Está en la página 1de 7

Zona sísmica I II III IV V VI

Valor factor Z 0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50


Caracterización del peligro sísmico Intermedia Alta Alta Alta Alta Muy Alta

Tipo de perfil Descripción Definición


A Perfil de roca competente. Vs ≥ 1500 m/s

1500 m/s >Vs ≥ 760 m/s


B Perfil de roca de rigidez media.
760 m/s > Vs ≥ 360 m/s
Perfil que cumpla con criterio de Vs o, N ≥ 50.0
C
Perfiles de suelos muy densos o roca blanda. Su ≥ 100 KPa

360 m/s > Vs ≥ 180 m/s


Perfil que cumpla con criterio de Vs o,
D 50 > N ≥ 15.0
Perfiles de suelos rígidos.
100 kPa > Su ≥ 50 kPa

Vs < 180 m/s


Perfil que cumpla con criterio de Vs o,
E Perfil que contiene un espesor total H mayor IP > 20
de 3 m de arcillas blandas. w ≥ 40%
Su < 50 kPa

Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada


F
explícitamente en el sitio por un ingeniero geotécnico.

Zona sísmica y factor Z


Tipo de perfil del subsuelo I II III IV V VI
0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.5
A 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
B 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C 1.40 1.30 1.25 1.23 1.20 1.18
D 1.60 1.40 1.30 1.25 1.20 1.12
E 1.80 1.40 1.25 1.10 1.00 0.85
F Dirigirse a la norma NEC-SE-DS

Zona sísmica y factor Z


Tipo de perfil del subsuelo I II III IV V VI
0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.5
A 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
B 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C 1.36 1.28 1.19 1.15 1.11 1.06
D 1.62 1.45 1.36 1.28 1.19 1.11
E 2.10 1.75 1.70 1.65 1.60 1.50
F Dirigirse a la norma NEC-SE-DS

Zona sísmica y factor Z


Tipo de perfil del subsuelo
I II III IV V VI
0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.5
A 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
B 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
C 0.85 0.94 1.02 1.06 1.11 1.23
D 1.02 1.06 1.11 1.19 1.28 1.4
E 1.50 1.60 1.70 1.80 1.90 2.00
F Dirigirse a la norma NEC-SE-DS

Categoría Tipo de uso, destino e importancia Coeficiente I


Hospitales, clínicas, Centros de salud o de emergencia sanitaria.
Edificaciones
Instalaciones militares, de policía, bomberos, defensa civil, 1.5
esenciales
entre otros establecidos en la normativa.
Museos, iglesias, escuelas y centros de educación o deportivos
Estructuras de
que albergan más de trescientas personas. Todas las estructuras
ocupación 1.3
que albergan más de cinco mil personas. Edificios públicos que
especial
requieren operar continuamente.
Otras Todas las estructuras de edificación y otras que no clasifican
1.0
estructuras dentro de las categorías anteriores.

Irregularidad en planta
Tipo 1 – Irregularidad torsional
ØPi = 0.9
(𝜟𝟏 + 𝜟𝟐 )
𝜟 > 𝟏. 𝟐
𝟐
La máxima deriva de piso de un extremo de la estructura
calculada es mayor que 1,2 veces la deriva promedio de
los extremos de la estructura con respecto al mismo eje
de referencia.

Tipo 2 – Retrocesos excesivos


ØPi= 0.9
𝑨 > 𝟎. 𝟏𝟓𝑩 𝒚 𝑪 > 𝟎. 𝟏𝟓𝑫

Tipo 3 – Discontinuidades en el sistema de piso


ØPi= 0.9
𝑪 × 𝑫 > 𝟎. 𝟓𝑨 × 𝑩
[𝑪 × 𝑫 + 𝑪 × 𝑬] > 𝟎. 𝟓𝑨 × 𝑩

Tipo 4 – Ejes estructurales no paralelos


ØPi = 0.9

Sistemas estructurales dúctiles R


Sistemas duales
Pórticos especiales sismo resistentes, de hormigón armado con vigas descolgadas y con muros
8
estructurales de hormigón armado o con diagonales rigidizadoras.
Pórticos especiales sismo resistentes de acero laminado en caliente, sea con diagonales
8
rigidizadoras (excéntricas o concéntricas) o con muros estructurales de hormigón armado.
Pórticos con columnas de hormigón armado y vigas de acero laminado en caliente con diagonales
8
rigidizadoras (excéntricas o concéntricas).
Pórticos especiales sismo resistentes, de hormigón armado con vigas banda, con muros
7
estructurales de hormigón armado o con diagonales rigidizadoras.
Pórticos resistentes a momentos
Pórticos especiales sismo resistentes, de hormigón armado con vigas descolgadas. 8
Pórticos especiales sismo resistentes, de acero laminado en caliente. 8
Pórticos con columnas de hormigón armado y vigas de acero laminado en caliente. 8
Otros sistemas estructurales para edificaciones
Sistemas de muros estructurales dúctiles de hormigón armado. 5
Pórticos especiales sismo resistentes de hormigón armado con vigas banda. 5

Sistemas estructurales de ductilidad limitada R


Pórticos resistentes a momentos
Hormigón Armado con secciones de dimensión menor a la especificada en la NEC-SE-HM,
3
limitados a viviendas de hasta 2 pisos con luces de hasta 5 metros.
Hormigón Armado con secciones de dimensión menor a la especificada en la NEC-SE-HM con
2.5
armadura electrosoldada de alta resistencia.
Estructuras de acero conformado en frío, aluminio, madera, limitados a 2 pisos. 2.5
Muros estructurales portantes
Mampostería no reforzada, limitada a un piso. 1
Mampostería reforzada, limitada a 2 pisos. 3
Mampostería confinada, limitada a 2 pisos. 3
Muros de hormigón armado, limitados a 4 pisos. 3

Tipo de estructura Ct α
Estructura de acero
Sin arriostramientos 0.072 0.80
Con arriostramientos 0.073 0.75
Pórticos especiales de hormigón armado
Sin muros estructurales ni diagonales rigidizadoras 0.055 0.90
Con muros estructurales o diagonales rigidizadoras y para otras estructuras basadas en
0.055 0.75
muros estructurales y mampostería estructural
f’c (kg/cm2) f’c (kg/cm2)
Secciones y armado de columnas
Columnas Vigas

270 kg/cm2
(Inicial) 270 kg/cm2
210 kg/cm2 (Inicial)
W.C (Ampliación) 210 kg/cm2
160 kg/cm2 (Ampliación)
(Eje A)

R.H 230 kg/cm2 230 kg/cm2

Nivel de
Descripción del Desempeño Deriva de Piso
Desempeño

Totalmente Servicio continuo, daño despreciable.


<0.20%
operacional

Seguro para ocupación, daño leve,


Operacional <0.50%
reparaciones para operación no esenciales.

Daño moderado, protección de la seguridad


Seguridad
de vida, reparaciones posibles, pero no <1.50%
de Vida
prácticas.

Próximo al Daño severo, colapso prevenido, caída de


<2.50%
Colapso elementos no estructurales.

Colapso Seguridad estructural nula, colapso total. >2.50%

Deriva
Nivel de Desempeño
de Piso
Totalmente operacional <0.20%
Operacional <0.50%
Seguridad de Vida <.86%
Próximo al Colapso <1.15%
Colapso >1.15%
Multiplicador Valor Descripción
Mf1 1.17 Índice histórico 2011-2019
Mf2 -4% Modificador de Área (Carolina del Norte)
MF=Mf1+Mf2*Mf1 1.12 Multiplicador de Fecha
C1 260 $/m2 Costo Unitario de Construcción en Ecuador, acabados medios
C2 1942.09 $/m2 Costo Unitario de Construcción en E.E.U.U promedio clase 2 y 3.
MC=C1/C2 0.13 Multiplicador de Costo

Se evalúa el punto de desempeño en función de la deriva máxima de piso

correspondiente a la propuesta del comité SEAOC VISION 2000 (1995), donde se

establecen valores para los diferentes niveles: totalmente operacional, operacional,

seguridad, próximo al colapso y colapso, los cuales se asocian con los niveles de

desempeño de la normativa NEC-SE-RE 1-A, 1-B, 3-C, 5-E respectivamente.

Nivel de
Descripción del Desempeño Deriva de Piso
Desempeño

Totalmente Servicio continuo, daño despreciable.


<0.20%
operacional

Seguro para ocupación, daño leve,


Operacional <0.50%
reparaciones para operación no esenciales.

Daño moderado, protección de la seguridad


Seguridad
de vida, reparaciones posibles, pero no <1.50%
de Vida
prácticas.

Próximo al Daño severo, colapso prevenido, caída de


<2.50%
Colapso elementos no estructurales.

Colapso Seguridad estructural nula, colapso total. >2.50%

Fuente: (SEAOC VISION 2000 Comitté, 1995) & (Folié, 2015)

Cabe recalcar que la propuesta de la tabla nn, podría funcionar para estructuras

cuyas características de ductilidad son adecuadas, por ejemplo con mecanismos de rótula

plástica, sin embargo en estructuras de ductilidad limitada se llega al colapso con derivas

menores, por lo que los límites para estados de desempeño también deberían ser menores.
Se obtienen los puntos de desempeño correspondientes a cada nivel de amenaza

propuesto, con los siguientes límites propuestos, cuyos valores se basan en las los

espectros de capacidad obtenidos para las estructuras analizadas.

Tabla 1 Propuesta de derivas inelásticas para niveles de desempeño en estructuras de ductilidad


limitada.
Deriva
Nivel de Desempeño
de Piso
Totalmente operacional <0.20%
Operacional <0.50%
Seguridad de Vida <.86%
Próximo al Colapso <1.15%
Colapso >1.15%
Fuente: Autores, 2019

Nivel de
Descripción Límite
Desempeño
Operacional Daño global muy ligero, la estructura
(1-A) mantiene su rigidez inicial.
Ocupación
Daño global leve, se mantiene la rigidez
Inmediata
inicial.
(1-B)
Seguridad Daño global moderado, reparaciones
de Vida económicamente posibles. Empieza a
(3-C) incursionar en el rango plástico.
Próximo al Daño global severo, cerca del colapso,
Colapso caída de elementos no estructurales.
(5-E) Derivas permanentes.
Colapso Seguridad estructural nula, colapso total.

Nivel de
Límite Descripción gráfica
Desempeño
Operacional
(1-A)
Ocupación
Inmediata
(1-B)
Seguridad
de Vida
(3-C)
Próximo al
Colapso
(5-E)
Colapso

También podría gustarte