Está en la página 1de 21

Cóm elegi

QUÉ TIPO DE GRAMÁTICA


DAR EN CLASE
+ 6 actividades descargables

Creada por: Rosa Galisteo y Christian Andrades (abcdeEle)


¿Qu e l gramátic ?
La gramática es la ciencia de la lengua que explica y

determina cómo se combinan los elementos de esta


lengua. Es decir, es la relación entre la forma de una

lengua (construcciones sintácticas) y su significado.

Dentro de la gramática se estudia la fonética y

fonología, la morfología y la sintaxis.

LA GRAMÁTICA EN EL AULA DE ELE


Cualquiera puede coger una lista de palabras en otro

idioma y aprenderse su traducción y significado. Pero

hablar una lengua y comunicarte con ella es mucho más

que conocer eltienes que saber construir


léxico:

frases y utilizarlas en un contexto adecuado para


comunicarte de forma efectiva.

Por eso, sabiendo todo lo que abarca la gramática y la

importancia que tiene, no podemos negar que su

presencia en el aula de enseñanza de español es

fundamental. Pero ¿cómo podemos trabajar la


gramática? ¿Cuál es el método más efectivo?

En esta guía vamos a repasar los tres grandes tipos de

trabajar la gramática en la enseñanza de español.

Veremos sus principales características, el público


al que va dirigido y algún ejemplo de actividades.

Creada por: Rosa Galisteo y Christian Andrades (abcdeEle)


Gramátic tradiciona :
La gramática tradicional ofrece una visión estructural de

se centra en la forma, en las


la lengua. Es decir:

construcciones sintácticas, y a partir de ahí se


aprende a poner en práctica las construcciones que se

el
han visto previamente. En este tipo de gramática,

alumno memoriza la regla y aprende después a


aplicarla. 

En los últimos años, la gramática tradicional o formal ha

tenido cada vez menos cabida en la enseñanza de

lenguas, porque, a día de hoy, la gran mayoría aprende

idiomas con un propósito comunicativo, y este método

no tiene una relación estrecha con el contexto del acto

comunicativo, sino con el funcionamiento de la lengua,

separada, a priori, de todo contexto.

¿Significa esto que sea un sistema obsoleto? En


absoluto. Hay culturas de pensamiento muy
estructuralista, como puede ser la china, quienes
están acostumbrados a, y por tanto prefieren, un

aprendizaje mucho más consciente, ordenado y lógico.

En muchos casos, además, conocer cómo se relacionan

los elementos de una lengua ayuda al aprendiente a

establecer conexiones, similitudes y diferencias,


entre su lengua madre y la lengua meta, facilitando
así el aprendizaje y la comprensión.

Creada por: Rosa Galisteo y Christian Andrades (abcdeEle)


Si bien es cierto que con otros métodos el alumno, a

través de un proceso más largo, costoso y autónomo,

puede llegar a interiorizar con la


mejor la regla,

gramática tradicional puede llegar a comprenderla


con mucha mayor rapidez y menor esfuerzo, y no
será la reflexión, sino la memorización, la que le
lleve a usar esta regla de forma natural. En ambos
casos, el alumno necesita interiorizar los contenidos

gramaticales para usarlos correctamente y de forma

natural, pero a algunos les resulta más efectivo un

es importante conocer a tus


camino u otro. Por eso

alumnos y probar varias técnicas hasta dar con la


más efectiva.

La gramática tradicional no tiene por qué ser


aburrida. Ayuda a tus alumnos a aprender y

comprender distintos contenidos gramaticales con

infografías, actividades y juegos y olvídate de las tablas

y las listas interminables de palabras.

Mira el siguiente ejemplo de actividad.

Creada por: Rosa Galisteo y Christian Andrades (abcdeEle)


GRAMÁTICA TRADICIONAL

LOS PASADOS EN ESPAÑOL


PRETÉRITO IMPERFECTO
VERBOS REGULARES

HABLAR COMER VIVIR


YO HABLABA YO COMÍA YO VIVÍA

TÚ HABLABAS TÚ COMÍAS TÚ VIVÍAS

ÉL / ELLA / USTED HABLABA ÉL / ELLA / USTED COMÍA ÉL / ELLA / USTED VIVÍA

NOSOTROS/AS HABLÁBAMOS NOSOTROS/AS COMÍAMOS NOSOTROS/AS VIVÍAMOS

VOSOTROS/AS HABLABAIS VOSOTROS/AS COMÍAIS VOSOTROS/AS VIVÍAIS

ELLOS/ELLAS ELLOS/ELLAS ELLOS/ELLAS


/USTEDES HABLABAN /USTEDES COMÍAN /USTEDES VIVÍAN

Acción prolongada y/o reiterada en el pasado.

Mi familia me vivía en el campo / Antes trabajaba de peluquera

Acciones paralelas o simultáneas en el pasado.

Algunos cantaban y otros bailaban al ritmo de la música

TU TURNO:

1. (jugar/nosotros) _____________________ al mus.


2. ¿A qué hora (despertar/tú) _____________________ en verano?
3. ¿Qué (comer/vosotros) _____________________ cuando erais pequeños?
4. Siempre (acertar/él) _____________________ el número del sorteo.
5. El árbitro (pitar) _____________________ el final del primer tiempo justo
cuando nosotros (llegar) ___________.
GRAMÁTICA TRADICIONAL

LOS PASADOS EN ESPAÑOL

PRETÉRITO INDEFINIDO
VERBOS REGULARES

HABLAR COMER VIVIR


YO HABLÉ YO COMÍ YO VIVÍ

TÚ HABLASTE TÚ COMÍSTE TÚ VIVISTE

ÉL / ELLA / USTED HABLÓ ÉL / ELLA / USTED COMIÓ ÉL / ELLA / USTED VIVIÓ

NOSOTROS/AS HABLAMOS NOSOTROS/AS COMIMOS NOSOTROS/AS VIVIMOS

VOSOTROS/AS HABLASTEIS VOSOTROS/AS COMISTEIS VOSOTROS/AS VIVISTEIS

ELLOS/ELLAS ELLOS/ELLAS ELLOS/ELLAS


/USTEDES HABLARON /USTEDES COMIERON /USTEDES VIVIERON

Cosas, acciones o situaciones pasadas y puntuales que sucedieron en un


momento concreto y que ya están acabadas.

Mi amigo compró un coche la semana pasada

Situaciones pasadas pero que no fueron puntuales, sino que duraron un tiempo
concreto, tuvieron una duración determinada

Mi amigo trabajó durante 3 años en esa empresa

TU TURNO:

1. Ayer Marta y Luis (perder) _____________________ el autobús.


2. Hace cinco años (ganar/yo) _____________________ una competición
de gimnasia.
3. Vosotros no (asistir) _____________________ a la ceremonia.
4. Teresa de Calcuta (dedicar) _____________________ su vida a los más
necesitados.
5. Rafael Azcona (vivir) _____________________ del año 1926 al 2008.
GRAMÁTICA TRADICIONAL

LOS PASADOS EN ESPAÑOL

PRETÉRITO IMPERFECTO VS.


PRETÉRITO INDEFINIDO
TU TURNO:

1. Hoy (terminar, yo) _____________________ mi trabajo muy temprano. 

2. Al niño le (gustar) _____________________ más el helado de limón, pero

al final se (pedir) _____________________ el helado de fresa.

3. Ellos (mudarse) _____________________ a Madrid el verano pasado. 

4. Esta semana (empezar) _____________________  el año escolar.

5. En mi vida (estar, yo) _____________________ en China pero este año

voy a viajar. 

6. En 1999 (nacer, él) _____________________ mi nietita. 

7. Los músicos (tocar) _____________________ un tema favorito en el

concierto del sábado. 

8. Cada dos semanas me (llamar) _____________________ mi jefe. 

9. Hace un minuto (entrar) _____________________ ellos en mi habitación. 

10 El ladrón se (llevar) _____________________ todas las joyas.

.
GRAMÁTICA TRADICIONAL

LOS PASADOS EN ESPAÑOL


PRETÉRITO IMPERFECTO VS. PRETÉRITO INDEFINIDO
TIRA EL DADO DOS VECES: El primer tiro te dirá el número de arriba
(y pronombre), el segundo el de la izquierda (y tiempo verbal). Une

los puntos y sabrás qué debes conjugar.

1 2 3 4 5 6
YO TÚ ÉL/ELLA NOSOTROS/AS VOSOTROS/AS ELLOS/AS

1
IMPERFECTO

¡ELIGE EL ABRAZAR ABURRIRSE ACABAR ACERTAR ACONSEJAR


VERBO QUE
QUIERAS!

2
INDEFINIDO

ABRIGAR ¡ELIGE EL ADIVINAR APRENDER BAILAR CANTAR


VERBO QUE
QUIERAS!

3
IMPERFECTO

COGER COMER ¡ELIGE EL DESAYUNAR DESCANSAR ENSEÑAR


VERBO QUE
QUIERAS!

4
INDEFINIDO

ENTRAR ESCRIBIR GASTAR ¡ELIGE EL GRITAR HABLAR


VERBO QUE
QUIERAS!

5
IMPERFECTO

IMAGINAR LEVANTARSE OBLIGAR OPINAR ¡ELIGE EL ORGANIZAR


VERBO QUE
QUIERAS!

6
INDEFINIDO

PROHIBIR SUFRIR TOCAR VENDER VOTAR ¡ELIGE EL


VERBO QUE
QUIERAS!
GRAMÁTICA TRADICIONAL

PRESENTE DE SUBJUNTIVO
PUEDE REFERIRSE AL PRESENTE O FUTURO, DEPENDE DE LA ESTRUCTURA.

PROBABILIDAD / DUDA FINALIDAD

DESPUÉS DE: DESPUÉS DE:


  tal vez, quizá(s), probablemente, seguramente para que, con el fin de que, con el objetivo de que,
(con indicativo cuando es más probable y con la idea de que…
subjuntivo cuando es más improbable)
MISMO SUJETO = INFINITIVO
Probablemente aprenda a usar el subjuntivo Corro para adelgazar

SOLO CON INDICATIVO:


A lo mejor, lo mismo, igual, seguro que…  DIFERENTE SUJETO = SUBJUNTIVO

Seguro que aprendo el subjuntivo. Él canta para que yo lo escuche

PETICIONES/ MANDATOS/ CONSEJOS OPINAR

CON VERBOS COMO: CON VERBOS COMO:


 pedir, exigir, decir, comentar, aconsejar, repetir,  creer, pensar, opinar, considerar...
prohibir, ordenar…

INDICATIVO + INFINITIVO ORACIONES AFIRMATIVAS = INDICATIVO

Pienso que debes estudiar más


Te aconsejo comer más verduras

ORACIONES NEGATIVAS = SUBJUNTIVO


INDICATIVO + QUE + SUBJUNTIVO
No creo que debas estudiar más
Te aconsejo que comas más verduras
OJO: Creo que no debes estudiar más

DESEOS / SENTIMIENTOS / GUSTOS FUTURO

CON VERBOS COMO:


 gustar, preferir, querer, lamentar, sentir, desear, esperar,
intentar, necesitar…
DESPUÉS DE:
MISMO SUJETO = INFINITIVO  
cuando, antes de que, después de que, hasta que
(Yo) quiero comer paella
no, tan pronto como, etc.
DIFERENTE SUJETO = SUBJUNTIVO
Hasta que no compres la comida, no cocinaré 
(Yo)  quiero que (tú) comas paella

Con estructuras como: ojalá (que) + subjuntivo y


que + subjuntivo 
Ojalá que comas paella
GRAMÁTICA TRADICIONAL

PRESENTE DE SUBJUNTIVO

TIRA EL DADO DOS VECES: El primer tiro te dirá el número de arriba


(y pronombre), el segundo el de la izquierda un color para el uso

(mira la infografía anterior). Une los puntos y sabrás qué debes

conjugar.

1 2 3 4 5 6
YO TÚ ÉL/ELLA NOSOTROS/AS VOSOTROS/AS ELLOS/AS

1 ¡ELIGE EL
VERBO QUE
QUIERAS!
LLOVER BUSCAR TRABAJAR LLEGAR APRENDER

2 CORRER ¡ELIGE EL
VERBO QUE
QUIERAS!
ADIVINAR APRENDER BAILAR CANTAR

3 PEDIR EXIGIR ¡ELIGE EL


VERBO QUE
QUIERAS!
DECIR COMENTAR ACONSEJAR

4 CREER PENSAR OPINAR ¡ELIGE EL


VERBO QUE
QUIERAS!
CONSIDERAR SUPONER

5 GUSTAR PREFERIR QUERER SENTIR ¡ELIGE EL


VERBO QUE
QUIERAS!
DESEAR

6 COMPRAR COMER BEBER ESCRIBIR HABLAR ¡ELIGE EL


VERBO QUE
QUIERAS!
Gramátic comunicativ
En los últimos años, la gramática ha ido, cada vez más,

ocupando un lugar más reducido en el aula de

enseñanza de español por pensar en esta como una

parte aburrida y tediosa del aprendizaje de idiomas.

Además, la enseñanza de idiomas ha querido dar un

giro y romper con todo lo tradicional, haciendo las

clases más interactivas y amenas, pero ¿también más

prácticas y efectivas? Esto siempre depende del

público.

Este tipo de gramática se centra en la comunicación,


dando prioridad a una interacción más enfocada a
la práctica y dejando en segundo plano la forma. Es
un aprendizaje más natural y menos reflexivo. Los

conocimientos gramaticales se infieren a través de


la repetición de fórmulas y de supuestos de
diferentes situaciones. El alumno interioriza los
contenidos pero no es realmente consciente de
ellos, al menos no en primer lugar.

Este tipo de gramática es muy útil para los más


pequeños, ya que todavía no tienen una consciencia

gramatical de la lengua. Para llevarlo al aula, es muy

frecuente pedir representaciones de distintas

situaciones,role play y repeticiones de fórmulas y


diálogos a partir de un modelo.

Mira la siguiente actividad:

Creada por: Rosa Galisteo y Christian Andrades (abcdeEle)


GRAMÁTICA COMUNICATIVA

LOS PASADOS EN ESPAÑOL

MIRA LAS IMÁGENES Y CUÉNTALE A UN/A COMPAÑEROA/A

QUÉ HICISTE AYER

RECUERDA:
PRETÉRITO IMPERFECTO

Acción prolongada y/o reiterada en el pasado.


Acciones paralelas o simultáneas en el pasado.
PRETÉRITO INDEFINIDO

Cosas, acciones o situaciones pasadas y puntuales que sucedieron en un momento


concreto y que ya están acabadas,
Situaciones pasadas pero que no fueron puntuales, sino que duraron un tiempo
concreto, tuvieron una duración determinada
GRAMÁTICA COMUNICATIVA

LOS PASADOS EN ESPAÑOL

ESCRIBE SOBRE

QUÉ HICISTE AYER


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
GRAMÁTICA COMUNICATIVA

PRESENTE DE SUBJUNTIVO
IMAGINA QUE HAS RECIBIDO UNA MUY BUENA NOTICIA DE UN/A

AMIGO/A (UNA BODA, UN NACIMIENTO, UN TRABAJO, UN VIAJE, ETC.)

USA LOS ICONOS PARA RESPONDERLE

PUEDES USAR VERBOS COMO:


GUSTAR, PREFERIR, INTERESAR, ENCANTAR, LAMENTAR,
SORPRENDER, DAR PENA, ASUSTAR, NECESITAR, MOLESTAR,
QUERER, DESEAR, APETECER
GRAMÁTICA COMUNICATIVA

PRESENTE DE SUBJUNTIVO
IMAGINA QUE HAS RECIBIDO UNA MUY BUENA NOTICIA DE UN/A

AMIGO/A (UNA BODA, UN NACIMIENTO, UN TRABAJO, UN VIAJE, ETC.)

ESCRIBE TU RESPUESTA
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Gramátic cognitiv
La gramática cognitiva parte de la idea de que forma y
significado son inseparables, por eso, siempre que

establezcamos una relación entre una palabra o frase y

una imagen que retrate su realidad, estamos hablando

de gramática cognitiva. Todo acto de habla tiene un

objetivo comunicativo: informar, ordenar, pedir, negar…

Para alcanzar tu objetivo, debes construir la forma más

adecuada de transmitirlo, y para ello tenemos que tener


en cuenta el contexto. Por ejemplo, no es lo mismo

pedir 5 euros a un amigo, a tu jefe o a un desconocido.

Para distintas situaciones con un mismo objetivo (en

este caso, que te den 5 euros), debemos emplear

distintas fórmulas. Según esta perspectiva, la gramática

solo es una herramienta para llevar esto a cabo. Con lo

la forma (como
cual, como mencionamos al principio,

se construye una frase) está al servicio del


significado (lo que pretendemos conseguir con esa
frase), y son muchos factores que intervienen en
esta elección, como el contexto, la relación entre
emisor y receptor, la información conocida por ambos,

etcétera. Por ejemplo, para dar una orden podemos

hacerlo de forma directa y abrupta (cierra la ventana),

¿
con una orden más suave ( podrías cerrar la ventana?)

o con una indirecta (hace un poco de frío, ¿no te

parece?). ¿Y de qué depende que usemos una fórmula

u otra? De los factores que hemos mencionado antes.

Por eso, forma y significado guardan una relación

necesaria e indisoluble.

Creada por: Rosa Galisteo y Christian Andrades (abcdeEle)


Aunque este tipo de gramática puede darse a todas las

edades, con mayor o menor presencia de la gramática

como tal, es mucho más práctica en niveles más


altos, donde alcanzan a comprender las sutiles

diferencias de significado al cambiar levemente la

forma de la frase. Igualmente, esta relación entre forma

y significado puede ser analizada a todos los niveles. A

nivel comunicativo y, sobre la


todo, pragmático,

gramática cognitiva es la más cercana a la


realidad que se va a encontrar el hablante y va a
llevarle a una comprensión mucho más amplia de la
lengua y su comunidad de hablantes.

debemos
Para llevar al aula la gramática cognitiva,

partir de modelos reales de conversación y de


situaciones y aportar una versión más reflexiva de
las construcciones que enseñamos: ¿en qué
situaciones podríamos usar esta construcción? Así como

dar diferentes supuestos dentro de una misma


escena.

El contenido cultural también juega un papel importante

en el aula, ya que este también condiciona la forma.

Mira el siguiente ejemplo de actividad:

Creada por: Rosa Galisteo y Christian Andrades (abcdeEle)


GRAMÁTICA COGNITIVA

LOS PASADOS EN ESPAÑOL


MIRA LAS IMÁGENES Y CONJUGA EL VERBO

(jugar/nosotros) _____________________ al mus.

De joven, mi abuela (ser) _____________________ muy presumida.

En el sueño, yo (tener) __________ superpoderes.

El árbitro (pitar) _____________________ el final del primer tiempo.


GRAMÁTICA COGNITIVA

LOS PASADOS EN ESPAÑOL


MIRA LAS IMÁGENES Y CONJUGA EL VERBO

Ayer Marta y Luis (perder) _____________________ el autobús.

Hace cinco años (ganar/yo) _____________________ una


competición.

En 1999 (nacer, él) _____________________ mi nieta.

Hace dos semanas me (llamar) _____________________ mi jefe.


GRAMÁTICA COGNITIVA

PRESENTE DE SUBJUNTIVO

OBSERVA LAS SITUACIONES Y ESCRIBE:

Te has comprado una casa y estás explicando a tus


amigos cómo es:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Te quieres comprar una casa y le estás contando a


tus amigos cómo te gustaría que fuera:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿QUIERES SEGUIR APRENDIENDO?

Apúntate al taller online:


Introducción a la gramática para

profesores de español (ELE)

En este taller online de introducción a la

enseñanza de gramática del español a

extranjerosadquirirás los conocimientos


necesarios para poder dar clases de
gramática de forma práctica y dinámica,
para que puedas anticiparte a los problemas

que puedan surgir en tus clases y dar

explicaciones claras en el aula.

¡APÚNTATE!

También podría gustarte