Está en la página 1de 9

1.

Caso 2 Nacional
1.1. Causas
Los cultivos de agroexportación del valle de Ica son muy intensivos en agua (espárragos, vid, tomate,
algodón). La demanda creciente por el recurso hídrico ha generado un problema de disponibilidad de agua
subterránea, la cual se extrae con tecnologías de pozos cada vez más eficientes. Asimismo, en la década
de 1990 se introdujo en forma masiva el riego tecnificado: riego por goteo, el cual utiliza exclusivamente
agua subterránea. El costo de su mantenimiento se redujo por la utilización de energía eléctrica, y en esos
años, las pampas de Villacurí iniciaron también la explotación del agua subterránea. Esto coincidió con el
alza de los precios del espárrago en el mercado internacional y tuvo como consecuencia que se
incrementara la perforación y construcción de pozos. Esto ha provocado una disminución de la napa freática
del acuífero de Ica, Villacurí y Lanchas, llevando a un escenario de escasez (Muñoz, 2016).
En el caso del recurso común del valle de Ica que son los acuíferos, su explotación intensiva a lo largo de
varios años ha llevado a una situación de sobrexplotación. La reserva explotable en el acuífero de Ica era
de 189 hm3/año; pero en 2009 se sobreexplotó un volumen de -146 hm3/año, y en 2013-2014 se llegó a
una cifra menor de -31 hm3/año. La reserva explotable en el acuífero vecino de Villacurí era de 63 hm3/año;
pero en 2009 se sobreexplotó una cifra de -165 hm3/año; y en 2013-2014 la cifra estuvo en -215 hm3/año.
Asimismo, la reserva explotable en el acuífero de Lanchas era de 17 hm3/año; y en 2009 se sobreexplotó
un volumen de -25 hm3/año; y en 2013-2014 subió a una cifra de -36 hm3/año (Muñoz, 2016).
Tabla 1 Reserva explotable (2009, 2013 - 2014)

Después de señalar una disminución de la explotación del acuífero debido a la mayor disponibilidad de
agua superficial mediante el trasvase del sistema Choclococha (a partir de 1959), los servicios de la
Autoridad Nacional de Agua asocian la sobre explotación del acuífero a la extensión de áreas de cultivo
para agroexportación ilustrada por el gráfico siguiente. El ejemplo más ilustrativo es el del espárrago; la
superficie cultivada se ha multiplicado por 25, Con un poco más de 10,000 ha en 2011, el Perú pasa a
dominar el mercado internacional de este producto, con el 95% proveniente de Ica (GESAAM, 2016).
Gráfico 1 Superficie cosechada promedio de los cultivos de esparrago, ají páprika y vid en la provincia de Ica, 1991 - 2011

1.1.1. Sobre explotación del acuífero


A partir de 2002, el incremento de la explotación por demanda de cultivos de agroexportación ha llegado a
335 hm3/año (en 2009), lo que significa una sobreexplotación de 76%, que se traduce en el aumento de la
velocidad de descenso de la napa freática hasta 1.4 m/año. Sobre la base de estas cifras, las previsiones
no podrían ser más alarmantes: “en 10 años el 76 % de áreas de cultivo en Ica será afectada por extrema
escasez de agua” (GESAAM, 2016).
En Villacurí se usa exclusivamente aguas subterráneas, incrementándose explotación de 60 hm3/año
(1968) a 228 hm3/año (2009).
Además a partir del 2002 incrementos de explotación significativos son mas significativos.
Gráfico 2 Incremento de explotación

La explotación del acuífero (228 hm3/año) superó el volumen de reserva explotable (63 hm3/año) llegando
la sobre explotación a 165 hm3 /año (262%)

1.1.2. Acción del Estado


Frente al problema permanente de escasez hídrica, en particular de agua subterránea en Ica, el Estado
dispone de la ley 29338 por la cual tiene la función de instaurar el sistema adecuado para gestionar el uso
del agua y alcanzar su uso sostenible. Para ello, un elemento sustancial es que debe contar con la
información necesaria y el control sobre los pozos de agua subterránea. Esto quiere decir que debe conocer
la cifra de pozos que se abren, cuántos se cierran a medida que se realiza el monitoreo y la cantidad de
agua extraída mensual y anualmente. Por esta razón, las licencias para la utilización de pozos son
indispensables. Así, el Estado tendría la capacidad de identificar los pozos que se abren y de tener el control
de la extracción de agua subterránea. Para esto último es un requisito la implementación de tecnologías de
medición (Muñoz, 2016).
Entre 2009 y 2014, el número de pozos utilizados aumentó tanto en el valle de Ica como en las pampas de
Villacurí y Lanchas. El problema principal es que el número de pozos utilizados sin licencia aumentó de 615
en el año 2009 a la cifra de 840 en el año 2014 en el valle de Ica. En el caso de Villacurí y Lanchas, la
cantidad se incrementó de 694 pozos sin licencia a 1271 en el mismo período. Es claramente mucho mayor
el porcentaje de pozos sin licencia que los que tienen licencia para funcionar (Muñoz, 2016).
Tabla 2 Licencias de uso de agua subterránea 2009 - 2014
1.1.3. Acuíferos declarados en veda
A pesar de que en el año 2008 el Ministerio de Agricultura emitió la RM 061-2008-AG, que declaró la veda
para el otorgamiento de nuevos usos de aguas subterráneas y, por tanto, prohibió la perforación de nuevos
pozos en los acuíferos de Ica y Villacurí, y luego en 2009 la veda se extendió al acuífero de Lanchas
mediante RJ 763-2009-ANA, estos dispositivos no han sido plenamente implementados. Sin embargo, dado
el problema de deterioro de los acuíferos, la veda fue ratificada mediante la RJ 330-2011-ANA en el año
2011 (Muñoz, 2016).
Ilustración 1 Vedas ratificadas mediante RJ N° 330-2011-ANA

1.2. Impactos en el ecosistema


1.2.1. Impactos en los acuíferos
1.2.1.1. Desbalance hídrico
La intensiva explotación al que es sometido el acuífero de Villacurí desde hace varios años ha propiciado
el desbalance entre la recarga y la extracción, que se manifiesta por la tendencia de descenso constante
del nivel de la napa en todo el ámbito del acuífero, a razón de 0.30 m/año a 1.5 m/año según información
obtenida a través de las mediciones periódicas que se vienen llevando a cabo en pozos de la red de control
piezométrica desde el año 1998. Asimismo, debido al estado de sobre explotación del acuífero, la calidad
del agua también está en proceso de deterioro, lo que se manifiesta por el progresivo incremento de su
concentración salina, representado por la conductividad eléctrica del agua, en donde la conductividad del
agua se ha incrementado desde 1 hasta 3.8 mmhos/cm a + 25º C entre los años 1998 y 2010 (Urruchi P.,
2018).
1.2.1.2. Descenso del nivel freático
La profundidad del nivel freático es muy variable y puede oscilar entre cero, cuando se sitúa en la superficie,
y centenares de metros en algunos lugares. Una característica importante del nivel freático es que su
configuración varía según las estaciones y de un año a otro, porque la adición de agua al sistema de aguas
subterráneas está estrechamente relacionada con la cantidad, la distribución y la frecuencia de las
precipitaciones. Excepto cuando el nivel freático se sitúa en la superficie, no podemos observarlo
directamente. Sin embargo, su elevación puede cartografiarse y estudiarse en detalle allí donde los pozos
son numerosos porque el nivel del agua en los pozos coincide con el nivel freático (Urruchi P., 2018).

Por incremento de explotación el nivel de la napa freática está en descenso, a una velocidad de 1,5 m/año.
Gráfico 3 Descenso constante del nivel de la napa freática
Si el nivel de napa freática sigue descendiendo a la velocidad actual, en un futuro próximo, la producción
de los pozos descenderá significativamente, secándose los más antiguos y poco profundos.
Ilustración 2 Descenso del nivel poezométrico

El nivel estático en las Pampas de Villacurí se encuentra a 350 m.s.n.m., los materiales que se pueden
encontrar dentro del acuífero son material grueso permeable, mezclado menos permeable, fino permeable
e impermeable, el acuífero de las Pampas de Villacurí posee en su mayoría material grueso permeable y
fino permeable, el cual hace que la infiltración de agua sea más rápida (Urruchi P., 2018).

1.2.2. Calidad del agua


1.2.2.1. Deterioro de la calidad del agua
La sobre explotación, descenso de napa y ausencia de recarga con agua superficial, contribuye al
agotamiento del agua subterránea y deterioró calidad del agua por incrementó de salinidad (conductividad
eléctrica) (Urruchi P., 2018). Por ejemplo:
IRHS 345: salinidad creció de 1,36 (1998) a 4,3 dS/m (2014)
IRHS 407: salinidad creció de 0,45 (2009) a 1,12 dS/m (2014)
IRHS 98: salinidad creció de 0,66 (1998) a 5,66 dS/m (2014)
1.2.2.2. Salinización del agua
Por descenso del nivel de napa freática y ausencia de recarga con agua superficial, se incrementó la
salinidad, deteriorando la calidad del agua. Por ejemplo el pozo IRHS-131 (Salas Villacurí) la cual su
salinidad se incrementó de 1 a 3.8 milimhos/cm (Autoridad Nacional del Agua, 2014).
Gráfico 4 Salinidad del pozo IRHS -131

Urruchi P., H. (2018) afirma que la salinización del acuífero de Villacurí es influenciado por la presencia de
sales en los horizontes del suelo y estratos geológicos; que al estar en contacto con las aguas subterráneas
tienden a su salinización.
1.3. Impactos en la sociedad
1.3.1. Pérdida de hectáreas cultivables
En 10 años el 75,87% de áreas de cultivo en Ica será afectado por extrema escasez de agua (Autoridad
Nacional del Agua, 2013).
Tabla 3 Pérdida de áreas de culltivo

Fuente: (Autoridad Nacional del Agua, 2013)


En Villacurí el 100% de áreas de cultivo (12800 has) y en Lanchas casi la totalida del área (3800 has).
1.3.2. Consecuencias económicas
Debido a estos problemas existirá una reducción del valor agregado bruto de Ica. El 75,87% y el 100 de
áreas de cultivos de Ica, Villacurí y Lanchas serán afectadas por extrema escases de agua. Además la
agricultura será la mas afectada, luego seguirá el área manufacturera, comercial, de servicios y el turismo.
Gráfico 5 Valores históricos y estimados del Valor Agregado Bruto de Ica (en miles de nuevos soles), 2001 - 2021

1.3.3. Conflictos por el agua en Ica y Villacurí


El proceso de concentración del agua subterránea y de las tierras, que se inició a mediados de los años
noventa, trajo consigo la pérdida de las tierras de los pequeños agricultores -en su mayoría campesinos
minifundistas, ex parceleros y medianos propietarios iqueños- en el ámbito rural. Ellos, en su mayoría, se
han quedado a trabajar como empleados u obreros asalariados en las grandes empresas agroexportadoras,
entre ellos hay una alta proporción de mano de obra femenina. Otros, se vieron obligados a migrar a la
ciudad o a dejar la agricultura como actividad productiva (Oré, Bayer, & Chiong, 2013).
La sobre explotación del acuífero Ica y Villacurí en los últimos años ha generado una escalada de nuevos
conflictos sociales -que han sido difundidos en los medios de comunicación- entre distintos actores sociales
y sectores por el acceso al escaso recurso hídrico. Estos conflictos no solo están ubicados en el ámbito
rural, sino que afectan también al urbano y tienen impacto en la cuenca de Ica. Es por ello que la prensa
extranjera -El País, The Guardian, The New York Times, entre otros medios- los viene caracterizando como
la nueva guerra del agua en el valle de Ica (Oré, Bayer, & Chiong, 2013).
Nosotros los denominamos conflictos sociales, porque son localizados, espontáneos y no tienen mayores
niveles de coordinación con otras redes sociales a nivel nacional, y aunque desarrollan una acción colectiva,
ésta es puntual y no cuenta con el nivel de organización o continuidad que señala Sydney Tarrow (1997)
para caracterizar a los movimientos sociales. Estos nuevos conflictos se vienen produciendo a raíz de la
expansión de las nuevas empresas agroexportadoras, que vienen concentrando el agua en sus fundos y
dejando sin este recurso a los pequeños caseríos rurales, a los pequeños y medianos agricultores del valle,
a los grandes distritos urbanos como Parcona o Pachacútec y también a la zona alta de la cuenca, donde
se ubican las comunidades de Huancavelica. En ese sentido, estos conflictos representan una respuesta
frente a la creciente extracción de sus recursos hídricos, que son un recurso escaso y valioso en la región,
y se producen, como señala Bebbington, “para oponerse a los niveles por debajo de los cuales ciertos
recursos (agua, tierra) son reducidos como consecuencia de la actividad industrial extractiva” (Bebbington
2007: 49). Adicionalmente Ostrom (1995: 582) percibe que la falta de institucionalidad en el manejo de los
recursos naturales es determinante para la persistencia de los conflictos sociales y económicos (Oré, Bayer,
& Chiong, 2013).
En general, se han estudiado los conflictos socioambientales producidos por las industrias extractivas para
el caso de la minería. Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con los impactos que vienen produciendo las
empresas agroexportadoras en la Costa peruana y este es el caso de la región iqueña. Presentaremos, a
continuación, algunos de estos nuevos conflictos (Oré, Bayer, & Chiong, 2013).

2. Bibliografía
Autoridad Nacional del Agua. (2013). Situación de los acuíferos Ica, Villacurí y Lanchas. Obtenido de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/comisiones/2012/com2012ciencia.nsf/0/1187fd07847ff5bc0525
7b5f00779859/$FILE/07_Situacion_Acuiferos_Ica.pdf
Autoridad Nacional del Agua. (2014). Plan de Gestión del acuífero del valle de Ica y pampas de Villacurí y
Lanchas. Presentación. Obtenido de
https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/ica_-_plan_de_gestion_0_0.pdf
GESAAM. (2016). Estudio de caso: Plan de gestión del acuífero de Ica y el proceso de formalización -
regularización de pozos. Perú. Obtenido de http://cooperaccion.org.pe/wp-
content/uploads/2018/02/Estudio2PlanAcuiferos.pdf
Muñoz, I. (2016). Agroexportación y sobrexplotación del acuífero de Ica en Perú. Pontificia Universidad
Católica del Perú, Departamento de Economía, Lima. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/pdf/anthro/v34n37/a06v34n37.pdf
Oré, M., Bayer, J., & Chiong, J. &. (2013). Emergencia hídrica y explotación del acuífero en un valle de la
Costa peruana: el caso de Ica, Perú.
Urruchi P., H. (2018). Evaluación de la variación del nivel fraeático y su influencia en la salinización de las
aaguas subterráneas en las pampas de Villacurí - Ica. Universidad Nacional del Callao, Facultad
de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales, Callao. Obtenido de
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/3528/Urruchi_tesis_2018.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

También podría gustarte