Está en la página 1de 1

Buenas noches compañeros.

Karl Marx

Considera que la educación tiene un doble significado: preservadora y conservadora,


asegura a los hijos de la clase dominante las ventajas y privilegios de su clase; libertadora a
todo tipo de totalitarismo, asegura a los hijos de la clase oprimida las condiciones de
explotación de su existencia.
La educación como instrumento de opresión de clase.
Su teoría se basa en lo que se ha denominado el enfoque materialista de la historia.
Desarrolló el método dialéctico.

Emile Durkheim

Se considera un exponente del positivismo y funcionalismo. Considera que la educación


varía de una sociedad a otra y procura preservar el status de su élite.
Para que haya educación es necesaria la presencia de una generación de adultos, una
generación de jóvenes, y una acción ejercida por los primeros sobre los segundos.
Se dedicó con muchos esfuerzos a determinar el objeto de estudio de la sociología. Luchó
por defender el carácter científico de la sociología, para que fuera considerada como
ciencia.

Max Weber

Su enfoque sociológico es conocido como interpretativo o comprensivo. Es de tipo idealista.


Definió la sociología como la ciencia que trata de comprender interprentando la acción
social.
Descubrió que la tendencia dominante en el capitalismo es la racionalización
Weber distinguió tres tipos de dominación basados en diferentes fuentes de legitimidad: la
legal, la tradicional y la carismática.
Para Weber el sistema de enseñanza tiene una homología estructural y funcional con el
sistema religioso.
Lo que más me
gusta de los tres filósofos es que piensan que la educación debe ser para todos.

También podría gustarte