Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA

GUIA: 3
FUERZAS EN EL ESPACIO

ESTATICA 51133001

SEMESTRE: 4º

CREDITOS 3

HORAS DE TUTORIA SEMANAL: 2

HORAS DE TRABAJO INDIVIDUAL:


(Semanal) DEL ESTUDIANTE: 7

PRESENTACION:
Para describir la posición de un avión respecto de un aeropuerto, se deben
especificar la distancia y la dirección del aeropuerto al avión.
Los ingenieros diseñan dispositivos para ejercer y controlar las fuerzas. En el
pasado los ingenieros diseñaron catapultas para lanzar piedras y murallas para
resistirlas.
Los ingenieros modernos diseñan cilindros hidráulicos y motores de relación para
ejercer fuerzas y estructuras para resistirlas. El primer paso para entender como
trabajar con fuerzas será aprender a determinar fuerzas que actúen sobre cuerpos
en equilibrio

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
1. Efectuar la composición y descomposición de una fuerza en sus componentes
rectangulares en el espacio.
2. Realizar operaciones con vectores en tres dimensiones e interpretarlas
geométricamente.
3. Entender y expresar las condiciones de equilibrio de una partícula en el espacio.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA

4. Extender los diagramas de sólido libre a tres dimensiones.


5. Determinar las condiciones de equilibrio de una partícula en el espacio.

CONTENIDOS:
Capítulo 2 del texto guía.
3.1. Componentes rectangulares de una fuerza en el espacio.

3.2. Fuerza definida por su modulo y dos puntos sobre su línea de acción.
3.3. Suma de fuerzas concurrentes en el espacio.
3.4. Equilibrio de una Partícula en el espacio.

ACTIVIDADES
EXTRATUTORIALES:

GRUPALES CIPAS: Discutir en grupo o por medio de mail o en el foro de


discusión, el concepto de componente rectangular de un vector en el espacio y los
ángulos directores que dicho vector forma con los ejes coordenados. Discuta el
concepto de los cosenos directores. Escriba las conclusiones sobre cada uno de
los temas. Plantee un problema sencillo sobre equilibrio de partícula en 3
dimensiones y discútalo con sus compañeros vía mail (envié el correo a todos,
cada uno de ellos debe responder de igual forma). Plantee en forma escrita y
gráfica su problema propuesto y sus opiniones sobre los problemas propuestos de
sus compañeros

INDIVIDUALES:

1. Estudiar los numerales 2.12 a 2.15 del texto guía. Escribir en un recuadro las
ecuaciones correspondientes que definen las componentes rectangulares de un
vector en el espacio en los tres ejes coordenados X, Y, Z. Aplíquelas
determinando las componentes del vector A cuya magnitud es de 70 unidades y
los ángulos que forma con los ejes son respectivamente 73.4º con el eje X, 115.4º
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA

con el eje Y y 31º con el eje Z. Determine los cosenos directores y Exprese A
como vector en componentes i, j, k.

2. En un dibujo isométrico a una escala adecuada para una hoja tamaño carta
dibuje el vector:

13 i + 20 j + 15 k

Dibuje sus componentes sobre los ejes coordenados y los vectores unitarios i, j, k.

Encuentre la magnitud de este vector.

Dibuje también en forma aproximada el vector unitario λ que determina la


dirección del vector en el espacio.
Determine los cosenos directores de este vector.

Compruebe que al multiplicar la magnitud por el vector unitario se obtiene


nuevamente el vector dado.

3. Estudie en detalle los problemas resueltos 2.7 y 2.8 del texto guía. Aplique los
criterios dados en la parte final de la sección 2 para resolver problemas de
equilibrio de partícula enviados por el tutor.

ASESORIA: jorgeeromeror@uan.edu.co

ACTIVIDADES
TUTORIALES:
Los estudiantes forman grupos de tres igual que en la tutoría anterior, con base en los
problemas planteados por cada uno en las actividades extratutoriales de la guía, cada
grupo selecciona un problema y lo resuelve según los interrogantes que determine el
tutor. 20 minutos.
Los relatores de cada grupo exponen el problema y lo resuelven en el tablero. 30 minutos.
En común se definen las conclusiones y se aclara dudas. 10 minutos.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA

El tutor plantea un ejercicio y preguntas para resolver en forma individual. 40 minutos.


Se presenta el tema de la próxima tutoría.

EVALUACION:
AUTO EVALUACIÓN: El estudiante expresara una reflexión propia sobre lo
aprendido en la guía.

COEVALUACIÓN: Esta dada por la evaluación de los problemas que plantea cada
grupo o cada estudiante en la tutoría, via mail, y en sus reflexiones en los correos
electrónicos a sus compañeros y en foros de discusión de la asignatura de
Universidad Virtual.

EVALUACIÓN: Concepto emitido por el tutor relacionado con el proceso de


solución de problemas individuales. Teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
• Habilidad para efectuar la descomposición de fuerzas en componentes
rectangulares.
• Capacidad de realizar operaciones con vectores y poder expresarlas gráficamente.
• Expresar las condiciones de equilibrio de una partícula en el espacio y representar
en forma adecuada el diagrama de cuerpo libre en un problema de tres
dimensiones.

TEXTO GUÍA

BEER, FERDINAND P. Y JHONSTON, E. RUSSELL Mecánica Vectorial para Ingenieros.


Estática. McGraw Hill. Octava edición. 2007.

HIBBELER, R.C. Ingeniería Mecánica Estática. Ed. Prentice Hall. Septima edición 2004.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA

MERIAM, J. L. Ingeniería Mecánica Estática. Ed. Reverté.

BEDFORD, ANTHONY Y FOWLER WALLACE, Mecánica para Ingenieros. Estática. Edit.


Pearson.2006.
NELSON E. Mecanica Vectorial. McGraw Hill. 2004. Quinta edición.

CIBERGRAFIA:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001734/index.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_newtoniana

http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=15121

http://www.jfinternational.com/mf/vectores-fisica.html

http://dieumsnh.qfb.umich.mx/ELECTRO/operaciones_vectoriales.htm

http://www.fisica-facil.com/Temario/Dinamicarotacional/Teorico/Momento/momento.htm

http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=14562

http://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_inercia

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/solido/din_rotacion/inercia/inercia.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_de_Mohr

http://www.her.itesm.mx/academia/profesional/cursos/fisica_2000/Fisica1/Mec%C3%A1ni
ca/tema5_cm.html

También podría gustarte