Está en la página 1de 38

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

OBRAS HIDRÁULICAS
SESIÓN 04:
“CURVAS REPRESENTATIVAS”

Ing. Guillermo G. Arriola Carrasco


Ingeniero Civil, Consultor e Investigador en Ingeniería Hidráulica
Docente de la Universidad Señor de Sipán
Sesión 04
Curvas Representativas
_________________________________________
5.1 Aspectos generales.
Se debe considerar al escurrimiento como la medición del agua sobre una superficie y que por lo general
proviene de la precipitación. Si bien es cierto existen diferentes formas de medir el escurrimiento, tal es
el caso del escurrimiento superficial, el cual se define como el proveniente de la precipitación
infiltrada, además la parte de la precipitación total que da lugar a este escurrimiento se denomina
precipitación en exceso (hpe). Recordemos además como se debe estimar la “hpe”, que es a partir de
la división del Volumen de escurrimiento directo llamado “Ve directo” sobre el área total de la cuenca
donde se produce dicho escurrimiento, con la finalidad de obtener la precipitación en exceso o altura de
precipitación efectiva en milímetros. Cabe agregar que con dicho parámetro se podrá conocer las
coordenadas del hidrograma unitario de cualquier cuenca sobre todo de cuencas pequeñas donde no se
dispone de información hidrométrica. A continuación, mencionaremos un ejemplo muy claro para
rescatar dicho concepto.
Ejemplo: Se tienen los registros medidos a partir de un aforo en un río los cuales están representados
por los caudales observados (Q observ) expresados en m3/s y además se sabe que los caudales base (Q
base) debido a la escorrentía subterránea tienen un inicio en 6.50 m3/s para un tiempo inicial de 0 horas
a 5 horas hasta terminar en un caudal base de 6.00 m3/s para un tiempo de 6 horas a 10 horas. Sabiendo
que el área de la cuenca de aporte es de 65 Km2, determinar entonces el hidrograma unitario para dichas
condiciones.

Cuadro N° 01: Caudales observados y caudales base

∆t Q observ (m3/s) Q base (m3/s)


0 7.00 6.50
1 8.50 6.50
2 11.00 6.50
3 12.50 6.50
4 17.00 6.50
5 22.00 6.50
6 13.00 6.00
7 10.00 6.00
8 10.00 6.00
9 8.00 6.00
10 7.50 6.00

Solución
a. Como primer paso será determinar el volumen de escurrimiento directo (Ve directo) para ello se
determinará la diferencia de la columna (2) con la columna (3), luego se sumarán dichas diferencias y
se multiplicará por el intervalo de tiempo que en este caso es de 1 hora (∆t = 1 hora), luego se divide el
Ve directo calculado entre el área total de la cuenca y se obtiene la altura de precipitación efectiva (hpe)
y tendrá que ser expresada en milímetros, tal y como se detalla a continuación (ver Cuadro N° 02).
Finalmente se divide cada coordenada de la columna (5) entre la hpe y se obtendrán las coordenadas del
hidrograma unitario.
Cuadro N° 02: Determinación del Hidrograma Unitario

Columna Columna Columna Columna Columna


(1)´ (2)´ (3)´ (4)´ (5)´
∆t Q observ (m3/s) Q base (m3/s) Q directo (m3/s) H.U.(m3/s*mm)
0 7.00 6.50 0.50 0.16
1 8.50 6.50 2.00 0.63
2 11.00 6.50 4.50 1.41
3 12.50 6.50 6.00 1.88
4 17.00 6.50 10.50 3.30
5 22.00 6.50 15.50 4.87
6 13.00 6.00 7.00 2.20
7 10.00 6.00 4.00 1.26
8 10.00 6.00 4.00 1.26
9 8.00 6.00 2.00 0.63
10 7.50 6.00 1.50 0.47

Sumatoria de todos los valores de columna (4): 57.50 …. (6)


Ve directo (m3): Producto de (6) por ∆t = 1 hora : 207000 m3
Área (m2): 65000000 m2
hpe (mm) : Ve directo / Área de cuenca : 3.18 mm

b. Luego se procede a graficar los respectivos hidrogramas, entre ellos el unitario.


Gráfico N° 01: Hidrogramas para el caudal base y observado e Hidrograma Unitario

25

20

15
Q (m3/S)

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo (horas)
Q observado Q base H.U. (hpe=5.91 mm)

Otros tipos de escurrimientos son los subsuperficiales, que provienen de una parte de la precipitación
infiltrada, el escurrimiento subterráneo, que se deriva del agua subterránea la cual es recargada por la
precipitación que se infiltra, una vez que el suelo se ha saturado. Finalmente se pueden mencionar el
escurrimiento directo y subterráneo que corresponden al resultado de la lluvia y directamente del
agua subterránea respectivamente.
Figura N° 01: Relación entre la precipitación y el escurrimiento total

5.2 Factores que influyen en el escurrimiento


a) Meteorológicos
Dichos factores corresponden a la forma, tipo y la duración de la intensidad de la precipitación, esto nos
lleva a recordar las curvas Intensidad – Duración y Frecuencia (I-D-F-) ó I-D-Tr (Intensidad – Duración
y Periodo de Retorno). Además, otros factores meteorológicos que están relacionados son la dirección,
la velocidad de la tormenta y la distribución de la lluvia en la cuenca.
b) Fisiográficos
Dependen de este parámetro el área, pendiente, tipo y uso de suelo de una cuenca.

5.3 Medición del escurrimiento


Existen diversos métodos, formas y procedimientos para medir el escurrimiento, algunos de ellos se
detallan en el libro “Hidrología” de Máximo Villón B. A continuación, sólo se mencionarán dichos
métodos tales como aforo con flotadores, aforo volumétrico, aforos químicos, con vertederos, con
correntómetros y/o molinete y un método de campo que se podría aplicar es el método de la sección
pendiente.

5.4 Análisis de los datos de los caudales.


Los registros de caudales recopilados de los aforos realizados durante un largo período, forman un
conjunto de datos que es necesario analizar y clasificar. Algunos valores representativos son:
Caudales promedios diarios, son calculados a partir de la altura h, leída en la escala limnimétrica o de
la registrada en un limnígrafo de la estación de aforo, considerada para el día, utilizando la curva de
calibración. La altura promedio se determina de tres lecturas tomadas a las 7 a.m., 12 p.m. y 5 p.m.
Caudales promedios mensuales, son calculados tomando la media aritmética, del caudal diario
registrado en el mes considerado.
Caudales promedios anuales ó módulos, se calcula tomando la media aritmética de los caudales
correspondientes a los 12 meses del año.

5.4.1 Medida de las alturas para caudales


La altura del tirante de un curso de agua puede ser medida de dos maneras. La primera empleando un
limnímetro ó también llamada mira topográfica que consiste en una regla graduada colocada
adecuadamente en una de las márgenes del río y de preferencia en una zona estable y libre de
vegetaciones u otros agentes que impidan la visualización de las medidas a tomar. Esta a su vez puede
ser de metal, de madera o de cemento. Se debe procurar además que la parte inferior de la mira esté
siempre sumergida en el agua sobre todo si se considera nivel cero como el nivel del fondo del río o en
otros casos al menos debe estar sumergido el nivel cero aún en épocas de estiaje. Otra manera de medir
los niveles del flujo es con un limnígrafo, el cual permite obtener un registro continuo de las variaciones
del agua.

5.4.2 Análisis de curvas representativas


La información recolectada acerca de comportamiento de los ríos, puede analizarse tanto
estadísticamente como gráficamente, con lo que se facilita su comprensión, entendimiento y análisis.
Algunas de las curvas representativas de los caudales son la curva de variación estacional, la curva masa
o de volúmenes acumulados y la curva de duración.

5.4.2.1 Curvas de variación estacional


Estas curvas proporcionan una información sobre la distribución de los valores hidrológicos, respecto
al tiempo y la probabilidad de que dichos eventos o valores ocurran. Permiten también determinar cuál
sería el caudal que se puede presentar con una determinada probabilidad. El procedimiento inicial para
poder obtener una curva de variación estacional es a partir del registro de caudales mensuales, el cual se
puede obtener directamente de un registro histórico de un año. A continuación, se detalla e
procedimiento para determinar una curva de variación estacional:
1. Obtener un registro de caudales mensuales que por lo general son datos hidrométricos.
2. Ordenar los “n” valores o número de valores de cada mes en forma descendente.
3. Determinar para cada valor la probabilidad que el evento sea igualado o excedido una vez, para ello
se pueden definir diferentes probabilidades empíricas ó experimentales tal y como se detallan a
continuación:
𝑚 𝑛
𝐶𝑎𝑙𝑖𝑓𝑜𝑟𝑛𝑖𝑎: 𝑃(𝑥) = , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑇𝑟 =
𝑛 𝑚
𝑚 𝑛+1
𝑊𝑒𝑖𝑏𝑢𝑙𝑙: 𝑃(𝑥) = , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑇𝑟 =
𝑛+1 𝑚
2𝑚 − 1 2𝑛
𝐻𝑎𝑧𝑒𝑛: 𝑃(𝑥) = , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑇𝑟 =
2𝑛 2𝑚 − 1
𝑚 − 0.3 𝑛 + 0.4
𝐶ℎ𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎𝑦𝑒𝑣: 𝑃(𝑥) = , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑇𝑟 =
𝑛 + 0.4 𝑚 − 0.3
𝑚 − 0.375 𝑛 + 0.25
𝐵𝑙𝑜𝑚: 𝑃(𝑥) = , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑇𝑟 =
𝑛 + 0.25 𝑚 − 0.375
3𝑚 − 1 3𝑛 + 1
𝑇𝑢𝑘𝑒𝑦: 𝑃(𝑥) = , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑇𝑟 =
3𝑛 + 1 3𝑚 − 1
Donde:
P(x): es la probabilidad empírica ó experimental asociada a cierto período de retorno (Tr).
m: corresponde al número e orden del valor respectivo.
n: es el número de valores tomados en cuenta para el análisis.
El orden que se puede ir realizando puede seguirse por medio de un cuadro, como la que se muestra a
continuación (ver cuadro N° 03):
Cuadro N° 03: Formato para la tabulación da datos para una curva de variación estacional

4. Graficar en un papel de probabilidad logaritmo normal (log-normal) o lo más cercano a esa escala los
valores correspondientes a cada mes, colocar en escala logarítmica los valores de los caudales (eje Y) y
en el de la probabilidad su probabilidad respectiva asociada a ese registro (eje X) , tal y como se muestra
a continuación.
Figura N° 02: Ploteo de valores para el análisis de consistencia

5. Para cada mes se traza de manera visual una probable recta aproximada que siga la tendencia de los
registros históricos a nivel mensual, tal y como se detalla a continuación.
Figura N° 03: Trazo visual aproximado para el análisis de consistencia

6. A partir del gráfico para las probabilidades que se desean por ejemplo para 75%, 80%, 85%, etc.,
estimar los valores mensuales del caudal correspondiente, quedando de la siguiente manera.
Figura N° 04: Trazo visual aproximado y tabulación de valores para el análisis de consistencia
para diferentes porcentajes de probabilidad

7. Graficar en un papel milimétrico o lo más cercano a esa escala, correspondiente para cada
probabilidad considerada es decir las de 75%, 80%, 85%, etc., quedando las curvas para meses (eje X)
y para caudales (eje Y), con la finalidad de unir los valores correspondientes a nivel mensual, tal y como
se muestra a continuación.
Figura N° 05: Trazo de las líneas respectivas para las diferentes probabilidades

8. Para el cálculo del caudal que se presentaría en un mes determinado con una cierta probabilidad, por
ejemplo, del 90% se procede de la siguiente manera:
a) En el eje X (correspondiente a los meses de un año) ubicar el mes de mayor demanda o en su defecto
el que se desee analizar, por ejemplo, mayo.
b) Trazar desde ese punto una vertical hasta interceptar la curva de probabilidad esperada por ejemplo
90%.
c) Luego para ese punto trazar una línea paralela al eje X, hasta interceptar el eje de los caudales, donde
se obtendrá el caudal buscado.
Figura N° 06: Trazo de las líneas respectivas para las diferentes probabilidades para determinar
el caudal buscado en cierto mes de demanda

5.4.2.1.1 Comentarios adicionales


Por lo general la expresión más usada para las probabilidades empíricas es la de Hazen debido a las
diferentes experiencias en estudios hidrológicos y de recursos hídricos en Centroamérica, Sudamérica y
en nuestro país.
Una de las aplicaciones prácticas de la construcción de las curvas de variación estacional es la del cálculo
del balance hidrológico en cuencas y para proyectos de generación de energía eléctrica, ya que permite
determinar la disponibilidad mes a mes con cierta probabilidad de ocurrencia.
Como un método alternativo se puede emplear el programa HIDROESTA del Ing. Máximo Villón Béjar
en la opción de “Curvas características, y luego acceder a la opción de “Curva de variación estacional”,
sin embargo, algunos valores difieren cuando se aplica Excel.
Ejemplo:
Se tienen los registros históricos de la estación hidrométrica Racarumi de la Cuenca del Río Chancay,
los cuales se muestran a continuación:
Cuadro N° 04: Registro de caudales máximos diarios mensuales (1995 – 1972)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1965 18.18 79.49 179.60 235.54 6.71 2.92 2.14 1.65 2.85 21.91 51.27 29.35
1966 61.86 31.11 128.98 97.70 12.94 3.30 2.08 1.43 2.14 2.42 11.25 25.44
1967 8.25 27.39 25.21 41.75 13.51 2.15 1.78 1.28 1.20 2.48 15.78 43.81
1968 66.05 158.48 55.11 33.90 9.83 5.63 1.95 1.86 1.45 11.48 15.86 4.66
1969 7.87 37.22 56.12 11.91 14.63 5.07 2.91 1.04 1.72 2.06 28.99 81.54
1970 25.62 83.61 83.09 72.75 13.42 5.95 2.00 1.39 1.28 48.48 19.55 34.12
1971 39.98 113.87 45.16 7.22 14.04 8.48 4.34 1.55 4.12 3.59 10.49 30.33
1972 11.57 73.31 77.03 45.40 18.67 8.20 3.14 1.88 7.07 4.48 2.73 47.75
Para dichos registros determinar las curvas de variación estacional para probabilidades del 55%, 65% y
75% respectivamente para el mes de Enero.
Solución
a. Siguiendo el procedimiento indicado, ya tenemos los registros, el número de datos por cada mes,
ahora se procederá a aplicar las diferentes probabilidades empíricas indicadas para cada mes. Para el
ejemplo se muestran los resultados de Enero a Agosto, usted puede completar los meses restantes a
manera de práctica.
Cuadro N° 05: Resumen de caudales ordenados descendentemente (Enero – Agosto)
N° de datos: 8.00
ENERO (1965 - 1972) FEBRERO (1965 - 1972)
m (Orden) Q (m3/s) P.Califor. P.Weibull P.Hazen m (Orden) Q (m3/s) P.Califor. P.Weibull P.Hazen
1 66.05 12.50 11.11 6.25 1 158.48 12.50 11.11 6.25
2 61.86 25.00 22.22 18.75 2 113.87 25.00 22.22 18.75
3 39.98 37.50 33.33 31.25 3 83.61 37.50 33.33 31.25
4 25.62 50.00 44.44 43.75 4 79.49 50.00 44.44 43.75
5 18.18 62.50 55.56 56.25 5 73.31 62.50 55.56 56.25
6 11.57 75.00 66.67 68.75 6 37.22 75.00 66.67 68.75
7 8.25 87.50 77.78 81.25 7 31.11 87.50 77.78 81.25
8 7.87 100.00 88.89 93.75 8 27.39 100.00 88.89 93.75

MARZO (1965 - 1972) ABRIL (1965 - 1972)


m (Orden) Q (m3/s) P.Califor. P.Weibull P.Hazen m (Orden) Q (m3/s) P.Califor. P.Weibull P.Hazen
1 179.60 12.50 11.11 6.25 1 235.54 12.50 11.11 6.25
2 128.98 25.00 22.22 18.75 2 97.70 25.00 22.22 18.75
3 83.09 37.50 33.33 31.25 3 72.75 37.50 33.33 31.25
4 77.03 50.00 44.44 43.75 4 45.40 50.00 44.44 43.75
5 56.12 62.50 55.56 56.25 5 41.75 62.50 55.56 56.25
6 55.11 75.00 66.67 68.75 6 33.90 75.00 66.67 68.75
7 45.16 87.50 77.78 81.25 7 11.91 87.50 77.78 81.25
8 25.21 100.00 88.89 93.75 8 7.22 100.00 88.89 93.75

MAYO (1965 - 1972) JUNIO (1965 - 1972)


m (Orden) Q (m3/s) P.Califor. P.Weibull P.Hazen m (Orden) Q (m3/s) P.Califor. P.Weibull P.Hazen
1 18.67 12.50 11.11 6.25 1 8.48 12.50 11.11 6.25
2 14.63 25.00 22.22 18.75 2 8.20 25.00 22.22 18.75
3 14.04 37.50 33.33 31.25 3 5.95 37.50 33.33 31.25
4 13.51 50.00 44.44 43.75 4 5.63 50.00 44.44 43.75
5 13.42 62.50 55.56 56.25 5 5.07 62.50 55.56 56.25
6 12.94 75.00 66.67 68.75 6 3.30 75.00 66.67 68.75
7 9.83 87.50 77.78 81.25 7 2.92 87.50 77.78 81.25
8 6.71 100.00 88.89 93.75 8 2.15 100.00 88.89 93.75

JULIO (1965 - 1972) AGOSTO (1965 - 1972)


m (Orden) Q (m3/s) P.Califor. P.Weibull P.Hazen m (Orden) Q (m3/s) P.Califor. P.Weibull P.Hazen
1 4.34 12.50 11.11 6.25 1 1.88 12.50 11.11 6.25
2 3.14 25.00 22.22 18.75 2 1.86 25.00 22.22 18.75
3 2.91 37.50 33.33 31.25 3 1.65 37.50 33.33 31.25
4 2.14 50.00 44.44 43.75 4 1.55 50.00 44.44 43.75
5 2.08 62.50 55.56 56.25 5 1.43 62.50 55.56 56.25
6 2.00 75.00 66.67 68.75 6 1.39 75.00 66.67 68.75
7 1.95 87.50 77.78 81.25 7 1.28 87.50 77.78 81.25
8 1.78 100.00 88.89 93.75 8 1.04 100.00 88.89 93.75

b. Luego se procede a graficar los puntos de los valores correspondientes de los caudales vs. las
probabilidades empíricas para cada mes, tal y como se muestra a continuación.
Gráfico N° 02: Valores para Curva de Variación Estacional

Valores para Curva de Variación Estacional


Est. Racarrumi (1965 - 1972)
500
Caudal (m3/s)

50

5
5 50
Probabilidad (%)
California-E Weibull-E Hazen-E California-F Weibull-F
Hazen-F California-Abr Weibull-Abr Hazen-Abr

A manera de resumen se muestran sólo los valores de Enero a Abril, usted a manera de práctica puede
completar los meses restantes.
c. A partir del gráfico N° 02, se pueden obtener las líneas o curvas para cada mes, esto es a partir de la
unión de los puntos, tal y como se muestra a continuación.
Gráfico N° 03: Gráficas de las Curva de Variación Estacional uniendo los puntos

Curvas de Variación Estacional


Est. Racarrumi (1965 - 1972)
500
Caudal (m3/s)

50

5
5 Probabilidad (%) 50

California-E Weibull-E Hazen-E California-F Weibull-F

Hazen-F California-Abr Weibull-Abr Hazen-Abr


d. A partir del gráfico N° 03, se pueden obtener las líneas o curvas de tendencia para cada mes, esto es
a partir de la unión de los puntos, previo a ello se puede realizar un análisis de consistencia empleando
alguna prueba de bondad de ajuste para determinar la mejor probabilidad empírica, para efectos del
ejemplo se considerará la de Hazen tal y como se muestra a continuación.

Gráfico N° 04: Gráficas de las Curva de Variación Estacional uniendo los puntos para
Probabilidad empírica de Hazen

Curva de Variación Estacional - Est. Racarrumi


(1965 - 1972)
1000
Caudal (m3/s)

100

10

1
5 50
Probabilidad (%)
Hazen-E Hazen-F Hazen-Marzo Hazen-Abr
Hazen-Mayo Hazen-Jun Hazen-Jul Hazen-Ag
Hazen-Set Hazen-Oct Hazen-Nov Hazen-Dic

Gráfico N° 05: Gráficas de las Curva de Variación Estacional uniendo los puntos para
Probabilidad empírica de Hazen con ajuste a las curvas de tendencia cercanas a R2 = 1%
Gráfico N° 06: Curva de Variación Estacional para Probabilidad empírica de Hazen con ajuste
a la curvas de tendencia exponencial cercana a R 2 = 1%

Curva de Variación Estacional - Est. Racarrumi


(1965 - 1972)

50
R² = 0.9786
Caudal (m3/s)

5
5 50
Probabilidad (%)

Hazen-E Exponencial (Hazen-E)

Con lo cual se puede decir que para el mes de enero la mejor tendencia que presenta es la exponencial
cuyo factor cuadrático es muy cercano a 1.00, para este caso se obtuvo un valor de 0.9786, equivalente
a 97.86 % concluyéndose en decir que los caudales de ese mes (Enero) se ajustan a una Probabilidad
empírica de Hazen a un 97.86% de certeza. Lo mismo que se ha aplicado a este mes se aplican a todos
los meses del año obteniéndose diferentes tendencias para diferentes registros de caudales máximos
diarios mensuales por lo que al igual que en los casos anteriores a manera de resumen se muestran sólo
los valores de Enero, usted a manera de práctica puede completar los meses restantes para Hazen y/o
para las demás probabilidades.

e. Finalmente se desean obtener las curvas de variación estacional para el mes de Enero a un 75%, 80%
y 90%, para tal fin cambiamos la escala logarítmica tanto la horizontal como la vertical para mejorar la
visualización de los valores de la probabilidad y los caudales, tal y como se muestra continuación.
Gráfico N° 07: Curva de Variación Estacional para Probabilidad empírica de Hazen para el
mes de Enero

75
65
Caudal (m3/s)

55
45
35
25
15
5
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Probabilidad (%)
Ahora intersectamos los valores para 55%, 65% y 75%, tal y como se señalan en el Gráfico N° 07 o bien
interpolando los respectivos valores para que sea matemáticamente exacto, tal y como se muestra a
continuación.
Cuadro N° 06: Resumen de los caudales máximos diarios mensuales para el mes de Enero para
Probabilidad empírica de Hazen
ENERO (1965 - 1972)
Probabilidad empírica
m (Orden) Q (m3/s)
de Hazen
1 66.05 6.25
2 61.86 18.75
3 39.98 31.25
4 25.62 43.75
5 18.18 56.25
6 11.57 68.75
7 8.25 81.25
8 7.87 93.75

Para P = 55%, se tendría un caudal máximo diario mensual de 18.92 m3/s, comprendido entre 25.62
m3/s como límite máximo probable y 18.18 m3/s como límite mínimo probable.
Para P = 65%, se tendrá un caudal máximo diario mensual de 13.55 m3/s, comprendido entre 18.18 m3/s
como límite máximo probable y 11.57 m3/s como límite mínimo probable.
Para P = 75%, se tendrá un caudal máximo diario mensual de 9.91 m3/s, comprendido entre 11.57 m3/s
como límite máximo probable y 8.25 m3/s como límite mínimo probable.

Ejemplo:
Para el mismo caso anterior determine las probabilidades de 75% y 85% asociadas a la probabilidad
empírica de Hazen. Asuma que los valores si tienen un buen análisis de consistencia del 95% y
significancia del 5% según la distribución normal. Verifique sus resultados empleando el programa
HIDROESTA.
Solución
a. Como primer paso ya se tiene la gráfica (ver gráfico N° 08) de las probabilidades para todos los meses
y años, además los valores tabulados (ver cuadro N° 07) para la probabilidad empírica de Hazen, los
cuales se muestran a continuación.
b. Luego se procede a determinar los valores de los caudales para cada porcentaje de probabilidad, esto
se puede realizar como lo indicado anteriormente, es decir puede realizarlo trazando líneas desde el eje
X (comenzando en la probabilidad pedida, por ejemplo 75%) y luego proyectarlas hacia el eje Y (hacia
el caudal que coincida con la curva de registros), sin embargo, aplicando un procedimiento muchas más
exacto se interpolaran los valores, así como en el último paso del ejemplo anterior. Para facilitar el
procedimiento se interpolarán directamente los valores de los cuadros N° 07.
Cuadro N° 07: Caudales ordenados descendentemente asociados a Hazen
ENERO (1965 - 1972) FEBRERO (1965 - 1972)
m (O r d e n) Q (m3/s) P.H aze n m (O r d e n) Q (m3/s) P.H aze n
1 66.05 6.25 1 158.48 6.25
2 61.86 18.75 2 113.87 18.75
3 39.98 31.25 3 83.61 31.25
4 25.62 43.75 4 79.49 43.75
5 18.18 56.25 5 73.31 56.25
6 11.57 68.75 6 37.22 68.75
7 8.25 81.25 7 31.11 81.25
8 7.87 93.75 8 27.39 93.75

MARZO (1965 - 1972) ABRIL (1965 - 1972)


m (O r d e n) Q (m3/s) P.H aze n m (O r d e n) Q (m3/s) P.H aze n
1 179.60 6.25 1 235.54 6.25
2 128.98 18.75 2 97.70 18.75
3 83.09 31.25 3 72.75 31.25
4 77.03 43.75 4 45.40 43.75
5 56.12 56.25 5 41.75 56.25
6 55.11 68.75 6 33.90 68.75
7 45.16 81.25 7 11.91 81.25
8 25.21 93.75 8 7.22 93.75

MAY O (1965 - 1972) JUNIO (1965 - 1972)


m (O r d e n) Q (m3/s) P.H aze n m (O r d e n) Q (m3/s) P.H aze n
1 18.67 6.25 1 8.48 6.25
2 14.63 18.75 2 8.20 18.75
3 14.04 31.25 3 5.95 31.25
4 13.51 43.75 4 5.63 43.75
5 13.42 56.25 5 5.07 56.25
6 12.94 68.75 6 3.30 68.75
7 9.83 81.25 7 2.92 81.25
8 6.71 93.75 8 2.15 93.75

JULIO (1965 - 1972) AG O STO (1965 - 1972)


m (O r d e n) Q (m3/s) P.H aze n m (O r d e n) Q (m3/s) P.H aze n
1 4.34 6.25 1 1.88 6.25
2 3.14 18.75 2 1.86 18.75
3 2.91 31.25 3 1.65 31.25
4 2.14 43.75 4 1.55 43.75
5 2.08 56.25 5 1.43 56.25
6 2.00 68.75 6 1.39 68.75
7 1.95 81.25 7 1.28 81.25
8 1.78 93.75 8 1.04 93.75

SETIEMBRE (1965 - 1972) O CTUBRE (1965 - 1972)


m (O r d e n) Q (m3/s) P.H aze n m (O r d e n) Q (m3/s) P.H aze n
1 7.07 6.25 1 48.48 6.25
2 4.12 18.75 2 21.91 18.75
3 2.85 31.25 3 11.48 31.25
4 2.14 43.75 4 4.48 43.75
5 1.72 56.25 5 3.59 56.25
6 1.45 68.75 6 2.48 68.75
7 1.28 81.25 7 2.42 81.25
8 1.20 93.75 8 2.06 93.75

NO VIEMBRE (1965 - 1972) D ICIEMBRE (1965 - 1972)


m (O r d e n) Q (m3/s) P.H aze n m (O r d e n) Q (m3/s) P.H aze n
1 51.27 6.25 1 81.54 6.25
2 28.99 18.75 2 47.75 18.75
3 19.55 31.25 3 43.81 31.25
4 15.86 43.75 4 34.12 43.75
5 15.78 56.25 5 30.33 56.25
6 11.25 68.75 6 29.35 68.75
7 10.49 81.25 7 25.44 81.25
8 2.73 93.75 8 4.66 93.75
Gráfico N° 08: Curvas de Variación Estacional para Probabilidad empírica de Hazen –
Estación Racarrumi (período 1965 – 1972)

250

200

150
Caudal (m3/s)

100

50

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

Probabilidad (%)

Hazen-E Hazen-F Hazen-Marzo Hazen-Abr

Hazen-Mayo Hazen-Jun Hazen-Jul Hazen-Ag

Hazen-Set Hazen-Oct Hazen-Nov Hazen-Dic

Ahora los valores interpolados se muestran en el cuadro N° 08 y su respectiva gráfica N° 09, con los
resultados obtenidos.
Cuadro N° 08: Valores interpolados para P = 75% (período de 1965 – 1972)

MES 75% de P
ENERO 9.91
FEBRERO 34.27
MARZO 50.14
ABRIL 20.91
MAYO 11.39
JUNIO 3.11
JULIO 1.98
AGOSTO 1.34
SETIEMBRE 1.37
OCTUBRE 2.45
NOVIEMBRE 10.87
DICIEMBRE 27.40
Gráfico N° 09: Curva de variación estacional al 75% de probabilidad (1965 – 1972)

Curva de variación estacional al 75%


60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

c. Ahora aplicando HIDROESTA, para ello primero se accede al programa, luego ir a la opción “Curvas
características” y por último ir a la opción “Curva de variación estacional”. A manera de guía se
muestran algunas vistas a continuación:
Gráfico N° 10: Vista del Programa HIDROESTA con la aplicación de “Curvas características de
variación estacional y de duración”.
Gráfico N° 11: Vista del Programa HIDROESTA con la aplicación de “Curvas de variación
estacional”, con lo cual ingresamos los datos respectivos en la opción “Ingresar datos”

Gráfico N° 12: Vista del Programa HIDROESTA con la aplicación de “Curvas de variación
estacional”, con lo cual nos dirigimos a la opción “Calcular” y se obtienen los valores respectivos, así
mismo la gráfica respectiva para las diferentes probabilidades al 70%, 75%, 80%, hasta el 95%,
Finalmente clic en “Reporte”
Luego de ir a la opción “Reporte” para generar un archivo de resultados los cuales se guardan en
extensión RTF compatible con el formato de WORD en cualquiera de sus versiones tabulamos
conveniente los valores con las respectivas probabilidades indicadas en el mismo programa (el archivo
que se obtiene tiene la siguiente vista).
Gráfico Nº 13: Reporte generado con el programa HIDROESTA para el ejemplo

Gráfico Nº 14: Curvas de variación estacional de la Est. Racarrumi (período 1965 – 1972)

Curvas de variaciòn estacional - Est. Racarrumi (1965-1972)


60

50

40
Caudales (m3/s)

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses del año (1 = Enero; 2 = Febrero; ... ; 12 = Diciembre)

P = 70% P = 75% P = 80% P = 85% P = 90% P = 95%


5.4.2.2 Curva masa o de volúmenes acumulados
En un proyecto puede ocurrir entre la demanda y la disponibilidad de agua (oferta) lo siguiente para un
determinado período:
a) Que la disponibilidad del agua (oferta) sea mayor o igual que la demanda en este caso se puede realizar
una derivación directa.
b) Que la disponibilidad de agua sea menor que la demanda, en este caso para satisfacer esta demanda
se debe regular o almacenar la mayor cantidad de agua disponible en la época de máximas avenidas para
cubrir el déficit generado en la época de estiaje.
Para tal fin se estudia la curva masa ò volúmenes acumulados, dicha curva es llamada también diagrama
de Rippl (propuesto en 1883), que permite estudiar la regulación de los rìos por medio del análisis de
embalses, además proporciona el volumen acumulado que ha ocurrido o puede ocurrir en una estación
hidrométrica (que mide caudales) en función del tiempo a partir de un origen arbitrario.
A continuación, se muestra el esquema de una curva masa:
Gráfico Nº 15: Curva masa o de volúmenes acumulados

5.4.2.2.1 Propiedades de la curva masa


a. La curva masa es siempre creciente, pues el agua escurre en un río, se añade a la suma de los períodos
anteriores.
b. La tangente en cualquier punto de la curva masa, proporciona al caudal instantáneo en ese punto (ver
gráfico Nº 17).
c. El caudal promedio para un tiempo desde t1 hasta t2 se obtienen de la pendiente de la cuerda que une
los puntos de la curva masa, para ese periodo de tiempo, o lo que es lo mismo de la división del
incremento del volumen, entre el período de tiempo, es decir:

𝑉2 − 𝑉1
𝑄𝑚 = 𝑇𝑔𝛽 =
𝑡2 − 𝑡1
d. Los puntos de inflexión de la curva masa, tales como I1 e I2 de la gráfica Nº 16, corresponden a los
caudales máximos de avenidas y mínimos en épocas de estiaje de la curva de caudales instantáneos.
Gráfica Nº 16: Propiedades de los puntos de inflexión de la curva masa

Gráfica Nº 17: Propiedades de la cuerda y de la tangente de la curva masa


e. Una curva masa, en resumen, es la representación acumulada de los aportes de una fuente en un
período determinado de tiempo, que puede ser uno o varios años. El período de tiempo que se toma, son
los años más críticos 3 ò 4 en promedio, aunque haciendo un análisis de un período largo se pueden
considerar todos los valores de un año es decir de 365 días si se dispone de un registro histórico completo
y consistente sin muchos saltos o picos que alteren al final el volumen a determinar, con esto último la
curva masa permitirá determinar la capacidad mínima de un embalse para satisfacer una demanda
(análisis oferta demanda) y para la operación de embalses.

5.4.2.2.2 Procedimiento para graficar una curva masa


a. Dado el registro de caudales históricos por ejemplo de caudales promedios mensuales, se empieza
con la transformación de los caudales a volúmenes que por lo general se expresarán en Hm 3 (hectàmetros
cúbicos) ò en MM3 (millones de metros cúbicos), es decir multiplicamos V = Q (caudal) x T (tiempo)

𝑚3 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 3600𝑠𝑒𝑔 1𝑀𝑀3


𝑉 = 𝑄( ) ∗ 𝑇(𝑑𝑖𝑎𝑠) ∗ ∗ ∗ = 0.0864 ∗ 𝑄 ∗ 𝑇 (𝑀𝑀3 )
𝑠 𝑑í𝑎 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 106
Donde:
V = Volumen expresado en MM3 (millones de metros cúbicos) ò Hm3 (hectàmetros cúbicos)
T = Número de días del mes (28, 30 ó 31)
Q = Caudal en m3/s
b. Acumular los volúmenes y obtener la columna de volúmenes acumulados
c. Plotear las columnas de meses vs. columna de volúmenes acumulados
Gráfico N° 18: Distribución de volúmenes acumulados

Volúmenes
acumulados
(Hm3)

Meses

Graficada la curva masa se puede conocer el volumen escurrido desde el inicio del período hasta una
fecha dada y/o entre dos fechas. Se puede obtener el caudal medio correspondiente a un intervalo de
tiempo que viene a ser proporcional a la pendiente de la recta, que une los puntos de curva de las abscisas
(esto último corresponde a la escala de tiempo), Además, el caudal ofertado o seguro se puede regular
para la época de estiaje.
Gráfico N° 19: Determinación del caudal seguro a partir de la curva masa

Volúmenes
acumulados
(Hm3)

5.4.2.2.3 Capacidad de almacenamiento


La capacidad mínima de un embalse para evaluar la oferta y demanda se puede evaluar a partir del trazo
de tangentes envolventes de la misma curva masa, luego se determina la mayor distancia vertical entre
dos tangentes consecutivas de los períodos en los cuales se está evaluando el volumen.
Gráfico N° 20: Determinación de la capacidad de almacenamiento para un caudal seguro

Volúmenes
acumulados
(Hm3)

CAPACIDAD MÌNIMA
V2 – V1 PARA SATISFACER LA
DEMANDA

Meses
Ejemplo:
Para el registro histórico de caudales máximos diarios mensuales de la Estación Hidrométrica Racarrumi
(período de registro desde 1965 a 1972) tal y como se muestran en el cuadro N° 04, para dichas
características, se pide determinar la capacidad de almacenamiento a partir de la curva masa entre el
período de inicios de Abril a finales de Octubre para el año 1965 y para el año 1967. Así mismo evaluar
el caudal máximo que podría dar en épocas de máximas avenidas y el mínimo en épocas de estiaje en
ese período.
Solución
a. Se determina primero los volúmenes acumulados desde inicios de Enero hasta finales de Diciembre
para cada año, es decir desde 1965 hasta 1972 (8 años en total).
b. Luego se trazan las tangentes respectivas, tal y como se detalla en el gráfico N° 17 de la teoría de
curva masa, entonces se procede ahora a separar los caudales por año, así mismo aplicando la fórmula
de transformación de caudal a volumen descrita líneas arriba, se obtienen los siguientes resultados (ver
gráficos y cuadros siguientes).
Gráfico Nº 21: Curva masa de volúmenes acumulados para el año 1965

Curva masa para el año 1965


1800
Volumenes acumulados (Hm3)

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses del año (1 = Enero; 2 = Febrero; ...; 12 = Diciembre)

Gráfico Nº 22: Hidrograma de registros históricos para el año 1965

Hidrograma para el año 1965


250

200
Caudales (m3/s)

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses del año (1 = Enero; 2 = Febrero; ...; 12 = Diciembre)


Gráfico Nº 23: Curva masa de volúmenes acumulados para el año 1966

Curva masa para el año 1966


1200
Volumenes acumulados (Hm3)

1000

800

600

400

200

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses del año (1 = Enero; 2 = Febrero; ...; 12 = Diciembre)

Gráfico Nº 24: Hidrograma de registros históricos para el año 1966

Hidrograma para el año 1966


140

120

100
Caudales (m3/s)

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses del año (1 = Enero; 2 = Febrero; ...; 12 = Diciembre)


Gráfico Nº 25: Curva masa de volúmenes acumulados para el año 1967

Curva masa para el año 1967


500
450
Volumenes acumulados (Hm3)

400
350
300
250
200
150
100
50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses del año (1 = Enero; 2 = Febrero; ...; 12 = Diciembre)

Gráfico Nº 26: Hidrograma de registros históricos para el año 1967

Hidrograma para el año 1967


50
45
40
35
Caudales (m3/s)

30
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses del año (1 = Enero; 2 = Febrero; ...; 12 = Diciembre)


Gráfico Nº 27: Curva masa de volúmenes acumulados para el año 1972

Curva masa para el año 1972


900
Volumenes acumulados (Hm3)

800

700

600

500

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses del año (1 = Enero; 2 = Febrero; ...; 12 = Diciembre)

Gráfico Nº 28: Hidrograma de registros históricos para el año 1972

Hidrograma para el año 1972


90

80

70
Caudales (m3/s)

60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses del año (1 = Enero; 2 = Febrero; ...; 12 = Diciembre)


Cuadro Nº 09: Determinación de los volúmenes parciales y acumulados para la curva masa
AÑ O 1965 AÑ O 1966
MES Q (m 3/ s) V (Hm 3) V acum (Hm 3) MES Q (m 3/ s) V (Hm 3) V acum (Hm 3)
ENERO 18.18 48.69 48.69 ENERO 61.86 165.69 165.69
FEBRERO 79.49 192.30 241.00 FEBRERO 31.11 75.26 240.95
MARZO 179.60 481.04 722.04 MARZO 128.98 345.46 586.41
ABRIL 235.54 610.52 1332.56 ABRIL 97.70 253.24 839.65
MAYO 6.71 17.97 1350.53 MAYO 12.94 34.66 874.30
JUNIO 2.92 7.57 1358.10 JUNIO 3.30 8.55 882.86
JULIO 2.14 5.73 1363.83 JULIO 2.08 5.57 888.43
AGOSTO 1.65 4.42 1368.25 AGOSTO 1.43 3.83 892.26
SETIEMBRE 2.85 7.39 1375.63 SETIEMBRE 2.14 5.55 897.81
OCTUBRE 21.91 58.68 1434.32 OCTUBRE 2.42 6.48 904.29
NOVIEMBRE 51.27 132.89 1567.21 NOVIEMBRE 11.25 29.16 933.45
DICIEMBRE 29.35 78.61 1645.82 DICIEMBRE 25.44 68.14 1001.59

AÑ O 1967 AÑ O 1968
MES Q (m 3/ s) V (Hm 3) V acum (Hm 3) MES Q (m 3/ s) V (Hm 3) V acum (Hm 3)
ENERO 8.25 22.10 22.10 ENERO 66.05 176.91 176.91
FEBRERO 27.39 66.26 88.36 FEBRERO 158.48 383.39 560.30
MARZO 25.21 67.52 155.88 MARZO 55.11 147.61 707.91
ABRIL 41.75 108.22 264.10 ABRIL 33.90 87.87 795.78
MAYO 13.51 36.19 300.28 MAYO 9.83 26.33 822.11
JUNIO 2.15 5.57 305.86 JUNIO 5.63 14.59 836.70
JULIO 1.78 4.77 310.62 JULIO 1.95 5.22 841.92
AGOSTO 1.28 3.43 314.05 AGOSTO 1.86 4.98 846.90
SETIEMBRE 1.20 3.11 317.16 SETIEMBRE 1.45 3.76 850.66
OCTUBRE 2.48 6.64 323.80 OCTUBRE 11.48 30.75 881.41
NOVIEMBRE 15.78 40.90 364.71 NOVIEMBRE 15.86 41.11 922.52
DICIEMBRE 43.81 117.34 482.05 DICIEMBRE 4.66 12.48 935.00

AÑ O 1969 AÑ O 1970
MES Q (m 3/ s) V (Hm 3) V acum (Hm 3) MES Q (m 3/ s) V (Hm 3) V acum (Hm 3)
ENERO 7.87 21.08 21.08 ENERO 25.62 68.62 68.62
FEBRERO 37.22 90.04 111.12 FEBRERO 83.61 202.27 270.89
MARZO 56.12 150.31 261.43 MARZO 83.09 222.55 493.44
ABRIL 11.91 30.87 292.30 ABRIL 72.75 188.57 682.01
MAYO 14.63 39.18 331.49 MAYO 13.42 35.94 717.95
JUNIO 5.07 13.14 344.63 JUNIO 5.95 15.42 733.37
JULIO 2.91 7.79 352.42 JULIO 2.00 5.36 738.73
AGOSTO 1.04 2.79 355.21 AGOSTO 1.39 3.72 742.45
SETIEMBRE 1.72 4.46 359.67 SETIEMBRE 1.28 3.32 745.77
OCTUBRE 2.06 5.52 365.19 OCTUBRE 48.48 129.85 875.62
NOVIEMBRE 28.99 75.14 440.33 NOVIEMBRE 19.55 50.67 926.29
DICIEMBRE 81.54 218.40 658.72 DICIEMBRE 34.12 91.39 1017.68

AÑ O 1971 AÑ O 1972
MES Q (m 3/ s) V (Hm 3) V acum (Hm 3) MES Q (m 3/ s) V (Hm 3) V acum (Hm 3)
ENERO 39.98 107.08 107.08 ENERO 11.57 30.99 30.99
FEBRERO 113.87 275.47 382.56 FEBRERO 73.31 177.35 208.34
MARZO 45.16 120.96 503.51 MARZO 77.03 206.32 414.66
ABRIL 7.22 18.71 522.23 ABRIL 45.40 117.68 532.33
MAYO 14.04 37.60 559.83 MAYO 18.67 50.01 582.34
JUNIO 8.48 21.98 581.81 JUNIO 8.20 21.25 603.59
JULIO 4.34 11.62 593.44 JULIO 3.14 8.41 612.00
AGOSTO 1.55 4.15 597.59 AGOSTO 1.88 5.04 617.04
SETIEMBRE 4.12 10.68 608.27 SETIEMBRE 7.07 18.33 635.37
OCTUBRE 3.59 9.62 617.88 OCTUBRE 4.48 12.00 647.36
NOVIEMBRE 10.49 27.19 645.07 NOVIEMBRE 2.73 7.08 654.44
DICIEMBRE 30.33 81.24 726.31 DICIEMBRE 47.75 127.89 782.33
c. Entonces para el período de Abril a Octubre para el año 1965, se tiene lo siguiente:

Gráfico Nº 29: Análisis de la curva masa para el año 1965 (Abril – Octubre)

Curva masa para el año 1965


1800
Volumen final (V2)

Tangente 1 (Abril)
Volumenes acumulados (Hm3)

1600

1400
1434.32 Hm3
1200 CAPACIDAD MÌNIMA
PARA SATISFACER LA
1000 DEMANDA Tangente 2 (Noviembre)
800
610 Hm3
600

400

200 Volumen inicial (V1)

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses del año (1 = Enero; 2 = Febrero; ...; 12 = Diciembre)

Donde: V1 (aproximadamente del gráfico) es 610 MM3.


Donde: V2 (aproximadamente del gráfico coincide con el mes de Octubre) es 1434.32 MM 3.
Finalmente, se pide la capacidad de almacenamiento, el cuál es equivalente a decir que:
V mínimo = V2 – V1 = 1434.32 – 610 = 824.32 MM3.

d. Entonces para el período de Abril a Octubre para el año 1967, se tiene lo siguiente:
Gráfico Nº 30: Análisis de la curva masa para el año 1967 (Abril – Octubre)

Curva masa para el año 1967


500

450 Volumen final (V2)


Volumenes acumulados (Hm3)

400

350 323.80 Hm3


300

250

200
200 Hm3
150

100 Volumen inicial (V1)


50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses del año (1 = Enero; 2 = Febrero; ...; 12 = Diciembre)
Donde: V1 (aproximadamente del gráfico) es 200 MM3.
Donde: V2 (aproximadamente del gráfico coincide con el mes de Octubre) es 323.80 MM3.
Finalmente, se pide la capacidad de almacenamiento, el cuál es equivalente a decir que:
V mínimo = V2 – V1 = 323.80 – 200 = 123.80 MM3.

e. Así mismo los caudales mínimo y máximo son:


Para 1965 (período de Abril a Octubre): 4.42 m3/s.
Para 1967 (período de Abril a Octubre): 610.52 m3/s.

5.4.2.3 Curva de duración


Ejemplo de una curva de duración

Ejemplo:
Para los siguientes registros de una estación hidrométrica de un año (se va a tomar como referencia al
archivo del mismo programa HIDROESTA: Ejemplo320.CD), se pide determinar su curva de duración
y determinar los caudales para una probabilidad de que sea excedido igualado de 75%, 80% y 95%.
Considerar que la información tiene una buena consistencia y los datos no necesariamente son
agrupados.
Cuadro N° 10: Registros históricos de caudales máximos diarios

51 74.20 102 24.40 156 42.60 202 39.80


Dìas Q (m 3/ s) 103 27.20
52 51.40 157 37.40 203 38.10
53 39.20 104 24.50 204 39.20
1 27.80 158 42.20
54 33.50 105 26.30 205 37.90
2 31.40 159 37.30
55 33.70 106 27.30 206 34.90
3 22.30 160 33.80
107 23.80
4 19.60 56 52.00 207 33.20
108 24.60 161 33.50
5 20.90 57 90.10 208 31.90
58 62.20
109 27.80 162 52.00
6 15.30 209 35.20
110 28.00 163 55.10
7 13.40 59 42.70 210 33.90
111 25.20
8 12.90 60 38.80 164 82.10 211 29.80
112 23.40
9 13.00 61 34.10 165 51.80 212 27.30
113 22.40
10 14.80 62 30.30 114 24.50 166 49.60 213 26.80
11 13.10 63 29.80 115 28.20 167 70.10 214 26.40
12 12.50 64 38.60 116 26.90 168 70.40 215 25.10
13 19.50 65 37.10 117 27.50 216 24.40
169 87.00
14 22.00 66 49.30 118 25.40 217 24.10
170 90.90
15 16.10 67 61.10 119 23.40 218 23.90
171 65.50
16 14.30 68 41.60 120 42.00 219 23.40
17 13.60 121 30.70 172 51.80
69 35.10 220 23.40
18 12.90 70 33.40 122 22.50 173 48.60
221 21.90
19 13.30 71 31.10 123 19.10 174 42.00
222 21.30
20 15.30 72 27.60 124 18.50 175 39.70 223 23.70
21 19.60 125 27.70
73 27.30 176 38.30 224 77.50
22 14.80 126 31.40
74 27.80 177 35.00 225 37.40
23 23.30 127 20.90
75 25.10 178 34.20 226 31.90
24 21.10 128 20.20
76 23.60 179 35.70 227 35.20
25 38.00 129 22.70
77 24.80 228 28.20
26 34.50 130 22.90 180 32.60
78 44.50 229 25.20
27 28.50 131 24.30 181 29.40
79 29.10 132 33.40 230 23.10
28 31.80 182 27.60
80 25.50 133 23.60 231 22.80
29 36.70 183 34.40
81 29.10 134 19.80 232 21.10
30 36.00 184 40.70
82 38.30 135 18.30 233 19.00
31 38.80
83 34.00 136 18.80 185 28.80
32 55.40 234 17.70
84 29.00 137 18.30 186 31.40 235 16.70
33 41.20
85 35.10 138 44.70 187 31.10 236 16.40
34 30.50
86 57.70 139 71.20 188 42.60
35 39.30 237 17.00
87 40.60 140 27.80
36 53.50 189 42.00 238 16.40
88 37.40 141 23.10
37 42.00 190 102.00 239 16.60
89 29.80 142 18.80
38 36.50 191 67.10 240 16.50
143 23.90
39 33.10 90 27.10
144 27.10 192 84.60 241 16.70
40 45.00 91 27.90
145 24.40 193 92.10 242 16.90
41 55.80 92 36.50
146 19.60 243 16.20
93 99.40 194 49.50
42 46.00 147 22.10 244 16.70
94 58.20 195 45.60
43 44.70 148 24.10 245 16.60
44 44.30 95 56.60 196 68.70
149 24.50 246 17.20
45 37.50 96 39.40 150 34.70 197 58.60
247 17.10
46 30.70 97 36.60 151 56.20 198 41.90 248 16.60
47 33.30 98 32.30 152 31.20 199 60.30 249 15.70
48 35.70 99 29.30 153 29.00 200 48.60 250 15.30
49 32.20 100 32.50 154 33.40
201 44.20 251 14.80
50 57.40 101 27.90 155 33.70
252 14.30 302 12.00 350 11.30
253 13.40 303 12.10 351 11.70
254 13.40 304 12.00 352 12.50
255 12.70 305 12.40 353 12.40
256 12.80 306 12.80 354 11.80
257 13.40 307 13.40
355 11.60
258 13.00 308 12.80
259 13.20
356 11.40
309 12.50
260 13.00 357 11.30
310 12.20
261 12.90 358 11.80
311 12.30
262 13.10 359 11.60
312 12.60
263 14.50 360 11.20
313 13.50
264 15.50 361 14.00
314 13.10
265 17.30 362 12.60
315 12.50
266 15.80 363 11.70
316 12.90
267 16.60
317 12.40 364 11.30
268 18.00
318 12.20 365 10.90
269 19.30
319 12.40
270 16.50
271 15.00
320 12.00
272 14.20 321 11.90
273 13.90 322 12.00
274 13.60 323 12.00
275 13.40 324 11.90
276 13.50 325 11.90
277 13.30 326 11.90
278 13.40 327 12.00
279 13.30 328 12.40
280 13.30 329 12.30
281 13.20 330 12.40
282 13.00 331 12.40
283 13.50 332 12.20
284 13.40 333 12.20
285 13.20 334 12.10
286 12.90 335 11.70
287 12.60 336 12.10
288 12.70 337 12.00
289 12.50 338 11.90
290 12.70 339 11.70
291 13.10
340 12.40
292 12.40
341 13.40
293 12.70
342 11.90
294 12.50
343 11.80
295 12.20
344 11.80
296 12.10
345 11.60
297 12.10
346 11.70
298 12.30
347 11.40
299 12.50
348 11.60
300 12.40
349 11.20
301 12.20
Solución
Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Columna 5
Q ordenado
% en dias
m (Orden) N° de Dìa Q (m3/s) descendentemente
que Q ≥
(m3/s)
1 1 27.80 102.00 0.27
2 2 31.40 99.40 0.55
3 3 22.30 92.10 0.82
4 4 19.60 90.90 1.10
5 5 20.90 90.10 1.37
6 6 15.30 87.00 1.64
7 7 13.40 84.60 1.92
8 8 12.90 82.10 2.19
9 9 13.00 77.50 2.47
10 10 14.80 74.20 2.74
11 11 13.10 71.20 3.01
12 12 12.50 70.40 3.29
13 13 19.50 70.10 3.56
14 14 22.00 68.70 3.84
15 15 16.10 67.10 4.11
16 16 14.30 65.50 4.38
17 17 13.60 62.20 4.66
18 18 12.90 61.10 4.93
19 19 13.30 60.30 5.21
20 20 15.30 58.60 5.48
21 21 19.60 58.20 5.75
22 22 14.80 57.70 6.03
23 23 23.30 57.40 6.30
24 24 21.10 56.60 6.58
25 25 38.00 56.20 6.85
26 26 34.50 55.80 7.12
27 27 28.50 55.40 7.40
28 28 31.80 55.10 7.67
29 29 36.70 53.50 7.95
30 30 36.00 52.00 8.22
31 31 38.80 52.00 8.49
32 32 55.40 51.80 8.77
33 33 41.20 51.80 9.04
34 34 30.50 51.40 9.32
35 35 39.30 49.60 9.59
36 36 53.50 49.50 9.86
37 37 42.00 49.30 10.14
38 38 36.50 48.60 10.41
39 39 33.10 48.60 10.68
40 40 45.00 46.00 10.96
41 41 55.80 45.60 11.23
42 42 46.00 45.00 11.51
43 43 44.70 44.70 11.78
44 44 44.30 44.70 12.05
45 45 37.50 44.50 12.33
46 46 30.70 44.30 12.60
47 47 33.30 44.20 12.88
48 48 35.70 42.70 13.15
49 49 32.20 42.60 13.42
50 50 57.40 42.60 13.70
(…Continúa hasta llegar al día 365 con su respectivo valor de caudal y % para eso ver archivo
en formato Excel proporcionado por el docente del curso)
Se grafican las últimas dos columnas, es decir, la columna 5 en el eje X y la columna 4 en el eje Y,
quedando la gráfica de la siguiente manera:

Curva de duración, persistencia o permanencia normal


100
95
90
85
Caudales màximos diarios (m3/s)

80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
% en dìas equivalente a Probabilidad

Finalmente se piden los caudales para 75%, 80% y 95%, para lo cual podemos determinarlo en la gráfica
mostrada (ver curva de duración o de persistencia del mismo ejemplo) u otra manera es interpolando
entre los limites inferior y superior de dicha probabilidad de que el caudal sea igualado o excedido, es
decir:
Para P = 75%, le corresponde un valor de Q = 13.31 m 3/s.
Para P = 80%, le corresponde un valor de Q = 12.80 m3/s.
Para P = 95%, le corresponde un valor de Q = 11.80 m3/s.

Para:
P = 80%
Con HIDROESTA, para P = 75%

Con HIDROESTA para P = 95%


Ejemplo:

Tabla 4.6, correspondiente a los registros de caudales diarios de la Estación Virillas

Fuente de consulta para obtención de datos de caudales máximos:


http://snirh.ana.gob.pe/consultasSnirh/ConsHidrom.aspx

También podría gustarte