Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y

AMBIENTAL

PROYECTO DE TESIS:

INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL MANEJO DEL

TURISMO SOSTENIBLE EN LA PLAYA CHORRILLOS DEL DISTRITO DE

HUACHO, 2019.

PRESENTADO POR:

ALISSON PIERINA SANCHEZ DURAND

HUACHO-PERÚ

2019
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática.

La contaminación ambiental y la falta de orientación para erradicar sus

consecuencias son un problema mundial hoy en día, no solo porque afecta el

bienestar de los seres vivos sino también los recursos existentes en el planeta para

poder sobrevivir.

Huacho no es ajeno a los problemas de contaminación ambiental donde se

ve involucrado el desarrollo turístico, ya que es una zona costera que cuenta con la

presencia de cierta cantidad de playas que abarca la mayor parte de sus centros

turísticos, entre ellas encontramos: Hornillos, Colorado, El paraíso, Playa Chica,

Punta Salinas, Centinela, Tambo de Mora y las Yeseras; principalmente la playa

Chorrillos que está siendo afectada por la actividad antrópica, parte de la población

no son conscientes del gran impacto negativo que generan al medio ambiente y

esto es debido a la falta de cultura y educación ambiental, causando un

desequilibrio al litoral costero el cual es usado como un botadero con una cantidad

excesiva de residuos sólidos, a su vez alterando el paisaje y disminuyendo el

turismo sostenible, es por ello que por medio de la educación ambiental se puede

cambiar esta situación, creando valores y buenas practicas sobre el cuidado del

medio ambiente y la importancia del turismo sostenible empezando no solo con los

adultos si no con los más pequeños que son la generación futura, a través de

programas, charlas, capacitaciones y una buena gestión sobre el manejo de sus

residuos sólidos. Pero no es suficiente si todos no contribuyen con las buenas

prácticas ambientales en la vida cotidiana sino ser más conscientes, responsables y


así estar mejor preparados para hacerle frente a los retos de la preservación

ambiental y mejorar la calidad de vida.

Así también existe una mala gestión por parte de las autoridades con

respecto a la disposición final de las aguas residuales de todo el distrito de Huacho,

desembocándose en el boquerón de la viuda negra que se encuentra a pocos metros

de la orilla del mar, afectando la fauna marina y siendo no apto para bañistas.

Otra preocupación es la presencia de fábricas pesqueras ubicada en el

puerto de Huacho que emanan olores desagradables provocando un impacto en los

ecosistemas donde se encuentran operando, además del bienestar y salud de los

pobladores a lo que las autoridades y funcionarios municipales y regionales no

toman las medidas necesarias para erradicar este tipo de problema.

También se desarrolla la pesca artesanal e industrial, teniendo en cuenta

que es una de las actividades a la que se dedica la mayor parte de la población

generando ingresos pero que también debido a los desechos que son arrojados al

mar y a la falta de educación ambiental provocan gran contaminación dando un mal

aspecto a la playa Chorrillos.

La falta de educación ambiental es la mayor causa de este tipo de

problemas no solo de parte de la población sino también de las autoridades,

existiendo una necesidad de cambio social, cambiar los sistemas de conocimientos

y valores sociales para poder crear una concientización de cuidado ambiental.


1.2. Formulación del Problema de Investigación

1.2.1. Formulación del Problema general.

¿Cómo influye la educación ambiental en el manejo de turismo sostenible en

la playa Chorrillos del Distrito de Huacho, 2019?

1.2.2. Formulación de Problemas Específicos.

 ¿En qué medida la contaminación de la franja costera influye en el

turismo sostenible en la playa Chorrillos del Distrito de Huacho, 2019?

 ¿De qué manera la falta de participación de los ciudadanos e interés por

el medio ambiente influye con el manejo de turismo sostenible en la

playa Chorrillos del Distrito de Huacho, 2019?

 ¿Cómo influye los proyectos de los centros educativos y entidades en el

manejo del turismo sostenible en la playa Chorrillos del Distrito de Huacho,

2019?
1.3. Objetivos de la Investigación.

1.3.1. Objetivo general.

Demostrar cómo la educación ambiental influye en el manejo de turismo

sostenible en la playa Chorrillos del Distrito de Huacho, 2019.

1.3.2. Objetivos específicos.

 Evaluar como la contaminación de la franja costera influye en el turismo

sostenible en la playa Chorrillos del Distrito de Huacho, 2019.

 Comprender como la falta de participación de los ciudadanos e interés por

el medio ambiente influye con el manejo de turismo sostenible en la playa

Chorrillos del Distrito de Huacho, 2019.

 Demostrar cómo influye los proyectos de los centros educativos y

entidades en el manejo del turismo sostenible en la playa Chorrillos del

Distrito de Huacho, 2019.


Operacionalizacion de las variables.

Variable Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores

Educación Es el proceso que permite al individuo  La educación  Factores 1.1 Destrucción de la

Ambiental comprender las relaciones de interdependencia ambiental involucra a Ecológicos flora y fauna.

con su entorno, a partir del conocimiento factores tales como


1.2 Contaminación de la
reflexivo y crítico de su realidad biofísica, factor ecológico,
franja costera.
social, política, económica y cultural. (Norberto social y educativo.

de Jesús Hoyos H).

 Factores 1.4 Falta de

Sociales participación de los

ciudadanos e interés por

el medio ambiente.

1.5 Pérdida del


 Factor potencial turístico.

educativo
1.6 Proyectos de los

centros educativos y

algunas entidades.

Turismo El turismo sostenible es un producto  Esto involucra factores  Sostenibilidad 2.1 Generación de

Sostenible comprometido a hacer bajo efecto sobre el tales como la económica ingresos por la

medio ambiente y cultura local, al mismo sostenibilidad actividad del turismo

tiempo que ayuda a generar divisas y económica, social,


2.2 Generación del
oportunidad laboral para la población local. cultural, ambiental.
empleo
(Cayotopa. F. 2017). (OMT, 1997).  Sostenibilidad
2.3 Mejora de la calidad
social
de vida de la población

2.4 Seguridad de la

 Sostenibilidad población y del turista


cultural 2.5 Reforzar los valores

culturales de la

población

2.6 Conservar los

atractivos turísticos
 Sostenibilidad

ambiental 2.7 Ordenamiento

territorial turístico
1.4. Justificación de la Investigación

1.4.1. Justificación Práctica.

La investigación acerca de la educación ambiental y su influencia en

el manejo del turismo sostenible en la ciudad de Huacho es necesaria porque

se debe tomar la iniciativa de ayudar a la población a sensibilizarse y

comprometerse con el medio ambiente y la cultura local para proponer

alternativas de solución a los problemas que los afectan y que también afectan

a los recursos naturales existentes en esta ciudad.

1.4.2. Justificación Teórica-Científica.

Existen muchas discrepancias ante esta situación ya que la mayoría de

la población se dedica a la pesca artesanal y a la vez las industrias pesqueras

le dan mayor importancia a sus intereses haciendo que el sentir de la

población no sea tomado en cuenta y tengan que aceptar la contaminación

provocada por sus actividades. Pero llevando a cabo una serie de resultados

que se analizarán durante el desarrollo de la investigación podremos aplicar

métodos para poder llevar a cabo la solución a estos problemas.

1.4.3. Justificación doctrinaria

Este trabajo tiene mucha importancia ya que con el estudio y

seguimiento de los problemas se buscará crear una conciencia ambiental a los

sectores industriales, pescadores artesanales, al resto de la población.


1.4.4. Justificación política-administrativa

Así también se buscará que las autoridades de esta ciudad establezcan

la necesidad de poder contar con programas de educación ambiental, designar

responsabilidades a los causantes de estos problemas y así poder desarrollar

proyectos para la recuperación de los ecosistemas existentes.

1.4.5. Justificación Socioeconómica

El hecho de poder crear una empresa y contar con el respaldo de

ciertas autoridades no justifica que sigan beneficiándose provocando daños en

el resto de la población, a los ecosistemas donde operan y contaminando las

bahías; es por eso que deben adquirir valores sociales para poder así reparar

los daños ocasionados y así contribuir al desarrollo económico para satisfacer

las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de la

comunidad dejando de contaminar para poder aplicar el turismo sostenible

como estrategia de desarrollo.

1.5. Delimitación del Problema de Investigación

1.5.1. Delimitación espacial:

Lugar: Playa Chorrillos

Distrito: Huacho

Provincia: Huaura.

Departamento: Lima Provincias.


1.5.2. Delimitación temporal:

Año: 2019.

1.6. Viabilidad del estudio

La investigación puede ser realizada ya que están disponibles los recursos

necesarios para poder evaluar los problemas mencionados. Así mismo hay cierta

facilidad de encontrar los datos mediante algunas fuentes que difunden información

para ser recolectadas y utilizadas durante el proceso de la investigación, esperando

contar con la posibilidad de que las instituciones encargadas de velar por el

bienestar del medio ambiente nos brinden su apoyo y así mismo brindarnos la

oportunidad de acceder a sus estudios realizados para obtener los datos necesarios y

cumplir con los propósitos de la investigación.


CAPÍTULO II

II. MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación.

Previo a la revisión de los problemas de estudio de otros autores y las conclusiones

obtenidas por los investigadores, se ha podido recolectar la información necesaria

relacionada al tema que se desarrollará en la investigación.

2.1.1. Investigaciones relacionadas con el estudio.

TESIS NACIONALES

TESIS 1

Título de la tesis

“Evaluación de la calidad del agua subterránea en el centro poblado menor La Libertad,

distrito de San Rafael, provincia de Bellavista, región San Martín – Perú”, Tarapoto-

Perú, 2010.

Lugar y año de ejecución

Tarapoto (2010)

Apellidos y Nombre del autor

Chong Rengifo, Abel

Institución que respaldó el estudio

Ministerio de Salud San Martín.

Evaluar la calidad del agua subterránea en el Centro Poblado Menor La Libertad


Tipo y diseño metodológico

Descriptivo.

Conclusiones

a) Microbiológico del agua

El agua de pozo y las aguas de la red de distribución del Centro Poblado Menor La

Libertad están contaminadas con coliformes fecales.

Esta contaminación incide directamente en el aumento de enfermedades, tales como:

 Diarrea y gastroenteritis, de presunto origen infeccioso.

 Otras enfermedades infecciosas intestinales, tales como: desnutrición,

infecciones de la piel y del TCSC.

 No se está cumpliendo con mejorar la calidad del agua de la red de

distribución a pesar del conocimiento del riesgo que esto ocasiona.

 Falta un seguimiento y control periódico de la calidad del agua por parte

de las autoridades de este C.P.M. así como las del distrito de San Rafael.

b) Físico-químico del agua

En general se puede indicar que el pH de las aguas de pozo y de la red de distribución

están dentro de lo aceptable, ya que indican valores desde 6.2 hasta 6.8.- En lo que

respecta al resultado de fecha 20-08-2009 de las muestras de la vivienda del Sr.

Renínger Vásquez se presume que el Laboratorio etiquetó al revés las respectivas

muestras ya que se puede obviar presunción respecto al estado de la tubería u otro


manipuleo, ya que los otros exámenes muestran concordancia en sus resultados de esa

misma fecha.

El gran ausente en esta agua es el cloro residual que en todas las muestras indican un

valor cero y, por lo tanto, algunos microorganismos no están siendo eliminados por

simple desinfección, principalmente los coliformes termotolerantes; lo demuestran los

resultados de exámenes microbiológicos.

La Alcalinidad está dentro del rango exigido por las Normas Peruanas en las aguas de

pozo y de la red de distribución.

Todas las aguas de este C.P.M. son muy duras, ya que tienen una Dureza

Total mayor que 300 mg/L, lo que ocasiona su mal sabor.

La Turbiedad en todas las muestras están dentro del rango permisible, a excepción del

agua de pozo de la I.E. 0759, de fecha 20-08-2009, que muestra un nivel alto de

turbiedad; debido a que dicho día estaban extrayendo agua con motobomba, y esto hizo

que el agua esté en movimiento y por consiguiente turbia.

La Demanda bioquímica de oxígeno de las aguas de pozo cumple con los estándares

requeridos para este tipo de aguas.

c) Morbilidad respecto del agua

La mayoría de las enfermedades detectadas, presumiblemente por consumo de agua

contaminada son muy altas, dada la cantidad de habitantes que existen en el Centro

Poblado Menor La Libertad, con notables síntomas de algunas de estas enfermedades

detectadas:

 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso.


 Enfermedades infecciosas intestinales

 Enfermedades infecciosas parasitarias.

 Desnutrición.

 Infecciones de la piel y del TCSC.

De estos 4 malestares revelados y teniendo en cuenta el número de habitantes (1,574)

del C.P.M., se tiene lo siguiente:

 En el Año 2004 hubo 181 atenciones médicas en el centro de salud de La

Libertad, que equivale al 11.5% de la población.

 En el año 2005 hubo 199 atenciones médicas, que corresponde al 12.6%

de la población.

 En el año 2006 hubo 239 atenciones médicas, que concierne al 15.2% de

la población.

 En el año 2007 hubo 250 atenciones médicas, que corresponde al 15.9%

de la población.

 En el año 2008 hubo 302 atenciones médicas, que afecta al 19.2% de la

población.

Estos porcentajes, los mismos que se van incrementando cada año nos indican, de

manera general, que el C.P.M. La Libertad tiene un grave problema de salubridad que

debe ser atendido con prioridad por las autoridades competentes.

d) Suelo respecto a la permeabilidad


Se ha encontrado que el suelo va de permeable malo a muy permeable, por tanto existe

un fácil transporte hacia las aguas subterráneas de contaminantes por lixiviación y

percolación, y luego transportados de un lugar a otro por escorrentía subterránea ya que

el filtro natural del suelo no funciona, provocando que el agua subterránea del C.P.M.

no sea apta para el consumo humano.

Finalmente, debemos indicar, se verificó que la napa freática está en toda la extensión

de la localidad, y que al existir lluvias, éstas suben hasta la superficie, mezclándose con

todo tipo de partículas nocivas que encuentran a su paso.

TESIS 2

Título de la tesis

“Calidad bacteriológica de las Aguas Subterráneas de consumo humano en centros

Poblados menores de La Yarada y Los Palos Del Distrito De Tacna”

Lugar y año de ejecución

Tacna-Perú, 2012.

Apellidos y nombres del autor:

Cutimbo Ticona, César Alberto.

Institución que respaldo el estudio:

Municipalidad Provincial de Tacna

Objetivo general:

Evaluar la calidad bacteriológica de las aguas subterráneas de consumo humano de los

Centros Poblados Menores de La Yarada y Los Palos de Tacna.


Tipo y diseño metodológico:

Descriptivo

Conclusiones:

De los 46 pozos muestreados entre los meses de Abril y Junio del 2012 en los que

presentaron un agua no apta para el consumo humano fueron: para bacterias de recuento

de Bacterias Heterotróficas 2%, para Coliformes Totales 54% y para Coliformes

Termotolerantes 11%

De los 46 pozos muestreados 21 (46%) se encontraron bacteriológicamente aptos para el

consumo humano; 25 (54%) no aptos

TESIS 3

Título de la tesis

“Estudio analítico de Nitratos en Aguas Subterráneas en el Distrito San Pedro De Lloc”

Lugar y año de ejecución

Lima, 2012.

Apellidos y nombres del autor

Vinelli Ramírez, Rina Natalia.

Institución que respaldo el estudio

- Dirección de Gestión de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del

Perú.

- Centro de Investigación de Geografía Aplicada (CIGA).


Objetivo general

Determinar cuantitativamente los contenidos de nitratos y otros parámetros asociados en

aguas de pozos

Tipo y diseño metodológico

Descriptivo-explicativo

Conclusiones

Los niveles de concentración de cloruros, alcalinidad, sulfatos y dureza en las estaciones

de muestreo P-2 y P-7 difieren de forma notable aunque las dos presentan el mismo tipo

de cultivo, el pozo P-7 presenta una mayor concentración de los parámetros indicados,

se puede adjudicar la variación de concentración al área que se encuentra el pozo,

cercana al mar.

Al comparar el efecto de diferentes cultivos en zonas aledañas respecto a la

concentración de cloruros, como es el caso de la estación P-2 y P-3, el nivel de cloruros

no cambia mucho uno de otro, concluyendo que la actividad agrícola y la variación de

cultivo no están relacionadas con la concentración de cloruros en el acuífero.

El 89 % de las estaciones de muestreo se encuentran en la categoría de aguas muy, los

pozos que presentan una mayor concentración de CaCO duras, es decir, con

concentraciones superiores a 300 mg/L de CaCO son los pozos que se encuentran

enabandono, con un máximo de 902,91 mg/L, en este grupo podemos encontrar a los

que están cercanos al mar.

Respecto al nivel de ortofosfato, ninguna estación de muestreo presenta concentraciones

mayores al máximo permisible, pero debemos resaltar que la estación P-2 presenta una
concentración apreciablemente mayor en el primer monitoreo, esto se podría atribuir al

uso de fertilizantes en la zona como consecuencia de la realización de la campaña

grande de cultivo.

Los niveles de nitratos en las estaciones de muestreo no presentan, en ninguno de los

casos, concentraciones elevadas; por lo que se concluye que ni en las zonas urbanas, ni

en las ganaderas o agrícolas, este parámetro presenta un peligro para la salud hasta el

momento, pero debemos señalar que el agua subterránea podría ser susceptible a la

contaminación de nitrato por filtración de pozos sépticos y/o otros sistemas como

también el uso de fertilizantes en las tierras de cultivo en un futuro.

Los parámetros de cobre, fierro, plomo y cadmio analizados en el área, muestran que la

calidad de agua no representa mayores problemas en la zona hasta el momento.

TESIS INTERNACIONALES

TESIS 4

Título de la tesis

“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA Y FISICOQUÍMICA DE

AGUAS SUBTERRÁNEAS UBICADAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA PAZ Y

SAN DIEGO - CESAR”

Lugar y año de ejecución

Valledupar, 2009

Apellidos y nombres del autor

CASTILLO SARABIA, ADRIANA


OSORIO BAYTER, YUDIS YULIETH

VENCE MÁRQUEZ, LILIANA PATRICIA

Institución que respaldo el estudio

Corporación Autónoma Regional del Cesar

Universidad del Magdalena

Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, EMDUPAR S.A. E.S.P

Objetivo general

Evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas subterráneas en los

municipios de La Paz y San Diego, Cesar.

Tipo y diseño metodológico

Exploratoria - Descriptiva

Conclusiones

La evaluación realizada de las características microbiológicas y fisicoquímicas de los

pozos o aljibes ubicados en las zonas rurales de los municipios de La Paz y San Diego,

evidenció que en todos los puntos de muestreo los parámetros estudiados sobrepasan los

rangos normales aptos para que el agua pueda ser utilizada por la población de estos

municipios para consumo humano (contacto primario, baño y como alimento); en

cambio se encontró que un 4.3% del total de los pozos presentan agua apta para riego,

un 76.3% puede ser utilizada para riego pero su utilización implica ciertos riesgos como

aumento en la salinización de los terrenos regados, disminución de la permeabilidad del


suelo y disminución de la productividad del cultivo, y un 12.9% muestran agua no apta

para actividades de riego y pastoreo.

La detección de Pseudomona aeruginosa en el 83.8% de los pozos artesianos

muestreados, indica que estos se están viendo sometidos a contaminación de origen

fecal, una de las razones de que estas aguas están contaminadas por este

microorganismo es que existen letrinas o pozas sépticas cerca de los aljibes lo que hace

que los lixiviados de estos estén en contacto con los acuíferos. La presencia de este P.

aeruginosa limita el uso de estas aguas para diversos usos.

Se identificaron quistes Giardia sp, Entamoeba coli, Balantidium coli, Entamoeba

histolytica, Criptosporidium sp; siendo el más abundante Giardia sp con un 46.1%, y el

menos abundante B. coli con 8.9%. Estos organismos pueden prosperar tanto en aguas

contaminadas como no contaminadas, puesto que como parásitos se reproducen

fácilmente e infectan directamente al hombre o al ser ingeridos, generando así

complicaciones graves de salud.

Los resultados de los análisis fisicoquímicos de las 93 muestras de pozo en toda la

región, mostraron diferentes problemas asociados a la calidad de agua, entre ellos,

problemas de contaminación representados por el elevado contenido de nitratos y

nitritos. El exceso en el contenido de sales totales como cloruros, sodio, magnesio,

asociados con alta salinidad y conductividad encontrados en algunas zonas, pueden

complicar la salud de animales jóvenes y afectar la asimilación de otros nutrientes,

además de limitar su uso en la agricultura por parte de los pobladores, en las actividades

de riego para cultivos de tubérculos y pastoreo.


De acuerdo a los Decreto 1575/2007 y la Resolución 2115/2007 todas las muestras

analizadas resultaron ser no aptas para el consumo humano, principalmente desde el

punto de vista microbiológico y fisicoquímico.

La calidad del agua de los pozos muestreados se encuentra alterada de acuerdo a los

resultados descritos en este estudio, además la influencia de las inadecuadas condiciones

de higiene del pozo, suciedad en el interior, algas, vectores, objetos extraños,

transformándose de tal forma en focos infecciosos para la proliferación de

microorganismos, representando riesgos potenciales para la salud.

La utilización del sistema es muy útil al momento de realizar estudios hidrogeológicos

que incluyan estudios ambientales, caracterización geología de fuentes de agua, así

como para el procesamiento de la información al detallar mediante la generación de

mapas de modelamiento geográfico, los cuales presentan los valores de los parámetros

analizados en toda el área de estudio.

TESIS 5

Título de la tesis

“Evaluación ambiental del uso y gestión del agua subterránea en el partido de Tandil.

Pautas para su gestión sustentable”.

Lugar y año de ejecución

Buenos Aires, 2014.

Apellidos y nombres del autor:

Corina Iris, Rodríguez


Institución que respaldo el estudio:

Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (CINEA)

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Objetivo general:

Evaluar integralmente las características hidrogeológicas y la gestión de agua

subterránea en ámbitos urbanos y rurales del partido de Tandil.

Tipo y diseño metodológico:

Exploratoria – descriptiva

Conclusiones:

A continuación se presentan las principales conclusiones de la Tesis. Ante todo la

investigación ha determinado que el manejo del agua subterránea en el partido de Tandil

se realiza sin una visión integrada que contemple los diversos aspectos que componen el

sistema ambiental y que afectan a los recursos hídricos. La gestión del agua se

encuentra signada por una compleja red de actores, entre los que se destacan los

numerosos entes públicos de nivel nacional, provincial y local, que tienen competencias

en la temática. Esta situación demanda una actuación coordinada a través de un

organismo transversal a los distintos ámbitos normativos y que cuente con la

participación de todos los actores.

La evaluación ambiental del uso y gestión del recurso en el ámbito urbano, ha

determinado que en la ciudad de Tandil el sistema de abastecimiento provee agua que,

en la mayor parte del área de cobertura, excede el valor recomendado de nitratos para

consumo humano. Asimismo, en los parajes rurales María Ignacia y Gardey, existe
cobertura parcial de agua de red, que en el segundo caso también supera el nivel

recomendado de nitrato.

En las zonas no abastecidas con el servicio de agua corriente el recurso proviene de

perforaciones y pozos particulares, en las cuales se han detectado importantes

deficiencias constructivas y en la protección sanitaria de las captaciones, así como en

los sistemas de distribución.

Al mismo tiempo, en los sectores periurbanos y rurales analizados la disposición de

efluentes domiciliarios se realiza in situ a través de pozos absorbentes. Esta situación

favorece la generación de un ciclo local de extracción-transporte-disposición del agua

que ocasiona la contaminación química y microbiológica del recurso utilizado para su

consumo. Este hecho ha quedado evidenciado a través de la determinación de la

presencia de microorganismos patógenos y contenidos de nitratos superiores al máximo

recomendado. Estos hechos destacan la importancia del tendido cloacal en las zonas

periurbanas y rurales, y la implementación de tratamiento de efluentes previo a su

vertido.

Además, los cambios de usos del suelo en la última década dan cuenta del incremento

del suelo residencial y turístico-recreativo en detrimento de terrenos sin uso o agrícolas,

poniendo de manifiesto la creciente presión sobre el recurso subterráneo, evidenciada

por la degradación de la calidad del agua y los descensos del nivel freático.

Por otra parte, se analizó el uso del agua en dos actividades agropecuarias de

importancia local. Se determinó que en los establecimientos tamberos no existen

sistemas de gestión del recurso, ni controles de caudales utilizados y se generan

importantes volúmenes de efluentes cuyo vertido se realiza sin depurar sobre el terrero,

especialmente en cavas, pudiendo entrar en contacto con el nivel freático. Se


evidenciaron además alteraciones puntuales en parámetros físico-químicos del agua

subterránea, que se asocian al vertido de efluentes. En lo que se refiere a la aplicación

del riego en el cultivo de papa, se detectó que no existen controles de las regulaciones

existentes sobre las perforaciones para riego y de los caudales extraídos. Asimismo, los

productores aplican el riego sin considerar las necesidades reales de agua del cultivo. La

huella hídrica, incluyendo el uso del agua verde, azul y gris alcanzó 324 m por tonelada

de papa producida.

En los casos analizados de usos del agua domiciliario y en tambos se evidenció la

vinculación hidrodinámica entre los sitios de disposición de efluentes y las

perforaciones de abastecimiento. Dicha vinculación posibilita la dispersión de los

contaminantes de acuerdo al flujo subterráneo natural, pero también se ve afectada por

la alteración del flujo natural ocasionada por los pozos de extracción.

La problemática de gestión no integrada del agua se acompaña de un escaso

conocimiento en la comunidad sobre el sistema hídrico, en especial sobre el recurso

subterráneo. La población no logra interpretar las vinculaciones que dicho recurso tiene

con respecto a otros componentes del sistema ambiental, y por ende hace difícil la toma

de medidas preventivas o correctivas ante la problemática.

El análisis sistémico da cuenta de un conjunto de debilidades y fortalezas de la gestión

del agua subterránea en el área de estudio, las cuales se caracterizan principalmente por

una falta de capacidad institucional para el desarrollo e implementación de un programa

de gestión, así como la falta de control y cumplimiento de las normativas vigentes sobre

el uso del recurso.

Por lo tanto, el diagnóstico realizado pone de relevancia la necesidad de generar y poner

en acción una serie de pautas para la gestión sustentable del agua subterránea acordes a
la realidad local. Tal es así que se establecieron, por un lado, un conjunto de indicadores

sencillos, útiles para los tomadores de decisión a la hora de monitorear el estado del

recurso y las respuestas sociales e institucionales ante la problemática hídrica. Por otro

lado, se efectuaron actividades de educación ambiental en cada sector de estudio, las

que requieren ser continuadas.

Además, se propusieron pautas de gestión referidas a la importancia de fomentar la

capacidad de gobernanza del agua subterránea, mediante la creación de organismos de

cuenca que constituyan entes de regulación y control del uso del recurso. También se

requiere el monitoreo de información hidrológica, su procesamiento y comunicación a

todos los sectores sociales. Es necesaria la elaboración e implementación de una

planificación estratégica sobre el uso y la asignación de los recursos hídricos, que dé

lugar a la participación de los actores involucrados y contemple actividades de

educación y capacitación tendientes a la preservación del agua. Este tipo de planes de

acción debe estar acompañado de la utilización de instrumentos de manejo, tales como

las evaluaciones de impacto ambiental o la implementación de tarifas en la utilización

del recurso, y también por una serie de medidas estructurales basadas en la

construcción, mejora y mantenimiento de perforaciones de captación, sistemas de

distribución y almacenamiento de agua, y de tratamiento de efluentes tanto en el ámbito

doméstico como agropecuario.


TESIS 6

Título de la tesis (internacional):

“CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS DE GERONA Y LA FE”, Nueva

Gerona, Isla de la Juventud, 2005.

Apellidos y nombres del autor:

Leonarte Pérez, Tamara Mariana

Institución que respaldo el estudio

Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos

Objetivo general

Evaluación de la calidad de las aguas subterráneas de los acuíferos de Gerona y la Fe.

Tipo y diseño metodológico

Exploratoria – correlacional

Conclusiones

La caracterización hidroquímica espacial y temporal de las Cuencas Hidrogeológicas

Gerona y La Fe, utilizando un conjunto de programas hidroquímicos, estadísticos y

geoestadísticos, arrojó como resultado que la calidad de las aguas en la Cuenca Gerona

se ha visto afectada por el fenómeno de intrusión marina.

En condiciones dinámicas, las aguas presentan una composición media que depende del

régimen de lluvia y alimentación del acuífero así como de su explotación, por lo que se

hace necesario mantener un riguroso control de esta última con el objetivo de que los

índices de calidad (contenidos de cloruro, dureza, TSS y otros) no alcancen valores por
encima de lo que establecen las normas para diferentes usos (abasto a la población,

riego, etc.)

Los patrones hidrogeoquímicos encontrados tanto en condiciones estáticas como

dinámicas en la Cuenca Gerona presentan como tendencia la evolución desde patrones

semejantes al correspondiente para agua de lluvia (aguas bicarbonatadas sódico

cálcicas), cuando aún no han alcanzado el equilibrio respecto a los carbonatos hasta

patrones que tienden a parecerse al correspondiente al agua de mar (aguas cloruradas

bicarbonatadas sódico cálcicas y cloruras sódicas), pasando por patrones típicos de las

aguas que han alcanzado el equilibrio respecto a los carbonatos (aguas bicarbonatadas

cálcicas)

Las aguas de la Cuenca Gerona alcanzan por lo general el equilibrio con respecto a la

calcita, encontrándose la mayor parte del tiempo saturadas o sobresaturadas con

respecto a dicho mineral.

Los procesos geoquímicos que determinan el origen de la composición química del

agua en los pozos de abasto en la Cuenca Gerona son, fundamentalmente: disolución de

calcita y dolomita, oxidación de pirita e intercambio iónico directo o inverso. Estos

mismos procesos geoquímicas determinan el origen de la composición química de las

aguas en los pozos de la Cuenca La Fé. La diferencia que existe entre ellas es que la

primera posee dos fuentes en la que tiene lugar la precipitación de la dolomita o

dolomitización (característico de fuentes intrusionadas) y que en la misma la

composición química sufre modificaciones inherentes al proceso de mezcla con el agua

de mar.
Dentro de la misma Cuenca Gerona existen pozos intrusionados donde él % de mezcla

con agua de mar alcanza el valor de 2.1 (en el G-28A) y otros de excelente calidad

donde no existe mezcla con agua marina.

Los análisis de series cronológicas de cloruros muestran tres tendencias fundamentales:

una de carácter fluctuacional, una de tipo ascendente en el tiempo y una de tipo

descendente. Del análisis de estas series también se infiere, que el valor mínimo

alcanzado en la Cuenca Gerona es aproximadamente de 10 mg/l y valores máximo que

superan los 800 mg/l, lo que hace que sea una cuenca muy variable con respecto a la

calidad de sus aguas.

Las series de tiempo de TSS, cloruro y dureza mostraron que la concentración iónica de

las aguas de la Cuenca Gerona está controlada por dos factores contrarios, el de

interacción agua-roca carbonatada y el debido al aporte marino

Se obtuvo muy buen ajuste mediante el empleo de los modelos de la ecuación

polinómica de1ro y 2do grado que pasa por el origen de coordenadas y el de la línea

recta con intercepto distinto de cero presentando en cada uno de ellos índices de

similitud (IS) muy similares entre estos dos modelos.

Tomando como base las dos cuencas representadas en este trabajo, se demuestra la

aplicabilidad y ventajas de los software utilizados. Algunas de las posibilidades que nos

ofrecen estos sistemas computarizados y que fueron utilizadas en el presente trabajo se

muestran a continuación:

Expresión de la composición química de un agua en diferentes unidades (mg/l, meq/l,

%meq/l, mmol/l)

Determinación del tipo de agua (según método de Shchoukarev )


Variación temporal de las variables hidroquímicas

Determinación del origen de la composición química del agua.

Determinación de las relaciones entre la concentración iónica y la conductividad

eléctrica mediante modelos lineales que pasan por el origen de coordenadas, modelos

lineales con intercepto distinto de cero y modelos polinómicos de 1ro a 5to grado.

Representación de la composición química de un agua mediante Diagramas de Stiff

2.1.2. Otras publicaciones.

ARTICULOS NACIONALES

ARTÍCULO 1

Título

“CALIDAD BACTERIOLÓGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE

CONSUMO HUMANO EN CENTROS POBLADOS MENORES DE LA YARADA Y

LOS PALOS DEL DISTRITO DE TACNA”, Perú, 2012

Apellidos y nombre del autor:

Cutimbo Ticona, César Alberto

Institución que respaldo el estudio:

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna

Finalidad de estudio:
Determinar si el agua subterránea consumida por los pobladores es apta

bacteriológicamente así como también evaluar los posibles parámetros que influyen en

su contaminación.

Conclusiones:

De los 46 pozos muestreados entre los meses de Abril y Junio del 2012 en los que

presentaron un agua no apta para el consumo humano fueron: para bacterias de recuento

de Bacterias Heterotróficas 2%, para Coliformes Totales 54% y para Coliformes

Termotolerantes 11%.

De los 46 pozos muestreados 21 (46%) se encontraron bacteriológicamente aptos para el

consumo humano; 25 (54%) no aptos.

ARTÍCULO 2

“Aguas Subterráneas—Acuíferos”, Lima-Perú, 2011

Apellidos y nombre del autor:

Ordoñez Gálvez, Juan Julio

Institución que respaldo el estudio:

Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-13240

Sociedad Geográfica de Lima


Finalidad de estudio:

Dar a conocer los aspectos conceptuales y metodológicos de la Hidrología Subterránea,

así como lo referente a las aguas subterráneas y acuíferos que desempeñan un papel

estratégico, cada vez más importante para el desarrollo sostenible y la seguridad

medioambiental

Conclusiones:

El recurso hídrico, a nivel nacional, está siendo altamente afectado por la presión

humana agravando cada vez más su disponibilidad (cantidad y calidad). Estos

factores de presión son fundamentalmente la sobreexplotación de acuíferos, el

vertimiento de sustancias contaminantes a los cuerpos de agua, los cambios en el uso

del suelo tales como la deforestación, las prácticas agrícolas inadecuadas, el

incremento de urbanizaciones en zonas de producción hídrica, entre otros.

Este decrecimiento en la disponibilidad hídrica aunando a un alto índice de crecimiento

poblacional, generan conflictos los cuales están incrementando y que tienden a

agravarse; si no se toman las medidas necesarias, como la regulación del uso del agua

a través de mecanismos de planificación normativas y leyes que permitan su protección

y su distribución en forma racional, que se refleja también en la sobreexplotación del

recurso agua del subsuelo.

En ese sentido, es necesario conocer cómo es que se genera el agua subterránea en el

subsuelo; porque es tan importante como reserva de agua dulce; si existe algún misterio

en su origen magmático o profundo; o si es considerado más que una fase o etapa del

ciclo del agua. A veces se olvida esta obviedad y se explotan las aguas de una región

como si nada tuviera que ver con las precipitaciones o la escorrentía superficial con

resultados indeseables.
ARTÍCULO 3

“INVENTARIO Y MONITOREO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL

VALLE MALA”, Lima, Agosto 2002

Apellidos y nombre del autor:

Prieto Celi, Matías

Rivas Lluncor, José

Aguirre Núñez, Mario

Yampufé Morales, Luis

Institución que respaldo el estudio:

Instituto Nacional De Recursos Naturales

Finalidad de estudio:

El estudio tiene como objetivo evaluar el estado actual de los recursos hídricos

subterráneos, de manera que permita proporcionar información suficiente sobre las

fuentes de agua, la explotación actual y las posibilidades futuras de explotación de las

aguas subterráneas en el valle.

Conclusiones:

En el valle estudiado, se han identificado cinco (05) unidades hidrogeológicas, siendo

los depósitos aluviales los más importantes para la prospección y explotación de las

aguas subterráneas.

Se ha actualizado la información sobre las fuentes de agua subterránea en el valle,

registrándose un total de 337 pozos y 12 manantiales. En relación a los pozos,


mayormente son a tajo abierto (307), 269 están operativos; de los cuales 247 son de uso

doméstico y 13 agrícolas. Asimismo, existen 149 pozos equipados.

Actualmente se explota del acuífero una masa de agua subterránea, equivalente a 12

913769,80 m3, los que mayormente son utilizados para uso doméstico (9031613,00

m3).

La napa contenida en el acuífero es libre y superficial, presentando el flujo subterráneo

una orientación de noreste a suroeste y una gradiente hidráulica entre 0,22% y 1,47%.

El estudio ha permitido conformar las redes de control, tanto piezométrica

(50 pozos) como hidrogeoquímica (51 pozos) que permitirá realizar el seguimiento

cualitativo y cuantitativo de la napa.

El acuífero presenta de aceptables a buenas condiciones hidráulicas

(K=1,26-9,44 x 10-4 m/s). Asimismo, no existen problemas de interferencia de pozos,

variando los radios de influencia entre 154,00 y 456,00 m para bombeos hasta de 24

horas/día.

La calidad de las aguas utilizadas en la agricultura según su conductividad eléctrica

varía de excelente a permisible. Por otro lado, según el RAS y la C.E. son mayormente

del tipo C2S1, seguido del C3S1; el primero de buenacalidad.

De acuerdo a los diagramas de potabilidad, las aguas mayormente varían de buena a

mediocre, aunque según los sólidos totales disueltos – STD (102,21 y 759,00 ppm) son

de aceptable calidad, al no sobrepasar los límites máximos tolerables.


ARTICULOS INTERNACIONALES

ARTÍCULO 4

Título del texto

“IMPACTO AMBIENTAL DE LOS CONTAMINANTES PROVENIENTES DE

AGUAS RESIDUALES DE FEED-LOT SOBRE AGUAS SUBTERRÁNEAS”,

Balcarce – Argentina, 2012

Apellidos y nombre del autor

Walter M. Glessi

Nélida N. Pose

Ester C. Zamuner

Institución que respaldo el estudio

Universidad Nacional de Mar del Plata

Finalidad de estudio:

Valorar el impacto de las acciones que implican la emisión de contaminantes al agua en

distintos establecimientos de engorde a corral localizados en el sudeste de la provincia

de Buenos Aires.

Conclusiones

Los aspectos significativos que inciden en la valoración del Impacto Ambiental sobre el

medio físico agua a partir la emisión de contaminantes son:


 Intensidad del Impacto (IN)

 Extensión del Impacto (EX)

 Plazo de la Manifestación del Impacto (MO)

 Periodicidad del Impacto (PR)

Las dos primeras (IN y EX) dependen del número de cabezas, en tanto que el plazo de

manifestación (MO) de la profundidad freática y características del suelo, y la

periodicidad (PR) de las características del sistema de explotación.

El dimensionamiento del establecimiento es el aspecto que influye con mayor

incidencia en la valoración del Impacto

Ambiental, puesto que entre Intensidad y Extensión aportan el 25,5% en el Grupo A y

37,6% en el Grupo B.

El Plazo o Momento de Manifestación (MO) es el parámetro de mayor dispersión

cuadruplicando su valoración entre los casos más desfavorables y los menos

desfavorables.

Los establecimientos con suelos llanos, anegables y con capas freáticas a poca

profundidad son los más vulnerables y sería importante un monitoreo de los parámetros

fisicoquímicos de aguas subterráneas por la potencialidad de su contaminación. Por otra

parte, sería importante una ponderación más precisa de la incidencia de diferentes tipos

de suelo sobre la conductividad hidráulica


ARTÍCULO 5

Título del texto

“Caracterización química de aguas subterráneas en pozos y un distribuidor de agua de

Zimapán, Estado de Hidalgo, México”, 2003

Apellidos y nombre del autor:

Pérez Moreno, F., F. Prieto García, A. Rojas Hernández, C. A. Galán Vidal, Y.

Marmolejo Santillán, C. Romo Gómez, A. Castañeda Ovando, J. A. Rodríguez Ávila y

E. Barrado Esteban,

Institución que respaldo el estudio:

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Universidad Autónoma Metropolitana

Finalidad de estudio:

Llevar a cabo un control de la calidad del agua subterránea en los pozos que abastecen

al distribuidor general de agua de Zimapán y de los diversos puntos de entrada al propio

distribuidor

Conclusiones

Por los resultados obtenidos del análisis físico-químico que presentan las aguas de

Zimapán podemos concluir que éstas se comportan como aguas normales y potables de

los tipos bicarbonatados cálcicos y mixtos aptos para el consumo humano, a no ser por

los elevados valores de la concentración de arsénico presente.


Se ha corroborado que los niveles de contaminación por As en estas aguas están entre 2-

10 veces por encima de lo permitido en la normatividad mexicana.

Los pozos con profundidades mayores a 100 m asociados a rocas carbonatadas

presentan los niveles más altos de contaminación por As, mientras que aquellos pozos

con profundidades menores de 100 m, norias, manantiales superficiales y pozos que

están sobre rocas de origen volcánico, los niveles de concentración de As son menores o

ligeramente superiores a lo normado.

La correlación de parámetros químicos que existe entre el agua en los puntos de

muestreo del distribuidor general con los pozos que le suministran a éste, puede permitir

controlar la composición del agua en el distribuidor en función del tiempo de bombeo

de cada uno de los pozos, de los análisis del agua de los mismos y del flujo permitido

para cada uno de ellos.

El arsénico presente en el agua subterránea es de origen natural mayoritariamente y

antropogénico, debido a que en la región se realiza la extracción de minerales

económicamente importantes asociados a minerales arsénopiriticos, por lo que no

disminuirá su concentración y podría incrementarse con el tiempo ya que las

condiciones de oxidación de los minerales en el subsuelo están siendo favorecidas y

consecuentemente su solubilidad en el agua subterránea.

Se considera necesario un monitoreo más amplio para el manganeso en virtud de que se

encontraron en algunos meses concentraciones muy altas que pueden estar relacionadas

con un error aleatorio de método o a partículas sólidas presentes.

El nivel de concentración de plomo en las aguas está dentro de los límites normados,

pero debido a la disminución gradual establecida para este elemento se requiere, junto

con el arsénico, que sean removidos del agua de consumo mediante algún
procedimiento de floculación, precipitación, intercambio iónico, adsorción o

combinación de éstos, para que el único recurso acuífero con que cuenta esta región

tenga posibilidades de ser explotado sin riesgo para la salud.

ARTÍCULO 6

Título del texto

“DIAGNÓSTICO SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO

HUMANO EN COLOMBIA, EN EL MARCO DEL DERECHO HUMANO AL

AGUA”,

Apellidos y nombre del autor

Anónimo.

Institución que respaldo el estudio

Defensoría del pueblo

Finalidad de estudio

Dar a conocer la calidad adecuada del agua para el consumo humano

Conclusiones

De lo expuesto se concluye que tanto la salud pública como el agua potable y el

saneamiento básico encuentran pleno respaldo en los instrumentos internacionales

ratificados por Colombia, en las disposiciones constitucionales referidas a los fines

esenciales del Estado, a los derechos económicos, sociales y culturales y a los derechos

colectivos y del medio ambiente. Con lo cual, además, se otorgan garantías para la
consolidación del derecho a la vida, a la salud y, en general, a unas condiciones de

higiene y salubridad dignas de la persona humana.

Nuestra Constitución Política declara la inviolabilidad del derecho a la vida, derecho

considerado como universal, imprescriptible, sagrado y con un valor intrínseco de

protección frente a los demás y frente al Estado. La carencia de una prestación eficiente

de los servicios de acueducto y alcantarillado, particularmente en el componente de

agua potable, constituye una seria amenaza para la vida de las poblaciones donde la

calidad del agua no cumple con los parámetros de aceptabilidad fijados por la norma.

Especialmente, se afecta la población más vulnerable, como son los menores de edad y

todas aquellas personas que viven en condiciones de extrema pobreza. La falta de

atención del Estado a estos ciudadanos contraría el principio de igualdad previsto en

Carta Constitucional, a través del cual se debe otorgar protección especial a “aquellas

personas que por su condición económica, física o mental se encuentran en

circunstancias de debilidad manifiesta”.

Es necesario que las normas que regulan el agua se cumplan de manera estricta. La

escasez de este recurso amenaza la vida y la salud de millones de personas. De

cumplirse los parámetros de potabilidad, se reducirían de manera importante

enfermedades como la diarrea o el cólera que tienen un origen hídrico; así mismo, se

aumentaría el rendimiento en la agricultura y la ganadería y se contribuiría a la paz y el

desarrollo del país. Es indispensable mejorar el bienestar social de la población,

propiciar su desarrollo económico, y darle un uso racional a los recursos naturales.

Por eso una gestión del agua que asegure su condición de potabilidad en un futuro

inmediato, va de la mano del desarrollo del país.


A todo derecho le corresponde un deber. Así, todos los ciudadanos tenemos el deber de

cuidar el medio ambiente. Los ecosistemas del páramo, los humedales y los bosques

cumplen un papel fundamental porque permiten mantener el balance y el equilibrio

natural del ciclo del agua; su alteración afecta su disponibilidad.

Es necesario revisar cuáles obligaciones son de cumplimiento inmediato y cuáles son de

cumplimiento progresivo, con el fin de propiciar el cumplimiento de las metas del

milenio que el Estado colombiano aprobó junto con 191 Estados en la Asamblea

General de las Naciones Unidas para reducir a la mitad el número de habitantes que no

disponen de agua potable, metas que se suponían serían alcanzadas en el año 2005 en

cada uno de los municipios del país.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Evaluación de la calidad del agua subterránea

"El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública. Suelo

referirme a ellos como «Salud 101», lo que significa que en cuanto se pueda garantizar

el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos,

independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una

importante batalla contra todo tipo de enfermedades."

Dr LEE Jong-wook, Director General, Organización Mundial de la Salud.

Un muestreo adecuado para determinar la distribución de lagua subterránea de inferior

calidad y monitorear de manera eficaz su variación temporal, presenta grandes

problemas técnicos. Los métodos más comunes, es decir los más tradicionales de

muestreo de pozos de producción durante la perforación del mismo, así como la toma de

muestras desde pozos no bombeados, sufren de serias limitaciones a este respecto.


Un elemento esencial de tales políticas lo constituye el monitoreo de la calidad de aguas

subterráneas, no sólo para controlar la calidad del agua suministrada al público sino

también para evaluar el estado de la calidad actual de las aguas subterráneas, a fin de

calcular la extensión de agua subterránea contaminada, así como proporcionar un

preaviso del inicio de la contaminación. El monitoreo de las aguas subterráneas está en

auge en Norteamérica y Europa, relacionado con la preocupación sobre protección

ambiental, el temor de la contaminación de aguas subterráneas y la introducción de

nueva legislación y reglamentación. Publicaciones que presentan los adelantos

tecnológicos en métodos de muestreo aparecen en forma muy regular en la literatura

científica.

2.2.1.1. Objetivos del Monitoreo de Calidad

 El requisito fundamental en la mayoría de los programas de monitoreo es determinar

la variación espacial de la calidad de las aguas subterráneas. Este objetivo es

esencialmente el mismo sin tener en cuenta si el propósito es:

(a) Determinar la distribución subterránea de la contaminación y las tasas de migración

de los contaminantes.

(b) Establecer la extensión de intrusión salina costera.

(c) Determinar la distribución de las aguas subterráneas de baja calidad causada por la

interacción natural agua-roca.

(d) Monitorear la efectividad de medidas para controlar o remediar la contaminación.

 En todos estos casos, el propósito es obtener resultados que reflejen exactamente la

condición de las aguas subterráneas en el acuífero. Esto supone la necesidad de


obtener muestras no contaminadas representativas de la condición en un punto

específico dentro del sistema de aguas subterráneas en forma periódica.

 Otro objetivo del monitoreo es la vigilancia (o control de calidad) de las aguas

subterráneas que se utilizan para el suministro de agua.

 El crecimiento en la disposición de residuos urbanos a industriales a tierra y la

intensificación del cultivo agrícola están ocasionando un riesgo de contaminación de

aguas subterráneas (oster, et al., 1987). Esto requerirá una mayor ampliación de las

actividades de monitoreo de aguas subterráneas, especialmente:

(a) Para identificar el inicio de la contaminación de las aguas subterráneas por una

actividad dada, tan pronto como sea posible, de manera que permita la introducción de

medidas de control a tiempo.

(b) Para proporcionar aviso anticipado de la llegada de aguas contaminadas a las fuentes

importantes de suministro de aguas subterráneas, a fin de conceder tiempo para iniciar

acciones correctivas.

(c) Para determinar responsabilidad legal en la contaminación de aguas subterráneas

incidentes de contaminación de aguas subterráneas.

La exactitud y significación de los resultados del monitoreo necesitan ser evaluados en

forma regular. Una acción de seguimiento apropiada, tal como el control de fuentes de

contaminación, descontaminación del suelo y de acuíferos, tratamiento del suministro

de agua, modificaciones en la explotación del acuífero, etc., debe tomarse siempre en

cuenta. La carencia de acciones de seguimiento niega la justificación para implementar

los programas de monitoreo.

2.2.1.2 Dificultad del Muestreo Representativo


 Ya que los sistemas de aguas subterráneas son mucho más complejos y

mucho menos accesibles que los cuerpos de agua superficial, tales como los

ríos y lagos, existen grandes obstáculos para lograr los requisitos ideales de

muestreo.

 Dichos obstáculos son técnicamente difíciles y económicamente costosos de

vencer, y a menudo tienen que aceptarse serias limitaciones en la

representatividad de las muestras de aguas subterráneas. Es muy importante que

tales limitaciones se reconozcan completamente en la interpretación y aplicación

de los resultados.

 Debería considerarse la introducción de métodos mejorados cuando la necesidad

de un resultado más seguro se justifica económicamente y donde intervengan

ciertos grupos de determinantes inestables pero de importancia para la salud

pública.

2.2.1.3 Precauciones de Seguridad para el Muestreo

 La superficie alrededor de los pozos siempre debería ser considerada

cuidadosamente ya que puede existir riesgo de derrumbamiento, en especial

alrededor de las fuentes más antiguas y en pozos de grandes diámetros.

 Cuando se está muestreando en un espacio limitado, tal como dentro del pozo

mismo o en un sumidero o galería de un manantial, la atmósfera debería

someterse a una prueba, en cada ocasión antes de entrar, para detectar la posible

falta de oxígeno y la presencia de gases tóxicos y explosivos. Debido a diversas

circunstancias pueden ocurrir acumulaciones de dióxido de carbono, metano o

sulfuro de hidrógeno, siendo estos dos últimos explosivos. Los gases de diésel y
gasolina y el monóxido de carbono provenientes de los motores de algunas

bombas también pueden acumularse.

 El metano, que puede originarse en el subsuelo, es más liviano que el aire y se

acumulará cerca de los techos de las cámaras de bombeo. El sulfuro del

hidrógeno, con su olor característico a huevos podridos, es muy tóxico, inclusive

en pequeñas cantidades.

 Las muestras a menudo serán recolectadas durante la perforación del pozo. Por

consiguiente, deben tomarse las precauciones normales a fin de reducir el riesgo

de daño del equipo de perforación y bombeo, incluyendo la utilización de cascos

de seguridad, botas y guantes protectores.


Tabla 1: Resumen de las normas para calidad de agua potable y el comportamiento

subterráneo de importantes contaminantes del agua subterránea (derivado de Wilson y

MacNabb, 1983 y Frankenberger, 1984) (se omiten los pesticidas porque de ellos tienen

normas publicadas).
Tabla 2: Resumen de las principales actividades que generan una carga contaminante al

subsuelo (aquéllas consideradas de mayor importancia en América Latina y el Caribe están

en letras mayúsculas)
2.2.1.4. Parámetros de evaluación del agua para consumo, límites máximos y

mínimos permisibles.

Según el Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM, Resolución Suprema-1946, OMS-

1996 y DIGESA-2006, los parámetros de evaluación del agua para consumo humano

para la categoría 1 (poblacional y recreacional) del tipo de Aguas superficiales

destinadas a la producción de agua potable, uso A1, para aguas que pueden ser

potabilizadas con desinfección se puede verificar en los Cuadros 03, 04, 05 y 06:

Tabla 3: Límites máximos permisibles para aguas de consumo poblacional y recreacional,


parámetros físico-químicos y microbiológicos.

Fuente: Diario Oficial el Peruano. DS. 002-2008-MINAM


UNT: Unidad Nefelométrica de Turbiedad.
NMP/100mL: Número más probable en 100 mL
**: Se entenderá que para esta categoría, el parámetro no es relevante, salvo casos
específicos que la autoridad competente determine.
Tabla 4: Límite máximo permisible de alcalinidad para aguas de consumo poblacional.

Fuente: Resolución Suprema-Perú (1946)

Tabla 5: Límite máximo permisible de cloro para aguas de consumo poblacional.

Fuente: OMS tercera edición (1996)


C = Las concentraciones de las sustancia son o están por debajo del valor guía basado en la
salud y pueden afectar la apariencia, el gusto o el olor del agua, resultando en quejas del
consumidor.

Tabla 6: Límite máximo permisible de parámetro microbiológico para aguas de consumo

poblacional y recreacional.

Fuente: DIGESA (2006)

UFC= Unidad Formadora de Colonias


Después del oxígeno, la substancia más importante para la vida humana es el agua

dulce. Sin estos elementos los seres humanos no pueden sobrevivir más de tres días. El

agua representa el 67% del peso del cuerpo humano y el 90% del volumen corporal.

ANGULO (2009), indica que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA, 2003), el agua cubre el 75% de la superficie terrestre; el 97,5% del

agua es salada, sólo el 2,5% es dulce. Los casquetes de hielo y los glaciares contienen el

74% del agua dulce del mundo. La mayor parte del resto se encuentra en las

profundidades de la tierra o encapsulada en la tierra en forma de humedad. Sólo el 0,3%

del agua dulce del mundo se encuentra en los ríos y lagos. Para uso humano se puede

acceder al menos, del 1% del agua dulce superficial y subterránea del planeta. En 25

años, es posible que la mitad de la población del mundo, tenga dificultades para

encontrar agua dulce en cantidades suficientes para consumo y para riego. En la

actualidad, más de 80 países, (el 40% de la población mundial), sufren una escasez

grave de agua. Las condiciones pueden llegar a empeorar en los próximos 50 años, a

medida que aumente la población y que el calentamiento mundial perturbe los

regímenes de precipitaciones. Un tercio de la población mundial vive en zonas con

escasez de agua, en las que el consumo supera el abastecimiento. Desde 1950, se ha

triplicado con creces el uso del agua en el mundo. Durante los últimos 25 años, la

disponibilidad de agua en el mundo disminuyó un 50%. Si continúa la tendencia actual,

en los próximos 20 años, los seres humanos utilizarán un 40% más de agua que en la

actualidad. Según proyecciones, para el año 2025, se predice que 3,500 millones de

personas (casi la mitad de la población total), sufrirán problemas con el agua.

Asimismo, la cantidad de gente que vive en países con estrés por falta de agua, se

incrementará de 470 millones actuales a 3.000 millones en el año 2025. Es preciso

remarcar que la mayor parte de esa gente vive en países subdesarrollados. Para lograr
los objetivos de suministro de agua dulce, la Organización de las Naciones Unidas

(ONU), asegura que utilizará la campaña de una década de duración para llamar a los

gobiernos a cumplir con las promesas realizadas en la Cumbre del Milenio del año

2000, donde los líderes prometieron reducir el número de personas que carecen de

acceso de agua potable para el año 2015. Para ello habrá que abastecer de agua a 1.500

millones de personas más en África, Asia, América Latina y el Caribe. Casi 200

millones de personas en África sufren una 4 grave escasez de agua. En el 2025,

aproximadamente 230 millones de africanos tendrán problemas por insuficiencia de

agua.

En el 2005, el Perú contaba con un volumen de 1,913 km3 /año de agua dulce, de los

cuales el 84% es agua superficial y el 16% agua subterránea. De esta cantidad solo es

usado por la población el 1% (FAO, 2005).

PAICO (2007), indica que las técnicas de purificación del agua se han desarrollado

extensamente durante el pasado siglo. La desinfección del agua destinada a consumo

humano ha significado una reducción en el número de enfermedades transmitidas por el

agua, como son el cólera y tifoidea. En los países subdesarrollados normalmente no hay

suficiente agua limpia o sistemas de colección y tratamiento de aguas residuales. Una

gran 8 parte de la población de estos países muere o enferma a causa de patógenos

existentes en el agua que beben. El mayor impacto se genera en grupos más vulnerables

como los niños, personas mayores o parte de la población con un sistema inmunológico

débil (ej. pacientes de SIDA o sometidos a trasplantes de órganos). La gran mayoría de

estos microorganismos patógenos se pueden eliminar mediante la aplicación de técnicas

de tratamiento del agua, como son las floculación-coagulación, sedimentación y

filtración. Para garantizar la seguridad del agua potable los sistemas de desinfección del

agua se aplican generalmente en una etapa final del tratamiento del agua. Existen
diferentes desinfectantes, que pueden matar o desactivar los microorganismos

patógenos. Por ejemplo la aplicación de cloro o sustancias que contienen cloro,

peróxido, bromo, plata-cobre, ozono y UV. Todos estos sistemas de tratamiento tienen

ventajas y desventajas y se aplican para la desinfección del agua dependiendo de las

circunstancias particulares. Además, la desinfección del agua es también muy

importante en aguas destinadas a otros usos que no son agua para consumo humano,

como por ejemplo, el agua de las piscinas, el agua utilizada en las torres de

enfriamiento, etc. Las piscinas contienen gran cantidad de contaminantes incluyendo

microorganismos, algunos generados por los propios usuarios. A principios de los

setenta se descubrió que los métodos de desinfección pueden producir subproductos

indeseados. A partir de entonces se comenzó a investigar acerca de los efectos de estos

subproductos para la salud. En la actualidad existen límites y estándares legales sobre la

concentración máxima de estos subproductos en el agua potable.

Normativa legal respecto a la calidad del agua y/o uso del agua.

La estrategia de implementación de los Estándares de Calidad Ambiental para el caso de

los recursos hídricos (ECA – AGUA) y el uso del agua se sustenta en las siguientes

normativas:

Constitución Política del Perú de 1993

Nuestra Constitución Política de 1993 establece en el Título I, Capítulo I de los

derechos fundamentales de la persona, artículo 2º, inciso 22 que toda persona tiene

derecho “A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como

a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”.

Así también en el Título III, Capítulo II del ambiente y los recursos naturales, el artículo

66 indica que “Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la


Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.-Y en el artículo 67 “El Estado

determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos

naturales”. 9

Ley General del Ambiente Nº 28611

En el Título Preliminar, artículo I del derecho y deber fundamental, indica que “Toda

persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y

adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a una efectiva

gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando

particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación

de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el

desarrollo sostenible del país”. El artículo IV del derecho de acceso a la justicia

ambiental sostiene que “Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y

efectiva, ante las entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y

de sus componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en

forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la conservación del

patrimonio cultural vinculado a aquellos. Se puede interponer acciones legales aun en

los casos en que no se afecte el interés económico del accionante. El interés moral

legitima la acción aun cuando no se refiera directamente al accionante o a su familia”.

El Capítulo I, artículo 31 define que “El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es la

medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o

parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su

condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las

personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la


concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos. El ECA es

obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas públicas. Es un referente

obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental”.

El artículo 32° del Límite Máximo Permisible ( LMP) sostiene que “Es la medida de la

concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y

biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o

puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es

exigible legalmente por la respectiva autoridad competente. Según el parámetro en

particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos,

mínimos o rangos. El LMP guarda coherencia entre el nivel de protección ambiental

establecido para una fuente determinada y los niveles generales que se establecen en los

ECA. La 10 implementación de estos instrumentos debe asegurar que no se exceda la

capacidad de carga de los ecosistemas, de acuerdo con las normas sobre la materia”.

Finalmente, el artículo 33° de la elaboración de ECA y LMP indica que “La Autoridad

Ambiental Nacional dirige el proceso de elaboración y revisión de ECA y LMP y, en

coordinación con los sectores correspondientes, elabora o encarga, las propuestas de

ECA y LMP, los que serán remitidos a la Presidencia del Consejo de Ministros para su

aprobación mediante Decreto Supremo.-La Autoridad Ambiental Nacional, en el

proceso de elaboración de los ECA, LMP y otros estándares o parámetros para el

control y la protección ambiental debe tomar en cuenta los establecidos por la

Organización Mundial de la Salud (OMS) o de las entidades de nivel internacional

especializadas en cada uno de los temas ambientales. La Autoridad Ambiental Nacional,

en coordinación con los sectores correspondientes, dispondrá la aprobación y registrará

la aplicación de estándares internacionales o de nivel internacional en los casos que no

existan ECA o LMP equivalentes aprobados en el país”.


Resultados de investigaciones anteriores o similares a nivel Internacional, nacional

y/o regional.

TORRES (2002), realizó el trabajo de tesis denominado “Caracterización física,

química y biológica del agua subterránea del Centro Poblado Menor El Milagro, de

abril a agosto del 2001” y de acuerdo a los resultados obtenidos que indican la

contaminación de su agua subterránea da propuestas para su gestión que son:

a) Caracterización detallada del acuífero. Para tener en cuenta las características del

entorno natural, diagnóstico de actividades contaminantes y no contaminantes,

caracterización geológica de la zona, características de la hidrología subterránea,

naturaleza, propiedades, concentración y distribución de los contaminantes en el

subsuelo.

b) Propuestas técnicas de mitigación de contaminantes, que comprenden:

- Contención de contaminantes por técnicas de bombeo

- Manejo técnico ambiental del relleno sanitario

c) Estrategias de gestión comunitaria. Es necesaria la participación organizada de los

usuarios bajo la forma de comités, cuyo éxito dependerá de lo bien que se logre llevar

adelante las acciones internas y externas.

d) Sistemas de control y monitoreo del estado del agua subterránea. Por su elevado

potencial de contaminación debe ser controlado permanentemente por el Ministerio de

Salud y monitoreado bimestralmente por la Municipalidad Provincial de Trujillo o

SEDALIB.
PERDOMO, et al. (2001), realizaron el estudio de Contaminación de aguas

subterráneas con Nitratos y Coliformes en el litoral sudeste del Uruguay y en su

principal conclusión establece que desde el punto de vista de su extensión, la

importancia de estos resultados radica en que los mayores niveles de Nitratos y

Coliformes fueron encontrados en los pozos más utilizados para el consumo humano.

La fuente de esta contaminación parece ser localizada, asociada a la presencia de

cámaras sépticas, lugares de acumulación de residuos o de concentración animal, y no

de la actividad agrícola. Por tanto, cuando sea necesaria la construcción de pozos

nuevos para consumo humano, sería conveniente ubicarlos lejos de estos focos de

contaminación, así como impedir la concentración de animales en las cercanías.

2.2.2. Salud de los pobladores

El agua dulce es esencial para conservar la salud humana y también para mantener

muchos de los ecosistemas que nos suministran alimentos y otros bienes y servicios

esenciales. Aproximadamente un 2,5% de toda el agua de la Tierra es dulce, y una

buena parte de ella está fuera de nuestro alcance.

Las amenazas a los recursos de agua dulce representan amenazas para la salud humana.

La disponibilidad de esta pequeña fracción de agua dulce que se encuentra en los ríos,

lagos y bajo tierra está cada vez más amenazada por el uso de la tierra, la deforestación,

el cambio climático y el mayor consumo de agua dulce por una población y una

industria que no dejan de crecer. Además, la calidad del agua está en peligro a causa del

aumento de la contaminación, particularmente en las zonas urbanas y en relación con la

agricultura intensificada. Al proteger los ecosistemas de agua dulce también protegemos

nuestra salud.
Más de 1000 millones de personas no tienen acceso a agua potable, mientras que 2600

millones carecen de saneamiento adecuado. La falta de saneamiento ocasiona la

contaminación microbiana generalizada del agua potable.

Las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua se cobran anualmente hasta 3,2

millones de vidas, lo que equivale a un 6% de las defunciones totales en el mundo. La

carga de morbilidad atribuida a la falta de agua, saneamiento e higiene equivale a 1,8

millones de defunciones y la pérdida de más de 75 millones de años de vida sana.

Cada persona necesita al día entre 20 y 50 litros de agua sin contaminantes químicos ni

microbianos nocivos, para beber y para la higiene. Se ha demostrado que las inversiones

en abastecimiento de agua potable y saneamiento guardan una estrecha correspondencia

con el mejoramiento de la salud humana y la productividad económica. Persisten

obstáculos considerables para proporcionar este servicio básico a grandes segmentos de

la población.

Efectos en la salud por el consumo de agua contaminada.

Como se indicó inicialmente, el agua contaminada tiene efectos nocivos para la salud

humana, y por tanto debe ser una de las principales prioridades de las autoridades en

fomentar el cuidado y monitoreo, ya que de lo contrario obtendremos una masificación

de las enfermedades producidas por el consumo de agua sin calidad.

ANGULO, (2009), afirma que el agua necesaria para cada uso personal o doméstico,

debe ser salubre, y por tanto, no ha de contener microorganismos o sustancias químicas

o radioactivas que puedan constituir una amenaza para la salud de las personas. Además

el agua debería tener un color, un olor y un sabor aceptables para cada uso personal o

doméstico. El consumo de agua contaminada puede producir enfermedades infecciosas


y otras causadas por agentes tóxicos; la diarrea, la tifoidea y el cólera son causas

principales de muerte y enfermedad en países en desarrollo. Patógenos como la Giardia

sp y el Crytosporidium sp, protozoarios transmitidos regularmente a través del agua,

pueden causar problemas crónicos de digestión y conducir a la malnutrición, colocando

a niños y niñas en mayor riesgo y vulnerabilidad ante otro tipo de infecciones.

FRERS, (2006), sostiene que las enfermedades transmitidas por el agua son

enfermedades provocadas por el consumo del agua contaminada con restos fecales de

humanos o animales y que contiene microorganismos patogénicos. El estudio de la

relación agua/salud y la prevención de enfermedades es de suma importancia. Sin

embargo, la visión general de las enfermedades transmitidas por el agua es complicada

por un gran número de razones. Existe información disponible para ciertas aguas,

saneamiento y enfermedades relacionadas con la higiene (incluyendo salmonelosis,

cólera, sigelosis), pero otras como la malaria, esquistosomiasis u otras infecciones más

recientes como legionelosis o SARS CoV necesitan de un mayor análisis e

investigación. El problema que acarrean muchos grupos de enfermedades en algunas

ocasiones se puede atribuir al agua. El agua es un importante transmisor de

enfermedades.

Tabla 7: Principales virus transmitidos por el agua.


Tabla 8: Principales parásitos transmitidos por el agua.

Tabla 9: Principales enfermedades transmitidas por el agua.


Tabla 10: Principales enfermedades con base en el agua.

Tabla 11: Principales enfermedades vectoriales relacionadas con el agua.


PAICO, (2007), indica que las técnicas de purificación del agua se han desarrollado

extensamente durante el pasado siglo. La desinfección del agua destinada a consumo

humano ha significado una reducción en el número de enfermedades transmitidas por el

agua, como son el cólera y tifoidea. En los países subdesarrollados normalmente no hay

suficiente agua limpia o sistemas de colección y tratamiento de aguas residuales. Una

gran 8 parte de la población de estos países muere o enferma a causa de patógenos

existentes en el agua que beben. El mayor impacto se genera en grupos más vulnerables

como los niños, personas mayores o parte de la población con un sistema inmunológico

débil (ej. pacientes de SIDA o sometidos a trasplantes de órganos). La gran mayoría de

estos microorganismos patógenos se pueden eliminar mediante la aplicación de técnicas

de tratamiento del agua, como son las floculación-coagulación, sedimentación y

filtración. Para garantizar la seguridad del agua potable los sistemas de desinfección del

agua se aplican generalmente en una etapa final del tratamiento del agua. Existen

diferentes desinfectantes, que pueden matar o desactivar los microorganismos

patógenos. Por ejemplo la aplicación de cloro o sustancias que contienen cloro,

peróxido, bromo, plata-cobre, ozono y UV. Todos estos sistemas de tratamiento tienen

ventajas y desventajas y se aplican para la desinfección del agua dependiendo de las

circunstancias particulares. Además, la desinfección del agua es también muy

importante en aguas destinadas a otros usos que no son agua para consumo humano,

como por ejemplo, el agua de las piscinas, el agua utilizada en las torres de

enfriamiento, etc. Las piscinas contienen gran cantidad de contaminantes incluyendo

microorganismos, algunos generados por los propios usuarios. A principios de los

setenta se descubrió que los métodos de desinfección pueden producir subproductos

indeseados. A partir de entonces se comenzó a investigar acerca de los efectos de estos


subproductos para la salud. En la actualidad existen límites y estándares legales sobre la

concentración máxima de estos subproductos en el agua potable.

Ley General de Salud D.L Nº 26842.

En el Título Preliminar indica que “La protección de la salud es de interés público. Por

tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla.- Toda persona

tiene derecho a la protección de su salud en los términos y condiciones que establece la

ley. El derecho a la protección de la salud es irrenunciable”.

En el Capítulo III de la protección de ambiente para la salud, artículo 104º establece que

“Toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de desechos o

sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las

precauciones de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de

protección del ambiente”.- Asimismo, el artículo 105º indica que “Corresponde a la

Autoridad de Salud competente, dictar las medidas necesarias para minimizar y

controlar los riesgos para la salud de las personas derivados de elementos, factores y

agentes ambientales, de conformidad con lo que establece, en cada caso, la ley de la

materia”.

Finalmente, el artículo 107º sostiene que “El abastecimiento de agua, alcantarillado,

disposición de excretas, re-uso de aguas servidas y disposición de residuos sólidos

quedan sujetos a las disposiciones que dicta la Autoridad de Salud competente, la que

vigilará su cumplimiento”.
Cifras de consecuencias de algunas enfermedades adquiridas

Diarrea

 1,8 millones de personas mueren cada año debido a enfermedades diarreicas

(incluido el cólera); un 90% de esas personas son niños menores de cinco años,

principalmente procedentes de países en desarrollo.

 Se piensa que un 88% de las enfermedades diarreicas son producto de un

abastecimiento de agua insalubre y de un saneamiento y una higiene deficientes.


 La mejora del abastecimiento de agua reduce entre un 6% y un 21% la morbilidad

por diarrea, si se contabilizan las consecuencias graves.

 La mejora del saneamiento reduce la morbilidad por diarrea en un 32%.

 Las medidas de higiene, entre ellas la educación sobre el tema y la insistencia en el

hábito de lavarse las manos, pueden reducir el número de casos de diarrea en hasta

un 45%.

 La mejora de la calidad del agua de bebida mediante el tratamiento del agua

doméstica, por ejemplo con la cloración en el punto de consumo, puede reducir en

un 35% a un 39% los episodios de diarrea.

Paludismo

 1,3 millones de personas mueren cada año de paludismo; de éstos, un 90% son niños

menores de cinco años.

 Cada año se producen 396 millones de casos de paludismo. La mayor parte de la

carga de morbilidad se registra en el África, al sur del Sahara.

 La intensificación de la irrigación, las presas y otros proyectos relacionados con el

agua contribuyen de forma importante a esta carga de morbilidad.

 El mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos reduce la transmisión del

paludismo y de otras enfermedades de transmisión vectorial.

Esquistosomiasis

 Se calcula que 160 millones de personas padecen esquistosomiasis.

 La enfermedad causa decenas de miles de defunciones cada año, principalmente en

el África subsahariana.
 Está estrechamente relacionada con la falta de higiene en la evacuación de excretas

y con la falta de servicios cercanos de abastecimiento de agua potable.

 El saneamiento básico reduce la enfermedad hasta en un 77%.

 Los reservorios artificiales y las obras de regadío mal diseñadas son las principales

causas de la expansión y la intensificación de la esquistosomiasis.

Helmintiasis intestinales (ascariasis, tricuriasis, anquilostomiasis)

 133 millones de personas padecen graves infecciones debidas a helmintos

intestinales, que a menudo tienen consecuencias graves como alteraciones

cognitivas, disentería importante o anemia.

 Esas enfermedades causan unas 9400 defunciones cada año.

 El acceso a los servicios de agua potable y saneamiento y el mejoramiento de las

prácticas de higiene pueden reducir la morbilidad por ascariasis en un 29% y la

morbilidad por anquilostomiasis en un 4%.

Encefalitis japonesa

 Un 20% de los casos clínicos de encefalitis japonesa con síntomas clínicos mueren,

y un 35% padecen lesiones cerebrales permanentes.

 El mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos para el regadío reduce la

transmisión de la enfermedad en el sur de Asia y en Asia oriental y sudoriental.

Hepatitis A

 Existen 1,5 millones de casos de hepatitis A clínica cada año.


Arsénico

 En Bangladesh, entre 28 y 35 millones de personas consumen agua de bebida con

elevados índices de arsénico.

 Se calcula que en Bangladesh existen 1,5 millones de casos de lesiones cutáneas

relacionadas con la presencia de arsénico en el agua de bebida.

 En muchos países, como la Argentina, Bangladesh, Chile, China, India, México,

Tailandia y los Estados Unidos, se han encontrado aguas subterráneas contaminadas

con arsénico. * Toutes les données mentionnées sont les estimations les plus exactes

disponibles en mars 2004

 La clave para la prevención es reducir el consumo de agua de bebida con elevados

índices de arsénico, buscando fuentes alternativas de agua con poco arsénico o

utilizando sistemas para extraerlo.

Fluorosis

 En China, más de 26 millones de personas padecen fluorosis dental debido a las

altas concentraciones de fluoruro en el agua de bebida.

 En China, más de 1 millón de casos de fluorosis ósea se pueden atribuir al agua de

bebida.

 Las principales estrategias de mitigación consisten en explotar el agua de las

profundidades marinas, utilizar el agua dulce, construir reservorios y proceder a la

defluorización.

Las raíces del problema


Acceso al abastecimiento de agua en 2002

 En 2000, 1100 millones de personas carecían de un suministro mejorado de agua, lo

que supone un 17% de la población del planeta.

 Màs de la mitad de la población mundial se abastece de agua mejorada por una

conexión doméstica o un grifo en el patio.

 De los 1100 millones de personas que no tienen acceso a fuentes de agua mejorada,

cerca de dos tercios viven en Asia.

 En el Africa subsahariana, un 42% de la población sigue sin disponer de un

suministro mejorado de agua.

 Para cumplir la meta de los ODM relacionada con el abastecimiento de agua sería

preciso que cada día, desde ahora hasta 2015, 260000 personas lograran acceder a

un suministro mejorado de agua.

 Se calcula que entre 2002 y 2015 la población mundial experimentarà un

crecimiento anual de 74,8 millones de personas.

Acceso al saneamiento en 2002

 En 2002, 2600 millones de personas carecían de servicios mejorados de

saneamiento, lo que supone un 42% de la población mundial.

 Màs de la mitad de cuantos carecen de instalaciones mejoradas de saneamiento

(cerca de 1500 millones) viven en China y la India.

 En el Africa subsahariana, la cobertura de saneamiento es de apenas un 36%.

 Sólo un 31% de los habitantes de zonas rurales de países en desarrollo gozan de

servicios mejorados de saneamiento, frente a un 73% en las zonas urbanas.


 Para cumplir la meta de los ODM relacionada con el saneamiento sería preciso que,

desde ahora hasta 2015, 370000 personas accedieran cada día a servicios mejorados

de saneamiento.

Emergencias y desastres

 En el último decenio del siglo XX los desastres naturales afectaron a casi 2000

millones de personas, de las cuales un 86% sufrieron las consecuencias de

inundaciones y sequías.

 Las inundaciones aumentan la amenaza continua para la salud que representan la

contaminación de los sistemas de agua de bebida, los servicios de saneamiento

inadecuados, los desechos industriales y los vertederos de basura.

 Las sequías son la principal causa de mala salud y morbilidad porque provocan y

exacerban la malnutrición y el hambre a la vez que privan del acceso a un

abastecimiento adecuado de agua.

 El control de situaciones de urgencia requiere una serie de actividades como la

prevención, la preparación, la respuesta a las emergencias, el socorro y la

recuperación.

Desarrollo de los recursos hídricos

 El desarrollo de los recursos hídricos continúa a un ritmo acelerado para satisfacer

las necesidades en materia de fibra alimentaria y energía de una población mundial

de 8000 millones de personas para 2025.

 La falta de capacidad para evaluar los impactos de salud transfiere costos ocultos al

sector de la salud y aumenta la carga de morbilidad en las comunidades locales.


 Los enfoques del manejo ambiental de la salud deben incorporarse en las estrategias

de gestión integral de los recursos hídricos.

LA RESPUESTA GLOBAL

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Al incluir el abastecimiento de agua, el saneamiento y la higiene en los ODM, la

comunidad mundial ha reconocido la importancia de su promoción como intervenciones

en el desarrollo y ha establecido una serie de objetivos y metas.

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

 Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los

programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

 Meta 10:

o Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan

de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

o Incorporar el saneamiento en las estrategias de gestión de los recursos

hídricos.

 Meta 11: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo

menos 100 millones de habitantes de tugurios.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años

 Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños

menores de cinco años.


Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

 Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del

paludismo y otras enfermedades graves.

Decenio «El agua fuente de vida»: 2005-2015

 Las Naciones Unidas proclaman el periodo de 2005 a 2015 Decenio Internacional

para la Acción, «El agua, fuente de vida» y deciden otorgar màs importancia en el

plano mundial a las cuestiones relativas al agua.

Citas destacadas

«No acabaremos con el SIDA, la tuberculosis, la malaria ni ninguna de las demás

enfermedades infecciosas que asolan al mundo en desarrollo hasta tanto no hayamos

ganado también la batalla para asegurar la disponibilidad de agua potable, saneamiento

y asistencia sanitaria básicas.»

Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas.

«En virtud del derecho humano a disponer de agua, todas las personas deben tener

agua suficiente, asequible, accesible, segura y aceptable para usos personales y

domésticos.»

*Las cifras son las mejores estimaciones disponibles en noviembre de 2004.

2.3. Definición de términos básicos

Agua potable (García. V, 2014): es el agua que podemos consumir o beber sin que

exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o

microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud.


Agua salubre (Construpedia, 2011): se considera salubre al agua libre de

microorganismos o sustancias químicas o radiactivas que puedan constituir una

amenaza para la salud de las personas.

Aguas subterráneas (Agustín, 2011): son el agua situada por debajo de la superficie

del suelo en los espacios porosos del suelo y en las fracturas de las formaciones

rocosas. Una unidad de roca o un depósito no consolidado se

denomina Acuífero cuando se puede producir una cantidad de agua utilizable.

Alcalinidad (Wikipedia, 2015) se puede definir como una medida de su capacidad

para neutralizar ácidos. En las aguas naturales, esta propiedad se debe principalmente a

la presencia de ciertas sales de ácidos débiles, aunque también puede contribuir la

presencia de bases débiles y fuertes.

Alcantarillado (Wikipedia, 2013) sistema de tuberías y construcciones usado para la

recogida y transporte de las aguas residuales, industriales y fluviales de una población

desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o

se tratan.

Bacterias (Pérez. P, 2009): Se trata de un microorganismo unicelular procarionte que

puede provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o

materias orgánicas.

Coliformes termotolerantes (Larrea. M, 2013): denominados así porque soportan

temperaturas hasta de 45 ºC, comprenden un número muy reducido de

microorganismos, los cuales son indicadores de calidad por su origen.

Coliformes totales (Larrea. M, 2013): se definen como bacterias Gram negativas en

forma bacilar que fermentan la lactosa a temperatura de 35 a 37 ºC y producen ácido y


gas (CO2) en 24 h, aerobias o anaerobias facultativas, son oxidasa negativa, no forman

esporas y presentan actividad enzimática ß-galactosidasa.

Dureza (Babor, 1996): La dureza total es la suma con la dureza temporal y que se

acostumbra representarla en función de los bicarbonatos de calcio y de magnesio.

Morbilidad (Wikipedia, 2013): es la proporción de personas (o animales) que se

enferman en un sitio y tiempo determinado.

pH (Wikipedia, 2003): es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH

indica la concentración de iones hidrógeno [H]+ presentes en determinadas disoluciones.

Protozoos(Wikipedia, 2003): son organismos microscópicos,

unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a

veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o

directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces.

Residuos fecales (Wikipedia, 2005): son el conjunto de los desperdicios sólidos o

líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.

Suelo permeable (Wikipedia, 2005): es la capacidad que tiene un material de

permitirle a un flujo que lo atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un

material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en

un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable.

Virus (Pérez. P, 2008): Se trata de una entidad biológica que cuenta con la capacidad

de autorreplicarse al utilizar la maquinaria celular. Este proceso puede perjudicar a la

célula hasta destruirla.


2.4 Formulación de las hipótesis

2.4.1. Hipótesis general

La evaluación de la calidad de las aguas subterráneas si influye en la salud de los

habitantes del centro poblado La Libertad, 2016

2.4.2. Hipótesis específicas

Hipótesis 1

 La presencia de coliformes fecales si influye en la detección de enfermedades

infeccionas intestinales del centro poblado La Libertad, 2016.

Hipótesis 2

 Las bacterias aeróbicas si influyen en la salud de los habitantes del centro poblado

La Libertad, 2016.

Hipótesis 3

 La evaluación de la calidad de las aguas subterráneas si influye en la detección de

enfermedades a la piel de los habitantes del centro poblado La Libertad, 2016.

También podría gustarte