Está en la página 1de 9

Flujo de Fondos

El Flujo de Fondos (Cash Flow) consiste en un informe en el cual se presentan las entradas y
salidas de dinero que se realizaron en diversos períodos de tiempo (ejemplo: meses) de una
organización.

Básicamente se trata de una planilla en la cual para cada período se detallan:


- el saldo inicial de caja
- los ingresos y egresos de dinero
- el resultado del período
- el saldo final de caja

Los fondos usualmente incluyen, además de dinero en efectivo, depósitos bancarios, cheques
y otros activos de elevada liquidez.

El flujo de fondos tiene varias utilidades:

- Brinda un pantallazo general de la situación de liquidez de la empresa, y de sus necesidades


de financiamiento externo.

- Sirve para calcular la Tasa Interna de Retorno o el Valor Actual Neto. En la evaluación
de proyectos de inversión, se realiza una estimación de un flujo de fondos futuro. En una
empresa en marcha se pueden calcular los valores de esas variables con datos reales.

De acuerdo a la finalidad del informe, se pueden obtener varios flujos de fondos:

- El flujo de fondos operativo: entradas y salidas de efectivos debido a la actividad principal de


la empresa.

- Flujo de fondos de capital: venta de activos de largo plazo, inversiones, adquisiciones de


activos de largo plazo, etc.

- Flujo de fondos financiero: entradas y salidas de dinero debido a la emisión o adquisición de


deuda, acciones, participaciones, dividendos, etc.

- Flujo de fondos general: incluye los tres flujos de fondos anteriores.


Ejemplo de simple la estructura de un flujo de fondos

Enero Febrero Marzo

Ingresos Por Ventas 10000 11000 12000

Costo de Material -5000 -5100 -5200

Salarios -2000 -2000 -2000

Seguros -200 -200 -200

Alquiler -3000 -3000 -3000

Gastos op varios -100 50 120

Resultado Operativo -$300.00 $750.00 $1,720.00

Estado de origen y aplicación de fondos

Concepto de Estado de origen y aplicación de fondos

El Estado de Origen y Aplicación de Fondos es una herramienta más del Análisis


Económico/Financiero a través del cual se obtienen las variaciones que han ocurrido en las
masas patrimoniales de una empresa mediante la comparación de las mismas entre dos
ejercicios contables con el fin de determinar cuales han sido las fuentes que se han generado
en dicho periodo de tiempo como resultado del ciclo de explotación de la empresa y en que
han sido aplicadas o usadas las mismas.

Su conocimiento sirve para conocer si nuestra actividad ha sido desarrollada con la eficiencia
esperada y que los resultados económicos obtenidos respondan a los objetivos y estrategias
económico – financiera que se haya trazado la empresa

En el Estado de origen y aplicación de fondos se detallan:

- Los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la utilización que se les ha
dado.

- El efecto que este movimiento de entrada y aplicación de recursos ha tenido en el activo


circulante.

Esta información nos permite conocer si los recursos generados en la actividad han
sidosuficientes para atender la financiación requerida o si, por el contrario, la empresa ha
tenido que recurrir a fuentes adicionales de financiación.
Esta información distingue:

Orígenes: son los recursos que entran en la empresa.

Aplicaciones: son el destino que se les da a dichos fondos.

En los Orígenes se incluyen:

- Beneficios del ejercicio

- Aumento del exigible a l/p

- Aumento de los fondos propios

- Disminución del fondo de maniobra

- Disminución del activo fijo

En las Aplicación entran:

- Pérdidas del ejercicio

- Aumento del fondo de maniobra

- Aumento del activo fijo

- Reducción del pasivo exigible l/p

- Reducción de los fondos propios

Ejercicio práctico aplicativo del estado de origen y aplicación de fondos

Ya se ha dicho que el estado de origen y aplicación, tiene como objetivo principal evaluar la
procedencia y utilización de fondos en el largo plazo, se fundamenta en la premisa que los
activos circulantes pueden utilizarse para pagar los pasivos circulantes de la empresa. La
preparación de este estado permite a los directores y administradores, analizar, planear e
implementar todos los instrumentos necesarios para la inversión de fondos futuros a mediano
y largo plazo.

Axioma. El término fondos se utiliza para designar el efectivo o el capital de trabajo, el primero
para pagar las cuentas pendientes y el segundo para las negociaciones a largo plazo.

Información preliminar:

Este estado se prepara con base en el Balance General y al Estado de Resultados, a


continuación se presentan los estados de la compañía ABC para dos años.

Nota: Para un mejor entendimiento de los cálculos los estados se presentan en forma de
reporte.
Balance General de la Compañía ABC

Año 0 Año 1

Caja $300 $400

Inversiones $200 $600

Cuentas por cobrar $500 $400

Inventario $800 $500

Pagos por adelantado $100 $100

Total activo circulante $1.900$2.000

Activos fijos netos $1.000$1.200

Total activo $2.900$3.200

Cuentas por pagar $500 $600

Documentos por pagar $700 $400

Impuestos por pagar $200 $200

Pasivos acumulados $ – $400

Total pasivo circulante $1.400$1.600

Deudas a largo plazo $400 $600

Total pasivo $1.800$2.200

Acciones preferentes $100 $100

Acciones comunes $500 $300

Superávit de capital $500 $600

Total patrimonio $1.100$1.000

Total pasivo y patrimonio$2.900$3.200


A continuación:

Estado de resultados de la compañía ABC

Año 1

Ventas $1.000

(-) Costo de ventas $500

Utilidad bruta $500

(-) Gastos generales y admón. $100

(-) Depreciación $100

Utilidad antes de impuestos $300

(-) Impuestos $150

Utilidad neta $150

Al tener los estados financieros básicos, se inicia por analizar la información desde el período
más antiguo.

Cálculos necesarios para la conformación del estado de origen y aplicación:

 Paso 1. Se calculan los cambios del balance en todas las cuentas o partidas.

 Paso 2. Se clasifican los cambios del balance en todas las partidas, con excepción de
activos fijos y superávit, como un Origen o una aplicación así:
Clasificación de cambios en el Balance de la Compañía ABC

Variación Clasificación

Caja $ +100 A

Inversiones $ +400 A

Cuentas por cobrar $ -100 O

Inventario $ -300 O

Pagos por adelantado $ – –

Cuentas por pagar $ +100 O

Documentos por pagar $ -300 A

Impuestos por pagar $ – –

Pasivos acumulados $ +400 O

Deudas a largo plazo $ +200 O

Acciones preferentes $ – –

Acciones comunes $ -200 A

Cuando los activos circulantes aumentan en menos proporción que los pasivos circulantes, el
resultado final será un origen de fondos. El aumento en activos circulantes, supeditado al
aumento en pasivos circulantes es un origen de fondos.

 Paso 3. Se calcula el cambio en el activo fijo.

Cambio de A.F. = Activos fijos netos periodo + Depreciación periodo – Activos fijos netos
periodo anterior

En este caso el cambio activo fijo será:

Cambio de A.F. = 1200 + 200 – 1000

Cambio de A.F. = +300

 Paso 4. Ahora se calculan los dividendos pagados, si no aparecen en el estado de


resultados.

Dividendos = Utilidades netas después de impuestos en el periodo – superávit al final del


periodo + superávit al final del periodo anterior

Los dividendos del periodo son:

Dividendos = 150 – 600 + 500


Dividendos = +50

 Paso 5. Por último se calcula el cambio, si lo hay, en la cantidad de acciones vigentes,


por medio de la siguiente ecuación:

Cambio en el capital social = Capital social pagado en el periodo – Capital social pagado en el
periodo anterior – superávit al final del periodo + superávit al finan del periodo anterior.

El cambio en las acciones para el ejercicio se calcula de la siguiente forma:

Cambio en el capital social = 1000 – 1100 – 600 + 500

Cambio en el capital social = -200

Preparación del estado

A continuación se prepara el estado de orígenes y aplicación de fondos, relacionando todos


los orígenes a la izquierda y las aplicaciones a la derecha.

Estado de origen y aplicación de fondos de la Compañía ABC

Orígenes Aplicaciones

Utilidad neta $150 Dividendos $50

Depreciación $100 Aumento Activos fijos $300

Disminución Cuentas por cobrar$100 Aumento Caja $100

Disminución Inventario $300 Aumento Inversiones $400

Aumento Cuentas por pagar $100 Disminución Documentos por pagar$300

Aumento Pasivos acumulados $400 Readquisición de acciones $200

Aumento Deudas a largo plazo $200

TOTAL $1.350 $1.350

Al terminar de preparar el estado de orígenes y aplicación debe darse importancia a los


siguientes aspectos de gran relevancia:

 El total de «orígenes» y «aplicaciones» deben ser iguales durante el periodo. Si no son


iguales se deben volver a realizar cada uno de los pasos en la conformación del estado
y buscar el error.

 Las utilidades netas después de impuestos son normalmente el primer origen y los
dividendos la primera utilización.

 La depreciación y los aumentos en los activos fijos se relacionan en segundo lugar para
facilitar su comparación.
 El cambio neto de capital contable se calcula agregando ventas de acciones o
deduciendo la readquisición de acciones de la diferencia entre las utilidades netas
después de impuestos y dividendos por caja.

Capital de trabajo
Por Gerencie.com 24 abril, 2018

La definición más básica de capital de trabajo lo considera como


aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este
sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos
como activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e
inventarios).
La empresa para poder operar requiere de recursos para cubrir
necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de
activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo
para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.
Para determinar el capital de trabajo de una forma mas objetiva, se
debe restar de los activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta
forma obtenemos lo que se llama el capital de trabajo neto contable. Esto
supone determinar con cuantos recursos cuenta la empresa para
operar si se pagan todos los pasivos a corto plazo.

Fórmula para calcular el capital de trabajo.


Decíamos que el capital de trabajo se determina en principio restando
los pasivos corrientes a los activos corrientes.

La formula para determinar el capital de trabajo neto contable, tiene


gran relación con una de las razones de liquidez llamada razón
corriente, la cual se determina dividiendo el activo corriente entre el
pasivo corriente, y se busca que la relación como mínimo sea de 1:1,
puesto que significa que por cada peso que tiene la empresa debe un
peso.
Fórmula:

Activos corrientes - Pasivos corrientes = Capital de trabajo, o

Capital de trabajo = Activos corrientes - Pasivos corrientes.

El capital de trabajo y el flujo de caja

El capital de trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa de genera flujo de
caja. El flujo de caja o efectivo, que la empresa genere será el que se encargue de mantener o
de incrementar el capital de trabajo.

La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversión o u una
menor utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo. Es el flujo de caja
generado por la empresa el que genera los recursos para operar la empresa, para reponer los
activos, para pagar la deuda y para distribuir utilidades a los socios.

Una eficiente generación de recursos garantiza la solvencia de la empresa para poder asumir
los compromisos actuales y proyectar futuras inversiones sin necesidad de recurrir a
financiamiento de los socios o de terceros. El flujo de caja de la empresa debe ser suficiente
par mantener el capital de trabajo, para reponer activos, para atender las costos de los
pasivos, y lo más importante; para distribuir utilidades a los socios de la empresa.

También podría gustarte