Está en la página 1de 5

SINDROME DE LA MUERTE

SUBITA DEL LACTANTE

APELLIDOS Y NOMBRES: HUANCA ARBIRI CRISTHIAN

CARRERA: MEDICINA

PARALELO: 1

SEDE: EL ALTO

DOCENTE: DRA.ALEIDA ELEM PRIETO


CAUSAS

La causa del SMSL se desconoce. Nadie conoce las causas principales del
SMSL. Los médicos e investigadores han descubierto que no se trata de un
solo factor, sino es ocasionado por muchos factores entre ellos (factores
físicos , factores ambientales e factores maternos ). Entre éstos se pueden
incluir un defecto anatómico en el cerebro, una anormalidad en el sistema
inmunológico, un trastorno metabólico o una irregularidad en los latidos del
corazón. Sim embargo la hipótesis más conveniente parece ser ser la
existencia de una alteración en el desarrolló del tronco encefálico o de un
retraso madurativo relacionado con la neurorregulacin del tronco
cardiorrespiratorio. El SMSL es la causa más frecuente de fallecimientos en
los lactantes sanos ( 0,1 casos por cada 1,000 recién nacidos vivos)

 Un defecto cerebral: cada vez hay más evidencias que indican que
algunos bebés que han muerto del SMSL sufren una anormalidad o
inmadurez del tronco cerebral, que controla la respiración y el
despertar durante el sueño. Normalmente los bebés pueden sentir
problemas como la falta de aire o el exceso de dióxido de carbono. Sin
embargo, es posible que los que padecen dichas anomalías cerebrales
no tengan este mecanismo de protección.

 Un defecto en el sistema inmunológico : las investigaciones han


demostrado que el sistema inmunológico de algunos bebés con SMSL
genera un número de glóbulos blancos y proteínas mayor que lo
normal. Algunas de estas proteínas pueden influir en el funcionamiento
del cerebro y cambiar el ritmo cardíaco y la respiración durante el
sueño o hacer que el bebé caiga en un sueño profundo.

 Un trastorno metabólico: es posible que los bebés que na cen con un


cierto trastorno metabólico sean más propensos al SMSL. Por ejemplo,
si no tienen cierta enzima (acil-CoA deshidrogenasa de cadena
media), es posible que no sean capaces de procesar bien los ácidos
grasos. Además, la acumulación de estos ácidos puede originar una
interrupción rápida y fatal de la respiración y de la función cardiaca.

Factores físicos

Los factores físicos relacionados con el síndrome de muerte súbita del lactante
comprenden los siguientes:

 Defectos cerebrales.

 Infección respiratoria.

 Bajo peso al nacer.

Factores ambientales del sueño

Los objetos que se encuentran en la cuna del bebé y su posición para dormir se
pueden combinar con sus problemas físicos e incrementar el riesgo del síndrome de
muerte súbita del lactante. Por ejemplo:

 Dormir boca abajo o de costado.

 Compartir la cama.

 Calor excesivo.

Factores de riesgo maternos

Durante el embarazo, el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante también


depende de la madre, especialmente si ella:

 Es menor de 20

 Fuma

 Consume drogas o bebe alcohol

 Recibe cuidados prenatales inadecuados

DIAGNOSTICO Y SIGNOS
Diagnóstico Para el diagnóstico del SMSL es necesario realizar un examen físico
donde se precisen signos externos de una posible causa (traumatismos, malos
tratos, intoxicaciones). Es imprescindible la realización de una necropsia
completa y la exploración de la escena de la muerte Debe realizarse el
diagnóstico diferencial con causa de muerte inesperada en el lactante. La muerte
inesperada de un lactante puede en ocasiones explicarse en caso de algunas
enfermedades congénitas como lo son: los errores del metabolismo, algunas
cardiopatías congénitas, anomalías del sistema nervioso central (SNC) y otros.

Signos: Casi todas las muertes por SMSL se presentan sin ningún avisó o
signos y síntoma. La muerte ocurre cuando se cree que el bebé está
durmiendo.

SOBREVIVENCIA

El síndrome de muerte súbita del lactante no tiene tratamiento. Pero siempre


existen maneras de ayudar a que tu bebé duerma seguro. Durante el primer año,
siempre coloca a tu bebé de espaldas para dormir. Utiliza un colchón firme y
evita tener almohadas y mantas acolchadas. Quita todos los juguetes y peluches
de la cuna e intenta hacer que utilice un chupete. No cubras la cabeza del bebé y
asegúrate de que su temperatura no aumente demasiado. El bebé puede dormir
en tu habitación pero no en tu cama. Amamantar durante al menos seis meses
reduce el riesgo de que sufra el síndrome de muerte súbita del lactante. Las
vacunas para proteger a tu bebé de enfermedades también podrían ayudar a
prevenir este síndrome
BIBLIOGRAFIA

Keith L. Moore, T.V.N. Persadud. Mark G.Torchia. Embriología clínica. ELSEVIERE


SAUNDERS. 9 Edición 2013.
T.W.Sadler,Lagman Embriología Medica.Wolteres Kluwer. 13 Edición 2016.

Paginas

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=87235

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001566.htm

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sudden-infant-death-
syndrome/diagnosis-treatment/drc-20352804

También podría gustarte