Está en la página 1de 14

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE SERVICIO (NDS)

LUGAR DE ESTUDIO

Análisis de Tránsito de la Calle Jose Santos Chocano entre el cruce con la calle “Ricardo
Palma” y “Ernesto Novoa Loreto”.

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. Objetivos

 El objetivo de este trabajo es realizar el conteo de vehículos durante una hora de


máxima demanda, y determinar el NDS de la vía analizada.
 Estudiar la circulación de los vehículos que correspondan a la hora de máxima
demanda.
 En el área de estudio de riesgos determinar si es posible que se generen accidentes de
tránsito, buena señalización, etc.
2. Ubicación

2.1 Plano de ubicación en la vía de estudio


2.2 Características principales

o Número de carriles
La vía en estudio es de dos carriles como se ve a continuación:

o Sentido:
La vía tiene una sola dirección, que va de sentido Sur-Oeste a Nor-Este.
o Pendiente:

La pendiente longitudinal aproximada es de 0.3% y la de Bombeo es de 4 %


o Ancho de carril:

El ancho total de la vía es aproximadamente 6.00 m y ya que se trata de una


vía de 2 carriles cada carril tiene un ancho aproximado de 3.00 m.
o Obstáculos:

No hubo obstáculos
2.3 Sección transversal de la vía
Sección transversal de la vía

4.5 4.5

ACERA ACERA
RETIRO 1.5 3.0 3.0 1.5 RETIRO
MUNICIPAL MUNICIPAL
1.0 0.5 0.5 1.0
CORDON Y CAÑO CORDON Y CAÑO

ZONA ZONA
ACERA VERDE 4% 4% VERDE ACERA

SECCION TIPICA DE CALLE


ESCALA 1:75
2.4 Concepción del lugar
2.4.1 Estudio del entorno

La vía estudiada es la que tiene por nombre “Jose Santos Chocano” y en su entorno
podemos encontrar una gran cantidad de establecimientos. Entre los más
importantes a mencionar están:
- Universidad Católica de Santa María

- Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús

- Colegio San Juan Bautista


También se encuentra cerca al parque denominado “Parque Libertad de
Expresión”.

Así también se encuentra una gran cantidad de diversos negocios dedicados a


ofrecer diferentes servicios como:
- Restaurantes
- Internets
- Farmacias
- Menús
- Lugares de recreación

2.4.2. Estudio de la Vía


La vía estudiada es la que tiene por nombre “Jose Santos Chocano” entre el cruce
con la calle “Ricardo Palma” y “Ernesto Novoa Loreto”.

- Ancho de la vía:
El ancho total de la vía es aproximadamente 6.00 m y ya que se trata de una
vía de 2 carriles cada carril tiene un ancho aproximado de 3.00 m

- Tipo de superficie:
Vía pavimentada

- Deterioros en la vía
 Exudación de Asfalto: Podemos notar una pequeña pero notable
superficie brillante
 Piel de Cocodrilo: Se puede apreciar este tipo de deterioro al centro
del pavimento.

ANALISIS DE FLUJO

1. Datos

Velocidad a flujo libre (VFL)

La velocidad a flujo libre es una de las medidas para determinar el nivel de


servicio, esta velocidad se midió en campo en condiciones de bajos volúmenes.

A continuación se demuestra el cálculo de la VFL a partir de la toma de datos


que se ADJUNTA en la sección ANEXOS del presente trabajo.

∑𝑛𝑖=1 𝑓𝑖. 𝑉𝑖
̅̅̅̅ =
𝑉𝑒
𝑛

1734
̅̅̅̅ =
𝑉𝑒
200

̅̅̅̅̅̅
𝑽𝑭𝑳 = 𝟖. 𝟔𝟕𝒎/𝒔 = 𝟑𝟏. 𝟐𝟏 𝒌𝒎/𝒉
Volumen horario en vehículos mixtos en ambos sentidos (veh/h) (VHMD)

HORA (15 min) TOTAL

14:00 hrs. 14:15 hrs. 179


14:15 hrs. 14:30 hrs. 173
14:30 hrs. 14:45 hrs. 198
14:45 hrs. 15:00 hrs. 184
Veh. Total 734
% 100

𝑽𝑯𝑴𝑫 = 𝟕𝟑𝟒 𝒗𝒆𝒉/𝒉

Factor de hora pico (FHP)

Es la relación de la cantidad de vehículos que pasan durante la hora de máxima


demanda y la cantidad de vehículos máximos que pasan en 15 minutos de la
hora de máxima demanda:
Cantidad de vehículos=734veh.
Cantidad de vehículos máximos en 15min=198veh.
El factor de hora pico para ambos sentidos:
𝑣𝑒ℎ/ℎ 𝑣𝑒ℎ/ℎ
FHP = =
𝑣𝑒ℎ/15𝑚𝑖𝑛 4 ∗ 𝑣𝑒ℎ/ℎ
734 𝑣𝑒ℎ/ℎ
𝐹𝐻𝑃 =
4 ∗ 198 𝑣𝑒ℎ/ℎ

F𝐻𝑃 = 0.927 = 0.93

Porcentaje de vehículos livianos y pesados (PT y PR)

a. Vehículos livianos:
Considerándose como vehículos livianos a las bicicletas, motos, autos, taxi,
pick up, combi privada, combi pública y micro; en el caso de estudio el
porcentaje total de los mismos es:

%𝑉𝑒ℎ. 𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎𝑛𝑜𝑠 = 85.15%

b. Camiones y buses

Considerándose como vehículos pesados a buses y camiones en el caso de


estudio, el porcentaje total de los mismos es:

%𝑉𝑒ℎ. 𝑝𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 = 14.85%

c. Vehículos recreacionales

Considerándose como vehículos recreacionales a remolques, casas


rodantes, caravana, etc... el porcentaje total de los mismos es :

%𝑉𝑒ℎ. 𝑟𝑒𝑐𝑟𝑒𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 0%

Pendiente

La pendiente longitudinal aproximada es de 0.3% y la de bombeo es de 4 %

Tipo de Terreno

Terreno plano (tipo 1) ya que la pendiente longitudinal es menor de tres por ciento
(3%), siendo esta de 0.3% y sus pendientes transversales o de bombeo menor de
10% siendo del cuatro por ciento 4% en nuestro análisis.

Porcentaje de zonas de no adelantamiento

Zona de adelantamiento = 67 %
Zona de No Adelantamiento Zona de No Adelantamiento
14% 19%

De acuerdo a la determinación en campo, el porcentaje de zonas de no adelantamiento es 33%

Factor direccional
Se considera un factor 50/50, ya que existe la misma cantidad de vehículos de ida como de
venida.

2. Cálculos

2.1 Determinación de la velocidad a flujo libre (VFL)

La velocidad a flujo libre se determinó anteriormente de acuerdo a los datos


tomados de campo y aplicación de formula.

̅̅̅̅̅̅ = 𝟖. 𝟔𝟕𝒎/𝒔 = 𝟑𝟏. 𝟐𝟏 𝒌𝒎/𝒉


𝑽𝑭𝑳

2.2 Cálculo de la tasa de flujo (Vp)

𝑉
𝑉𝑝 =
𝐹𝐻𝑃 × 𝑓𝐻𝑉 × 𝑓𝐺
Donde:
1
𝑓𝐻𝑉 =
1 + 𝑃𝑇 (𝐸𝑇 − 1) + 𝑃𝑅 (𝐸𝑅 − 1)
1
𝑓𝐻𝑉 =
1 + 0.1485(1.2 − 1) + 0(0 − 1)
𝑓𝐻𝑉 = 0.971

Entonces:

Para rango de flujo por los dos sentidos entre 600 y 1200 veh/h y tipo de
terreno plano, el valor de 𝑓𝐺 equivale a 1:

734
𝑉𝑝 =
0.93 × 0.971 × 1
𝑉𝑝 = 813 𝑣𝑒ℎ 𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎𝑛𝑜𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎

ANALISIS DE VELOCIDAD Y DEMORA

1. Determinación de la velocidad media de viaje (VMV)


2. Determinación del % de demora (PD)

NIVEL DE SERVICIO

1. Cálculo del Nivel de Servicio (N.S)

Cálculo mediante tablas


Cálculo mediante gráfico

CONCLUSIONES

ANEXOS

ESTUDIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

LUGAR DE ESTUDIO

Análisis de Tránsito de la Av / Calle. ……………………..

ÁNALISIS DE ACCIDENTES

1. Datos Estadísticos
2. Señalización

Con fotos y explicación de lo que falta y los que está bien/ Los accidentes que
podrían ocurrir debido a ello [ayudarse del trabajo de 2da fase)

3. Análisis con Fotografías


PLANTEO DE SOLUCIONES

1. Soluciones a corto plazo


2. Soluciones a largo plazo

CONCLUSIONES

ESTUDIO DE ORIGEN Y DESTINO

1. Estudio de origen y destino


Conseguir un estudio de origen y destino presentando sus resultados.
2. Conclusiones

También podría gustarte