Está en la página 1de 3

Historia de la universidad de córdoba

Por Anyenith Y. Rosales Luna.

• El departamento de córdoba a finales de la década de los años 50 y a comienzos de los 60


compartía la característica fundamental en materia de educación con respecto al resto del país era
su baja cobertura en todos los niveles, principalmente en el nivel superior, esta situación, exige el
reto a su dirigencia social a estimular la creación de una institución de educación superior que
diera solución con calidad y pertinencia a los apuros de la región.

• Un grupo de profesionales desinteresados apoyaron, entre los que se destacan el médico


veterinario Julio Cesar Cervantes Lagares y los ingenieros agrónomos Limberto Sáenz Alarcón y
Hernando Rodríguez Romero, la universidad comenzó con vocación agropecuaria, debido a que se
tenía en cuenta que en la región cordobesa la agricultura y la ganadería han sido los pilares
principales en la economía, por lo tanto las facultades de ingeniería agronómica y medicina
veterinaria y zootecnia fueran las iniciales.

• En el año 1966 se declara a la universidad de córdoba el carácter de entidad autónoma y


descentralizada por el congreso de la republica expedido en la ley 37, regida por el decreto ley
0277 de 1958, que reglamenta la orientación de las universidades departamentales.

• En marzo de 1964 el gobernador German Bula Hoyos, nombra al doctor Elías Bechara
Zainúm como primer rector de la universidad de córdoba. Se inician los procesos de admisión con
inscripción para dos programas.

• Diferentes profesionales de la ciudad conformaron el cuerpo profesoral aceptando con


honor dirigir las clases del naciente proyecto.

• Luego los cuerpos de docentes se secundarían en los profesionales que trabajaban en la


granja experimental del centro de investigaciones Turipaná del ICA el cual había creado en el año
de 1962 y se sitúa en el municipio de cerete.

• En 1965 la universidad se traslada a los recintos de la plaza de ferias, en este lugar se


realizaban las ferias exposiciones de ganados en la salida hacia el municipio de cereté. Gracias a
este traslado la universidad se consolida como un hecho irreversible en el panorama educativo de
córdoba y es aceptada sin reservas por la sociedad monteriana.

• En 1968 la universidad se traslada a su ubicación actual, en la finca nueva york, Kilometro


3 vía a cereté. Se creó la oficina de registro y admisiones e inicio el programa de licenciatura en
biología y química.

• En los 70 la universidad queda marcada por el inicio de su transcurrir histórico. Se da un


comienzo a la creación de las diferentes dependencias académico-administrativas para el
desarrollo misional como ente educativo de formación profesional.

• En 1972 la facultad de ciencias de la educación y a ella se adjuntan los programas de


licenciatura en biología y química que ya venían funcionando antes.
• En 1975 el programa de enfermería general es fundado y comienza labores la facultad de
enfermería.

• En 1983 es afiliado el programa de enfermería como unidad académica a la asociación


colombiana de facultades de enfermería “ACOFAEN”

• En 1976, se creó el instituto universitario Lacides C. Bersal (INSTUL), mediante la ley 3ª,
con sede en lorica, el cual funciona como un campus de la universidad de córdoba. Donde inicia
con la oferta de los programas de acuicultura y licenciatura en español.

• En 1971 el surgimiento del centro de investigaciones piscícolas (CINPIC) inicia en la


universidad de córdoba la investigación aplicada al manejo, reproducción y cultivo de especies
ictiológicas nativas.

• Luego se creó la facultad de ciencias básicas mediante el acuerdo No. 014 del 23 de julio
de 1984.

• A través del acuerdo 0021 de julio de 1998 es modificada la estructura interna de la


universidad de córdoba adoptada mediante el acuerdo 0047, quedado la facultad de ciencias
como facultad de ciencias básicas e ingenierías.

• En 1987 el programa de acuicultura es creado, su primera sede es el INSTUL en el


municipio de lorica, principalmente fue adscrito a la facultad de ciencias, luego fue trasladado al
de montería y adscrito en 1998 a la facultad de medicina veterinaria y zootecnia.

• En la década de los 90s se puso en marcha el centro regional de educación a distancia


(CREAD) como respuesta de la universidad a los procesos de democratización y descentralización
de la educación superior en el país y como proyección social de la universidad, luego en 1998 se
convierte en el instituto de educación superior a distancia (IDESAD), luego en el2004 pasa a ser en
oficina de educación semipresencial y a distancia (ODESAD).

• De este modo, la universidad se une a su entorno, haciendo presencia con programas


educativos los diversos municipios y zonas de influjo.

• En 1996 se ofrece la tecnología en administración de los servicios de la salud, en convenio


con la universidad de Cartagena; en el 99 se ofrece la tecnología en mercadeo agropecuario en
convenio a la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, tecnología en sistemas de
información, administración de empresas turísticas y administración financiera en convenio con la
U del Tolima.

• En 1996 se ofrece la tecnología en administración de los servicios de la salud, en convenio


con la universidad de Cartagena; en el 99 se ofrece la tecnología en mercadeo agropecuario en
convenio a la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, tecnología en sistemas de
información, administración de empresas turísticas y administración financiera en convenio con la
U del Tolima.

• Desde 1993 la universidad se compromete con sus egresados, principalmente, en


brindarles estudios de posgrado, principalmente en convenio con otras universidades hasta llegar
a construir sus propios programas.
• En 1994 se da inicio al programa de ingeniería de alimentos en el campus de Berástegui,
perteneciente a la facultad de ciencias agrícolas. En 1996 se inició el programa de cultura física,
con énfasis en recreación y deportes, perteneciendo a la facultad de educación.

• La facultad de ciencias e ingenierías se convierte en facultad de ciencias básicas.

• En el 2000 se refuerzan los procesos de investigación en el área de la salud pública y las


enfermedades infecciosas humanas y animales, gracias a la creación del instituto de
investigaciones biológicas de trópico IIBT en la facultad de medicina veterinaria y zootecnia.

• En el 98 la facultad de ciencias económicas, jurídicas y administrativas es creada mediante


el acuerdo N° 0032 del consejo superior universitario, modificatorio del acuerdo 0047 de 1993.

• En diciembre de 2015 el consejo superior universitario crea el consultorio jurídico a


solicitud de la facultad de ciencias económicas, jurídicas y administrativas.

• En la actualidad la facultad de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, ofrece dos


posgrados en convenio con la U tecnológica de bolívar.

También podría gustarte