Trabajo Ultimo 2019

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Encabezado: EXPORTACIÓN DE ROSAS Y ASTROMELIAS MEDIANTE EL TLC

Exportación de Flores a los EE. UU.

Presentado por:

Marisol Cabezas Cabezas

Código: 1511023761

Marbell Tatiana Gonzales Lopez

Código: 1620010232

Mary Luz Gordo Gonzales

Código: 1711023092

Jose Jefferson Rueda Monroy

Código: 1421022439

Universidad Politécnico Gran Colombiano

Notas del autor

Marisol Cabezas, Tatiana Gonzales, Mary Gordo, Jefferson Rueda; Negociación

Internacional; Universidad Politécnico Gran colombiano

Este proyecto ha sido financiado por los propios alumnos

La correspondencia relacionada con este proyecto debe ser dirigida a Angela Mora

Universidad Politécnico Gran colombiano, Bogotá Calle 57 Nº 3-00 Este

Contacto: Grupo de Trabajo


Encabezado: EXPORTACIÓN DE ROSAS Y ASTROMELIAS MEDIANTE EL TLC

Contenido
Exportación de Flores a los EE. UU. ........................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 1

3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 3

3.1 Objetivo General................................................................................................ 3

3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................ 4

4. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 4

4.1 Entre los efectos generales positivos y negativos más comunes se encuentran:

..................................................................................................................................... 4

4.2 Efecto relación proveedor .................................................................................. 5

4.3 Efecto relación cliente ....................................................................................... 6

4.4 Relación Proveedor - comprador: ...................................................................... 6

4.5 ¿Por qué diseñar una propuesta logística para la exportación de rosas y

astromelias a Estados Unidos mediante la comercializadora internacional Export

Maggy? ........................................................................................................................ 7

Bibliografía .................................................................................................................. 8
1

1. Introducción

Este Proyecto está enfocado en desarrollar una propuesta logística para el desarrollo

de la exportación de rosas y Astromelias a Estados Unidos para la Comercializadora

Internacional (C.I) Export Maggy Ltda., la cual busca una manera de entrar al mercado

norteamericano con este producto.

La exportación de flores a Estados Unidos es un negocio que tiene una alta

competencia, pero de igual manera es un producto que está en constante expansión

desde que se inició, por esta razón la C.I cree que hay una posibilidad muy amplia de

ingresar en este mercado.

Export Maggy es una microempresa que está en proceso de expansión, y el motivo

de incursionar en la exportación de flores a Estados Unidos es que se tienen clientes

potenciales para comienzos del año 2020, por esta razón, Export MAGGY tiene que

tener claro como es todo el proceso que se lleva a cabo para desarrollar la exportación,

los costos y permisos por parte de las entidades involucradas en el proceso, tiempos

entre otros para desarrollar la exportación.

2. Justificación

Es de gran importancia la realización de este proyecto ya que nos permite

desarrollar y adquirir diferentes conocimientos y habilidades para nuestro

desempeño profesional como los son:


2

conocer los diferentes tipos de negociaciones y su importancia para la toma de

decisiones de cada proceso y actividad involucrada en la exportación y todas las

actividades a desarrollar, los cuales nos permite conocer más a fondo los puntos

importantes que se necesitan para exportar un producto en este caso las rosas.

Buscando la forma de que la negociación se realice de una forma eficiente,

obteniendo los resultados esperados, con el fin de que las partes involucradas se

beneficien mutuamente.

Este proyecto nos va a aportar para nuestro desarrollo profesional, pues este

contribuye con nuestro aprendizaje y hace que tengamos una experiencia que

nos permita un desarrollo de conocimientos, políticas, estrategias y rubros en

el área de las exportaciones y actividades comerciales el cual nos arroja y nos da

a conocer que tan viable es un proyecto de exportación, además mediante este

proyecto podemos analizar, evaluar y proponer alternativas las cuales podemos

aplicar en nuestro desempeño profesional.

Se busca diseñar una herramienta que ayude a visualizar la magnitud del proceso a

desarrollar, de tal manera que nos permita exportar un producto como la flor, a un país

como Estados Unidos.

En el desarrollo de este proyecto se pretende identificar los aspectos a desarrollar en

la exportación de rosas y astromelias, desde las características que tiene que tener el

producto, ya que no todos los mercados desean la flor con las mismas características.
3

Se hace esta propuesta ya que Export Maggy debe tener claro todos los procesos y

aspectos a desarrollar en una exportación, cabe resaltar qué en el llegado caso de

omitirse algún paso, esto podría llevar a pérdidas significativas.

Es de vital importancia definir y ejecutar eficientemente todas las actividades

involucradas, con el fin de aumentar la posibilidad de éxito.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Dar un paso fuera del suelo colombiano para la exportación de cualquier bien o

servicio, en la mayor parte de los casos genera ‘pánico’ por no tener la experiencia y

vivir con la incertidumbre de no saber cómo va a evolucionar nuestro producto fuera de

un territorio que no conocemos, sin embargo, este proyecto nos ayudará a dar un paso

importante dentro del tema de la exportación mediante el tratado de libre comercio

vigente.

El desarrollo del comercio internacional hace que los países progresen al aprovechar

sus recursos y luego intercambian con otros países, lo que a su vez ellos producen

mejor, conoceremos cuales son pactos político-económicos entre naciones, las

características geográficas, climatológicas y de producción que definen las

capacidades comerciales de cada país y sus posibilidades de intercambio.

En el mundo la economía actual se basa casi únicamente en el comercio de bienes y

servicios entre países con el fin de establecer mejores lazos políticos. Este proyecto

trata de la exportación de rosas y astromelias, mediante el TLC entre Colombia y EEUU


4

Bien sabemos que Estados unidos es un país con grandes ventajas y un terreno

difícil de conquistar sin embargo esto no lo hace independiente ya que todos los países

necesitan el apoyo de otros y EEUU no es la excepción.

3.2 Objetivos Específicos

Generar un diagnóstico de la situación actual de la exportadora internacional Export

Maggy LTDA, estableciendo las debilidades y fortalezas actuales de la empresa, ver las

actividades actuales, capacidad de endeudamiento, activos, recursos entre otros para

establecer hasta dónde tiene capacidad de exportación.

Establecer los criterios y especificaciones que debe de cumplir el proveedor para

que la C.I. pueda desarrollar todo el proceso de exportación.

Establecer los posibles proveedores que cumplan con las exigencias del producto

para la exportación de rosas y Astromelias a Estados Unidos que cumplan con los

criterios y especificaciones por parte de Export Maggy.

Determinar los procesos, requisitos y trámites previos para lograr una exportación

segura del producto y del mercado seleccionado, aplicar el Incoterm más apropiado y

justificable para la operación identificar el tipo de transporte más adecuado.

4. Marco teórico

4.1 Entre los efectos generales positivos y negativos más comunes se

encuentran:

Positivos
5

- Aumentan las oportunidades laborales

- Generan bienestar social, educación, salud

Negativos

- Las empresas generadoras de estos empleos se aprovechan de las necesidades

de los empleados, donde pagan salarios injustos y a su acomodo y con horarios más

extensos

- Deterioro de la salud

- Menores de edad trabajando

4.2 Efecto relación proveedor

Colombia es una potencia en la producción de Flores, razón por la cual hay una

oferta considerable en la cual se pueden encontrar una gran cantidad de proveedores.

El 80% de la producción de flores de Colombia se exporta y somos los segundos

exportadores de Flores a nivel mundial, los proveedores evaluados se analizaron para

generar una idea de los diferentes servicios que puede ofrecer un cultivo, y los costos

en que se incurren cuando se hace la compra de tallos de rosas en el mercado

colombiano

De igual manera los aspectos a tener en cuenta en cuanto a proveedor son:

Tiempos de entrega

Localización

Características del producto

Capacidad de producción
6

Almacenamiento

4.3 Efecto relación cliente

En cuanto a sus clientes, las flores colombianas deleitan en el exterior, y no solo por

su belleza y calidad, sino también por detalles como el color, el tamaño y la fragancia,

mezcla perfecta que brinda satisfacción a los clientes extranjeros y también nacionales,

cabe mencionar que otro impacto positivo en cuanto a clientes es aquellos momentos

en donde las flores son protagonistas en diferentes sitios del mundo como lo son las

tres fechas con más demanda de exportación de flores colombianas, lógicamente

representan un crecimiento en la economía del país, sin embargo es importante

resaltar el aporte que hace el día de San Valentín, puesto que en esta fecha, celebrada

a nivel mundial, la exportación aumenta drásticamente, se van aproximadamente 600

millones de tallos que representan 35.500 toneladas categorizadas por más de 1600

tipos de flores (cifras de Asocoflores)

Por otro lado, otras de las dos fechas en las que más hay demanda de flores son el

día de la madre y el día de la mujer.

4.4 Relación Proveedor - comprador:

La relación entre proveedor y comprador debe ser perdurable y sólida, ya que se

está realizando un ‘Trueque’ comercial entre las empresas, sin embargo, puede

presentarse en ocasiones una relación complicada por la presión que presenta por parte
7

de las empresas según su exigencia y afectar los tiempos de entrega y dinero, dicho

producto ofrecido.

Las circunstancias que más interviene en los cambios y oportunidades que traen los

tiempos en el ámbito económico presente, pueden ser los cambios de manera

inesperada y radical dentro del entorno global de los negocios, la competencia en el

mercado es cada vez mayor y para ello también hay que tener una buena posición en el

mercado y estar a la altura de la competencia, crear una buena elevación de confianza

tanto personal como profesional entre las dos partes (proveedor - comprador)

4.5 ¿Por qué diseñar una propuesta logística para la exportación de rosas y

astromelias a Estados Unidos mediante la comercializadora internacional Export

Maggy?

Export Maggy es una Comercializadora Internacional creada en el año 2019, durante

los últimos años ha realizado muy pocas exportaciones y no ha logrado crecer como

microempresa.

En la actualidad uno de los socios tiene relaciones y un amplio conocimiento sobre la

producción de flores y su distribución local, pero no tiene conocimiento respecto al

proceso logístico para la distribución a Estados Unidos específicamente. Dentro de los

planes a desarrollar en el próximo año es entrar a competir dentro de la exportación de

flores, y para que esto pueda ocurrir, es necesario encontrar una forma de enviar el

producto al extranjero, que mantenga los estándares de calidad, teniendo en cuenta el

embalaje, transporte, impuestos, documentos, capacidades, requerimientos entre otros.


8

Bibliografía

Angel, M. m. (2000). Comercialización Internacional de Flores. Medellin: Facultad de

mina.

daniels, J. (2004). Exportación. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Exportaci%C3%B3n

Ventajas Desventajas Floricolas Ec. (16 de 08 de 2009). Obtenido de

https://es.slideshare.net/Nandouio/ventajas-desventajas-floricolas-ec

 CARACTERISTICAS DE LA EXPORTACIÒN

 BENEFICIOS
 REQUISITOS
 COSTOS
 MERCADO
 OBJETIVO
 DESVENTAJAS
 RESTRICCIONES
 REGULACIÒN QUE EXISTE PARA ESTE TIPO DE OPERACIONES
9

DESVENTAJAS

En cuanto a Ventas: Colombia presenta buen ritmo en sus ventas al extranjero,


presenta grandes ganancias en las tres fechas en que más vende, sin embargo en
diferentes épocas del año el mercado cae, y su estabilidad no puede depender de los
picos del año.

2- Cuidado del medio ambiente: esta labor comercial implica el uso de grandes
cantidades de agua, el consumo de energía y el uso de pesticidas químicos, por lo que
proteger el ambiente y al mismo tiempo mantener el mercado es una labor ardua

Respecto al tratado de libre comercio se puede decir que hay unos ganadores y unos
perdedores en este caso podemos intentar asumir que los perdedores vana hacer de
una manera u otra las actividades económicas pertenecientes a la agricultura ya que
obtendrían una mínima ganancia habiendo realizado un trabajo mayor y reduciendo sus
ganancias para lograr ser competitivos.

BENEFICIOS- IMPACTOS POSITIVOS

El tratado permite tener libre acceso y libre arancel a Estados Unidos para las flores
colombianas que en ausencia del acuerdo y de las preferencias arancelarias deben
pagar un arancel de más del 6%.

Estos permiten que los negocios consolidados puedan extenderse por más tiempo y
que nuevos productos lleguen a otros países.

MEDIOS DE PAGO

En esta etapa se definirá el instrumento de pago a utilizar y que brinden seguridad a la


transacción, entre ellos se encuentran las cartas de crédito, garantías, letras, standby
entre otras.
10

ESTUDIO DE MERCADO Y DEMANDA POTENCIAL

Un proceso de exportación requiere de un estudio de mercado en donde se analicen

aspectos como precios a ofrecer, canales de distribución, gusto y preferencias del

mercado al que se desea exportar asi como requisitos sanitarios, de empaque, de

embalaje y demás factores solicitados por Estados Unidos para la venta del producto

nacional en el territorio. E nuestro país hay dos entidades en las cuales el exportador

se puede apoyar para este proceso estudio de mercado Bancoldex y Proexport.

En la actualidad Colombia es el segundo productor de flores a nivel mundial seguido de

Holanda, quien abarca en su gran mayoría el mercado Europeo, el nivel de

exportaciones a Estados auanidos es de 9,21% Colombia es el mayor exportador de

flores a Estados Unidos con un 59,14% analizando los canales de distribución de las

flores en EEUU, encontraos grandes variedades ambulantes ventas por teléfono

cadenas de tienda supermercados y otros. Todos estos evidencian potenciales clientes

para la exportación de flores.

CANALIZACIÓN DE LAS DIVISAS

Toda exportación genera la obligación de reintegrar las divisas a través de los

intermediarios cambiarios (bancos comerciales y demás entidades financieras) por

tanto los exportadores deben efectuar la venta de las divisas a estos intermediarios,

para lo cual se debe reclamar y diligenciar ante dicha entidad el formulario declaración

de cambio.
11

REQUISITOS PARA SU EXPORTACIÒN

 Registro como exportador: la empresa o persona natural que vaya a realizar


operaciones de exportación debe tener registro único tributario RUT para que
sea habilitado ante la DIAN. Este registro también se debe realizar ante el
ministerio de industria y comercio en caso de que el importador certificado de
origen. Para el caso de Estados Unidos, no es necesario dicho certificado.

 Verificación posición arancelaria: es un código de 10 dígitos con el que se


identifica el número de mercancía ante la aduana a nivel mundial, con el fin de
establecer el gravamen o impuesto y determinar todos los requisitos para poder
llevar a cabo la exportación. En Colombia la entidad encargada de ubicar la
posición arancelaria es la DIAN , las flores en Colombia tienen la siguiente
posición arancelaria:

“plantas vivas y productos de floricultura Flores y capullos, cortados para ramos


o adornos, frescos, secos, blanqueados, teñidos, impregnados o preparados de
otra forma, gracias a la entrada en vigencia del TLC con estados Unidos, las
flores cuentan con desgravación total del arancel.

 Cierre de negociación: se debe remitir una factura proforma o cotización al


comprador con el fin de llegar a un acuerdo acerca de la compra establecer
negociaciones acerca de la forma de pago (como plazos, anticipos etc) y de que
el comprador adelante el proceso de permisos y importación que sean
requeridos.

Una vez el importador confirme la compra de la mercancía al empresario


exportador y la aceptación de las condiciones de negociación pactadas procede
a la apertura de una carta crédito u otro documento que funcione como garantía
de pago para que el exportador realice los trámites para él envió de mercancía.

 Procedimientos de vistos buenos: al momento de realizar una exportación es


importante validar si el producto a exportar requiere que el exportador se
encuentre inscrito en la entidad encargada de su control por esto el exportador
deberá tramitar ante la entidad correspondiente los vistos buenos, constatando
que cumple con los requisitos para que el producto sea exportado.
12

Los vistos buenos para exportación de flores en Colombia son otorgados por el instituto

colombiano Agropecuario-ICA encargada de la validación de la comercialización en el

exterior animales y plantas vivas.

Los siguientes son los vistos buenos con los que debe contar un proveedor de flores al

exterior:

1. Certificado de inspección del predio: documento que expide el ICA para acreditar
que un predio cumple con todos los requisitos fitosanitarios para la producción
de especies y de plantas omamentales.

2. Licencia fitosanitaria para la movilización de material vegetal de especies de


plantas ornamentales en vehículos de transporte dentro del territorio nacional
(RESOLUCIÒN No. 000492 (18 de febrero de 2008). Con esto se logra el
transporte adecuado de la flor, que se conserve la línea de frio que debe llevar el
producto no contraiga plagas virus o bacterias.

PROCESO LOGISTICA: la logística hace parte de la cadena de suministros que busca

controlar el almacenamiento y distribución desde el punto de origen hasta el punto de

destino para satisfacer las necesidades del cliente.

COSTOS
13

También podría gustarte