Está en la página 1de 12

SECCIÓN 513

Geotextil para pavimentación

Descripción
Este trabajo consiste en el uso de geotextiles para repavimentación saturados con
cemento asfáltico entre las capas de pavimento antigua y nueva, que tiene por
finalidad evitar la reflexión de grietas en las nuevas capas asfálticas e impedir la
filtración de agua al suelo con la consiguiente pérdida de capacidad portante.

Materiales
Geotextil para pavimentación
Se deberá emplear un geotextil elaborado con polímeros sintéticos de fibras cortas
o largas, no tejido, punzonado por agujas, termofundido en una cara de cadena
larga compuesto de por lo menos 95% de su peso por poliolefinas (polipropileno) o
poliésteres.

Tabla 511-08.

Geotextiles para pavimentación


Propiedad Ensayo Unidad Requerimiento
Resistencia Grab ASTM D 4632 N 450
Elongación en Rotura ASTM D-4632 %  50
Masa por Unidad de Área ASTM D-5261 g/m2 140
Retención Asfáltica ASTM D-6140 l/m2 Notas 2 y 3
Punto de Fusión ASTM D-276 ºC 150

Material bituminoso
Deberá cumplir con los requerimientos exigidos en esta especificación para el riego
de liga.

Requerimientos de construcción

Preparación de la superficie
- La superficie deberá ser limpiada de polvo, barro seco, suciedad y cualquier
material suelto que pueda ser perjudicial para el trabajo.
Aplicación del material bituminoso
- El control de la cantidad de material asfáltico aplicado en el Riego de Liga se debe
hacer comprobando la adherencia de la cubierta recién regada.
- El riego solo se aplicará cuando la superficie esté seca y con la anticipación
necesaria a la colocación de la capa bituminosa.
- Las áreas que sean cubiertas con el Riego de Liga, se les aplique el mismo día la
capa asfáltica subsiguiente.
- El Contratista debe tomar las precauciones necesarias.

Equipo
513.04
Para la colocación del geotextil se deberá contar en la obra con un equipo que
posea un mecanismo para sostener el geotextil levantado y perfectamente
paralelo a la superficie, no permitiéndose que este se arquee. Así también deberá
tener un estampador que garantice que el geotextil se adhiera a la carpeta
existente con el riego de liga.
No se permitirá la colocación manual del rollo.
513.05
Carro imprimador debidamente calibrado.

Ejecución de los trabajos

513.06 Preparación
Limpiar la superficie del pavimento existente, de tal manera que ésta quede libre
de polvo, mugre, vegetación y humedad, antes de llevar a cabo la colocación del
geotextil.

Limpiar las grietas y fisuras mayores de 3 mm mediante el uso de aire


comprimido y se deberán llenar con sellante para fisuras.

Rellenar y recompactar los baches existentes.

513.07 Aplicación del riego de liga


El riego de liga se deberá aplicar en la cantidad requerida para saturar el
geotextil a una tasa de 0,9 a 1,5 l/m2 definida previamente en el Proyecto. La tasa
de aplicación del cemento asfáltico dependerá de la porosidad relativa del
pavimento existente, la temperatura ambiente y al tipo de riego usado.

El riego de liga se deberá aplicar mediante un camión distribuidor que garantice


su aplicación de manera uniforme, cubriendo 15 cm más allá del ancho cubierto por
el geotextil.

Si se usan emulsiones asfálticas, la cantidad será fijada en el Proyecto.


Asimismo, la Supervisión dará su aprobación para la colocación del geotextil una
vez que haya logrado su rotura completa, bajo las condiciones ambientales
existentes.
513.08 Instalación del geotextil
Se instalará el geotextil en los tramos autorizados teniendo en cuenta lo
recomendado en la norma AASHTO M288-05, apéndice A6.

Se colocará el geotextil con la cara termofundida hacia arriba mientras que la


liga se encuentra tibia y pegajosa, asegurando así una buena adherencia y
absorción del asfalto.

Se llevará a cabo la instalación del geotextil con un equipo fabricado para este
propósito de acuerdo con lo indicado en la Subsección 513.04. Se deberá ejercer
una ligera presión y colocarlo lo más alineado posible asegurando una instalación
libre de arrugas.

Retirar las pequeñas arrugas por un simple escobillado sobre el geotextil


instalado. Las arrugas mayores a 13 mm podrán ser cortadas y traslapadas en la
dirección a la pavimentación, aplicando un riego de liga adicional entre las capas.

Los rollos adyacentes se deberán traslapar como mínimo 10 cm a lo largo de sus


bordes longitudinales y 15 cm a lo largo de sus bordes transversales.

513.09 Protección
El geotextil deberá estar seco en el momento de aplicar el cemento asfáltico.

Si durante el lapso transcurrido entre su extensión y la aplicación del riego de


liga se ha humedecido, se deberá dejar hasta que se seque.

No se permitirá el tránsito de vehículos sobre el geotextil, excepto el


estrictamente, necesario para la colocación de la carpeta asfáltica.

No se permitirán giros fuertes ni frenados bruscos del equipo de construcción


sobre el geotextil.

Requerimientos de construcción
513.10 Controles
Durante la ejecución de los trabajos, se efectuarán los siguientes controles:
Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el
Contratista.
Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” 1034 (EG – 2013)
Revisada y Corregida a Junio 2013
Verificar que el terreno se prepare adecuadamente y que se cumplan las
dimensiones de la rasante de diseño señaladas en el Proyecto o aprobadas por él,
antes de autorizar la colocación del geotextil.

Verificar que el material de relleno cumpla las especificaciones del diseño


durante el período de ejecución de la obra.

Supervisar la correcta aplicación del método constructivo indicado, en cuanto a


la preparación del terreno, la colocación del geotextil y la colocación de la capa
granular.

Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los requisitos de calidad
exigidos por la presente especificación.

Efectuar ensayos de control de calidad del geotextil y del material granular.

Verificar que cada rollo de geotextil cuente con la marca informativa


suministrada por el fabricante y el número del lote.

Verificar que cada lote tenga el certificado de calidad expedido por el laboratorio
del fabricante.

Para el muestreo del control de calidad en obra de los geotextiles, se deberá


seguir la norma ASTM D-4354, que establece escoger al azar un número de rollos,
aplicando la sección titulada “Procedimiento de Muestreo para Ensayos de
conformidad de Especificaciones del Comprador”. De cada rollo se deberán
descartar las primeras dos vueltas de geotextil para el muestreo. Posteriormente se
deberá tomar una muestra de un metro lineal por el ancho correspondiente al rollo
y se deberá empacar y enviar a un laboratorio especializado en medir las
propiedades mecánicas e hidráulicas de los geotextiles. El laboratorio de pruebas de
calidad no será el del fabricante y/o distribuidor de los geotextiles.

Comprobar que durante el transporte y el almacenamiento, los geotextiles se


cubran con empaques que los proteja de la acción de los rayos ultravioleta, de la
humedad, polvo, pinturas y otros materiales que puedan afectar sus propiedades.

Medir, para efectos de pago, las cantidades de obra ejecutadas a su satisfacción.


Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” 1035 (EG – 2013)
Revisada y Corregida a Junio 2013
Aceptación de los trabajos
513.11 Criterios
Cada despacho de geotextil deberá venir acompañado de una certificación de
laboratorio del fabricante que garantice que el producto satisface las exigencias de
calidad indicadas en el proyecto y esta especificación.
No se aceptará información de catálogo.
513.12
De acuerdo con el muestreo indicado en la Subsección 513.10 se harán los
ensayos físicos y mecánicos, que verifiquen que el geotextil colocado cumple los
requerimientos de la Tabla 511-07. No se permitirá ningún resultado por fuera de
estos límites.

Geotextiles usados en defensas temporales - requerimientos


Propiedad Ensayo Und Requerimiento
s
Defensa de Arcilla Con Soporte Defensa no soportada
(1)
Elongación del Geotextil Elongación del Geotextil <
50%(2) 50%(2)
Máximo 1,2 m 1,2 m 2,0 m
Espaciamiento de
Postes
Resistencia Grab ASTM N
D 4632
Dirección de la 400 550 550
Máquina (MD)
Dirección 400 450 450
Transversal (XD)
Permitivid ASTM S1 0,05 0,05 0,05
ad(3) D 4491
Tamaño ASTM Mm 0,60 0,60 0,60
de D 4751 Valor máx. Valor máx. Valor máx.
Abertura prom. por prom. por prom. por
Aparente rollo rollo rollo
Estabilidad ASTM % 70% después de
Ultravioleta D 4355 500 horas de
(Resistencia exposición
Mantenida)

Medición
La unidad de medida del geotextil será el metro cuadrado (m2) aproximado al
décimo de la unidad, no teniendo en cuenta los traslapos utilizados.
Capa Filtrante

Descripción
Este trabajo consiste en la construcción de capa filtrante con grava o piedra
triturada, en rellenos de estructuras de concreto y drenaje, de acuerdo con estas
especificaciones y en conformidad con el Proyecto.
Materiales Empleados
La grava o piedra triturada a emplearse, consistirá de partículas sólidas y durables,
debiendo el 100% pasar por la malla de 75 mm y el 90% al 100% ser retenidos en
malla Nº. 4 (4,7 mm), usando el método T-27 de la A.A.S.H.T.O (MTC E.204).

Requerimientos de construcción
Los extremos de entrada de la capa filtrante y de todo desagüe, serán cubiertos con
piedras grandes, sobre las cuales se colocará el material más menudo de manera
que provea libre acceso al agua de desagüe, pero evitando el arrastre del material
de relleno. El revestimiento formará una cubierta continua sobre toda la superficie
designada que se extiende desde el nivel del fondo de la capa filtrante y desagües,
hasta el tope del muro a no ser que existan indicaciones diferentes en el Proyecto.
El revestimiento se colocará de manera que se evite su mezcla con el relleno.
Tablones u otros materiales convenientes de reparación que puedan ser levantados
a medida que el trabajo avance, serán colocados entre el revestimiento y el relleno
cuando se trabaje contra caras verticales o planos con mayor inclinación que el
ángulo de reposo de los materiales. Siempre que no se especifique el espesor, la
capa de revestimiento será de un espesor de 30 cm.

Forma de Medición

El volumen, será el número de metros cúbicos (m3) de grava o piedra triturada,


incluyendo arena cuando ésta fuera requerida, medidos en su posición final entre
los límites marcados en el Proyecto.

SECCIÓN 601
Mampostería
Descripción
601.01
Este trabajo consiste en la construcción de estructuras de diversos tipos, de piedra
labrada, ladrillo u otros materiales, generalmente asentados con mortero de
cemento, de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con el Proyecto.
Comprende estructuras de mampostería de piedra y de las partes de mampostería
de piedra en estructuras mixtas como muros, pilares de alcantarillas de cajón de
piedra, alcantarillas de arco, alcantarillas múltiples de arco y otras.
Materiales
601.02 Clases de mampostería
El tipo de mampostería empleada en cada parte de una estructura será la indicada
en el Proyecto.
La mampostería de cascote consistirá en piedras toscamente labradas o con un
mínimo labrado, de distintos tamaños y formas, colocadas con mortero de cemento
Portland, tal como se especifica en esta sección.

La mampostería de piedra de canto, consistirá en piedras conformadas, bien


labradas, de tamaños similares (no iguales) y colocadas sobre mortero de cemento
Portland, de acuerdo con los requisitos especificados en esta sección para la clase
designada.
Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” 1046 (EG – 2013)
Revisada y Corregida a Junio 2013
601.03 Piedra
La piedra será sólida, resistente y sin trazas de esquistosidad, sacada de cantera
por métodos aprobados por el Supervisor. Puede utilizarse piedra empleada
anteriormente, y que haya tenido un comportamiento satisfactorio para el propósito
especificado.
a. Tamaños y formas

Cada piedra estará libre de depresiones y salientes que pudiesen debilitarla o evitar
su adecuado asentamiento, debiendo cumplir los requisitos para la clase de
mampostería especificada.
Cuando en el Proyecto no se indiquen dimensiones, las piedras se proporcionarán
en los tamaños y superficies necesarios para producir las características generales y
el aspecto indicado en los planos, con la aprobación del Supervisor.
En general, las piedras tendrán las siguientes dimensiones:
Espesor mínimo de 13 cm.

Longitud mínima de 1,5 veces su ancho respectivo.

Cuando se necesiten cabeceras. Sus longitudes no deberán ser menores del


ancho del asiento o de la base de la hilera contigua.

Por lo menos el 50% del volumen total de la mampostería será de piedras.

b. Labrado

Antes de su colocación en la obra, la piedra será labrada para eliminar sus partes
delgadas o débiles. Las piedras para revestir deberán labrarse para proporcionar
líneas de base y de juntas con una variación máxima de las líneas nominales, como
sigue:
Mampostería de cascote de cemento: 4 cm

Mampostería de piedra canteada: 2 cm

Las superficies de asiento de las piedras de fachada estarán aproximadamente


normales a las caras de las piedras en una extensión de más o menos 5 cm y desde
este punto podrán variar de este plano normal sin exceder una proporción de 5 cm
en 30 cm. Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” 1047 (EG
– 2013) Revisada y Corregida a Junio 2013
En las dovelas la estratificación será paralela a las juntas radiales y en otras piedras
será paralela a las juntas de asiento.
c. Acabado para caras descubiertas

Las proyecciones máximas y mínimas de las caras de las piedras, fuera de las
líneas de escuadra no variarán entre sí por más de 5 cm. Esta restricción no se
aplicará a caras de estribos y muros que estén en contacto con la corriente, ni a
todos los lados de machones que queden por debajo de un nivel de 30 cm bajo la
línea de aguas en estiaje, o por debajo de la línea final del terreno.
Cuando esta línea del terreno se encuentra encima de la superficie de agua,
tampoco se aplicará a otras caras que no queden descubiertas en la obra
terminada.
601.04 Trabajos en canteras
Los trabajos en las canteras y la entrega de la piedra en el punto en que se
utilizará, estarán organizadas de manera que se aseguren las entregas con la
debida anticipación a la ejecución de los trabajos de mampostería. En todo
momento deberá mantenerse, en el lugar de la obra, una cantidad suficientemente
grande de piedra, de las clases especificadas, con el fin de facilitar a los albañiles
una adecuada selección del material.
601.05 Mortero
El cemento, agregado fino y el agua será de conformidad con los requisitos para
estos materiales establecido en la Sección 503 Concretos, exceptuando la
granulometría del agregado fino que deberá pasar en su totalidad por un tamiz N°.
8, no menos del 15%, ni más del 40% deberá pasar por un tamiz N°. 50 y no más
de 10% deberá pasar por un tamiz N°. 100.
El mortero para la mampostería estará compuesto de una parte de cemento y tres
partes de agregado fino, por volumen y la suficiente cantidad de agua para
preparar el mortero de tal consistencia que pueda ser manejado fácilmente y
extendido con un badilejo. Se mezclará el mortero solamente en tales cantidades
que se requieran para el uso inmediato. A no ser que se use una máquina
mezcladora aprobada, se mezclará el agregado fino y el cemento en seco, en una
caja impermeable hasta que la mezcla obtenga un color uniforme. Después se
añadirá agua, continuando la mezcla hasta que el mortero adquiera la consistencia
adecuada. El mortero que no sea usado Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas
Generales para Construcción” 1048 (EG – 2013) Revisada y Corregida a Junio 2013
dentro de los 45 minutos después de haberse añadido agua, será descartado. No se
permitirá retemplar el mortero.
Requerimientos de construcción
601.06 Selección y colocación
Cuando la mampostería se coloque sobre una base de fundación preparada, la base
será firme y perpendicular o en gradas perpendiculares a la posición del
revestimiento de la pared y deberá ser aprobada por el Supervisor antes de colocar
alguna piedra. En el caso que la mampostería se coloque sobre un cimiento de
mampostería, la superficie de asiento será limpiada por completo y mojada antes
de que se extienda la capa de mortero.
Las piedras de revestimiento se colocarán en trabazón al azar, para producir el
efecto que figura en el Proyecto y con la aprobación del Supervisor.
Se adoptarán medidas para evitar la acumulación de piedras pequeñas o de piedras
de un mismo tamaño. Cuando se estén empleando piedras expuestas a la
intemperie o de color o piedras de textura variable, deberán tomarse precauciones
para distribuir uniformemente las diversas clases de piedras en todas las superficies
expuestas de revestimiento de la obra.
Se utilizarán en las capas inferiores y en las esquinas piedras grandes y
seleccionadas. En general, las piedras irán disminuyendo en tamaño desde la base
hasta la parte alta de la obra.
Antes de ser colocadas, todas las piedras serán limpiadas y mojadas al igual que el
lecho, antes de que se extienda el mortero. Las piedras serán colocadas con sus
caras más largas en sentido horizontal, en lechos llenos de mortero, y las juntas
serán enrasadas con el mismo.
Las caras expuestas de cada piedra se colocarán en sentido paralelo a las caras de
las paredes en las que se coloquen las piedras.
Las piedras se manipularán de manera que no golpeen ni desplacen las piedras ya
colocadas. No se permitirá rodar ni voltear las piedras encima de los muros.
Cuando una piedra se afloje después que el mortero haya alcanzado su fraguado
inicial, será retirada, se le limpiará el mortero y se volverá a colocar la piedra con
mortero fresco. Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción”
1049 (EG – 2013) Revisada y Corregida a Junio 2013
La piedra de cuerpo de arco será cuidadosamente colocada en su posición exacta,
sujetándola en el lugar por medio de cuñas de madera dura, hasta que las juntas
queden rellenas con mortero.
601.07 Lechos y juntas
El espesor de los lechos y de las juntas para las piedras de revestimiento se
ajustará a lo indicado en la Tabla 601-01. Tabla 601-01
Espesores de lechos y juntas de mampostería
Tipo de mampostería Lechos Juntas
(mm) (mm)
Mampostería de cascote de 13-64 13-64
piedra toscamente labrada
Mampostería de piedra canteada 13-50 13-50

También podría gustarte