Está en la página 1de 5

Universidad de La Rioja

Área de Ciencia de Materiales


Asignatura: Ciencia de Materiales

INFORME DE LA PRÁCTICA“Nº5”

“ENSAYO DE COMPRESIÓN Y CHISPA”


Tu foto

“ANDRÉS ESTALAYO OCHOA-A1”

“18-11-2019”
Universidad de La Rioja
Área de Ciencia de Materiales
Asignatura: Ciencia de Materiales

INTRODUCCIÓN

-En esta práctica realizaremos vamos a realizar dos practicas uno es el ensayo de compresión
de una serie de probetas a las cuales determinaremos la resistencia de un material o su
deformación ante un esfuerzo de compresión. Se puede realizar en cualquier tipo de material
pero se realiza mayoritariamente en hormigones y metales.

-El ensayo de chispa consiste en comparar dos aceros o varios desconocidos y mediante su
chispa saber de cual se trata. Para realizar esto se compara la chispa de los metales
desconocidos con probetas comerciales que están clasificadas en una tabla métalo-técnica a
través de sus chispas.

NORMATIVAS Y MATERIALES

[1] El primer ensayo que vamos a realizar es el ensayo de compresión con ayuda de la
máquina universal de tracción, compresión y flexión. Este ensayo nos servirá para
determinar algunas propiedades mecánicas de las dos probetas de diferentes materiales
sometiéndolas a compresión. Este ensayo se puede realizar con todo tipo de materiales;
metálicos, cerámicos, polímeros, etc.

En esta primera parte utilizaremos 6 probetas diferentes:


1. Una probeta de aluminio (Metal): su normativa correspondiente es ASTM E9.[2]
2. Una probeta de bronce (Metal) su normativa correspondiente es ASTM E9.[2]
3. Una probeta de poliuretano (Copolímero) su normativa correspondiente es UNE
7743[3]
4. Una probeta de PVC (Copolímero) su normativa correspondiente es UNE 7743.[3]
5. Una probeta de ACS laminado (Compuesto polimérico) su normativa
correspondiente es UNE 56535-77.[4]
6. Una probeta de arcilla refractaria (Cerámico) su normativa correspondiente es UNE
772-1.[5]

Para realizar el ensayo mediremos nuestras probetas, a continuación, colocaremos las


mordazas necesarias en la máquina de tracción universal y colocaremos las probetas para
realizar los ensayos, comprobaremos que las probetas de bronce, poliuretano y termo-
arcilla se rompen, mientras que las de aluminio, PVC y ACS laminado se aplastan.
Universidad de La Rioja
Área de Ciencia de Materiales
Asignatura: Ciencia de Materiales
Universidad de La Rioja
Área de Ciencia de Materiales
Asignatura: Ciencia de Materiales

RESULTADOS

Tipo Material Fractura H0 Hf Ф0 B0 L0 S0


Metálico Bronce Frágil 6 4 6 × × 28,27
Metálico Aluminio Dúctil 6 4,75 6 × × 28,27
Copolímero Poliuretano Frágil 4 4 17 × × 226,98
Copolímero PVC Dúctil 22 15 × 10,5 22 231
Compuesto Laminado Dúctil 12 10 × 27 82 2214
Polimérico AC5
Cerámico Arcilla Frágil 50 50 × 111 135 14895
refractaria

Tipo Material Fractura F(Kp) F(N) Rm(MPa) Def(%)


Metálico Bronce Frágil 4150 40697,6 -1439,6 33,33
Metálico Aluminio Dúctil 4150 40697,6 -1439,6 20,83
Copolímero Poliuretano Frágil 6200 60801,23 -267,87 0
Copolímero PVC Dúctil 100 980,665 -4,25 31,82
Compuesto Laminado Dúctil 8400 82375,86 -37,21 16,67
Polimérico AC5
Cerámico Arcilla Frágil 8400 82375,86 -5,5 0
refractaria

𝑭 𝑯𝟎 −𝑯𝒇
𝑹𝒎 = − 𝑫𝒆𝒇 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑺𝟎 𝑯𝟎
PROFUNDIZACIÓN

Este ensayo de chispa lo que se pretende es comparar unas muestras demetales incógnita con los aceros
ejemplares y con ello nos indica el prontuario
metalotécnico de la muestra (TM o FC), que se relaciona con su denominación comercial de cada país. En el
ensayo se utilizan dos probetas de dos tipos de acero diferentes F521 y F115, el acero F521 corresponde
con HEVA FC, mientras que el acero F115 con la HEVA TM. A la hora de clasificar las muestras se observa la
chispa que se generar al ponerlas en contacto con la máquina, si la chispa generada es larga se trata de
HEVA TM, mientras que si es corta hablamos de HEVA FC.

REFERENCIAS

[1] Video de ensayo de compresión. https://www.youtube.com/watch?v=ytA7P7kgLxY


[2] ASTM E9.https://www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/une/?c=N0055469
[3] UNE 7743. https://www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/une/?c=N0055469
[4] UNE 56535-77.https://www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/une/?c=N0055469
[5] UNE 772-1.https://www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/une/?c=N0055469

También podría gustarte