Está en la página 1de 5

INFORME DE LA PRÁCTICA“Nº4”

“PROPIEDADES MECANICAS Y MATERIALES


COTIDIANOS”
Tu foto

“ANDRÉS ESTALAYO OCHOA-A1”

“10-11-2019”
INTRODUCCÓN

-En esta práctica realizaremos la elección de tres objetos hechos de un solo material cada
uno, para así luego poder comparar las propiedades de cada uno con los otros dos y poder
analizarlos y registrarlos. Daremos una breve descripción para comprender mejor sus
cualidades.

MATERIALES

 Comenzaremos por una chincheta


Este pequeño objeto tiene unas dimensiones de de 1,3 cm de diámetro y 0,9 cm de altura
Se trata de un objeto metálico compuesto por una parte superior la cual es un
embellecedor de una marca de coche y la parte inferior y la cual lo hace que sea útil está
compuesta de una punta de 0,8 de altura y un diámetro de 0,1 cm
El material empleado para su fabricación es el aluminio, este metal posee una
combinación de propiedades que lo hacen muy útil en ingeniería gracias a su baja
densidad y su alta resistencia a la corrosión. Además, este material se mecaniza con
facilidad y es muy barato.
El aluminio es un material blando y maleable. En estado puro tiene un límite de
resistencia en tracción de 160-200 MPa. Todo esto lo hace perfecto para la fabricación de
cables eléctricos y láminas delgadas puesto que es un excelente conductor. Para poder
mejorar estas propiedades se alea con otros metales, lo que permite realizar las
operaciones de fundición y forja, así como la extrusión del material. También se utiliza
como soldadura.
 El segundo material elegido para esta práctica ha sido un vaso de vidrio :
Este vaso tiene un diámetro inferior de 3.5 cm, un diámetro superior de 5cm y una altura
de 6cm, además de un grosor de unos 2cm de ancho y un culo de 1cm de alto.
Este material es muy frágil, ya que es muy fácil de romper cuando recibe un impacto,
pero también es duro. El vidrio se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser
producido por el ser humano. La función de un vaso es la de retener un liquido en su
interior para poder conservarlo o utilizarlo sin que este se derrame.
El vidrio se obtiene a unos 1500ºC a partir de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza.

Por último, el tercer material elegido ha sido unas almohadillas de silicona:


Estas almohadillas tienen un diámetro exterior aproximadamente de 1,1cm y un
diámetro interno de 0,4 cm además su grosor es de 0,1cm.
La silicona es flexible, elástica y es un buen aislante eléctrico, manteniendo sus
propiedades a temperaturas donde otros materiales no lo soportarían. La silicona tiene
una resistencia a la tracción de 70Kg/cm2 con una elongación promedio del 400%.
RESULTADOS

Repasaremos las características que queremos estudiar de cada material:

 Dureza: es el grado de resistencia a la deformación permanente que sufre un metal


bajo acción directa de una carga determinada.
 Rigidez: es la resistencia a la deformación plástica.
 Fragilidad: expresa la falta de plasticidad.
 Ductilidad: es el alargamiento máximo por tracción antes de ruptura.
 Tenacidad: cuantifica la cantidad de energía almacenada por el material antes de
romperse por esfuerzos de tracción progresivos.

DATOS OBTENIDOS

 Primero analizaremos la dureza de los materiales, así que basándonos en su


definición podemos afirmar que el material más fácilmente deformable seria la
silicona seguida del aluminio y finalmente el vidrio quedaría como nuestro
material más duro. También debemos tener en cuenta que la dureza es opuesta a la
ralladura, por lo que para determinarla también podríamos rallar los objetos.

 Para definir cuál es el objeto más rígido basándonos en su falta de elasticidad, por
lo que de la misma forma que en la clasificación de dureza el material más rígido es
el vidrio seguido del aluminio y por último de la silicona ya que sabemos que esta
ultima goza de una gran capacidad para estirarse.

 Antes de clasificar los materiales por su fragilidad debemos comprender que la


ductilidad es lo inverso de la fragilidad, por lo que si un material es muy frágil
podemos afirmar que su ductilidad no es para nada elevada. Así que al determinar
cuál es el material más frágil según su definición teórica podremos determinar
también su clasificación según su ductilidad. De esta manera el material más frágil
es el vidrio, seguido del aluminio y finalmente de la silicona. Por lo tanto, el
material más dúctil de estos tres es la silicona, y siguiendo el orden inverso de la
fragilidad, el aluminio y el vidrio serian los siguientes materiales en la escala de
mayor a menor ductilidad.

 Finalmente realizaremos la clasificación de los materiales por orden de tenacidad, y


teniendo en cuenta su definición teórica, el material que más energía es capaz de
almacenar antes de romperse debido a una tracción progresiva seguido del vidrio
y por último de la silicona.
Universidad de La Rioja
Área de Ciencia de Materiales
Asignatura: Ciencia de Materiales

Objeto y Material→ CAJA de VASO de PULSERA de


Propiedad ALUMINIO VIDRIO SILICONA
Mecánica↓
METAL CERAMIC POLIMERO
O
DUREZA 2 1 3
RIGIDEZ 2 1 3
FRAGILIDAD 2 1 3
DUCTILIDAD 2 3 1
TENACIDAD Kic 1 2 3

NUEVOS MATERIALES

 Para el caso de la chincheta de aluminio, en la historia se han fabricado chinchetas de muchos


materiales en tiempos pasado se han hecho chinchetas de con la parte superior de madera o de metal
estas dos solían ser para embellecer la chincheta y usarlo como decorativo pero como más resistente y
económico la mejor elección es elegir los fabricados de parte inferior de metal y la superior de plástico,
que son las más comunes de ver.
 En el caso del vaso, hay recipientes de todo tipo vasos decorativos de madera utilizados en diferentes
rituales o por vocación vasos de metal usados comúnmente en el mundo militar ya que soportan
grandes adversidades y de plástico utilizados para comidas donde hay mucha gente y lo que se necesita
es algo útil y que se pueda desechar y no haya que limpiarlo después. En el caso de los vasos en una
situación general la mejor elección es coger un vaso de vidrio por su durabilidad, pero si quieres una
elección más económica la mejor elección es la de plástico.
 Los auriculares suelen ser muy distintos las almohadillas de silicona son las únicas que se usan para un
tipo especifico de auricular, la elección de los auriculares corre a cargo del usuario.

REFERENCIAS

 Página Búsqueda de Propiedades de Materiales. http://www.ub.edu/cmematerials/es

También podría gustarte