Está en la página 1de 1

AMBIENTE FISICO

a) Ubicación: topografía con mapa base, distrito, provincia, departamento, delimitación en


coordenadas utm, planos, información fisiográfica, ciudades, nombres de cerros, ubicación
de los principales drenajes, carreteras, trochas, escala, hablar del relieve, descripción de
terreno según su topografía.
b) Clima y meteorología: temperatura, humedad, precipitacione en el dia y en la noche,
cuadros de ´precipitacion, cuadros de periodo de retorno para pronosticar eventos
climatológicos, dirección de vientos, humedad.
c) Calidad del aire: ver el tipo de material particulado en la atmosfera por contaminación
natural, hombre, agricultura, minería, transporte, radiactividad, identificar el elemento
mas peligroso en la atmosfera.
d) Geología y sismisidad: geomorfología de la zona, cuantas unidades geomorfológicas se
pueden determinar, el tipo de roca que da esa geoforma, estratigrafía, litología,
formaciones, unidades, tectónica y sismisicad, ver el carácter estructural ( materiales mas
antiguos tienen mayor carácter tectinico), problemas sísmicos
e) Suelos: ver horizontes de la zona, prioridad en la capa organica, se puede hacer perfiles y
calicatas para ver la calidad del suelo.
f) Recursos de agua: superficial y subterrranea, modelo de drenaje, cuerpos de aguass
superficiales, potencial de inundaciones, uso del agua, quienes están ligados al uso del
agua de la zona,

AMBIENTE BIOLOGICO

a) Recopilación de ecosistemas buiologicos con sus especies de flora y fauna, microsistemas


b) Ecisistemas terrestres y acuáticos

AMBIENTE SOCIOECONOMICO

a) Duracion del proyecto, tamalo del lugar, ubicación del proyecto,

Las demás partes están en las copias :v y busca sobre control del DAR :3

También podría gustarte