Está en la página 1de 2

EQUIPO FICHA TÉCNICA

· Katrina Penman, · Duración: 40 minutos.


flauta y voz. · Público: Niños de 0 a 3 años.
· María San Miguel, · Espacio: Mínimo de 5 x 5 m.;
violín y voz. disposición del público en U;
· Rodrigo Jarabo, suelo apto para la danza (linoleo
guitarra, cítola medieval o similar) y cómodo para sentar al
y voz. público y para la “libre circulación”
· Silvia Pérez Báscones, de los bebés.
danza. · Sonido: Espectáculo diseñado
· Xiqui Rodríguez, para sonido acústico. Se puede
diseño de iluminación. amplificar para su realización en
· Marta Martínez, exteriores (consultar condiciones
distribución. técnicas con el grupo).
· Producción, guión y · Iluminación: Adaptable a las
versiones musicales, circunstancias según material
Yamparampán. disponible (consultar al técnico).
Personal mínimo: un técnico.
· Maquinaria: Caja negra a la italiana.

Ya m
p ar
www.yamparampan.com a m p án
DISTRIBUCIÓN
MARTA MARTÍNEZ
(+34) 690 063 337 | distribucion.yamparampan@gmail.com

CONCIERTO PARA BEBÉS DE 0 A 3 AÑOS


“DONDE NACE LA MÚSICA”
CONCIERTO PARA LA CONTENIDOS DIRECCIÓN MUSICAL PROGRAMA
PRIMERA INFANCIA

¿Dónde nace la música? · Música en directo. En este periplo en busca 1. Canciones de


Las primeras experiencias · Interacción y participación del nacimiento de la música, Yamparampán (autoría propia).
sonoras del bebé empiezan en con el público mediante partimos del primer sonido 2. Nana “Que la nieve ardía”
el vientre materno. El corazón movimientos, baile, voces, que escuchamos: el latido del (tradicional de Navarra y Aragón).
y la voz de mamá es la primera canto o percusión corporal. corazón de nuestra madre, 3. “La bella cubana”,
música que escuchará. · Danza clásica y baile tradicional preámbulo de un encuentro de José White (versión de
Acompañadnos en un viaje como la jota o el flamenco, con el vínculo más auténtico María Elena Peña de Prada).
donde os invitamos a empezar reforzando visualmente el y fuerte que tendremos en 4. Jota del Guijar
de nuevo desde ese momento, estímulo musical. nuestra vida: el amor de (tradicional jota castellana).
descubriendo, por el camino, mamá. Su voz será la vibración 5. Danza de los Espíritus Beatos,
un fascinante mundo musical. que nos acompañará mientras de C. Gluck.
Las raíces de María están en la crecemos. Escucharemos una 6. “El diablo suelto”
música folk, mientras Rodrigo nana tradicional aragonesa (vals venezolano de Hernández),
creció con la guitarra; Katrina que nos transportará al calor y versión Yamparampán.
ha convivido siempre con la bienestar del regazo materno. 7. “Summer is icumen in”,
música clásica y Silvia Recorreremos las raíces de la canción medieval inglesa.
nació para bailar. música desde la cultura 8. “La leyenda del tiempo”
Invitamos a cada bebé a popular, con formas (Ricardo Pachón y Camarón
vivir, junto a miembros de su tradicionales como la jota, la de la Isla), versión de
familia, nuevos momentos música flamenca y, desde la Rodrigo Jarabo.
musicales durante nuestro rica cultura latina, un vals
concierto. Y a los mayores os venezolano o una de las
dejamos la pregunta: canciones más emblemáticas
¿Donde nace la música para ti? de la cultura cubana, hasta
llegar a la música clásica
(Gluck), desde sus albores
en el medievo. Como enlace y
contraste, los ecos de algunos
animales como la rana o
los pájaros; los sonidos
de la naturaleza
representan la
armonía primordial,
anterior, incluso, a

Ya m
pa
las manifestaciones ra m p án
humanas.

También podría gustarte