Está en la página 1de 2

Aspectos diferenciadores más relevantes entre los diferentes modelos disciplinares en

Psicología.
Modelo Modelo Modelo humanista Modelo conductual
sistémico psicoanalítico
(cognitivo-conductual)

SU OBJETO DE SU OBJETO DE SU OBJETO DE -SU OBJETO DE ESTUDIO


ESTUDIO ESTUDIO ESTUDIO
Son los procesos del Es el ser humano en su son los mecanismos básicos y
Son los área consciente e totalidad, porque lo profundos por los que se
elementos del inconsciente de los califica como ser único, elabora el conocimiento,
sistema en los seres humanos. especial y capaz. desde la percepción, la
que interactúa el memoria y el aprendizaje,
ser humano. Para el psicoanálisis - Los síntomas son hasta la formación de
los síntomas son el consecuencia de la no conceptos y razonamiento
-Manifiesta que resultado de autorrealización, de la lógico.
los síntomas conflictos incongruencia entre el
identificados en inconscientes sí mismo real y el sí - Los síntomas son problemas
el paciente son el intrapsí- quicos y/o mismo tal como es derivados del aprendizaje
resultado de interpersonales, de moldeado por los otros, (clásico, operante,
disfunciones en la rigidez de los y/o del funcionamiento observacional) o falta de
la estructura y mecanismos de desordenado del aprendizaje de respuestas
en la defensa y de la sistema de constructos. motoras, cognitivas,
comunicación del fijación y regresión autónomas y emocionales.
sistema familiar. a etapas anteriores
del desarrollo.

EVALUACIÓN: EVALUACIÓN: EVALUACIÓN:


EVALUACIÓN:
-Su evaluación se -Su evaluación es -su evaluación específica y
-En su centra en la posible en aspectos cuantifica las conductas
evaluación son estructura del yo, donde su interés es el motoras, cognitivas,
fundamentales mecanismos de nivel de congruencia autónomas y emocionales
las pautas de defensa, estructura entre el sí mismo real y implicadas en los problemas,
comunicación del superyó, la forma en que uno e identifica las variables
disfuncionales, situación del ello y siente, percibe y actúa, antecedentes, consecuentes y
los límites entre de los impulsos el proyecto existencial, características personales
subsistemas, las sexuales y los constructos estables funcionalmente
interpretaciones agresivos, ansiedad personales, la relacionadas con las mismas.
de las secuencias y emociones percepción subjetiva Métodos: Entrevistas (al
de hechos, las básicas, y relaciones del mundo y de uno cliente y a otros),
interacciones objétales. Métodos: mismo, el nivel de cuestionarios, autorregistros,
familiares, el entrevistas no conciencia y aceptación observación, registros
sistema de poder estructuradas, de los propios deseos y psicofisiológicos.
y la adaptación a pruebas necesidades, la
los cambios. proyectivas. integración de estas.
Emplea métodos Métodos: entrevistas no
de recolección de estructuradas, técnica
información de la rejilla.
como:
Entrevistas,
observación,
cuestionarios.

Y SUS TÉCNICAS - TÉCNICAS DE


-SUS TÉCNICAS DE -SUS TÉCNICAS DE
DE TRATAMIENTO
TRATAMIENTO TRATAMIENTO
TRATAMIENTO

También podría gustarte