Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/02/2015


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE AM

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 821226


DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y Versión: 4
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE
TELECOMUNICACIONES
Nombre del Proyecto:
Diseño, implementación y gestión
de servicios de Telecomunicaciones Código: 125830
para voz, datos y video en áreas de
crecimiento urbano y tecnológico
Fase del proyecto: Ejecución
Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
ESCENARIO (Herramienta (unidades
(Aula, - equipo) empleadas
Laboratorio, durante el
taller, unidad programa)
Actividad (es) del Proyecto:
Actividad (es) de productiva) y
Verificar el sistema de
Aprendizaje: elementos y
telecomunicaciones
condiciones de
seguridad
industrial, salud
ocupacional y
medio
ambiente
Resultados de Aprendizaje: Apropiar los parámetros y
conceptos fundamentales de
Analizar los parámetros y los diferentes sistemas de

Página 1 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

tipos de sistemas de comunicaciones análogas de


acuerdo con teorías y
comunicaciones electrónicas principios.
de acuerdo con teorías y Apropiar los parámetros y
conceptos fundamentales de
principios. los diferentes sistemas de
comunicaciones digitales y de
radio digital de acuerdo con
teorías y principios.
Resultados de Aprendizaje: Estudiar los diferentes
componentes de sistemas de
Caracterizar los sistemas de captación en comunicaciones
captación para las y de acuerdo a la aplicación.
Aplicar los conceptos de
comunicaciones electrónicas captación de señales de
de acuerdo con teorías y sistemas de comunicaciones
principios para la solución de
problemas reales aplicando
la normatividad vigente.
Resultados de Aprendizaje: Utilizar los instrumentos de
comunicaciones en forma
Alistar la instrumentación eficiente y de acuerdo a la
requerida para medir los aplicación.
sistemas de comunicaciones
electrónicas de acuerdo con
los parámetros establecidos
por la empresa y el
fabricante.

Resultados de Aprendizaje: Sustentar la planeación,


ejecución y funcionamiento
de sistemas de
Interpretar las variables y comunicaciones de acuerdo
a principios técnicos.
medidas en los sistemas de Explicar los parámetros
comunicaciones electrónicas característicos de los
de acuerdo con los principios sistemas de comunicaciones
de acuerdo a principios
de funcionamiento técnicos.
establecidos.
Resultados de Aprendizaje: Realizar prácticas con
circuitos electrónicos
aplicados a sistemas de
Diagnosticar los bloques comunicaciones análogas
según parámetros de
funcionales del sistema de funcionamiento para el
comunicaciones electrónicas diagnóstico de bloques
según parámetros de funcionales.
Realizar prácticas con
funcionamiento y medidas circuitos electrónicos
realizadas. aplicados a sistemas de
comunicaciones digitales
según parámetros de
funcionamiento para el
diagnóstico de bloques.
Estudiar los diferentes
componentes de sistemas de
captación en comunicaciones

Página 2 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

y de acuerdo a la aplicación.
funcionales
Duración de la guía ( en
horas): 20

Desde el comienzo de las comunicaciones era un reto lograr comunicar puntos que estaban distantes, tarea
en la que se trabajó arduamente para consolidar los fundamentos que permitirían tal logro. A pesar del paso
del tiempo, las comunicaciones análogas siguen siendo fundamentales en las comunicaciones modernas.
Desarrollando esta guía se adquieren los fundamentos de las comunicaciones análogas, los tipos de
modulaciones existentes, características, ventajas y desventajas, parámetros a tener en cuenta, cálculos y
mediciones.
Se harán investigaciones sobre el tema, socializaciones, prácticas sobre moduladores de Amplitud Modulada
(AM) y finalmente mediciones en los sistemas de comunicaciones análogos.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


Se desea transmitir una información análoga de audio por Radio Frecuencia desde el punto A hasta el
punto B distantes 12 km entre sí. Este problema genera varias preguntas:
 ¿Cuál sería la frecuencia óptima de transmisión del sistema pedido?
 ¿Cómo lograr que una baja frecuencia como el audio viaje en forma adecuada por un sistema de Radio
Frecuencia?
 ¿Cómo convertir una baja frecuencia como el audio en una alta frecuencia?
 ¿Qué ocurriría si la señal de baja frecuencia no se convierte a alta frecuencia y se inyecta sobre la
antena para su transmisión?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


Argumente técnicamente:

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tener una comunicación análoga en la que la información se
2. INTRODUCCIÓN
envía en la amplitud de la señal portadora?
 ¿Cómo se imaginaría una señal de AM en un osciloscopio?
 ¿Cómo se imaginaría una señal de AM en un analizador de espectros?

Página 3 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

http://es.wikiversity.org/wiki/AM

1. Realice una investigación sobre el tema: Modulación en Amplitud (AM) y resuelva las preguntas que
se encuentran en esta guía. Entregue esta investigación (a mano) por la plataforma en la fecha dada
por el instructor (VIERNES 13- 2019). Maximo 2 Aprendices.
Para la investigación sobre la Modulación en Amplitud (AM), puede utilizar la Bibliografía y las
páginas web dadas al final de esta Guía. desarrolle los siguientes puntos:

 Resuelva las preguntas del capítulo “Transmisión de modulación de amplitud” del libro
Sistemas de Comunicaciones electrónicas de Wayne Tomasi. Para cualquier duda, consulte con
el orientador del proceso.
 Haga un cuadro comparativo de ventajas, desventajas y aplicaciones del AM completo, AM
Vestigial, AM con portadora suprimida y Banda Lateral Única.
 Realizar un video en powtoon donde explique los elementos de la modulacion por amplitud
(AM).
 Haga un diagrama en bloques de un receptor superheterodino y describa en forma detallada
cada uno de los bloques.
 ¿Cuál es el rango de frecuencias, las frecuencias de la portadora y el ancho de banda para el
AM comercial de acuerdo a la norma internacional para América y Europa?
 Haga un mapa conceptual sobre los siguientes moduladores de AM: multiplicador análogo,
modulador de conmutación y de dispositivo alineal en donde se involucre la descripción
funcional de cada uno de ellos, ventajas, desventajas, diagrama en bloques y puntos a tener en
cuenta para su optimización.

2. Basado en la investigación realizada, participe en una exposición realizada en Prezi sobre el tema
“Modulación en Amplitud (AM)”, con el ánimo de aclarar las posibles dudas con el grupo y el
instructor.

3. Para sintetizar la información referente a los tipos de modulaciones de amplitud, debe construir un
mapa mental sobre los tipos de AM en el que se deben incluir las ventajas, desventajas,
aplicaciones y datos adicionales que considere importantes y entregarlo en la fecha acordada.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Página 4 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

http://raulporrasromero.blogspot.com/2008/02/mediciones-electricas.html

1. Actividad grupal presencial, 3 aprendices, orientada por el instructor técnico e instructores de salud
ocupacional y promover. Construya un modulador de AM por el método de conmutación en el que
la frecuencia de la moduladora sea de 2 kHz y la frecuencia de la portadora de 100 kHz, onda seno.
El índice de modulación debe variarse desde 0 hasta 1. Las señales de 2 kHz y 100 kHz, deben ser
construidas por el aprendiz. El instructor observará el desempeño del aprendiz, construcción y
mediciones realizadas en el circuito, calidad, su funcionamiento, diagrama electrónico y los
cálculos.
Para realizar esta actividad debe tener en cuenta todas las normas de seguridad indispensables
para proteger su salud en la labor realizada y también el cuidado de los equipos, para esto debe
revisar las normas de salud ocupacional, las fichas de seguridad de los equipos, los epp y la
señalización de importancia, esta actividad debe adelantarla con su instructor de promover.
2. Actividad grupal presencial. Socialice con el grupo y el instructor los resultados obtenidos en la
práctica realizada.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Investigación y socialización AM. Investigación.


Mapa mental tipos de AM. Mesa redonda.
Cálculos

Evidencias de Desempeño: Medición de parámetros del modulador de Medición de variables.


Am de conmutación

Simulación e implementación de circuitos


Evidencias de Producto: Práctica modulador de AM de conmutación. Electrónicos.

Página 5 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Página 6 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/02/2015
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE


Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Verificar el 30 Multímetros 6 LM 1496 24 Telecomunicaciones 1 Ambiente pluritecnológico
XR2206. 24
sistema de Osciloscopios 6 CD4016. 48 301C del CEET
telecomunica análogos PIC 16F84A. 24 Biblioteca, aulas para
cristales 4 MHz. 24
ciones trabajo con promover,
Analizadores de 2 Resistencias de 100
espectros diferentes ambiente global.
valores
Generadores con 6 Condensadores 50
modulaciones de diferentes
análogas valores
Regulador 24
Computadores 12 positivo y
negativo
Videobeam 1 Protoboard 12
doble
TV. 1 Cable de 10 m
protoboard
Tablero 1 Hojas tamaño 50
Software de Para 12 equipos carta
simulación Marcadores 4

Página 7 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Internet. Para 12 equipos

Equipos DEGEM 6
COM1, COM2,
COM3, MODCOM4,
MODCOM5,
MODCOM6

Equipos LABVOLT 1

Página 8 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/02/2015
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE GFPI

Modulador: Dispositivo electrónico diseñado para adaptar una señal de información a otro de tipo de
señal apta para ser enviada por un medio de comunicación.
Comunicación análoga: La que existe cuando la señal de información es una señal análoga.
Analizador de espectros: Instrumento utilizado para el análisis de los componentes de cualquier señal
simple o compuesta.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Página 9 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 20/02/2015
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Biblioteca virtual SENA

 10212451,9788426714497,9781449209605,"Radiocomunicaciones","Ramos Pascual,
Francisco","Marcombo",2008,"TK5103.2 -- R175
Biblioteca

 HUIDOBRO. Tecnologías de telecomunicaciones, Alfaomega


 RAMOS, Francisco. Radiocomunicaciones. Alfaomega
 FRENZEL, Louis E. Electrónica aplicada a los sistemas de las comunicaciones. México: Alfaomega,
2005.
 Electrónica de comunicaciones/Madrid: Pearson Education, 2003
 FREEMAN, Roger L Ingeniería de sistemas de telecomunicaciones. México: Limusa, c1991
 COUCH II, Leon W Sistemas de comunicación digitales y analógicos. México: MacGraw-Hill, 1998
 FREZEL, Louis E. Sistemas electrónicos de comunicación. México: Alfaomega, c2003
 TOMASI, Wayne, Sistemas de comunicaciones electrónicas, Prentice may, México, 1996
 BLAKE, Roy, Sistemas electrónicos de comunicación, Thomson, México, 2004
 FLOYD, Thomas, Dispositivos electrónico, 1ra ed. Limusa. 1997.
 HERRERA. Sistemas de comunicaciones I y II. Limusa. 2004
 Datasheet de los componentes electrónicos.

Páginas web

 www.agilent.com/find/edu: Tutorial analizador de espectros


 www.agilent.com/find/edu: Tutorial modulaciones análogas
 www.hp.com/go/tmappnotes: Amplitude Modulation Fundamentals. Training Course HP H5264A
 www.textoscientificos.com/redes/modulacion/frecuencia
 www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica/ElectronicaAplicadaIII/Aplicada/Cap06FM1-1.pdf
 www.ie.itcr.ac.cr/marin/telematica/tcd/EIS/2.ModulaciondeAmplitud.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Autor: Luis Fernando Asela Mariño, Instructor de Telecomunicaciones CEET. Febrero de 2015.

Revisión: Equipo pedagógico CEET

Página 10 de 10

También podría gustarte