Está en la página 1de 134
SIGDO KOPPERS REVISION o FECHA 2 09 2010 CURSO RIGGER NIVELA UNIDAD DE MANIOBRAS ESPECIALES (UME) ELABORADO POR: REVISADO POR: ‘APROBADO POR: ‘carlos Rebolledo ‘Martin Contreras Matias Gutirres José Netra Carlos Moret Manual Rigger Nivel A 10 20 30 40 50 INDICE DE CONTENIDOS 1 oBierivo 1 ALCANCE IIL DEFINICION RIGGER NIVEL A IV RESTRICCIONES PARA RIGGER NIVEL A. (CAPITULO 1: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FISICA APLICADOS EN RIGGING 1a fuera (f) 12 Peso(W) 13 Fuerza de roce “Friecin” 1A Fuetzas Dindmicas 15 Momento (Mo torque (T):* Principio dela Palanes?” 15.1 Principio de Palanca aplcado a gras 15.2 Casode Palanca y establidad 1521 Cero deestabilidad hacia ats 1522 — Colapso de plums hacia atrés 1.6 Centro de Gravedad (C.G)(Reforzamiento de Curso rigger 8) 16.1 Centro de gravedad (C.G.)en gras 116.2 Cambios de localzacin del C6 durante laratacién del upperworks| 16.3 Cas0.de .G. en Grias Pluma Telescépica sobre neumaticas 1.6.4 Cac0.d2 CG. en Grlas sobre orugas 165 ICG. en diferentes cargas. 17 Teorema de Pitgoras (CAPITULO 2: FUERZA EN APAREIAMIENTO 21 Fuerzas apartr del centro de Gravedad CAPITULO 3: CONCEPTO DE “MESA DE TRES PATAS" 3.1 Definicidn del concepto de “mesa de 3 potas” 3.2 Aplicacién del concepto de “mesa de 3 patas” 3.3. Ejemplo de concepto de “mesa de 3 potas" CAPITULO 4: EFECTO DEL VIENTO 4a introduccién 42° Definiciones 43° Determinacién dela velocidad del viento Estandar 44 Efecto del viento sobre gris 45 Espeaifcaciones de los fabricantes 46 Escala de equivalencia de velocidades ‘CAPITULO 5: CONDICIONES DEL SUELO PARA El. POSICIONAMIENTO DE UNA GRUA 5.1 Nociones bésicas de mecdnica de suelas 5.2. Capacidad de soporte de suelos 5.2.1 Estado de compactacién de suclos. Composicién y sus nivel de resistencia 5.2.2 Condiciones especiales del terreno y sus efectos: Excavaciones, tubeas,cablerios subterréneos. 53. Practcas con grias Manual Rigger Nive A 60 70 80 90 100 0 5.3.1 Operacién con grias en corcanias a muros de fundacién de construcciones 5.3.2 Operacin con gnias en cercaniasa pendientes y muros de etencién (CAPITULO 6: MANIOBRAS CON GRUAS EN CERCANIAS A LINEAS ELECTRICAS 6.1 Introduccién 6.2 Operacién con gras en cereanias a linea eléctricas 63. Cuadro de distancis minimas requeridas para operacion de gra en cercanias de ineas clectricas 64 Caso de era en contacto con lineas de alto voltae ‘CAPITULO 7: DESCRIPCION Y CRITERIOS CON GRUAS EN TANDEM 7.4 Requerimientos fundamentals para tindem 7.2. _Ejemplos de analisi de tandem con 2 eras (CAPITULO 8: GRUAS TELESCOPICAS ¥ GRUAS TORRE. ‘Grdas todo terreno (Rought Terrain) Notas generales de as gras Grove RT ‘Gras répidas todo terreno (GMK) Notas generales de las gras Grove GK BS Griastorre (Potain, BRP) 85.1 Grias de montsje Automatizado 85.2 Gros de montaje tipo" 85.3 Gnise de montsjetipo"l (CAPITULO 9: GRUAS RETICULADAS (MANITOWOC 4000, 4100, RINGER, 18000) 9.1 Nota generals eras Manitowoc 9.2 Definicones 93° Manitowoc 4000 9.4 Manitowoc 4100 95 Manitowoc 18000 ‘CAPITULO 10: INTERPRETACION DE PLANOS DE RIGGING 0a Elementos basics de un plano 102 Traslado de Medidas a Terreno 10.3 Identiticacion de Acotados 104 Pantas, elevaciones, cortes y perspectivas de un plano de Raging 105 Ejempla de vstasen un plano de Rigzing (CAPITULO 11: PREPARATIVOS PARA REALIZAR UN “HEAVY LIFT" 412 Requerimientos minimos para realizar un “Heavy Lift” 11.1.1 chequeo de gra, carga y aparejoa utilizar para la maniabra. 1112 Preparacién del sitio de trabajo 112 — Informacién previa a un montaje “Heavy Lift” 113 _Aplicacin: Ejerplo de montaje “Heavy it” 113.4 Descripcién dela gra 113.2 _Descripcion dela carga para montaje 11.3.3 Descripcién de ubicacién final de la carga montada aL ry as 35 36 39 40 40 a4 so so st ss ss s7 7 59 3 60 60 60 at a a ea ee 68 e Cy n 2 n 2 n B a a 8 Manual Rigger Nive A iw 113.4 Condiciones prevas del sitio de trabajo 7 1135 Aparejoutlizedos 6 113.6 Documentos solctados para el montaje 7 313.7 Montajefinal at 12.0 CAPITULO 22: PRACTICAS DE RIGGING 2 421 Cables Aparejos 2 A2L.1 Cables repaso Curso Rigger NWvel 8) 2 422 _Inspeccién de aparejos: Criterios de remocién, a 122.1 Inspeccion de griletes 2 3222 _Inspeccién deestrobos a 122.3 _Inspeccién de Trngulos, Roldanas, Cabezas SeparadorasyEslabones 3 123 Estrobamiento (Repaso de Curso de Riger Nivel 8) 3 124 Maniobra Fookes 86 124.1 elementos de Avarejamiento 36 1242 Aplicacén de Maniobras Fookes ea 125 Uso de Cabezas Soparadoras 89 126 Volteoy Verticalizacion de cargas 95, 12.6.1 Condiciones ideales para un volteo y Vertialzacién de eargas 9 12.7 Elementos adcionales para montaje 7 a27a Teds 7 327.2 Tra Cables se 127.3 Winche o Cabrestante 100 12.74 Tanquetas 300 127.5 _ Poleasy Cuaderales 101 1275.1 Las Poleas oRoldanss x01 1275.2 Tipos bésicos de Pastecas 102 1275.3 Fuerzade Friccién o Roce en Sistemas de poleas 102 127.54 Ventaja mecsnica (VIM) 103 1275.5 Velocidad de sistemas de pastecas 108 12756 Carga total 205 1275.7 Uso de Poleas 106 12.7.6 Sistemas hidréulicas ocupados en montaje a2 12.7.7 Portales Gantry Hdrdulleos (Mega Lift) us 12.78 Machineriade terreno uy 1278.1 Orejassogun estindar SK ur 127.8.2 _Aplicacién de machinasfabricadas para montaje ug 13.0 CAPITULO 43: TRANSPORTE DE CARGAS 0 13. Plataformas hidréulicas multi-ejes 20 13.2 Plataformas hidrdulicas mul-ejes autopropulsadas ae 13.3 Camasbajes multi-ajes, Rampas wr 134 Transporte sobre caros Viga 129 4135 Informacion necesaia para desarrolar un plan de transporte pesado 130 REFERENCIAS aa Manual Rigger Nivel A 1oBETIVo Califcar al personal de ICSK con los conocimientos necesarios para Disefar*, Planficar* y Ejecutar ‘maniobras de Izamiento de Carga del tipo Rigger Nivel A, cumpliendo con los requisites y los, cestindares de seguridad y calidad de ICSK. ALCANCE Este curso esta destinado al Rigger Nivel 8 certificado por ICSK, con al menos 1 afi de experiencia ‘come tal y que haya sido recomendado para este curso por su supervisor 0 Jefe de Area. IML DEFINICION DE RIGGER NIVEL A. Rigger Nivel A: Es una persona autorizada para ejecutar las siguientes actividades: 1. Uso de Gris en tandem 2. Maniobras de iaje sin limite de peso. 3. Maniobras de izaje donde el porcentaje de utilizacién sea inferior al 100% de la capacidad nominal indicada en las tablas de la gria 4. Donde se requiera realizar trabajos de volteo. 5. Donde las interferencias y alturas existentes representen un alto riesgo, previo chequeo del supervisor a cargo. Donde na se conezca a no sea pasible canocer el centro de gravedad can exactitud. Donde exista un potencial riesgo de descargas eléctricas Puede realizar trabajos en cualquier tipo de gr. eae IV. RESTRICCIONES PARA RIGGER NIVEL A Eldicefa y planificacién de maniobras crtieas (definida en el Manual de Rigger Nivel 8, punto 5.13) debe ser realizado por el Ingeniero de terreno con las competencias requeridas, Jefe de Area 0 la UME, ‘No realizard trabajos en tandem que Impliquen el uso de 3 0 mas grias, sin la super directa del Jefe de Area respective o la autorizacin de la U.ME. + Rigger A podrd Disenar y planifcar una maniobra de iaje generando un croquls del dlseRo incel pare después ser analiza en detalle en conjunto con personal competente de obra y/o la UME, saplic a caso. Capt 1: Pincipos Fundamentales de Fisica Apicados en Ring Manual Rigger Nive A 11, CAPITULO 1: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FISICA APLICADOS EN RIGGING En cualquier operacién de rigging, en primer lugar es necesario conocer y/o determinar: Fuerzas que action en una carga estrobade, Peso de la carga @ levantar, Momento o torque (principio de ppalanca), establidad y valcamiemto y Centro de Gravedad (C.G.) entre otros temas. Se repasarén algunos conceptos claves que se vieron en el curso Rigger Nivel B junto 2 la Introduccién de nuevas definiciones. 1.1 Fuerza (F) (Repaso de! Curso Rigger 8) Es una accién que tiende a alterar el estado de reposo o de velocidad constante del cuerpo al que se aplica. Todas las fuerzas poseen una magnitud, direccién y sentido, ademds un punto de aplicacién. Las componentes de una fuerza F en las direcciones x e y estén representados por Fx y Fy en a figura a continuacién: Free F cose; Fy= Fsin a dein . agra wl et t © x Esquema de fuerza 1.2 Peso (w) Un caso de fuerza es el peso y corresponde a la fuerza con que la tierra atrae al cuerpo. Es obtenido mediante la multiplicacién del volumen por la unidiad de peso 6 peso especifico del material, We Volumen x peso especifico Ejemplo 1: Peso de plancha de acero de dimensiones: 6000x 2000x 75, si el peso especifico del ‘cero es: 7800 kg/m? We (6x 2x 0.075) m* x 7800 kg/m =7020kg 07 7.M. 200 Figura de Plancha de acero Manual Rigger Nivel A Captul 1: Pincipios Fundamentales de Fisica Apiados en Rigging] 3 Ejemplo 2: El peso (w) de los cuerpos es una fuerza cuya direccién es vertical, el sentido apunta al centro de la tierra y su magnitud esta dada por la multiplicacién del volumen y el peso especifico. El punto de aplicacién lo podemos considerar concentrado en el centro de gravedad del cuerpo. W Fuerza aplicada a objeto 1.3 Fuerza de roce “Friceién”. La friceién tiende 2 impedic el movimiento relative entre dos cuerpos en contacto. Considerando un bloque de peso W en repose sobre un plano horizontal y donde ambas superficies de contacto estan secas. Cuando una fuerza P horizontal se aplica al bloque, la fuerza de friccion F se desarrolla dentro y paralelo a la superficies de contacto en la direccién opuesta ala direccién de la fuerza aplicada P. La magnitud de la F depende de! coeficiente de friccién estatica 1s Donde F max. =ysN De a figura siguiente, siP es peque’ta, el bloque no se movers. A medida que aumenta el valor de la fuerza P, entonces la friccién F también aumenta al méximo valor Fm. Al aumentar la fuerza aplicada P, el bloque comenzaré 2 maverse y la magnitud de la friccién Fm a disminuir 2 un valor Inferior lamada Fk, que es un valor constante conocido como friccién cinética wk. P splcada quite Fuera apoyo NI Fxccion Friccién en objeto bajo carga aplicada P. Por lo tanto se diferencian la friccin esttica us (antes de comenzar a mover un objeto) y la fiecién Cinética jk (una vez que comienza a moverse). El coeficiente de friccién estatica del objeto en contacto con el plano es mis alto que el coeficiente de friccién cinética, Manual Rigger Nivel A Capitul 1: Pincipios Fundamentales de Fisica Apliados en Rigging) 1.4 Fuerzas Dinémicas Las _cargas dindmicas se asocian con las masas de los cuerpos sometidas a cambios en el ‘movimiento, ya sean aceleraciones 0 desaceleraciones. Algunas fuerzas dindmicas aplicadas a gras se producen por ejemplo cuando una gra incia la elevacin de su gancho, en los desplaramientos, iros, o durante el movimiento del contrapeso. Estas fuerzas actian en el CG de todas las masas del sistema que esté experimentanda Ia aceleracién y desaceleracién, En una maniobra de izafe (Rigging), 6 son las condiciones que pueden crear cargas dinémicas critias, estas son: 1) Cuando se recoge una carga sibitamente desde un estado de reposo. 2) Al detener bruscamente una carga que se esta bajando, 83) Cuando una carga se cae en caida libre; la aceleracién es retardada por la frccién en las poleas. 4) Impactos con otros cuerpos 5) Sismos 6) Rafagas de viento Es importante mencionar que las tablas de carga de las griias no consideran efectos de cargas dindmicas. 1.5. Momento (M) o Torque (T): “Principio de la Palanca” Se llama momento al producto del largo de un brazo (distancia) por una fuerza perpendicular al ‘mismo brazo. Momento M=Fx1 En el caso de que la fuerza no sea perpendicular al brazo (Ver fig. siguiente} se toma el largo de bbrazo que resulte de proyectar la distancia D sobre la perpendicular a la fuerza, : Eneste caso: 7 Dx cos a 1 luego M =F xDxcosa ca -—1-—4 Copiado al portapapeles. Manual Rigger Nivel A Capitulo 1: PiciposFondamentales de Fica Apia en Rpgng| 5 Ejemplo3: 1000 libras de carga se aplican a una pluma de 40‘de largo que posee un dngulo de 60 grados. Determinar e! momento en el punto inferior O de la pluma. La distancia perpendicular de O a la linea de accion dela fuerza de 1,000 libras es: R= 40" cos 60 deg. = 20° Mo = 20' x 1000-Ib = 20,000 lb-ft 1.5.1. Principio de Palanca aplicado a gras El principio de palanca para levantar cargas, estd basado en el concepto de momento © torque. Punto 0 eje de voleamiento | Z [I Carga x Distancia al eje = Distancia del eje x Carga Pesada de volcamiento de volcamiento _Livlana Aplicado a la griia tenemos: GR) Maun Riger Nivel A Captul 1: Pincipos Fundamentales de Fisica Apidos en Rigging| 6 sel misma principio que el anterior Gila" aleje ce voleamiento je develeamients "Carga 15.2 Caso de Palancay estabilidad En la seccién anterior se vio que la gria ejerce palanca sobre la carga (su peso x la cistancia de su .G al eje de volcamiento), pero la carga también ejerce palanca sobre la gr (el peso de la carga x la distancia de su CG al eje de voleamiento), Una griia mévil es estable cuando la palanca sobre la carga es mayor que la palanca sobre la gria ero para levantar la carga la palanca de la gra debe ser mucho mayor que el de la carga, stable cuando: (Peso gria x A) > (peso carga x 8) Manual Rigger Nivel A Capitul 1: Pincipos Fundamentales de Fisica Apiados en Rigging | 7 Estable cuando: (Peso gria x A) > (peso carga x 8) Estable cuando: (Peso griia x A) > (peso carga x B) Manual Rigger Nivel A Captul 1: Pincipos Fundamentales de Fisica Apiados en Rigging | 1.5.2.1 Caso de Estabilidad hacia atrés Estabilidad hacia atrés es la resistencia de la ertia al volcamiento (tipping) en la direccién hacia atrds. Es muy importante contar con la establlidad atrés porque cualquiera de las siguientes situaciones puede causar el vuelco de la gra en esta direccién, Allevantar una carga y detenerse repentinamente, se produce un ‘momento que causa el sacudimiento suficiente para desplazar el CG mas ala del eje de voleamiento. Z cobs __ Sanh fede weamieto t pel eer Desplazamiento de la gra sobre terreno incinado usando plumas largas pueden mover el CG ms alls del ele de voleamiento. Redevotamiene | GR) Maun Riger Nivel A Captul 1: Pincipos Fundamentales de Fisica Apliados en Rigging] 9 Elefecto del viento sobre Ia pluma puede anular el efecto normal del peso de la pluma, pudiendo desplazar el CG més all del efe de volearniento. La descarga brusca de un equipo puede generar la reaccién hacia atrés de la gria moviendo el CG més alld del eje de voleamiento. Ii coro! Lone nnving is ca Aplicadosen Rigging | 10 GR) Maun Riger Nivel A Capit 1: Pinipios Fundamentales de 1.5.22 Colapso de la pluma hacia atrés Es bastante comin este accidente y las causas més tipcas son: 1, Enla operacién de la gra utilizar un éngulo de pluma mayor al indicado por el fabricante en la tabla de carga. 2. Repentino movimiento de avance de la gra, puede causar el colapso hacia atras si posee un ‘ingulo de pluma critic. — 3 Manual Rigger Nivel A Captul 1: Pincipos Fundamentales de Fisica Apliados en Rigging] 1 4. Cuando la pluma opera al radio minimo y la carga es bajada en forma Violeta al piso j Vy io 5 5. Alas velacidades de viento 6. Partida o parada puede producir el efecto columpio. Manual Rigger Nivel A Capitul 1: Pincipos Fundamentales de Fisica Apliados en Rigging] 12 1.6 Centro de Gravedad (C.G.) (Reforzamiento del Curso Rigger 8) El centro de gravedad (CG) de un cuerpo es aquel punto sobre el cual el peso del cuerpo, se podria Considerar concentrado para todas las orientaciones del cuerpo. El centro de gravedad es el lugar donde, en tearia, corresponde al centro de todo el peso del objeto concentrado y donde el objeto cestard en equilbrio cuando se levanta. Para izaje de cargas, el CG del objeto debe estar siempre en lalines por debajo del gancho. Las estadisticas de los accidentes en el lugar de trabajo indican que, la mayoria son causados por desconocer 0 no entender que, cuando una carga es levantada, el centro de gravedad (CG) de la carga se situard verticalmente por debajo del gancho (“carga aplomada"), independiente del ‘aparejamiento que tenga para lograr que el cuerpo esté equilibrio. A Para todos los casos, el CG y peso debe ser entregado por el fabricante. Manual Rigger Nivel A Capitul 1: PinciposFundamentales de Fisica Apiados en Rigging] 13 1.6.1 Centrade gravedad (C.6) en griias La ubicacién del centro de gravedad de una gréa mévil dependerd del peso y el lugar de sus Componentes mas pesados. Se debe tener presente el efecto de: La pluma, bastidor, cabina y contrapeso. 6. maqunans lnayenco enon 6, tata de soporte see ooerro00'_ 1.6.2. Cambios de localizacién del C.G durante la rotacién del upperworks Debido a la rotacién de Ia parte superior de la gra la localizacién del C.G de la gria cambia, esto implica que la distancia del C.G al ee de voleamiente también cambia, Manual Rigger Nivel A Capitul 1: Pincipos Fundamentales de Fisica Apiados en Rigging] 14 Nc [eta Ps etd sae nerds 1.6.3. Caso de C.G. en Grias Pluma Telescépica sobre neumdticos NLA PARTE TRAGER 2 [fralias Manual Rigger Nivel A Capitul 1: Pincipos Fundamentales de Fisica Apliados en Rigging) 15 1.6.4 Cato de CG. en Grias sobre orugas Debido a que el C.G de las orugas y Carbody esta casi en e! centro de rotacién (centro pin) no se modifica mayormente la ubicacién del CG de la griia cuando gira. Esto no implica que necesariamente haya igualdad de capacidad en los 3602 de ratacién, 1.6.5. ICG. en diferentes cargas. Siempre es importante en el manejo de cargas, que éstas sean estables. Una carga estable, es ‘aquella en la cual el centro de gravedad de la carga esté directamente bajo el gancho principal de ta Bra y por debajo del punto de amarre del aparejamiento. Una carga suspendida estard siempre en movimiento, de tal modo que ef centro de Lncarg enesieramales citea gravedad estaré debajo de! punto de soporte. La estabilidad al fzar una carga, se obtiene alineando el gancho de la gréa con el CG, Bs de la carga. Asi, dicha carga ue es estrabada por encima | “Carga inestabl tcp pue- Carga estable Elana of Va través del centro de “—suoessesomedtaranecsd ft incogp este gravedad, seré estable y no dejo del conto de gravedad ceo do gravedad tenderd a volcarse, caerse 0 deslzarse fuera de los estrabos Manual Rigger Nivel A Capitul 1: Pincipos Fundamentales de Fisica Apiados en Rigging| 16 En abjetos (cargas) que tienen forma, estructura y material uniforme o de similares caracteristicas, ‘no hay problema para determinar donde se encuentra el centro de gravedad, a menudo se encuentra en el centro geométrico del objeto o estructura, Sin embargo, en cargas de formas cextrafas con partes o secciones dispares 0 desiguales (Irregulares o asimétricas}, donde no se puede determinar fécimente el centro de gravedad, el fabricante 0 proveedor del equipo 0 estructura (carga), debe entregar la ubicacién exacta del C.G. ‘Una manera empirica de determinar el C.G. es la de levantar con el gancho sobre ese punto festimado y corregir mediante tanteo, moviendo la carga suspendida, ajustado las eslingas 0 estrabos. Recordar: La carga siempre se inclinard hasta que el centro de gravedad esté directamente debajo del gancho de la gra que la levanta, éste es un concepto fundamental sobre el cual debe basarse para manejar cargas. Cuando e! centro de gravedad esté mas cerca de un punto de amarre o de sujecién de la eslinga que del otro, los ramales de las eslingas o estrobos tendrén una longitud distinta, lo cual significa que sus &ngulos y cargas serén tambien desiguales. Si una carga se inclina cuando se esta izando y no es corregida, entonces un ramal de la eslinga sufricé un aumento en la carga, y la carga del otro ramal disminuird Si cualquier carga se inclina mas de 5 grados después de ser izada desde el suelo, debe ser conducida de nuevo a tierra y ser reestrobada Es importante, asegurarse que los puntos de izaje de una carga, estén mas arriba y no debajo del CG. ya que el C.G. siempre tiende a moverse al punto més bajo posible. Esta precaucion es aplicable especialmente cuando se levanten cargas de la base de cualquier objeto que tenga una tendencia a volearse o caerse. La mayor estabilidad se logra cuando los Sngulos de las eslingas son mucho mayores que el dngulo formado entre el piano del soporte y la linea por donde pasa el centro de gravedad. Este tipo de carga debe ser atada o amarrada més arriba del centro de gravedad, ver la siguiente figura. Manual Rigger Nivel A Capac Socoare salad org laden can (A)eameye TSI Se aioe Capt 1: Pinipcs Fundamentales de Fisica Apia en Rgging| 47 Caxgainaable Se ctie | fe vna cag inesoble cuando el dng de le sing, espe aero onl (Aes menor qa & etans te a bia aca) yest dolce do aad ona ca yo gd oa a8). Cosos de cargas estable e inestable. 1.7 Teorema de Pitagoras En un triéngulo rectingulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual ala suma de los cuadrados de los catetos. Recuerda: Este Teorema sélo se cumple para triéngulos recténgulos, Ejemplo 4: Encontrar el valor de “a" si =P 44 25 Va=V35=5 Porlotantoa= ipotenusa cateto| eaieto at= b’+c2 a c Manual Rieger Nive! A capitulo 2: FuersasenAparejamientor ry 2. CAPITULO 2: FUERZA EN APAREJAMIENTO 2.1 Fuerzas a partir del centro de Gravedad AA levantar verticalmente una carga, esta seré compartida de igual manera sélo si el centro de gravedad estd ala misma distancia de los puntos de iaje. Ejemplo 1: Siel peso de la carga es 10 Ton, entonces cada estrobo soportars § Ton, ESLINGA1 Ejemplo 2: 150% DE LACARGA CARGAEN LAESLINGA ES25TONS fit TONS (32m). Dies tt (.62m), Gsm) bast (1.62 m) ESLINGA2 150% DE LACARGA CARGAEN LAESLINGA ES2.5TONS Manual lege Nivel A Capitulo 2-FuerzasenAperejamientos| 19 Ejemplo 3: Cuando el centro de gravedad no esté a una misma distancia de los puntos de izaje, el estrobo y los accesorios no cargardn de igual manera. El estrobo mas cercano al centro de gravedad soportaré una mayor proporcién de la carga. panes 9 sane] I \ fie sons (243m) (0.61 m) Manual Rieger Nive! A Capitulo 3 Concepto de Mesa detresPatas| 20 3. CAPITULO 3: CONCEPTO DE “MESA DE TRES PATAS” 3.1 Definicién del concepto de “mesa de 3 patas". ‘Una mesa de tres patas nunca cojea, las patas siempre se apoyan en el mismo plano, El concepto de la “mesa de 3 patas” tiene un fundamento puramente geométrico y no fisico Primeramente es necesario tener come nocién de plano a aquella superficie en el espacio como poor ejemplo el piso de la casa, una cancha de futbol, la pagina del cuaderno, etc. Tres puntos Cualesquiera siempre son coplanarios, es decir, pueden estar contenidos en un mismo plano. Por esta razén no cojean las mesas de tres patas, este mismo concepto es aplicada a las maniobras de izaje cuando se levanta una carga estrobada al gancho de una gria. Ejemplos del este concepto son los tripades universales usados como elementos de moldaje en los trabajos civles o los tripodes de las cimaras fotogrficas. Una cuarta pata (o una cuarta linea de carga enfocéndose en una maniobra de iaje), no daria mas estabilidad a la carga sino al contrario, harfa que cada ver fuera necesario tomar medidas para que ‘no se desestabilizara. Estas medidas indican que la carga debe estar muy equilibrada al momento de serizada y durante todo el tiempo que dure la maniobra, 3.2 Aplicacién del concepto de “mesa de 3 patas” ‘A continuacién se muestra una aplicacién, y corresponde a un aparejo desarrollado para el montaje de virolas En este caso se necesitaba izar las cargas lo més nivelado posible, dada la exactitud que requerian para elcalee con las piezas en donde debian ir montadas. Un desequiliaria signficaba un mal calee la consiguiente dificutad para soldar yfijar definitivamente la pieza. Manual Rigger Nive A Capitulo 3: Concepto de MesadetresPatas) 21 Uso de elemento separador de geometria triangular, con elfin de generar el efecto “mesa de tres patas’, y lograr la mayor establlidad al momento de izar Ia carga, logrando repartila equitativamente en cada una de sus tres lineas de estrobos principales que nacen en el gancho de la gria 3.3 Ejemplo del concepto de “mesa de 3 patas” Para levantar la parte inferior de una griia sobre orugas de un peso de 50 toneladas, es necesario utilizar 4 lineas de estrobos de igual tamafio como se muestra en el siguiente diagrama, Se debe determinar el tamafio del estrabo = w=28" xs16) L= VSFFI FE = 297 pies Fuerza =F (50 / 4) x (L/ H) = 14.8 toneladas por linea EN LA PRACTICA. se debe consi carga total sélo por dos estrobos mientras que los otros dos sélo la equilibran. F =(50/2)x(L/#)= 29.7 toneladas Solucién P Usar 4 estrobos de 0 2"x 30'dellargo, 6x37 IWRC ©) Manu Rigger hives A Copitlo 4 Efeto del Vento 22 4, CAPITULO 4: EFECTO DEL VIENTO 41 Introducclén Este capitulo menciona la importancia que el efecto del viento puede llegar a tener sobre las ‘maniobras con gréa y de cémo llegar a obtener mediante calcula, los valores que determinan la crtieidad de una maniabra de montaje empleando eriterios establecidos. Se debe entender que todos los cdlculos précticos son aproximados cuando se relacionan con el viento debido a su direccién y velocidad variables. Es imprudente tratar este tema con ligereza, ya que bajo ciertas, circunstancias el viento puede causar darios ireparables tanto a la propiedad como a las personas ue trabajan en las distintas faenas de montaje. Lo anterior cobra especial importancta con los equipos modernos con plumas de més de 100m de longitud, levantando grandes pesos con superficies expuestas al viento de mas de 200m La velocidad del viento aumenta considerablemente con la altura sobre el suelo. Es asi que la velocidad standard se mide en 30pies = 10m sabre el suelo, Para todos los estudios de rigging que se realicen, se debe considerar el viento maximo real ala altura de la carga 0 a lo menos a los 2/3 de la altura de la pluma. Esta demés decir que se requiere el uso de anemémetros calibrados en las faenas de ICSK. 4.2 Definiciones En relacién al voleamiento y/o falia estructural se tienen dos casos basicos: 4.2.1 Viento lateral: Puede llegar a volcar gra o quebrar la pluma si se tienen grandes superficies expuestas al viento combinando plumas altas fuertemente cargadas. 4.22 Viento sobre la carga: Puede causar el voleamiento de una griia con pluma alta, muy cargada y con una gran superficie expuesta al viento. La fuerza que genera el viento se considera como si estuviera aplicada en la punta de la pluma y genera un momento volcante que se traduce en una disminucién de la capacidad de carga de la grda que se descuenta de las tablas de capacidad de carga correspondiente. 4.23 Viento frontal sobre la pluma: Se considera que se aplicaa la mitad de la altura de la pluma ¥ su efecto se traduce en una disminucién de la capacidad de carga de la grda. Se estima mediante formulas empiricas aproximadas dependiendo el tipo de pluma, telescépica o reticulada. 4.3 Determinacién de la velocidad del viento esténdar. Para determinar la velocidad del viento se debe utilizar un anemémetro a una altura préxima a ka altura de trabajo. En algunos casos se puede instalar el anemémetro en la misma gria con el Indicador dentro de la cabina, Manual lege Nivel A Copitlo 4 Efecto del Vento} 23, 44 Efecto del viento sobre griias La carga de viento sobre la gria puede ser critica dependiendo de algunos factores como la longitud de la pluma, el dngulo de pluma, el volumen de la carga, a direccién y la velocidad del viento. [Aigunos casos de efecto del viento sobre una gra, de acorde a las definiciones del punto 4.2, son: a} Viento lateral sobre la carga y la pluma: La figura muestra ‘que [a resistencia dela pluma de la grda se encuentra mis ‘afectada por cargas de viento, cuando la direccién del viento actia sobre el costado de la erda, Fl efecto del viento sobre los costados de la carga puede hacer que la carga gire més alld del pasador de la articulacién de la pluma. Esta condicién puede dar por resultado la aplicacién de fuerzas excesivas de carga lateral a la pluma, pudiendo causar el vuelco de la gra o {el desplome de la pluma. bb) Viento desde atrés sobre la carga y la pluma: La cestabilidad hacia adelante se ve afectads cuando €l viento proviene desde atrés de la pluma. El viento genera una fuerza sobre la pluma y sobre la ‘carga, generando un momento que se adiciona al momento de wuelco de la griéa y tiene el mismo ‘efecto de adicionar carga al gancho. ‘Ademds, el efecto del viento desde atrés sobre la carga, provoca una fuerza horizontal que genera como conseeuencia el aumento del radio de carga reduciendo la capacidad de la gria. Esta condicién representa un riesgo de sobrecarga, pudiendo causar el vuelco de la gra o el desplome de la pluma, Manual Rieger Nivel A Capito 4 feta del Vento} 28 ©) Viento frontal sobre la carga y Ia pluma: 12 estabilidad hacia atrds es un factor ertico cuando el viento es frontal y cuando la pluma esté en su “ngulo maximo 0 préximo a éste (radio minimo) sta condicién puede generar en la gria volcamiento hacia ara. la gria puede volearse o la pluma puede desplomarse si no se evita esta condicidn. El efecto so T deformacion Deformacian de Tuberia por carga © Tuboriaseeidas Pueden ser de cement comprimide, son indeformables por lo que soportan completamente la carga sin transmitria lateralmente al suelo de relleno como el caso anterior ytienden a concentrar la carga debajo del tubo rigid, su falia es frégil por lo que el asentamiento superior puede tender a ser instantneo ante la aplcacién de una carga. Manual Rigger Nive A Capitulo 5: Condiciones de Suelo para Posicionamienta de gr La carga aplicada en la superficie se distribuye a medida que se profundiza en el terreno, formando una pirdmide en un angulo de 45° como se muestra en la figura. A medida que mis se profundiza con a tuberia, menos carga viva aplicada en la superficie recibe la tuberia, carga e tuberia Tuber sometidaaCarge viva en seo superior 5.3 Praccas con gras El terreno donde se ubique la gria debe estar nivelado, compactade y estable lo suficiente para soportar el peso de la era y su carga sin peligro de colapso 0 hundimiento, Las grias deben posicionarse sobre suelo nivelade, compactodo y estable. Manual Rigger Nivel A Capito 5: Condiciones de Suelo para Poscionamiertade gas} 32, Siel terreno es blando, se utiizaré una base especial (mats) especialmente fabricado para la gria Los mats, plataformas de acero, de madera 0 de concreto tendrin que ser usados para distribuir Jas cargas bajo la arta u outriggers, para asegurar que el terreno no presente hundimiento. Las bases. de madera son también tiles usando erias sobre orugas y gnias de alto tonelaje. En el aso de una gra sobre oruga, las bases colocadas bajo el final de las pistas de orugas reducirén la tendencia de hundimienta cuando se presente terreno bland, | Mats de hormigén bojo arugas de gra 5.3.1 Operacién con grias en cercanias a muros de fundacién en construcciones Cuando una gra es posicionada en las proximidades de un muro, el diseho de las instalaciones usualmente no es controlado mediante la capacidad de carga del suelo, sino ppor la presién que el muro puede sostener. Estos muros estin disefiados para sostener la presidn lateral de la tierra més una tolerancia ‘nominal por trifico adyacente. El peso de una ria puede agrietar o hacer colapsar un muro. La mejor solucién es mantener una gria a la distancia suficiente tal que impida el aumento de presidn sobre el muro. En la figura mostrada Manual Rigger Nivel A Capitulo 5: Condiciones de Suelo para Posicionamienta de gr 2 la derecha, se indica la proporcisn de 1,5 veces la altura del muro, como la distancia que debe tener la gra al muro lateralmente. También es aplicable la relacién La 1. En situaciones en que una maniobra exlja posicionar una gria ms cerca de la distancia sugerida, se deberén utilizar distribuidores de carga y calcular la resistencia del muro. En condiciones especiales, las que deben ser previamente analizadas y calculadas, se pueden utlizar los muros para instalar una plataforma de trabajo temporal para la gria roy Mediante el uso de una plataforma de trabojo, se posicionaron los outriggers sobre la vertical del ‘muro yfue posible desplazar los 250 ton de esta gra, osufciente para lograr iar as vigas. Instalacién de una gria sobre un muro de furdacién mediante una plataforma de trabajo. t Manual Rigger Nivel A Capito 5: Condiciones de Suelo para Poscionamiertade gas} 33, Algunas plataformas altas requieren de una rampa de acceso que permits que la griia suba a la posicién de trabajo. E| acceso de la gria desde el suelo considera una rampa a un determinado Grias Grove RT: Se usard el 75% de las capacidades nominales indicadas en las tablas originales del fabricante Ejemplo 7.1.3: Una griia RTS130€ con: + Largo de pluma= 21.7m. = Radio Re10m, + Com un contrapeso= 18.144 kg. = Giro de 360" = _ Sobre los estabiizadores (outriggess)s completamente extendidos. Indica una Capacidad Nominal= 30.375 kg. Al operar en téndem se debers reducir la capacidad nominal, empleando el 75% de este valor. Por lo tanto la Capacidad nominal en tandems 0,75 x 30.375kg = 22.781 kg. Gnias Grove GMK: Se usard e! 70% de las capacidades nominales indicadas en las tablas originales del fabricante re Ejemplo 7. Una grtia GMK3055 con: + Largode plumas 15.74m. = Radio Re10m, + Con un contrapeso= 11.600 kg. - Giroen 360" Indica una Capacidad Nominal= 7.400 kg. Al operar en tandem se deberd reducir la capacidad nominal, empleando el 70% de este valor. Por lo tanto la Capacidad nominal en tandem= 0.70 7.400kg = 5.180 kg. > Grias Manitowoc: Se usaré el 75% de las capacidades nominales indicadas en las tablas originales del fabricante, 2 menos que el mismo fabricante diga lo contrario. Ejemple 7.1.3: La griia M4100 52 con’ = Largo de pluma= 61m / 200ft. + Radio Re12m, = Con.un contrapesos 56.410 ke sobre la gria ms 27.220kg sobre el carbody = Giroen 360° Manual Rigger Nive A Capitulo 7: Descrpcin y iterios de risen Tandem] 42 Indica una Capacidad Nominal 63.800 kg. Al operar en téndem se debers reducir la capacidad nominal, empleando el 75% de este valor. Por lo tanto la Capacidad nominal en tandems 0.75 x 63.800 kg = 47.850 kg, 10) Todas las gras deben encontrarse en perfectas condiciones de funcionamiento. 41) Se deben igualar las velocidades de izaje de las grdas. Si una gra se adelanta ‘més que otra puede traspasar cargas no previstas de una gria a otra 412) También se deben igualar las velocidades de giro o de traslacién para evitar la aparicién de cargas laterales en las plumas, 13) Los giros los cambios de incinacién de las plumas deben reducirse a un minimo. 414) Es recomendable evitar que las erias caminen con carga. 15) El Rigger a cargo de la maniobra y el operador de la gria, deben conocer en detalle cada paso de la maniobra que se va a realizar. 16) Cuando sea posible se deben realizar las maniobras en vacio, antes de movil2ar las carga. 27) Durante la maniobra todas las instrucciones deben ser realizadas por radio con una frecuencia libre y exclusiva para la operacién. 418) Es imperativo que una sola persona dirla y controle toda la operacién. 19) Todas las maniobras deben ser realizadas cuasi estaticamente, sin introducir cargas por aceleraciones o desaceleraciones repentinas. Verticales. Si no permanecen verticales, es una indicacién de que una grda ests transmitiendo cargas horizontales a las otras grdas, lo que puede crear una situacién muy peligrosa 20) Es imprescindible que en todo momento las lineas de carga permanezcan Manual Rieger Nivel A Capital 7 Descrpcin y iterios de risen Tandem | 43 21) Debe existir un procedimiento escrito en que se estipule que punto de la carga se deba descansar primero. Esto en razén de que al apoyarse un punto extremo de una carga, se altera la distribucién de cargas entre las eras y se puede sobrecargar una gra por encima de la distribucidn de cargas que se generan durante el zaje mismo. balancin para evitartraspasos de carga violentos cuando el gancho de una gnia suba mis que la otra 22) En el caso de que la carga sea alta y esbelta siempre es necesario utilizar un /\ 23) Finalmente, toda maniobra en que se utiliza mas de una grda para mover una carga, es una ‘maniobra delicada, que debe ser evaluada por una persona competente. Coma comentarias generales en operaciones en tandem, se menciona que: + En ajes en tandem, el disefador de la maniobra, el supervisor de terreno y el operador fees fare 23) | en + Poo [eo Ce (ers | ex | oz | oe, 1 [ea |e [asi | Ss] ee] 2a] oo | | a [Piso 22s] sa] tno] a0 | as] ee or | was | ean | w0s)| | e3.| om | oD » [eos] es as | ea | we] ros] ‘om | os Tabla original gra modelo RT760E, Grove Cranes Supeniendo que los ganchos y estrobos empleados en cada gra pesen “exactamente” lo mismo, se tiene: GGancho: 500 kg Lineas de cable: 50 ke Estrobos: 100 ke Total: 650 kg. La gria RT760E es de menor capacidad, por lo que se debe “vigilar” con mds atencién: E1758 de su capacidad a 6 mts de radio y 24.4 mts de pluma es: © Capacidad: 16,675 kg x 0.75= 12,506 kg. La carga que corresponde a la RT760E es de: 11,700 kg, ‘Mas peso de Rigging de izaje (ganchos-cables-estrobos): 650 kg, Total de peso a izar: 12,350 kg. 56 de Capacidad de la RT760E = (12,350 / 12,506) x 100 Se debe tener presente que solo se cuenta con un “cemanente” de 156 kilos de [MARGEN, razén por la cual se debe supervisar la maniobra, Manual Rigger Nive A Capitulo 7 Descrpcin y iterios de risen Tandem] 47 ISi el % de la capacidad de una gria es de 75% 0 mas, la maniobra se considera CRITICA! Siguiendo el mismo procedimiento, la gria RT890E, cuenta con una capacidad de izaje al 75% de: 13,162 kg. Y un margen de 812 kg. La maniobra es CRITICA y debe ser realizada con mucha lentitud y precaucién. ‘Ahora, el punto mas peligroso de la maniobra es la descarga de la pieza. Situna de las gras “DESCANSA” primero la carga, la reaccién provocada por el momento de carga fen la zona de descanso generaré una CARGA ADICIONAL a la gria que permanece cargando la pleza todavia. GRUAT GRUAZ (poesia En la figura se considera como aria 1 a RT760E y como gréa 2 la RT8SOE, Al momento de bajar la carga la gria 2 descansa primero, lo que genera autométicamente un incremento de fa carga en la grio1 y su probable colapso, COMO EJEMPLO, LA CARGA EN LA GRUA 1 SE HA INCREMENTADO DE 12,506 kg A 13,533 kg. ESTE INCREMENTO DE 1,027 kg ES APLICADO COMO UNA CARGA DE IMPACTO Y TAMBIEN REPRESENTA UN % DE INCREMENTO EN LA CARGA. CONDICIONES COMO ESTA, SON ‘COMUNMENTE CAUSA DE UNA FALLA (COLAPSO). Es decir, la gra RT760E, 2 causa de un error en la maniobra, recibié 1,027 kg de carga adicional; ‘como estaba con un margen de tan solo 156 kilos, su COLAPSO es inminente. Por tal razon es de vital importancia la realizacién de un téndem planificado, cuasi estético y con mucha lentitud y precaucién, Siempre que 2 0 mas grias trabajen en tinder izando una carga, la ubicacién de los ganchos de ‘ada grda debe ser cuidadosamente seleccionado con el fin de compartir la carga adecuadamente entre las grias. La manera de seleccionar adecuadamente la posicin de los ganchos de cada griia se muestra en el ejemplo a continuacién, Manual lege Nivel A Ejemplo 7.2.2: 4, Determinar el valor de la capacidad neta para las grias 1 y 2, para toda la operacién de izaje, Considerando conacides todos los factores tales como la configuracién de la griia, cuadrantes de ‘operacién, longitud de la pluma, longitud de radio, pesos de Rigging y todos los pesos deducibles. Ademés se considera conocido e! Centro de gravedad dela carga. La carga bruta a izar es: 200,000 Ib (se considera que Incluye el peso neto de fa carga mas peso det vigging) Considerando conocidas las capacidades netas, a un valor determinado de pluma y radio, se tiene que: GGréa 1: 187.333 Ib, Gia 2: 133.600 Ib. Aplicando el 75% las capacidades de ambas grias se tiene: GGria 1: 187.333 x 0.75= 140.500 Ib 2: 133.600 x 0.75= 100.200 Ib 2. Se debe verifcar que la suma de ambas capacidades excedan el valor de la carga a izar, Lasuma 140.500 lb + 100.200 tb = 240.700 Ib excede el valor del peso de la carga iar. 3. Determinar la posicién del los ganchos de las grdas. (ver esquema superior de pieza y 2 gras) Usar la formula (Capacidad neta al 75% Gria 1)xA= (Capacidad neta al 75% Gria 2) xB 4, Eligiendo una distancia para “A” de 43¥t, se calcula la distancia "8" (Capacidad neta Gra 1), _ 180.500 (Capacidad neta Gréa 2) “* = 100200” oar Este valor no sirve debido a que el gancho B, estaria més alé del extremo de la carga ya que dicho extremo esta 59ft desuC.G. Manual Rigger Nive A Capitulo 7 Descrpcin y iterios de risen Tandem] 49 Por lo tanto eligiendo otro valor para “A” de Aft y recalculando “B" (Capacidad neta Gria 1), _ 140.500 (Capacidad neva Gria 2)" * = Too.z00% #0 = 564% Esta dimensién se ajusta a la carga OK 5. Determinar la carga actual que cada grda tomar Carga en la griia a x peso de la carga = = =* 200.000 = 116.753 Ib Corgan la gria 2= <2 x peso de la carga = 52x 200.000 = 83.247 Ib Se verifica que en ambos casos las cargas son menores a las capacidades netas con el 75% en tandem. Por lo tanto bajo estos valores es posible estrobar la pleza y realizar la maniobra de tandem. ©) Manu Rigger hives A Capitulo 8: Grias Telescopias y GrdasTorre.| 50 8. CAPITULO 8: GRUAS TELESCOPICAS Y GRUAS TORRE ‘Actualmente en ICSK, se tienen grdas pluma telescépicas modelos Grove RT y Grove GMK, grdas pluma reticuladas modelos Manitowoc y grias torre, 8.1 Gnias todo terreno (Rought Terrain) La gnia todo terreno posee gran tamafio de llantas para facltar el movimiento en todo el terreno fen las obras de construccién. Su corta distancia entre ejes mejora la maniobrabilidad. Sin ‘embargo, estén sujetasa las mismas restrcciones operativas que se aplican a otras grdas. Elcuadio siguiente muestra ls grias Grove RT existentes en ICSK Piura [Altura Maxima : Modelo |capacidad |r |derone Peso total Maquina RTS30E_(30T.M, [29m 45m 26.300 kg aTSA0E [35 T.M._ [31m faz 26.800 ke AT?60E _[S5T.M. [34m [eSm 40.370ke RTE90E (807M. [43,2m 73m 52.300 kg RTS1R0E | 20TM, _[48,5m [a5 m 80.200 ke * Aproximado Coracteristicas de algunas griias Grove RT (fuente: www.manitowoccranes.com) Todas las capacidades, deben ser verificadas en las tablas originales de las griias Grove RT Manual lege Nivel A Capitulo 8: Gris Telescépicas y Geias Tore | 51 8.2 Notas generales de las grias Grove RT (GENERAUDADES: 1. Las cargas especiicadas segin lo indicado en las tablas de capacidades de la gria, se refieren a esta méquina en su fabricacin y equipo original. Cualquier modificacion @ la gria 0 uso de equipo ‘opcional no indicado puede resultar en una dlisminucién de capacidad 2.1 equipo de construction puede ser peligroso st fel manejo 0 mantenimienta se realiza en forma Incorrect, El manejo y mantenimiento de este tipo de maquinas, se debe levar a cabo segtin la informacién obtenida en la Gula de Operacién y Seguridad, Manual de Revisén y Manual de Piezas originales que se adjuntan con la maquina. En caso de falar estos manuales, las mismos se pueden ‘obtener del fabricante por medio del distrbuidor. 3. Eloperaro y todo el personal relacionados a la maquina deben poseer total conocmiento de las Normas de Seguridad de ICSKy las propias del proyecto. DEFINICIONES: 1. Radio de Maneio: Distancia horzontal proyectada desde el eje de rotacién hacia el centro de la linea vertical de la carga aplicada, 2. Angulo de Puma Cargade (indicado entre paréntess en las Tablas de Carga de l Pluma Princip): es Nombre o Marca del Fabricante > Carga Nominal para el tipo de tiro usado y el angulo de trabajo para soportar esa carga. > Didmetro o tamafo. sina Numero de estrobos, si es més de uno. (en caso de estrabos de varias lineas 0 “ramales") 2. Cables Rotos (Segtn criterio Prodinsa) > Para un estrobo simple, més de sets (6) cables rotos al azaren un paso, 0 > Tres (3) cables rotos por paso en un tordn (Ver figura at costado) 3, Severa abrasion 0 raspado localizado. 4. Retorcimiento (cocas), aplastamiento, distorsién 0 desenhebrado 0 cualquier dafio que sufra la estructura del . Uf 5, Evidencia de dafios por calor. 6. Quebraduras, deformaciones 0 desgaste en el extremo de conexién (ojo del estrobo) a tal punto que afecte sustancialmente la capacidad del estrabo. 7. Corrosion severa en el cable, el extremo de conexién (ojo), 0 el casquillo. tras condiciones, incluyendo dafios visibles, que causen dudas en lo que se refiere al continuo uso de los cables. 12.2.3 Inspeccién de Tetangulos, Roldanas, Cabezas Separadoras y Eslabones 1. Indicios de dafios por calor, incluyendo salpicaduras de soldadura o soldadura 2. Excesiva corrosién o picaduras. 3. Dobladura, deformacién, estirado, elongacién, quebrado, o fractura alrededor del cuerpo y/o orifcios. 4. Exeesivas mellas. 5. Un 10% de reduccién en las dimensiones originales o del plano de fabricacién en cualquier punto alrededor del cuerpo del aparejo. 6. Evidencia de soldadura no autorizada por la UME. 7. Ante la duda en las dimensiones de los elementos estos deben ser verificados con el plano “DES-001", Manual Rieger Nivel A Camilo 12: Practices de Rigeng | B& 12.3 Estrobamiento (Repaso de Curso de Rigger Nivel B) Tridngulo de izaje: Es aquel tridngulo que se forma al observar lateralmente la carga y el ‘parejamiento. Comprende un angulo incluido y dos dngulos horizontales que sumados completan 180" ANGULO. INCLUIDO. 2 ANGULO 4 romizonraL : S LOS TRES ANGULOS SUMAN 180 GRADOS Consideraciones bésicas 1. Cargas laterales o angulares pueden producirse en la carga. 2. La longitud de la eslinga / estrobo afecta el angulo horizontal formado entre la carga y la ceslinga/estrobo, 3. 60" es-el mejor sngulo, 30° es la peor seleccién 4. A medida que el ingulo de la eslinga/estrobo disminuye, la carga es “comprimida” y las ceslingas/estrobos trabajan con mayor fuerza 5. Los accesorios en la conexién a la carga ven la misma fuerza que las eslingas/estrobos. Manual lege Nivel A Capitulo 12: Practicas de Rigsing| 85 Concepto Multiplicador de Carga ‘A medida que el angulo horizontal disminuye, la carga de compresién aumenta. La eslinga /estrobo ve el efecto combinado del izaje y la compresién, conocido como la carga resultante. Manual Rieger Nivel A Camilo 12: Practices de Rigeng| 86 Aplicacién Practica: Triangulo de Wzaje TStRosoS EN UN GAMER Fe B® Ee wR 'ooo.as} [tooo.Bs| —|ro00L8s| | 1000 LBs 12.4 Maniobra Fookes {Las maniobras Fookes son usadas preferiblemente para izajes de equipos de alto tonelaje aunque también se aplica a izajes menores. 12.4.1 Elementos de Aparejamiento A.continuacién se presenta el plano DES-001 que resume las Maniobras Fookes existentes. a7 Practicas de Rigging Manual lege Nivel A Manual lege Nivel A Camilo 12: Practicas de Risin 12. 4.2 Aplicacién de Maniobra Fookes La figura muestra un aparejo constituido por Maniobra Fookes y Machineria como es la barra separadora, las cabezas separadoras y el triangulo. Ver plano DES-001 de la pagina anterior para mayor detalle de los elementos de aparejamiento, 6-55 Ton relaNeueo case 18" 70 625 Ton 1 G+ 25 Fon g Ver punto 12.2 sobre Inspeccién de aparejos para mayor detalle. A Los edlculos y andlisis para la eleccién de aparejos, deben ser revisados y aprobades por el Jefe de Area 0 Ingeniero encargado. 88 Manual Rieger Nivel A Capitulo 12: Practices de Rigsing| 89 12.5 Uso de cabezas separadoras Primero se selecciona la cabeza separadora, el le diémetro del estrobo y su largo en forma provisional para luego verificar de qué equipos se dispone. Luego, una ver hecho esta primera eleccion, se realizan los célculos como se indica a Continuacién y se procede a dimensionar el separador en su conjunte Para esta primera aproximacién la cabera separadora y el estrobo deben tener una capacidad superior a Ia mitad de peso a ser lado, La figura adjunta muestra la nomenclatura que se utilzard en el cilculo de cabezas separadoras, donde: [ses el Ancho entre mufones worejas. Largo del estrobo (incluyendo grilletes) Des la separacién que otorga un tridngulo. P Peso totala levantar T Tension que soporta el estrobo. EE: Empuje o compresién en la cafieria. Para obtener el valor real de , se debe considerar el largo del estrobo, incluyendo él largo de los arilletes. Sise usa un tengulo en la parte superior para slic del gancho, al considerar el ancho A para el caleulo de la tensiénen el cable Ty el empuje Een e tubo separador se debe descontar del ancho entre las orejas de levante a distancia Dente las perforaciones del trigngulo En los cdlculos que se realizan a continuacisn hemes mantenida el ancho & completo con el objeto de simplifcar los fico II, ue determinan a cafera a utilizar. Primers Aoroximacion Por ejemplo si el peso a ser levantado es de 60 Ton., podriamos seleccionar un estrobo de didmetro 2." de didmetro que tiene una capacidad de 46.940 Kg, Sisole estuvieran disponibles estrobos de didmetro 2 3/8", con una capacidad de 50.000 Ke. axial, luego utilizariamos uno de estos estrobos. Si el ancho A entre las orejas o mufiones de levante fuera de 4.80 m.,e! largo minimo de los estrobos debe ser de 0.75 de A, es decir 0.75 x4.80=3.6m. Manual Rieger Nivel A Capitulo 12: Practices de Rising | 90 Pero dentro de los estrabos disponibles de diémetro 2 3/8” contamos con estrobos de 3.755 y 5.760 m. de largo, En una primera aproximacién elegiremos el estrobo de 3,755 m. Comprobacién: Para este ejemplo, primero hay que calcular el Factor de Tensién t del Gréfico | y ‘multiplicaro por el peso que se desea levantar P, para determinar la tensién del estrobo T. El factor se determina en funcién de A y Len el Grafico I, siendo: A= Ancho total del separador = Largo del estrobo a verificar. En nuestro ejemplo se tiene Az 4.90. y 123.755. Entonces Del grifico Ise obtiene: Luego la tensidn real Ta que se someterd el cable serd de: ‘T= P xt = 60.000A00.65 = 39.000Kg, Luego el estrobo de 2 3/8" de didmetro admite esta carga sin problemas. Recordemos que su capacidad axial es de 50.000 Ke. Conocida esta fuerza se determina el empuje E 2 que estaré sometido el tubo en funcin de Ay L (ver Gréfico I), de donde se obtiene el Factor de Empuje e., que multipicado por el peso 2 levantar entrega el empuje En este casola relacién es Del gréfico It se obtiene: 142 Por lo tanto, el empuije a que se somete el tubo seré igual 2 Pxe > 60.000x042 > =25,200Ke. ‘Luego, para dimensionar el tubo se recurre al Grifico I. Los tubos a ser utilizados deben ser caflerias tipo ASTM-A 53 Grado B. En el caso que el tubo deba caber sobre la campana del separador, este tiene que ser de SCH 40. Manual Rieger Nivel A Capitulo 12: Practicas de Rigsing| 91 En el caso del tubo que cabe dentro de la campana esta deberd ser de Sch 40 como minimo, pudiendo ser de un SCH mayor. ‘Ahora con el ancho real del separador A y el empuje sobre el tubo E se determina las caracteristicas del tubo (Ver grafico I) #4800 m; £=25.200K8. Del grfco se deduce que se necesita una cafieria de diémetro 8" SCH 40. Pero aqui surge un problema, las cabezas separadoras de 50 Toneladas Métricas no aceptan una cafierfa de 8" sino s6lo de 4" y 6" Qué hacer? La soluci6n mas facil es alargar los estrobos. En este caso intentamos de nuevo con los estrobos de diémetro 2 3/8" de diémetro y 5,760 m. de largo. 4000 5760 4 Tenemos # 0.833 Luego del grafico, se obtiene el factor t, elvalor que entrega el grafico es t=0.540. Es decir, la tensién en el cable T pasa a ser: T= Pxt = 60,000 x 0.540 T= 32400 kg Y del erdficoll se obtiene el factor 0.23 Finalmente, el empuje € en el tubo es: E =P xC = 60.000 x0.23 E=13.800 kg CCon este dato del grifico Il, se observa que en este caso basta una cafteria de didmetro 6°. A os calculos y andlisis para la eleccidn de aparejos, deben de Area o Ingeniero encargado. revisados y aprobados por el Jefe Recomendacién Todo lo anterior es vilido si se mantienen los estrabos y demas elementos en éptimo estado de conservacién, luego es indispensable que en cada obra se guarden en bodega los estrobos y dems elementos en forma apropiada para evitar deterioros generados por el medio ambiente @ dafosfisicos innecesarios.

También podría gustarte