Está en la página 1de 6

Taxonomía del pensamiento para la Era

Digital: Nivel de Comprensión


Josean A. Cintrón González

Jordy A. Ferran Vega


1 - Introducción- La taxonomía de Benjamin Bloom se ha utilizado en el campo de la educación durante años para clasificar
los distintos procesos cognitivos que experimentan los alumnos en el aula. Recientemente la taxonom ía a sido actualizada
con énfasis en la utilización de las TIC en la sala de clases.
2 - Todos los niveles de la Ta xonomía del pensamiento para la Era Digital de Benjamin Bloom.
Nivel de Comprensión

En el aula, a los estudiantes se les debe brindar la oportunidad de pasar


por experiencias educativas donde tengan la oportunidad de desarrollar
la comprensión profunda, osea, que logren captar lo más profundo de
lo que se les está enseñando. De esta manera, el conocimiento puede
ser utilizado en circunstancias diferentes. Dentro y fuera de la sala de
clases. Las TIC les pueden asistir en este proceso.

Verbos de comprensión en la taxonomía:

-Interpretar, resumir, inferir, parafrasear, clasificar, explicar, comparar, ejemplificar.

• Existe una clara diferencia entre recordar y comprender.

• La comprensión consiste en construir relaciones y unir conocimientos.

• En la comprensión se construyen significados a partir de diferentes tipos de tareas sean estas


escritas o gráficas.

• Con el desarrollo de la comprensión los estudiantes podran resumir y parafrasear sus


conocimientos en sus propias palabras.

Actividades donde los estudiantes pueden trabajar con tecnologia y comprension pueden ser:
3 - Blog Journaling- El estudiante escribe, comenta, dialoga, o comparte en un foro o blog de la clase( Blogger, y WordPress, son
unas aplicaciones disponibles en los celulares que son bien útiles para esta tarea) sobre una tarea específica o un tema discutido
en clases.

4 - Listar- Los estudiantes pueden utilizar aplicaciones como Popplet para construir mapas de conceptos donde pueden
establecer relaciones y mostrar significados sobre una materia en particular.

5 - Las TIC se deben trabajar con las teorías educativas como base. Las herramientas y equipos digitales que se utilizan en las
escuela pueden tener efectos significativos positivos en el rendimiento académico de los niños. Los instrumentos que ofrecen en
la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación tienen por misión ayudar a los estudiantes a aprender de
manera significativa. Los dispositivos cognitivos permiten ampliar, potenciar y reorganizar las capacidades de los estudiante s
trascendiendo las limitaciones individuales (Jonassen, 2000)
Referencias:

Churches, A. (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital. Eduteka. Recuperado, 11.

Mazzotti, W. (2018). Prácticas de enseñanza mediadas por la tecnología. Cómo enseñan los docentes en
los foros de discusión de

cursos que se desarrollan en modalidad a distancia. Cuadernos de investigación educativa,


2(16), 25-45.

También podría gustarte