Está en la página 1de 46

c o m p a r t i d o

Un espacio que hacemos entre todos, para


compartir, conocer y expresar nuestra pasión: el blues.
a l m a

Nuestro medio para comunicarnos, mostrarse como


músicos y artistas, relatar sus comienzos, evolución,
d e l

proyectos, shows y discos y totalmente gratuito.


s e n t i m i e n t o

Podés participar è è
u n

è
b l u e s ”

envíanos tu artículo! Hola@ConAlmaDeBlues.com.ar


è

Utilizá un vocabulario adecuado, textos sin errores, nombrá las fuentes, autor o seudónimo y, en lo posible, escribí un título. No hay
límite de número de palabras.
d e
a l m a
“ c o n

Staff Seguinos
b l u s e r a

La comunidad de Taringa: Colaboradores 10ºEdición:


Ornella Capone www.ConAlmaDeBlues.com.ar
Administradores: Sergio Tolobra
Tolobra Charly Hernández
Bluesnocturno María Heer
Gustavo A. Zungri
Agustín Roca
Leandro Chiussi
Ismael “Gato Azul”
Twitter.com/ConAlmaDeBlues
Emiliano Villaverde
C o m u n i d a d

Moderadores: David Scott


Superrhijitus
Kikofer1
María Soledad Cabrera
Fernando Heller
Facebook.com/ConAlmaDeBlues
ok1234 Tana Spinelli
Tio Tom
Diseño y edición general:
Agustín Roca
www.polloking.blogspot.com

ConAlmaDeBluesRadio.blogspot.com
10º Edición - Fecha: 5-05-2012
Con Alma de Blues Magazine. www.taringa.net/comunidades/blues

T
Hola@ConAlmaDeBlues.com.ar (en nuestra comunidad no está permitido compartir
discos de música nacional - salvo con autorización - para
preservar el trabajo de los artistas nacionales).

2 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
indice

Notas

c o m p a r t i d o
♬ Bienvenida - Contacto Pag. 02

a l m a
♬ James Harman ’’Alabama Blues’’ - por Sergio Tolobra Pag. 04
♬ Jimmy Burns - por Charly Hernández Pag. 07

d e l
♬ Debbie Davids “...lo que quería era tocar como Clapton” - por María Heer Pag. 12

s e n t i m i e n t o
♬ Clínica de Armónica - por Leandro Chiussi Pag. 14
♬ Quien dice que el blues es triste, es porque no escuchó a La Buenos Ayres... Pag. 17
♬ Chris Cain y Nasta Super en la Trastienda 2012 - por Gustavo Zungri Pag. 18

u n
♬ Ricardo García Huidobro - por Ismael “Gato Azul” Pag. 20

b l u e s ”
♬ Eddie Shaw “Tengo Blues, estoy dispuesto a viajar” - por Sergio Tolobra Pag. 24
♬ Vernon Harrington, El heredero de West Side Blues - por Emiliano Villaverde Pag. 28

d e
♬ “Cantar es alegría y no pensar”(Eugene Robine) - por María Soledad Cabrera Pag. 30

a l m a
♬ Tinsley Ellis, un rockero con alma de blues... - por Sergio Tolobra Pag. 34
♬ “Brave” la obra cumbre de la Tana Spinelli - por Gustavo Zungri Pag. 36

“ c o n
♬ MAGNOLIA BLUES ROCK, Pulsar de la Tierra - por Ismael “Gato Azul” Pag. 38
La Vieja Ruta - por Fernando Gabriel Heller Pag. 41

b l u s e r a

♬ Cristian Mora & La Crema Blues, Blues Power trio de Valentín Alsina Pag. 44

C o m u n i d a d

T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 3
Entrevista

James Harman
Alabama blues
c o m p a r t i d o

por Sergio Tolobra

James Harman (nacido el 08 de junio 1946, Anniston, Alabama, Estados Unidos). Es un


armonicista estadounidense de blues, cantante y compositor.
a l m a

Felices estamos por su simpática participación y con el buen espíritu, con que nos
regaló esta nota, ¡que la disfruten!
d e l
s e n t i m i e n t o

-Sergio: ¿Qué recuerdos tiene de la Hubo un famoso club nocturno negro


escena blusera de sus orígenes en Alabama? llamado The Cow-cow Boogie, en honor a él y a
algunos que aun vivían. Cuando llegue en 1946,y
-James: La mayor parte del tiempo en 1956 ya era un blues fan muy interesado en
escuchábamos blues en la radio y a los que todo aquello. Comencé a cantar en el coro de la
u n

tocaban en la calles. Anniston había sido la casa Iglesia y a tomar lecciones de piano a los cuatro
b l u e s ”

de Charles “Cow-Cow” Davenport y el centro de años de edad Siempre que podía, cantaba. En
la escena de Boggie Woogie durante las décadas mi juventud, cantaba todo el día canciones
del 30 y del 40. “gospel” y conocí a muchos artistas viejos
que me contaban historias. Todo el mundo
d e

a mí alrededor cantaba y podía tocar varios


a l m a

instrumentos. Mi tío fue Fate Norris, quien había


sido un artista miembro de Gid Tanner’s Skillet
Lickers y que grabo para Columbia a finales de
“ c o n

los años 30 y a lo largo de los años 40. Me había


rodeado de mucha música de una forma u otra
en gran parte de mi niñez. Recuerdo ver y oír
b l u s e r a

a “Radio Johnson”. Cantaba y se acompañaba


a sí mismo tocando la guitarra con un cuchillo;
explicó las diferentes afinaciones que usó y me
mantuvo perplejo y entretenido.
C o m u n i d a d

Cuando fui lo suficientemente grande,


iría a sentarme con él, escuchar sus historias y
tocar blues. Cuando cumplí 16, nos mudamos a
Panamá City en Florida y las cosas van mejor. Me
reuní con un montón de aficionados y músicos,
que me llevaron a discotecas de negros para
ver a todos los grandes artistas ambulantes
T que llegaban. Estos encuentros son los que

4 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
c o m p a r t i d o
a l m a
d e l
s e n t i m i e n t o
u n
b l u e s ”
Rick Estrin Charlie Musselwhite James Harman

realmente me enfocaron directamente a tener me dijeron que me ayudarían a comenzar


mi propia carrera en la música. abriendo sus shows. En 1970, nuevamente

d e
había fracasado en Nueva Orleans y me traslade

a l m a
-S: En 1970, se traslada a California. a California, donde busqué a Bob Hite quien
¿Cómo fue aquella experiencia? cumplió su promesa. También había encontrado
a Albert Collins tocando en Texas y me dijo lo

“ c o n
-J: En 1965 me mude a Chicago y trate mismo. Albert se había trasladado al occidente
de reiniciar mi carrera pero encontré la ciudad antes que yo y vivía en Los Angeles y también

b l u s e r a
demasiado fría para mi sangre sureña y en 1966 nos hicimos amigos y tocamos juntos en muchos
viaje a Nueva York y resulto también demasiado espectáculos.
fría para mi sangre de Costa del Golfo, por lo
que en 1967 me radique en Miami Florida y -S: ¿Cómo conoció a leyendas como
continúe con mi propia carrera. Freddie King o John Lee Hooker? C o m u n i d a d

Mientras tanto en California, Canned -J: Una vez que fui conocido en California,
Heat comenzó su carrera discográfica y por ya estaba tocando en todos los clubes famosos
supuesto reconocí su música surgida del blues de blues; una cosa llevó a otra y me encontré
rural, así que fui a verlos cuando vinieron de convirtiéndome en la banda no oficial de Ash
gira. Logre ser invitado en una etapa posterior Grove en Los Angeles. A menudo abría todos los
y tuve conversaciones con Alan Wilson, Henry actos que tenían una banda y hacia de respaldo
Vestine y Bob Hite y nos hicimos amigos. Ellos
me animaron a probar suerte en California y
a todos aquellos que no tenían su propia banda.
John Lee Hooker fue tocando solo en ese
T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 5
momento, así que abrimos para él y nos hicimos -J: “Mean Old Lonesome Train” de
c o m p a r t i d o

amigos. Freddy King siempre tenía su propia Lightnin’ Slim.


banda así que abríamos para él, pero él venia a
menudo a sentarse con mi banda. -S: ¿Cuáles son sus pasos inmediatos en
cuanto a giras y grabaciones?
-S: Desde muy corta edad se relacionó con
la música, tocando guitarra, batería, piano, -J: Actualmente estoy trabajando en casa
a l m a

órgano y bajo, pero al final se inclino por la en el packaging de mi lanzamiento de verano


armónica. ¿Qué influyo en esta elección? titulado: “Bonetime”.
d e l

-J: Cuando empecé las lecciones de piano Acabo de terminar dos canciones para
s e n t i m i e n t o

a la edad de cuatro años; al final de cada el próximo álbum de The Mannish Boys. Mi
lección, abría el banco de piano y sacaba las banda hará una gira de Westcoast en mayo; yo
armónicas de mi padre y comenzaba a tocar, regresare de Europa cuando mi nuevo álbum
y eso llevo a que el piano y la harmónica sean este saliendo y realizaremos una gira por varios
iguales para mí. Más tarde como adolescente países como de costumbre.
u n

músico de órgano en bandas de soul, tocaba


el bajo, pero siempre amaba tocar la batería. Entonces voy hacer la gira sudamericana
b l u e s ”

He hecho conciertos como baterista y disfruté en agosto y regresare a Europa para hacer
muchísimo. No elegí la armónica, me canse de fechas en España incluyendo las Islas Canarias y
estar Detrás de ese cuadro grande (órgano con finalmente iré al Caribe a hacer “The Legendary
d e

un piano en la parte superior) y quería volver a Blues Cruise” desde el 27 de Octubre hasta el
salir delante a cantar y la harmónica es fácil de 4 de Noviembre y ese es el final de mi trabajo
a l m a

usar de esa manera. para este año.


“ c o n

Me gusta la harmónica porque tiene un -S: ¿Es cierto que uso un bigote falso
sonido muy vocal. para poder ver a Little Jr. Parker en vivo?
b l u s e r a

-S: ¿Qué tema clásico del blues es el que -J: Sí, yo tenía 17 años y mis amigos me
mas disfruta al tocarlo? ayudaron a hacer un bigote falso para lucir
mayor y poder ver a Little Junior Parker; ese
-J: Nunca me incline a tocar ‘canciones show ha cambiado mi vida!
C o m u n i d a d

de blues clásico’, sólo a hacer mis propias


canciones. Yo no soy un ‘fan’ de quienes quieren ¡¡Saludos a la comunidad Argentina “Con
tocar blues sólo para llegar a tocar mucho. Soy Alma de Blues”!!
un bluesman y un artista que escribe sus propias
canciones y hay una gran diferencia entre esos ¡Muchas gracias James!.. Gracias por su
dos enfoques. interés.

-T: ¿Cuál fue el último disco que escucho? Report by Sergio Tolobra
T
6 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
Entrevista

Jimmy Burns: “A los setenta se tiene mucho más que


contar, por lo tanto hay mucho por escribir”.

c o m p a r t i d o
por Charly Hernández

tried” (Mint Records, 1967), acompañándose

a l m a
The Gas Company. Llegados a la década de los
setenta se editaría únicamente “I really love

d e l
you” (Erica Records, 1972), finalizando con el
EP “Can’t get over”, lanzado en 1980 con el

s e n t i m i e n t o
sello Dispo Records. Los años siguientes fueron
una laguna, no había noticias de un Jimmy
Burns que prefirió cuidar de su familia ante las
embestidas de la vida. Pero es en la mitad de
los noventa cuando reaparece con un primer
LP titulado “Leaving here walking” (Delmark,

u n
1996). Aquel álbum sería la primera piedra de

b l u e s ”
lo que supuso la continuación de la leyenda
hasta el día de hoy con “Stuck in the middle”
(VelRone Records, 2011).

d e
-Charly: Caballero, cuando la tristeza

a l m a
llama a la puerta... ¿Hay que abrirla y dejarla
pasar o mejor preguntar qué intenciones

“ c o n
tiene?
Cantante, guitarrista y compositor, Jimmy
-Jimmy Burns: Si es así como se presenta

b l u s e r a
Burns (Mississippi, 1943) es un músico de
blues contemporáneo que combina sus raíces la situación usted no tiene más remedio que
del Delta, del Ryhtm & Blues y del Soul para hacerle frente a la tristeza. ¿Acaso cree que hay
llegar a un sonido únicamente suyo. Burns es otra opción mejor? Sea valiente y enfréntese a
un personaje carismático con una expresiva y ello. C o m u n i d a d

emotiva voz, atesorando también un estilo de


guitarra difícil de igualar. -C: Suponiendo así que sus propias
historias crezcan en sus canciones. ¿Le
Sus primeras obras datan de 1964, año en preocupa dejar de tener experiencias porque
el que editó su primer single, “Forget it” (USA entonces dejaría de escribir sobre lo que le
Records, 1964). Después vendrían otros títulos pasa?
como “Give her to me” (Tip Top, 1965), “You’re
gonna miss me when I’m gone” (Tip Top, 1966), -JB: Las historias siguen viviendo en las
canciones como una forma más de escritura
T
“I don’t need (your help)” (Tip Top, 1966) y “I
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 7
dentro de las mismas. Hasta ahí de acuerdo.
c o m p a r t i d o

Pero recuerde; un escritor de canciones es


un contador de historias, por lo tanto, lo que
escribe puede que tenga mucho o nada de
verdad.
a l m a

-C: De acuerdo, pero usted no puede


experimentar la misma experiencia sentado
d e l

en un sofá que tocando música. Quiero decir


que no vamos a escribir las mismas letras que
s e n t i m i e n t o

un joven de catorce años con el mismo modo


de otra persona con setenta y pico años.

-JB: Si tienes catorce años puedes escribir


sobre las cosas que has visto en tu vida hasta
ese momento. Pero a los setenta se tiene
u n

mucho más que contar, por lo tanto hay mucho


b l u e s ”

por escribir. Es algo lógico que se gana con la


experiencia…
d e

-C: Digo esto porque ha pasado mucho


tiempo desde que anunció un nuevo álbum. hicieron sin más.
a l m a

Creo que desde el año 2003 con “Back to the


Delta” no hubo un nuevo disco de estudio. -C: ¿Se siente mejor tocando en vivo o
“ c o n

¿Hace esto para crear expectación? en estudio?

-JB: No, no es por eso. La verdad es que -JB: Me gustan los dos modos. El caso es
b l u s e r a

yo tampoco lo estaba esperando demasiado, estar tocando. Y eso me hace sentir vivo.
¿sabes? No sé, no es algo que me inquiete. Las
cosas sucedieron en ese momento y ya está. -C: Este nuevo disco se titula “Stuck in
the middle”. Trece grandes canciones. Un
C o m u n i d a d

-C: Esto me recuerda a cuando usted trabajo más inquieto y lleno de energía.
dejó la música durante los años ochenta para
dedicarse a su familia. Pero en esta ocasión no -JB: Es por eso por lo que grabo discos de
ha dejado de girar. De hecho, se grabó “Live esa manera. También para aprovechar estos
at B.L.U.E.S.”. ¿Aprovechó esos momentos motivos y, como no podía ser de otra manera,
de gran forma para este disco en directo? para demostrar que todas las piezas son grandes
canciones.
-JB: No, bueno. Eso fue una idea de la
T compañía discográfica. Tenían ese plan y lo -C: Y la verdad es que es usted valiente.

8 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
Extramusicalmente hablando, ha vivido -C: Como he dicho antes, “Stuck in the

c o m p a r t i d o
momentos personales muy duros. ¿Qué le middle” es un álbum enérgico. ‘Cadillac’ es
ayudó en esos tiempos difíciles? electrizante, al igual que ‘Wont be too long’.
¿Ha dejado el sonido acústico del blues del
-JB: La fe, sin duda. Eso y la elección de Delta para perfeccionar el sonido eléctrico
que no había que rendirse. Afrontar la situación del blues de Chicago?

a l m a
y seguir adelante. Exactamente lo que le he
explicado en la primera pregunta. -JB: La verdad es que nunca he dejado
de tocar blues del Delta. Si te das cuenta está

d e l
-C: Creo que esto se refleja en las en un montón de las canciones que toco, pero

s e n t i m i e n t o
canciones ‘Hard love’ y ‘Reach for the sky’. mucha gente no lo escucha hasta que se lo
Personalmente ‘Reach for the sky’ me parece señalan. Hay tantas maneras en las que usted
una canción bella y emotiva. Con el debido puede escuchar blues del Delta…
respeto, Señor. ¿Está esta canción dedicada a
la memoria de su esposa, Dorothy? -C: También me gusta ‘Early morning
blues’, pero no sé si guarda relación con la

u n
-JB: Sí, mucho. canción de Arthur Blake, aunque…

b l u e s ”
d e
a l m a
“ c o n
b l u s e r a
C o m u n i d a d

T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 9
-JB: …aunque no sabría decirte, porque
c o m p a r t i d o

esa canción no la he escrito yo.

-C: Pero ha versionado ‘Get back’ de The


Beatles. Para mí, “Get back” es el álbum que
más se acerca al blues (como “Abbey Road”),
a l m a

aunque, como ya sabemos, “Get back” en


realidad no fue el último trabajo de The
Beatles. ¿Por qué esa canción?
d e l
s e n t i m i e n t o

-JB: Ahí tiene usted razón, pues es en


esa canción cuando escucho el blues. Es la
introducción la que contiene esa magia que
tanto me atrae. Amén de ser un tema que
interiorizo mucho y que además me hace sentir
muy rockero.
u n

grabando en estudio o prefiere tocar en


b l u e s ”

-C: También me pregunto si “Stuck in directo, pero en cambio no grabar nuevas


the middle” tiene algo que ver con la canción canciones?
de Stealers Wheel.
d e

-JB: Ahora me apetece hacer ambas cosas.


-JB: Pues sí, tiene cosas que tienen que Es el momento.
a l m a

ver. Es una gran canción.


(Texto: Charly Hernández)
-C: El álbum fue co-producido por David
“ c o n

Antonio Herrero. Creo que es la primera vez


que le produce su propio trabajo, porque
b l u s e r a

“Back to the Delta” fue producido por Robert


G. Koester. ¿Qué tipo de sonido y mejoras,
bajo su juicio, ha alcanzado la producción de
David Herrero?
C o m u n i d a d

-JB: Pues ha logrado conseguir un sonido


muy diferente al que había en mis anteriores
trabajos. Sinceramente busco siempre sonar
distinto en cada nuevo disco que grabo. Ya
sabe, que no sea similar al anterior.

-C: Aunque siempre es bienvenido un


T nuevo álbum, ¿tiene necesidad de continuar

10 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
www.ConAlmaDeBlues.com.ar
|
11
C o m u n i d a d b l u s e r a “ c o n a l m a d e b l u e s ” u n s e n t i m i e n t o d e l a l m a c o m p a r t i d o

T
Entrevista

Debbie Davids
“...lo que quería era tocar como Clapton”
c o m p a r t i d o

por María Heer

Agradecémos la participación especial de uno de los nuevos talentos de la guitarra argentina,


a l m a

Maria Heer entrevistando a una gran figura del blues femenino.


d e l

-María: Tus padres son músicos y creciste momento no existía el apoyo de la sociedad,
en ese ambiente ¿Fueron ellos quienes te el colegio, o de la familia para que las mujeres
s e n t i m i e n t o

llevaron a descubrir el blues? tocaran.

-Debbie: No, mi madre era pianista de -M: Fuiste convocada para tocar con
música clásica y mi padre estaba en el terreno Maggie Mayall and the Cadillacs ¿En momento
del jazz y del pop. Yo seguí la tendencia de mi fue que te diste cuenta de que querías hacer
generación, escuché a Clapton, a Hendrix y música profesionalmente?
u n

aprendí que así sonaba una guitarra de blues.


b l u e s ”

¡Entonces supe que lo que quería era tocar -D: Oh no, yo lo venia intentando durante
como Clapton! años. Si no hubiera sido lo suficientemente
buena, no habría logrado que me llamasen al
-M: Maria: Tocar la guitarra eléctrica concierto con Maggie.
d e

no era lo común en las mujeres. ¿Cómo


a l m a

obtuviste la tuya y de qué manera transformó -M: ¿Cómo empezaste a tocar con Albert
los comienzos de tu carrera musical? Collins and the Icebreakers y qué significó
para vos ser parte de esa banda?
“ c o n

-D: Empecé a tocar con una guitarra


acústica y no pude darme el lujo de comprarme -D: Conocí a los músicos de Albert y John
una eléctrica por mi cuenta hasta los 24 años. Mayall en una zapada en Los Ángeles. Todos en
b l u s e r a

Como mujer, tuve un inicio tardío. En ese el lugar empezaron a hablar sobre mi forma de
tocar y justo Albert estaba haciendo algunos
cambios en su banda y me llamó. ¡Fue un sueño
hecho realidad!
C o m u n i d a d

-M: Tu primer album salió dos años


después de haber tocado con Albert ¿Cómo
fue recibido por el público?

-D: Fue un disco al que le fue muy bien.


¡Hoy en día lo siguen comprando!.

-M: ¿Qué te inspiró para hacer un disco


T intrumental?

12 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
c o m p a r t i d o
a l m a
d e l
s e n t i m i e n t o
u n
b l u e s ”
d e
a l m a
-D: Quería hacer algo diferente y me di de la música de contratar mujeres sólo por

“ c o n
cuenta que mis héroes como Albert Collins y su aspecto físico. Mi consejo para a cualquier
Freddie King habían empezado con álbumes chica que recién empieza es que trabaje muy
instrumentales. Sentí que era tiempo de que duro en conocer el instrumento y el oficio para

b l u s e r a
una mujer grabara uno. competir con los guitarristas hombres, sin
importar que tan hermosas sean. Les diría que
-M: ¿Crees que todavía el panorama estén orgullosas de su trabajo.
de la industria musical está dominado por
C o m u n i d a d
hombres? Si es así, ¿Qué consejo le darías a -M: ¿En que proyectos estas trabajando
las jóvenes artistas de la nueva generación para este 2012?
para empezar sus carreras?
-D: Actualmente me estoy preparando
-D: Si, creo que hoy en día la industria para lanzar un nuevo album con todo material
sigue dominada por los hombres, pero a lo largo original.
de mi vida he visto muchísimos cambios. Hoy las
chicas jóvenes tienen el apoyo de la sociedad y MUCHAS GRACIAS DEBBIE!!
de las familias para convertirse en guitarristas.
Pero todavía hay una tendencia en la industria Report By Maria Heer
T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 13
Harp Blues

Clínica de Armónica
Diatónica N 1
c o m p a r t i d o

por Leandro Chiussi


a l m a
d e l
s e n t i m i e n t o
u n

El primer paso es lograr conseguir soplar y aspirar individualmente


todas las celdillas de nuestra armónica (desde la 1 hasta la 10)
b l u e s ”

Para ellos vamos a basarnos en estos consejos técnicos:


d e

• Labios en posición en ‘u’ hacia arriba. Firmes pero sin fruncir.


a l m a

• Los labios se apoyan sobre los márgenes de la armónica.


• La armónica entra en la boca casi hasta la mitad.
“ c o n

• El aire (tanto soplado como aspirado) debe ser manejado en un filo,


dirigido suavemente al centro del paladar.
b l u s e r a

• No debemos escuchar el sonido del aire ni al soplar ni al aspirar.


• Conviene mojar los labios con la lengua para que se deslicen más
fácilmente.
C o m u n i d a d

Recomiendo primero comenzar trabajando ejercicios en la octava central


de la armónica (celdillas del 4 al 7)

T
14 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
c o m p a r t i d o
ESCALA MAYOR EN LA OCTAVA CENTRAL (Primera posición)

(Los números indican las celdillas que se deben soplar. Si están entre paréntesis son aspiradas)

a l m a
d e l
s e n t i m i e n t o
En la octava superior suelen aparecer algunos problemas extras. Es muy común que las notas
aspiradas suenen acompañadas de unos chillidos rompe tímpanos. Para solucionar esto debemos
tirar la lengua hacia atrás y hacia abajo como bostezando, haciendo un hueco más grande en la
garganta para que la corriente de aire pueda fluir sin obstrucciones. Tengamos en cuenta que las

u n
lengüetas de estas celdillas más agudas son muy cortitas y livianas. Debemos aspirar y/o soplar

b l u e s ”
mucho más suavemente para conseguir un sonido limpio más claro y brillante y de esta manera
obtener las notas con una correcta afinación y sonoridad.

d e
WHEN THE SAINTS GO MARCHIN IN

a l m a
“ c o n
b l u s e r a
C o m u n i d a d

T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 15
c o m p a r t i d o

En el caso de las celdillas más graves (sobre todo en el 1 y 2 aspirado) también suelen
aparecer algunas complicaciones. En este caso generalmente se suelen ‘ahogar’ las notas, bajando
considerablemente su afinación. Para revertir esta situación también hay que hacer un hueco en la
garganta pero mucho más pronunciado. En el caso del 2 aspirado el aire debe ir dirigido más hacia
la garganta con mucha suavidad y sin presión, pero en el caso del 1 aspirado la corriente de aire
a l m a

debe ir dirigida más hacia la parte delantera del paladar. En todos los casos los labios y garganta
deben estar relajados ya que la mínima presión que podamos ejercer impactará sobre la corriente
de aire y de esta manera se ahogarán las notas.
d e l
s e n t i m i e n t o
u n
b l u e s ”
d e
a l m a
“ c o n
b l u s e r a

Esta fue nuestra primer clase. Muchas gracias. Soy Leandro Chiussi, me dedico profesionalmente
C o m u n i d a d

al estudio de la armónica. Dicto clases presenciales y además a distancia por videollamada


obteniendo de esta manera alumnos en distintos países del mundo y clínicas para todos los niveles.
Autor del sitio gratuito: www.ejerciciosarmonica.com.ar - email: lchiussi@hotmail.com - Web:
www.leandrochiussi.com – Cel.: +54 011 1557551449.

Leandro Chiussi

T
16 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
Quien dice que el blues es triste,
es porque no escuchó a La Buenos Ayres...

c o m p a r t i d o
El segundo disco de La Buenos Ayres Blues Band, “Todo Vuelve”, viaja a través del
nutrido género de la música negra: once canciones que fusionan la lírica costumbrista con
el shuffle, el country, el soul y el blues para moldear en “Todo vuelve” su propia identidad.

a l m a
d e l
“Todo Vuelve” setenta con el disquero Salime, donde Maxi le
es el nuevo disco saca brillo a su voz y entra en coros Mariano

s e n t i m i e n t o
de La Buenos Ayres di Lernia –teclados-; sigue el groove con Todo
Blues Band. En este vuelve, que le da el nombre al disco; el teclado
nuevo trabajo, Hammond se ubica en primera persona en
la banda de gran Tristemente; la formación de la Buenos Ayres se
proyección en la mete por completo en el rockabillero Un trago
escena nacional, mas, sonando tan completa como una típica

u n
apuesta todas las big band; pisan fuerte con el rock and roll en

b l u e s ”
fichas a las diferentes expresiones de la música Desengaño y en sus letras traen al presente
negra. Un agradable paseo de la mano de su aquella entrañable década de los 60 /70s en
productor artístico Ricardo Tapia por once el blues de nombre Dodge 69; para cerrar esta
canciones que visitan el rock and roll, el shuffle, jugosa lista vuelven al purismo del blues con

d e
el blues e inclusive el country sureño; todas Recuerdos: aquí entran en acción los invitados
hilvanadas por letras que pintan una colección del disco Ricardo Tapia –La Mississippi- y Viviana

a l m a
de cuadros típicos donde se divisa el paisaje de Scaliza –Blacanblus-.
la cotidianeidad urbana y suburbana.

“ c o n
La Buenos Ayres Blues Band
Empezamos hablando de Adonde ir, una
suave y optimista canción de perfil musical Maxi Hermosilla (Pulga) | voz y guitarra

b l u s e r a
netamente country, donde Federico el Federico Rodriguez (Cóndor) | armónicas
Cóndor Rodriguez realza con su armónica el
Alejandro Moore (Chino) | Batería y
característico toque campestre; le sigue El
percusión
Metalúrgico, en la que Maxi Pulga Hermosilla
entabla una suerte de recitado y se pone en Matías Mazzuco | Saxo tenor C o m u n i d a d

diálogo con la armónica de Fede Rodriguez y los Mariano Di Lernia (Pito) | Teclados y piano
vientos de la banda, para contar la historia de eléctrico
este obrero y la odisea personal que atraviesa
para llegar su trabajo; el momento soul del Mauro Rodríguez | saxo alto
disco asoma su cabeza tímidamente con La Julián Márquez (Jam) | bajo
Tormenta, y se pone más picante con el tema Músicos invitados, Ricardo Tapia –La
No voy a cambiar, en el cual conviven el soul, Mississippi-, Viviana Scaliza –Blacanblus- ,
el shuffle y toques de ritmos rioplatenses; la
pista se pone caliente y viaja a la década del
Ciro Fogliata. T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 17
entrevista

CHRIS CAIN Y NASTA SUPER EN LA TRASTIENDA 2012


c o m p a r t i d o

Pasó el Blues por la noche de Buenos Aires.


por Gustavo Zungri (polloking)

La gran banda Argentina “Nasta Super” no para de sorprendernos, está vez pasó Chris
a l m a

Cain por Buenos Aires y estos grandes musicos estuvieron a la altura de las circustancias
acompañando a este gran y brillante musico blusero.
d e l
s e n t i m i e n t o

-Gustavo: Felicitaciones Rafa!! ¿Segunda también. Alegría total!!


vez no? ¿Salio todo como esperabas?
-G: ¿Qué es lo queda en el arcón de tu
-Rafa: Mucho mejor de lo que esperaba, la alma, de esta segunda experiencia?
verdad es que estoy feliz de haber compartido
un tour con Chris Cain una vez más, no deja -R: Queda el haber podido darme el gusto
u n

de sorprenderme con su humildad enorme y de tocar, a mi entender, con uno de los más
b l u e s ”

su manera única de tocar la viola. Todos los grandes guitarristas que escuche en mi vida.
shows de Argentina fueron una fiesta y en Chile No deja de sorprenderme la actitud de Cain
d e
a l m a
“ c o n
b l u s e r a
C o m u n i d a d

T Ornella Capone

18 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
cuando agarra la Guitarra, es como un chico que

c o m p a r t i d o
va a jugar con su juguete favorito, tiene una
entrega total al instrumento y a la música es
realmente un fenómeno. Además queda siempre
la alegría de compartirlo con mis amigos Gabriel
Cabiaglia, Fernando Rosso, Walter Galeazzi,
Mariano Cardozo y Gustavo Rubinstein.

a l m a
-G: ¿Habrá alguna posibilidad de disfrutar

d e l
la grabación en audio y video de este gran
evento?

s e n t i m i e n t o
-R: Claro que si, en breve iremos subiendo
los mejores momentos de este tour por
Argentina y Chile, pero además este año vamos
a lanzar el DVD Chris Cain en Argentina 2011

u n
ya que estábamos esperando la aprobación de
Chris para poder fabricarlo. También el lo va a

b l u e s ”
fabricar y distribuir en USA ya que quedo muy
conforme con el trabajo que hicimos juntos.

d e
-G: Disfrutamos de un Chris Cain

a l m a
encendido, cuales fueron sus sensaciones al
terminar su tour en Argentina?
en este caso es todo lo contrario, mil gracias

“ c o n
por dejar bien parado el prestigio Blusero en
-R: El está feliz de venir para acá ya que
la Argentina.
encuentra un público que se entrega a su música y

b l u s e r a
lo valora enormemente. Se emociona realmente
-R: Muchas Gracias por tus comentarios
mucho de la calidez con la que lo trata la gente
y por tu revista, si sumamos entre todos, cada
aquí y cuando bajó del avión me dijo que no
uno desde su lugar, este genero tan apasionante
veía la hora de llegar ya que los recuerdos del
que es el Blues va a seguir viviendo por mucho
2011 fueron inolvidables. Por suerte repetimos C o m u n i d a d
tiempo más. Saludos a todos. Rafa
y fuimos por más. Cuando nos despedimos me
dió la sensación de que estaba triste de irse de
Report by Gustavo Zungri (polloking)
la Argentina, pero prometió volver así que esta
historia continuará...

-G: Aveces leo por ahí, que los artistas


internacionales son mal rodeados en sus
visitas a nuestro país, con músicos de medio T
pelo (lamentable y odiosa critica) yo creo que
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 19
Entrevista

Ricardo García Huidobro, el “Padrino del


Blues” capitalino: “El blues es la música que
c o m p a r t i d o

sana las heridas…”


por Ismael “Gato Azul”

Santiago, 26 de febrero, 03:30 a.m


a l m a

Es una noche tibia en la madrugada en Santiago de Chile. La gente acude en masa a las
d e l

discoteques y bares en busca de diversión al son de la música de moda. Sin embargo, muchos
amantes de la noche van a un lugar en especial, el mítico Bar Grez, lugar y epicentro de
s e n t i m i e n t o

la movida blusera de la capital… y todo este se debe en gran parte al trabajo hecho por
Ricardo García Huidobro, músico y productor.

Acompañado de un rico Cuba Libre, me siento al lado de Ricardo a preguntarle sobre su


visión de la música, del blues y de la vida…es una noche mágica con un hombre espiritual.
u n

-Ismael: Al ser un pieza creadora y


b l u e s ”

creativa en el engranaje de la movida del


blues en Santiago, ¿cuál es tu visión sobre la
escena musical del blues, acá, en Santiago de
d e

Chile?
a l m a

-Ricardo: Ha sido, en lo personal, como


productor independiente, ya tres años de
“ c o n

trabajo, con un promedio anual de más de 120


eventos que he ayudado a levantar, sobre todo
en el Barrio bellavista, en la Capital.
b l u s e r a

Todo este trabajo ha ido de la mano,


también, de la creación de una “familia”, una
fraternidad, para qué este género sanador, como
C o m u n i d a d

me gusta llamarlo, se desarrolle al máximo.

La escena blusera es una semilla que


ya brotó, es una planta que va creciendo. El
tallo esta fuerte, maduro y empiezan a salir
las hojas, pero esto recién comienza. Hay que
seguir alimentando con sol, agua esta plantita,
para que crezca fuerte y se transforme en un
T hermoso árbol, pues de esa forma, dará muchos

20 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
A pesar de las dificultades para a adaptarme a

c o m p a r t i d o
esta sociedad, casi castrada en la energía de su
alma, fue el blues el barco que me llevo al mar
de la sanación y de la paz espiritual-

Yo sabía ya tocar piano, pues mi padre era


organista Hammon, pero alrededor de los 19

a l m a
años, descubro la armónica y tomo clases con el
gran maestro Gonzalo Araya… al verlo en acción

d e l
pensé: Dios mio! estás personas y está música
debe ser dada a conocer al mundo. En ese punto

s e n t i m i e n t o
empecé a organizar locales y tuve la chance de
viajar a Mendoza con el mismo Gonzalo Araya.
Luego de mucho trabajo, he llegado al Bar
Grez, dónde he encontrado un hogar, no sólo
por el espacio físico, sino, por que la gente que
y dulces frutos a un país y a una sociedad que

u n
acude a este lugar es gente muy instruida en
necesita sanarse. Según mi diagnóstico, esta
lo musical, pero bueno, esto recién comienza

b l u e s ”
sociedad esta herida y creo fervientemente que
amigo y esperemos siga creciendo más y más.
el blues puede curar esas heridas.
-Ismael: Haz producido eventos para

d e
-Ismael: Estamos de acuerdo en que
quizás, los más conocidos exponentes del
el blues no sólo es música, es una energía

a l m a
blues local, como El Cruce, Los Queltehues,
sanadora, a pesar de que el común de la
Ivan Torres, La Vintage Blues, Magnolía, etc.
gente lo asocia a cosas tristes; al contrario, el
Con ese manejo de información sobre la
blues celebra la vida, la alegría de estar vivo

“ c o n
escena actual, ¿podrías armar un perfil de
y de poder hacer cada día, cosas que pueden
cómo es el músico de blues chileno?
cambiar nuestra vida. Desde ese punto

b l u s e r a
de vista, ¿cómo crees tú que esa visión ha
-Ricardo: El músico de blues chileno
aportado a tu vida en particular y a tu trabajo
busca encontrar un sonido local y autóctono,
en la promoción del blues?
mezclado con el sonido sagrado del blues
tradicional. Busca rescatar sus raíces y C o m u n i d a d
-Ricardo: Yo nací de padres que se fueron
también sus identidades locales. Tienes blues
exiliados tras el golpe militar de septiembre de
urbano, tienes blues rural, como la banda Los
1973. Yo nací en la República de Panamá y tras
Queltehues, banda que tiene un blues con olor
19 años allá, mis padres decidieron volver a
a pasto mojado, con olor a campo chileno. Las
Chile alrededor de 1992. Al llegar acá, con tan
buenas bandas chilenas, que vienen haciendo un
solo 11 años, puede sacar una “fotografía” de
trabajo con profundo respeto al género, están
la realidad de mi país. Me llamó profundamente
haciendo un buen trabajo, basado en la letra,
la atención la herida que dejo la dictadura,
incluso, en niños de mi edad en aquel tiempo.
la música y el espíritu, sin olvidar mencionar, T
que son buenos instrumentistas.
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 21
de Teno, Jano Letelier, Andrés Lecaros y Los
c o m p a r t i d o

Forágidos, así como también algunos más


underground, que quizás no cultivan al 100%
este género, pero si lo llevan en su adn, es
ese sentido, nombro al gran Mauricio Redolés,
quien quizás sea el poseedor de la canción que
sirvió de “génesis” para todo este movimiento,
a l m a

canción llamada “Blues de Santiago”. Dos


casos especiales para mi, son el de la mítica
d e l

banda llamada “La Banda del Capitán Corneta”


banda de blues de principios de los años 90,
s e n t i m i e n t o

lamentablemente desaparecida y también del


músico que viene desde Puerto Montt, casi al
extremo sur de nuestro país, el gran Andrés
Campos, con letras y un estilo muy característico
del sur de nuestro país.
u n
b l u e s ”

No olvido mencionar a nuestra leyenda


local, qué es sino, un bluesman de tomo y loco,
el gran y querido Jhony Blues.
d e

-Ismael: Creo que es imposible ser


a l m a

productor de blues y no querer replicar lo


que haces en tu vida personal, por lo mismo,
¿tienes tus proyectos con alguna banda de
“ c o n

blues?
-Ismael: Ya que eres una excelente
primera fuente, eres algo así como “El
b l u s e r a

-Ricardo: Para mi ha sido un gran


Padrino del blues local”, ¿podrías darme tu
desafío, pues en el momento que empecé a
listado de bandas de blues de Chile que hay
tocar armónica, me gustaba estar arriba de
que oír?, para que los amigos que nos lean, se
los escenarios compartiendo la música y la
interesen en conocer a aquellas bandas…
C o m u n i d a d

energía sanadora del blues para el público que


me estuviese viendo. Pero también, me dolía
-Ricardo: Por supuesto. Debemos
que no hubiera un trabajo más profesional por
mencionar a “El Cruce”, también a
parte de quienes organizaban estos eventos,
“Aguaturbia”, Jorge Soto, fundador de bandas
por lo cual, decidí pasarme al lado más “sucio”
como “Tumulto” y “Sol y Medianoche”, quien
y que cuesta tanto hacer. Mi misión era educar
tiene ahora su banda llamada “Sototo Blues”,
al público y abrir puertas a quienes estaban
sobre todo por su gran capacidad en la guitarra
buscando una oportunidad.
y su trayectoria. La Vintage Blues, banda de
T Santiago, Los Queltehues, Los Bandoleros
Tuve la fortuna de conocer, en mi época
22 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
en la universidad, a un cantautor con una buena forma impresionante el mensaje de “amar

c o m p a r t i d o
trayectoria, es historiador del arte, uno de los a tu enemigo”, de poner la otra mejilla. Los
primeros autores de libros sobre la historia del bluesman nos han entregado algo hermoso, la
rock en Chile. Su nombre es Tito Escarate y me enseñanza de que el ser humano puede hacer
invito a participar en su proyecto y he estado grandes cosas. El blues es un lenguaje universal
tocando con él desde hace ya seis años. En que une a todo el mundo. El blues es sanación,
su proyecto, la música posee el adn del blues en mi experiencia personal, sanó mis heridas,

a l m a
chileno, pero se amplía a todo el crisol popular por lo cual, estoy completamente seguro que
latinoamericano. Ha sido un gusto trabajar con puede sanar las de otras personas.

d e l
ellos, ya tenemos dos discos al haber y pronto
lanzaremos un tercero. Mi deseo es que el blues se expanda en

s e n t i m i e n t o
Chile y ojala cada vez más en Sudamérica. Me
-Ismael: ¿Cómo armonicista, cuáles son gustaría que más bandas argentinas vinieran a
tus influencias? Chile y viceversa, para así en plenitud y total
éxtasis, avanzar hasta la paz, el amor y la
-Ricardo: Bueno, de partida Chile tiene a felicidad, como debería ser siempre.

u n
un gran maestro que es Gonzalo Araya, también
esta Juan Moya, que es un tremendo director

b l u e s ”
Ricardo García Huidobro en CineOff the Record
de orquestas de armónica. En lo internacional, http://www.youtube.com/watch?v=TJsFLOxJfR4
admiro mucho a Charlie Musselwhite, también
a Junior Wells y por supuesto también la Tito Escárate - “Chamán de Neón”

d e
http://www.youtube.com/watch?v=pUaAcAzacJo
maravilla de Adam Gussow, quien participa

a l m a
en la dupla “Satan and Adam”, sencillamente
Entrevista junto a don Vilanova Botafogo
extraordinario. http://www.youtube.com/watch?v=T0uQ4gPVtlw

“ c o n
-Ismael: Bueno, ya para finalizar la
entrevista en una cálida y fraternal noche por Ismael “Gato Azul”
santiaguina, unas palabras de despedida de

b l u s e r a
mi amigo Ricardo García Huidobro. Que nos
resuma en un par de palabras todo lo que
siente por el blues, por aquella fuerza mágica
que nos libera de muchos miedos y sana C o m u n i d a d

muchas heridas… Ricardo, nuestros amigos


leerán tus sabias palabras…

-Ricardo: Gracias Ismael por esta


oportunidad. El blues es un sonido sagrado,
proviene de una historia antropológicamente
profunda, de la génesis de la humanidad,
de África. Es el sonido de la esclavitud que T
se transformó en libertad, transformó de
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 23
Entrevista

Eddie Shaw
“Tengo Blues, estoy dispuesto a viajar”
c o m p a r t i d o

por Sergio Tolobra


a l m a

En sus más de cinco décadas de carrera, el saxofonista Eddie


Shaw ha compartido escenario con las más grandes
figuras del mundo del blues, además de liderar
d e l

su banda con la que lleva grabados diez discos.


s e n t i m i e n t o

Eddie nació el 20 de marzo de 1937 en Benoit,


Mississippi, y creció cerca de Greenville. En 1957
acompañó a Muddy Waters en una actuación en
Itta Bena. Después de esa presentación, Muddy
lo invitó a formar parte de su banda. Después
de unos meses y tras una pelea con el pianista
u n

Otis Spann, Eddie Shaw deja la banda y es


b l u e s ”

precisamente la otra gran figura de la Ciudad de


los Vientos, Howlin’ Wolf, quien le ofrece formar
parte de su banda el mismo día de su renuncia en
1958. Hoy en el año 2012 tenemos el placer de
d e

entrevistarlo directamente para ustedes.


a l m a
“ c o n

-Sergio: Eddie, dices que tu música vive -E: No es el instrumento, es la persona


en una etapa de transición entre el antiguo y detrás del instrumento el que crea el sonido.
b l u s e r a

el nuevo mundo del Blues. ¿Cuál es tu opinión Desde que toco el saxo, siempre eh pensado
al respecto? que estoy añadiendo algo único al sonido que
eh llegado a amar a lo largo de los años.
-Eddie: El blues no tiene épocas. El blues
C o m u n i d a d

llega a través de todas las culturas y clases de -S: ¿Cómo y porqué surge la idea de “The
gente, jóvenes y viejos. El blues se transforma New 1815 Club”, lugar que se convirtió en un
y llega a todos los aspectos de la vida. obligado para los músicos durante los 70?

-S: Como cabeza de la banda, ademas -E: Eh tocado en el club antes de


de cantar y de tocar el saxo, tocando la convertirme en el dueño. Estaba interesado en
armónica. ¿Cree usted que los instrumentos el club y tenia al dueño para que me ayude a
de viento son el sonido mas importante en el entrar en el negocio. Lo compré y cambie un
T blues? par de cosas y fue un éxito. Comprar el club
fue una motivación en mi carrera y me ah
24 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
dado a mí y a muchos una vida placentera y de
disfrute. Como músico me dio un gran placer
ver a tantos de los grandes entran en mi club.

c o m p a r t i d o
Vivir la experiencia, con la gente, y el artista
que toca, me produce mucha satisfacción y me
ayuda a crecer como músico también. El club
me ha dejado muchos buenos recuerdos y un
“plus” a mi carrera como músico.

a l m a
-S: En tu exitosa carrera de más de cinco

d e l
décadas tocando con numerosos músicos
incluyendo cuando hizo de banda soporte

s e n t i m i e n t o
para “Howlin ‘Wolf y Muddy Waters”. ¿Qué
recuerdos tiene de esas dos leyendas del
blues?

-E: Ambos eran dedicados a sus carreras

u n
y trabajaban duro para convertirse en algo
mejor a lo que eran. Mucho de lo que aprendí

b l u e s ”
y gran parte de mi éxito se lo debo a ellos.
Ambos dejaron grandes huellas en el mundo del
blues, y yo eh tratado de mantener ese espíritu

d e
y de seguir llevando adelante el blues. Ellos
me transmitieron su fuerte ética de trabajo

a l m a
y su dedicación al blues, y es algo que tengo
arraigado en mi y que lo llevo conmigo todos

“ c o n
los días.

-S: En el 2007 debutáste como actor en

b l u s e r a
la película “Honneydripper”. ¿Cómo fue la
experiencia?

-E: Fue una experiencia genial, y tuve la C o m u n i d a d

oportunidad de aprender algunas cosas acerca


del negocio de las películas. Era algo que nunca
había hecho antes así que estaba ansioso por
probar. No se si me gustaría permanecer en el
negocio, pero ciertamente fue una muy buena
experiencia.

-S: ¿Cuál de tus canciones es la que más


te gusta tocar? Además del blues, ¿Qué otra
T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 25
c o m p a r t i d o
a l m a
d e l
s e n t i m i e n t o
u n
b l u e s ”

música escuchas habitualmente? -S: ¿Cuál sería tu mensaje para los


d e

jóvenes que quieren empezar a tocar blues,


-E: Disfruto tocando todas mis canciones, y especialmente a los que aman el saxo y la
a l m a

no tengo una preferida... Me gustan todas. armónica?


Cuando no estoy tocando blues, me gusta
“ c o n

escuchar algo de jazz incluso country. -E: Si eligen ser músicos como carrera,
deben saber que no hay atajos. Debes practicar
-S: ¿Cómo fué tocar con tu hijo, el y estudiar para mejorar en lo que haces, al final
b l u s e r a

brillante guitarrista, Eddie Vaan Shaw? el trabajo duro tiene su recompensa

-E: Fue muy gratificante el poder tocar Abrazo para todos los bluseros de
junto a mi hijo. Fue algo muy valioso para Argentina!!. Eddie Shaw
C o m u n i d a d

ambos... Especialmente para mi porque tuve


la oportunidad de enseñarle más acerca del Report by Sergio Tolobra.
blues, y en la otra mano haber aprendido más traducción by iuio_cprc.
experimentando y desarrollando un blusero.

T
26 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
www.ConAlmaDeBlues.com.ar
|
27
C o m u n i d a d b l u s e r a “ c o n a l m a d e b l u e s ” u n s e n t i m i e n t o d e l a l m a c o m p a r t i d o

T
entrevista

Vernon Harrington
El heredero de West Side Blues
c o m p a r t i d o

por Emiliano Villaverde

El guitarrista y cantante Vernon Harrington nació 21 de mayo de


a l m a

1953 en Chicago, Illinois, representante de la rica tradición del blues


del West Side de la Ciudad de los Vientos. Su padre fue el Rev. Houston
H. Harrington, quien durante las décadas del 50 y 60 y al frente de
d e l

Atomic-H Records grabó a algunos de los mejores músicos de segunda


s e n t i m i e n t o

línea de la escena local (Sunnyland Slim, Little Mac Simmons, Jo Jo


Williams y Morris Pejoe, entre otros). Embebido desde la cuna por
el blues. En esta oportunidad tenemos la posibilidad de entrevistar a una de las pocas
leyendas vivientes del blues… Mr. Vernon Harrington.
u n

Hola Vernon, es un placer poder conocer -V: No me fue difícil aprender a tocar
un poco más acerca de ti y tu maravillosa como zurdo. En ese tiempo no sabía que estaba
b l u e s ”

música. sosteniendo la guitarra al revés, solía intentar


agarrar la guitarra como derecho pero no podía
-Emilia: Si pienso en tu infancia me ponerle feeling. Solía ir a la casa de Magic Sam
d e

pregunto ¿Qué sensaciones se generan en un cuando era chico para escucharlo tocar, se me
niño al crecer en una familia y una ciudad quedaba ese sonido en la cabeza y escuchaba
a l m a

blusera como en tu caso? sus albumes.


“ c o n

-Vernon: Vine de una familia blusera, mi -E: ¿Quiénes han sido tus máximas
papá tocaba un poco la guitarra y siempre me influencias musicalmente hablando a lo largo
gustó la guitarra desde que era chico. de tu carrera?
b l u s e r a

-E: ¿Te fue difícil aprender a tocar sin -V: Magic Sam me inició en el blues y me
cambiar de lugar las cuerdas de la guitarra enseñó algunas cosas. También me gustaba BB
teniendo en cuenta tu condición de zurdo? King y Albert King.
C o m u n i d a d

-E: ¿Qué significa Willie Dixon para ti y


para el mundo del blues?

-V: Willie Dixon significa un montón para


mi y para el mundo del blues. El empezó el
Blues Fest en Grant Park. A principios de los
‘80s hizo un montón por la ciudad. En Chicago
T fue nuestro MC tour del ‘77.

28 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
-V: Estuve trabajando todos estos años así

c o m p a r t i d o
que no tuve tiempo de hacer un CD

-E: ¿Qué recuerdos te dejo el público


Argentino en tu paso por Sudamérica ¿Te
gustaría volver a tocar aquí?

a l m a
-V: Me dejaron buenos recuerdos y me
gustaría volver, el público de Argentina es

d e l
fabuloso.

s e n t i m i e n t o
-E: Para finalizar y agradeciéndote este
contacto para la comunidad “Con Alma de
Blues” en Argentina ¿qué cosas crees que se
podrían mejorar en cuanto a la difusión del
blues en Sudamérica

u n
-E: ¿A qué atribuyes el que hayas estado -V: Tienen que mantener el blues vivo y

b l u e s ”
alejado de la primera plana del blues entre traer más bluseros buenos de EE. UU. Sigan
aquella gran gira del 77’ por Europa hasta el bluseando, muchísimas gracias!
Chicago Blues Festival del 2009?

d e
Report by Emiliano Villaverde
-V: En el año ‘77 estaba trabajando, Traducción by David Scott

a l m a
tocando música. Parte del tiempo después
del ‘77 solamente tocaba en clubs los fines de

“ c o n
semana. Fuí a Europa en abril del 2010, un año
después de que hice el West side blues. Esa fue
mi gira después de 30 años. Durante ese tiempo

b l u s e r a
estuve pensando si volvería, por eso fue que
hice el CD, para sacar mi nombre de vuelta más
que nada porque había pasado mucho tiempo.
Me tomó bastante hacer ese CD porque no tenia C o m u n i d a d
tiempo para escribir las canciones. Cuando dejé
mi trabajo me dije que ya era hora de sacar
algo nuevo.

-E: En el 2009 aparece West Side Blues”


y es muy bien recibido por los críticos, ahora
¿por qué fue tan tardía la salida de tu primer
disco como solista?
T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 29
cantantes

“Cantar es alegría y no pensar”(Eugene Robine)


c o m p a r t i d o

por María Soledad Cabrera

El método de canto y la persona alumnos, o entrenan a sus alumnos en base al


“copiado” de su propia voz (la del docente), lo
a l m a

que da como resultado, un grupo de alumnos


Las personas, somos únicas e irrepetibles. que cantan igual que su maestro. Esto implica
d e l

No hay un cuerpo exactamente igual al otro un método de canto con discípulos con la misma
(de hecho, en nuestro propio cuerpo, en dos sonoridad, las mismas patologías vocales y los
s e n t i m i e n t o

miembros iguales existen asimetrías). Dos mismos recursos estilísticos.


personas dentro de un mismo grupo familiar, y
con la misma madre, piensan distinto, tienen A través de mi estudio con diferentes
diferentes experiencias, y actúan de modo métodos, entre ellos el que más estudié, el
diferente. Lo mismo pasa con la voz. No hay Método Rabine (y en relación a mi profesión
u n

una voz igual a la otra (a excepción de los como musicoterapeuta) intento desde el lado
imitadores) aunque en algunos casos, puede de la docencia, encontrar la mejor forma,
b l u e s ”

suceder que dos voces se asemejen. A veces o la más prudente, de enseñar canto: sin
por una cuestión de fanatismo, idealización perder la esencia del alumno, y sin dañar su
o identificación. En otros casos, creo que es voz. Creo que el tratamiento de una voz se
d e

debido a algunas técnicas o docentes que apoya sobre una base (trípode), para ayudar
aplican una misma forma o método a diferentes
a l m a

en la prevención, promoción y rehabilitación


vocal. El trípode al que hago alusión está
compuesto por: la identidad vocal, la intuición
“ c o n

y experimentación; éstos constituyen un primer


núcleo fundamental. Una segunda instancia
b l u s e r a

es la técnica vocal que se asienta sobre


este núcleo para el desarrollo de la voz del
cantante. A continuación, voy a desarrollar uno
por uno, los tres ejes que conforman el trípode
fundamental.
C o m u n i d a d

La dentidad Vocal del Cantante

Cuando el cantante usa su voz, expresa el


resultado de una forma. Ese todo, “esa forma”,
es la identidad.
T ¿Qué podemos definir como identidad? “La
30 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
identidad es el conjunto de rasgos propios de dijeron, pero su autoestima era alto.

c o m p a r t i d o
un individuo o una comunidad”. Estos rasgos
caracterizan al sujeto o a la colectividad frente En mi caso personal, cuando comencé
a los demás. La identidad es aquella que hace a a cantar blues, comencé con un conflicto.
una persona distinta de otra. Cuando escuchamos Escuchando a Etta James, o a Aretha Franklin
a un cantante, estamos frente a su identidad. me daba cuenta de que la técnica vocal, si

a l m a
El cantante que viene a clase, “construyó” esta bien me ayudaba, no era suficiente. Necesitaba
forma, como un modo de supervivencia, para romper con algunos conceptos, que tal vez
poder comunicarse con otros y encontrar su funcionaban en otros, pero a mí no me servían.

d e l
propio lugar en una sociedad. Esta construcción Asimismo, comencé a desprenderme de mis

s e n t i m i e n t o
es producto de experiencias desde el nacimiento propios prejuicios, y a conectarme conmigo
hasta la actualidad, y sigue en desarrollo. Este misma y con mis percepciones acerca de mi
es el lugar donde nosotros los docentes somos propio instrumento. La técnica entonces me
protagonistas: Desde el lugar y el momento ayudó en muchos aspectos, pero la otra parte
en que encontramos al alumno y hacia donde del trabajo fue intuitiva.

u n
La intuición del cantante

b l u e s ”
Lo más maravilloso es que un cantante va
construyendo (como su identidad) una forma de

d e
cantar, es decir, una técnica vocal propia. No todos

a l m a
leemos los mismos libros ni los interpretamos
de la misma forma. Tal vez tenemos el mismo
profesor, pero ¡cantamos y transmitimos de

“ c o n
diferente manera un mismo texto! Un buen
alumno, no es aquel “políticamente correcto”.

b l u s e r a
Un buen alumno es un alumno libre. Para que
podemos guiarlo. Los maestros debemos ser un alumno tenga libertad, primero necesita su
“guías”. No conducimos a los alumnos adonde identidad, ser seguro (ambas tienen que ver
nosotros queremos, sino adonde ellos todavía no con su autoestima), y ser intuitivo. La antitesis
C o m u n i d a d
saben como ni adónde llegar. De esta forma, no a eso es el “alumnodependiente”: aquél que no
podemos decirle a uno alumno no hagas esto, o tiene conocimiento de si mismo, es inseguro y
eso que hiciste esta mal, porque de esta forma, hace solo lo que su profesor dice (El maestro
podemos herir la subjetividad del alumno y tal de canto alemán Eugene Rabine habló de la
vez obstaculizar su proceso de aprendizaje y importancia de la intuición del alumno y de
desarrollo. Lo importante es trabajar sobre los estos conceptos en su último congreso en
aspectos positivos. ¿Qué hubiera pasado si le Buenos Aires)
dijeran al cantante de Led Zeppelin que estaba
gritando y eso estaba mal? Bueno, tal vez se lo Para un alumno libre y un maestro T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 31
c o m p a r t i d o
a l m a
d e l
s e n t i m i e n t o
u n
b l u e s ”
d e
a l m a

prudente, no hay absolutismos. No existe el: no debe ser capaz de ir percibiendo a través de
y punto. Tal vez hoy es no, y mañana puede la intuición este movimiento de su voz en el
“ c o n

ser. Tenía una alumna que cuando vino hace tiempo.


tres años, no abría la boca cuando cantaba.
b l u s e r a

Hace poco, tuve que ayudarla a percibir que


Experimentación: Si suena, existe
su boca ahora estaba demasiado abierta. Esto
sucede porque los seres humanos vivimos en
movimiento y siempre estamos “compensando” El último concepto que compone el trípode
C o m u n i d a d

.Eugene Rabine también citó que no hay es, tal vez cuestionado por algunos docentes de
alumno que no utilice compensaciones (sino canto provenientes de las viejas escuelas, diría
no podríamos estar de pie tampoco). Por eso, con un tinte cuasi filosófico: todo lo que suena
nunca trabajamos de la misma forma con es, por ende: Si suena, existe.
el mismo alumno, algunas veces el alumno
necesita mucho, y otras poco (también los Hay muchos cantantes que se acercan con
maestros debemos ser intuitivos). Esto es lo dudas como: ¿cantar grave me va a hacer mal?
que me apasiona del trabajo como docente. La ¿el frito vocal me daña la garganta? ¿siempre
T persona tiene una base de personalidad pero tengo que tomar mucho aire? ¿respiro siempre
sobre ella hay siempre movimiento. El alumno por la boca? Creo que la mejor respuesta
32 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
c o m p a r t i d o
que encontré fue: hace un experimento por ser una blanca de Buenos Aires, con poca
con vos mismo. A esto me refiero con cantar influencia de mis padres y haber crecido con
agudo, cantar grave, usar poco/mucho aire, el rock nacional bajo el brazo no podría llegar
respirar por boca, por nariz, imitar voces e a sus agudos. Hasta que decidí romper con mis
instrumentos, improvisar, cantar lavando los prejuicios, abrir mi boca y hacer que suene.

a l m a
platos o haciendo tareas cotidianas, corriendo, Decidí probar. Obviamente no sonó igual, ni
saltando, hacer pausas, silencios y esperas al tengo la extensión o la sonoridad de ellas, pero
cantar (el silencio y la escucha también forma si descubrí esos terrenos, antes pedregosos

d e l
parte de la naturaleza del canto), etc. El hecho (porque al principio sentía miedo y que me

s e n t i m i e n t o
de que puedas hacer sonar y experimentar ese encontraba en desequilibrio) y supe reconocer
sonido sirve para el desarrollo de tu identidad mi propia voz y mi forma de sobrellevarla.
y el desarrollo de tu voz. Que suene lo que
tenga que sonar, sea lindo o feo para el alumno. Lo importante, es que ahora me siento
En definitiva, que suene es bueno. feliz cantando ese estilo. Cuando un alumno te
diga: no lo hice como tal, pero probé, lo hice

u n
Muchas veces hay cosas que sabemos como yo quise y pude, y me sentí bien, creo

b l u e s ”
que son nocivas para el cantante como hacer que lograste un objetivo. El objetivo de un
demasiada fuerza al cantar o usar algunos buen docente debe ser no solo la salud vocal,
recursos que puedan dañar sus cuerdas vocales; sino mental.
pero es bueno que el cantante sepa lo que

d e
está haciendo y asimismo nosotros tenemos Debemos ser prudentes a la hora de

a l m a
que contar con herramientas para “ofrecerles “enseñar”. Me gusta más el término de “guía”
otras posibilidades” más salugénicas (pero (enseñar = guiar). No solo enseñamos canto, sino
la elección es del alumno). No es buena idea que enseñamos (guiamos) a los cantantes a ser

“ c o n
decirle a un cantante de Heavy metal que está auténticos, seguros, intuitivos, a descubrirse, a
gritando y que elija cantar otra cosa, mi objetivo reconocerse, y a ir adonde ni ellos mismos, ni

b l u s e r a
como docente, debe ser ayudarlo para que se uno mismo imaginaba.
sienta más seguro y con más rendimiento en el
escenario, porque en definitiva, para eso vino a María Soledad Cabrera
mi clase. Entiendo que existen muchos cantantes Musicoterapeuta en Prevención de la Salud
C o m u n i d a d
que no conocen hasta donde podrían llegar por Universidad del Salvador – Facultad de Medicina -
prejuicios, por el “no” que les imprimieron o Cantante
porque creen que como nunca fue un sonido
que cantaron no existe (si nunca probaron, ese
sonido no está dentro de su conciencia, por
ese motivo no existe). Para que sepan adónde
pueden ir, deben conocer ese lugar, y darse
el permiso de hacerlo. Como ejemplo vuelvo
a citar a Etta James o a Aretha. Yo creía que T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 33
Entrevista

Tinsley Ellis
un rockero con alma de blues...
c o m p a r t i d o

por Sergio Tolobra

Canta y toca con la energía y el alma de todos los grandes músicos del sur que han
venido antes que él.
a l m a

Ellis envuelve su música con el poder de rock y sentimiento blues, siguiendo la


d e l

tradición de los héroes musicales de la Deep South, Duane Allman, Freddie King, Derek
Trucks y Haynes Warren.
s e n t i m i e n t o

Tuvimos la linda posibilidad de entrevistarlo para muestro magazine..

-Sergio: ¿Qué recuerdos tenes de tu -E: Firmar con Alligator Records en 1988
primer banda: “The Alley Cats”, que tenia fue un punto de giro en mi carrera.
u n

como miembro a Preston Hubbard de “The Ellos son la discográfica lider de blues en
b l u e s ”

Fabulous Thunderbirds”? el mundo. luego de firmar con Alligator, yo podía


tocar en cualquier parte del mundo, y eso hice.
-Ellis: Fue la primer banda real de blues
que estuve. Nosotros giramos mayormente -S: A pesar de haber tocado con muchas
d e

en Sur América entre 1979 y 1981 pero fue figuras, con qué músico te gustaría compartir
a l m a

antes de la época de Stevie Ray Vaughan y la un show?


audiencia no eran muy amantes del blues en
ese entonces. Fue una lucha. -E: Eric Clapton sin dudas.
“ c o n

-S: ¿En 1988 vos firmaste contrato con la -S: ¿Cuál es tu mayor fuente de
b l u s e r a

afamada Discográfica Alligator Records, que inspiración cuando compones?


significo este paso en tu carrera?
-E: Mis canciones son muy personales. Yo
escribo sobre las buenas y malas cosas que me
C o m u n i d a d

pasan, como también de las buenas y malas


cosas que veo alrededor mio, las canciones de
blues sostienen un espejo frente a la vida.

-S: Los puristas del blues, solo respetan


a los músicos negros nacidos en ciudades
tradicionales donde nació este estilo.

T -E: Sin embargo, para citar sólo un


ejemplo, Howlin ‘Wolf, en 1966, cuando se le
34 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
c o m p a r t i d o
a l m a
d e l
s e n t i m i e n t o
u n
b l u e s ”
preguntó acerca de cantantes de blues blanco,

d e
nombró a Elvis Presley. -E: Nosotros hicimos dos shows en

a l m a
argentina en 1995 y las bandas de blues que
Pero seguramente Elvis no podría ser abrieron el show eran geniales!
considerado un cantante de blues, alguien

“ c o n
dijo...puede que no, pero Wolf lo reconoció -S: ¿Qué nos puedes decir sobre el futuro
con su ronca voz, pero empezó desde el blues. inmediato de tu carrera?

b l u s e r a
Si el paró, eso paro. no es para reírse, -E: Estoy escribiendo canciones para otro
Pero el arranco desde el Blues. album y recorriendo el circuito de festivales
este verano.
C o m u n i d a d
-S: ¿Qué opinas de esto?
-S: Querido Tinsley, muchas gracias. En
-E: El blues certeramente tiene sus raíces Argentina tienes muchos fans y esperamos que
en África. EL blues es negro. el negro es blues. nos visites para tocarnos tu blues. Gracias!!

Lo que yo toco es Blues/Rock que es una -E: Les mando un fuerte abrazo a la gran
combinación de mi profundo amor por ambas aficción blusera de vuestro país!!
músicas, Blues y Rock.
Report by Sergio Tolobra T
-S: ¿Conoces algún blusero argentino?
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 35
“Brave” la obra cumbre de la Tana Spinelli
c o m p a r t i d o

por Gustavo Zungri (polloking)

Nacida en 1970, en Buenos Aires, Argentina; la Tana Spinelli se dedica a reproducir el


Delta Blues, spiritual y gospel de varios siglos atrás, lo que ha resultado ser una experiencia
a l m a

enriquecedora y muy emotiva. A través de ella pudo tomar como propia la tradición de los
“Songster”.
d e l

En esta dinámica entrevista nos presenta su nuevo trabajo discográfico.


s e n t i m i e n t o

-Gustavo: Tana del alma!! gracias por lo personal implica contar con “valentía” para
tanto buen arte!, ¿”Brave” primer disco hacerlo (y está dedicado a todos aquellos que
solista? se identifiquen con esto), de ahí el título del
disco.
u n

-Tana: Sí, es mi primer disco solista, para


b l u e s ”

su repertorio hice una selección de temas


tradicionales del delta blues, de autores como
Robert Johnson, Skip James, Memphis Minnie,
d e

Odetta, Ma Rainey y algunos temas propios.


También quise incluir un breve homenaje al
a l m a

soul primitivo, con una versión de “Ain’t no


sunshine” de Bill Withers.
“ c o n

-G: ¿Qué significa este disco para vos?


b l u s e r a

-T: Para mi ha sido un proyecto muy


especial y emocionante. Disfruté muchísimo de
investigar las canciones originales para recrear,
componer, pensar y proyectar el sonido que
C o m u n i d a d

deseaba para cada tema.

Acostumbrada a compartir con otros


los detalles relacionados al proyecto de un
disco, fue muy fuerte y con momentos de
muchas dudas el desarrollo de Brave. Por lo
que pude desarrollar un “hilo conductor” para
las canciones relacionado con emprender,
T avanzar, hacer cosas nuevas o cambiar; que en

36 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
excelente trabajo?

c o m p a r t i d o
-T: Este disco se ha ido presentando en
vivo desde su salida en 2011 y ha estado en
festivales y escenarios de Colombia y teatros
de Buenos Aires. Estamos preparando una

a l m a
nueva gira 2012 por Colombia y esperamos en
lo que resta del año dar shows en Buenos Aires.

d e l
Paralelo a esto, se amplía mi proyecto con un
nuevo sonido que incorpora a la guitarra delta,

s e n t i m i e n t o
un bajo y batería. Estamos puliendo repertorio,
temas nuevos, clásicos y demás.

-G: ¿Dónde se puede adquirir?

u n
-T: Brave se puede adquirir en los
conciertos, o a través de la página web: www.

b l u e s ”
-G: Hablamos un poco del contenido y si songster.com.ar (por mail en Argentina) o al
recomendás algún corte en especial. resto del mundo, usando la tienda virtual. Para
tener una previa de los sonidos de éste y discos

d e
-T: Recomiendo algunas canciones en anteriores también se puede acceder a través
particular como Brave (propio) o Illinois Blues

a l m a
de Taringa Música.
(Skip James) y momentos especiales como el
Crawlin Kingsnake (J.L. Hooker) de Lorenzo -G: Thanks “Miss Blues”!

“ c o n
Thompson y los solos de guitarra de Javier Meza
o las voces de Alejandra Burgos en “Oh my babe” -T: Thank you video-blues Boy!! Jaja.. un
(Odetta) y sobre todo en Finding blues (propio) abrazo.

b l u s e r a
junto con el bellísimo arreglo de armónica de
Horacio Cuadrelli en el mismo tema o en Conjur Tana Spinelli.
Man (Memphis Minnie)
Report by Gustavo Zungri (Polloking) C o m u n i d a d

Pude contar en este desarrollo, con


la participación de amigos muy queridos en
algunas canciones : Alejandra Burgos y Lorenzo
Thompson cantando, las guitarras (construidas
y tocadas) de Javier Meza y en la armónica y la
producción técnica y artística con Horacio E.
Cuadrelli.

-G: ¿Hay presentaciones en vivo de este T


www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 37
entrevista

MAGNOLIA BLUES ROCK


Pulsar de la Tierra
c o m p a r t i d o

por Ismael “Gato Azul”

MAGNOLIA BLUES ROCK nace en el año 2000 en La Serena, sus integrantes eran Claudio Araya
Santana (Bateria), Freddy Muñoz (Bajo) y Jorge “Cochiblues” Araya (Guitarra y voz) , en 2002 se
a l m a

radican en Santiago donde graban su primer disco homónimo “Magnolia” 2003”, en 2007 editan
“Cien años después”, luego viajan a Buenos Aires y graban su tercer disco “ Magnolia en vivo en
Buenos Aires” (2008) , un registro en vivo en el Bar Mr Jones con grandes músicos de la escena del
d e l

Blues Bonaerense. Actualmente la banda trabaja en su cuarto disco y se ha incorporado el bajista


s e n t i m i e n t o

Venezolano Leonardo “Pana” Dávila en reemplazo de Freddy Muñoz, músico oriundo de Caracas y
avecindado en la ciudad de Coquimbo.

-Ismael: ¿Al ser una banda de región, Gonzalo Araya. Lamentablemente Santiago
específicamente de la zona norte de nuestro sufre de ceguera cultural grave con respecto
país, una zona no muy conocida, en cuánto a su propio país, continente y mundo, y si
u n

a bandas o movida musical, uds. representan tomamos que además tiene el control centralista
b l u e s ”

en parte a la escena musical de esa zona? ¿Se de los medios de comunicación, tenemos una
podría decir, si es así, que uds. han sido la situación de discriminación informativa nefasta
punta de lanza de la movida blusera del norte para la retroalimentación cultural mental del
de Chile? propio país, lo que demuestra un subdesarrollo
d e

cultural de gran nivel.


a l m a

-Jorge: Primero que nada tanto en la 3era


y 4ta región del Norte de Chile, existen muchas -I: Dentro su extensa carrera, de la cuál ya
bandas y músicos de diferentes estilos, un dato llevan años tocando y girando por todo Chile,
“ c o n

por mencionar es la Escuela de Música Jorge ¿Cuáles son los mejores logros, las mejores
Peña Hen de la Serena, que fue la primera en su experiencias adquiridas en este tiempo?
b l u s e r a

especie en Chile y una de las que mayor cantidad


de músicos a provisto a las orquestas de cámara -J: Primero ganar el FONDART (Fondos
y filarmónicas de nuestro país. En lo referido de cultura) para grabar nuestro primer disco
al Blues por lo que sabemos, Magnolia es un y con esto establecernos en Santiago, hemos
referente de este estilo en nuestro territorio, efectuado innumerables giras por el Sur de
C o m u n i d a d

pero además, después de nuestras giras al Sur de Chile, grabamos nuestro segundo disco “100
Chile y nuestra permanencia en Santiago, hemos años después” (2007) con el cual pudimos
percibido que al parecer lo seriamos para el País internacionalizar nuestra carrera, viajando a
y bueno eso lo hemos constatado en nuestra giras Argentina tanto a Mendoza como Buenos Aires
a Argentina (Mendoza y Buenos Aires y Brasil y bueno en esta última grabar nuestro tercer
(San Carlos, Ribeirao Preto, Catanduva etc.) disco en el Bar de Blues Mr. Jones, para nosotros
en donde hemos visto que internacionalmente el lugar más importante de Sudamérica en el
Chile, en lo que respecta al Blues, solo tenía estilo, en este registro en vivo participaron
T como referente a nuestro gran armonicista destacados músicos argentinos como Gustavo

38 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
c o m p a r t i d o
a l m a
d e l
s e n t i m i e n t o
u n
b l u e s ”
Lazo (Armónica), Josue Marchi (Guitarra), Jorge nuestra juventud nos adentramos en el Jazz y

d e
Fiasche (Guitarra), Giussepe Puopolo (Saxo), blues además de explorar en la música cubana

a l m a
Gonzalo Araya de Chile (Armónica) . Además y brasileña. En nuestra madurez nos conectamos
hicimos una gira por algunas ciudades de Chile fuertemente con el concepto del Groove, el cual
con el gran guitarrista Daniel Raffo, para fue estimulado por Freddy Muñoz nuestro ex

“ c o n
nosotros uno de los más grandes de Argentina, bajista. Hoy en día nuestra visión de la música
y abrimos los shows del maestro Don Vilanova es crear desde los orígenes, por ejemplo Coke

b l u s e r a
(Botafogo) en Chile (2008), finalmente a finales se ha convertido en casi un etno-músico ya que
de 2010 efectuamos una gran gira por 4 ciudades estudia el Blues desde África, la música Tuareg y
de Brasil que fue muy exitosa, compartiendo los registros que existen de la música Diaguita,
escenario con la gran banda brasileña “Blues ancestros indígenas del Norte de Chile. La
C o m u n i d a d
The Ville”, esperamos volver pronto. verdad que no creemos mucho en lo del “Nuevo
Blues”, nuestra forma de ver el tema musical es
-I: Su trabajo se caracteriza por ser una por estilos de raíz (The Roots) su conocimiento
mezcla del viejo y del nuevo blues, ¿Cómo y estudio serio de estos y experimentar sus
llegaron a esa combinación? ¿Cuáles son las fusiones, es como la cocina uno va buscando
influencias directas al sonido de Magnolía? combinar colores y sabores de todo lo que
le gusta y que se ajusten a la atmosfera que
-J: Claramente en nuestra infancia los requiere el tema.
clásicos del rock, hard rock, rock latino de los
80s, fueron nuestras primeras influencias, ya en -I:Pensando o soñando en grande, ¿cuál
T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 39
es al meta más anhela de la banda?
c o m p a r t i d o

-J: Ser un referente de Unidad en


Sudamérica en el Blues y una voz para el mundo
en términos de reivindicación cultural de nuestra
real identidad sudamericana. El hemisferio Sur
es totalmente diferente al hemisferio Norte
a l m a

del Mundo y estamos total mente invadidos por


su cultura, por ejemplo en el Norte hay mas
d e l

tierra que mar, en el Sur más agua que tierra,


en el Norte vive el 90% de la población Mundial
s e n t i m i e n t o

en el Sur solo el 10%, cuando en el Norte es verdad y buscamos sus raíces y llegamos al
verano en el Sur es Invierno. Con respecto a Blues y así seguimos buscando la raíz de la
esto, celebramos el año nuevo en Verano, eso raíz, finalmente volvimos a conectarnos con la
no es posible pues el principio y término del tierra y a reconocer a nuestros grande cantores
ciclo natural terrestre es el Invierno, momento sudamericanos como Violeta Parra, Victor
donde se prepara la tierra para la siembra, es
u n

Jara, Atahualpa Yupanqui etc. y a nuestros


por eso que los pueblos originarios celebran ancestros Diaguitas y Mapuches. Un cultura
b l u e s ”

el año nuevo en Junio acá en Sudamérica, el pro-crecimiento de una sociedad se va haciendo


Inti Raymi en el Altiplano y el Wetripantu en los con el paso de la vida de los seres humanos que
Mapuches Chilenos y Argentinos. En el hemisferio dejan su aporte de amor para el desarrollo de
d e

norte el origen de la celebración de año nuevo las civilizaciones.


es Celta y lo hacían por el Solsiticio de Invierno
a l m a

(21 de Diciembre), es decir justo en la fecha de -I: Definan en pocas palabras que
cambio de estación a Invierno donde comienza encontrará la gente que los escuche desde
la siembra, es muy simple. ahora, qué se encontraran en un show de uds.
“ c o n

-I: Volviendo al tema de sus orígenes… -J: Esperamos que se conecten con el
b l u s e r a

¿Qué los llevo a meterse en el blues? Y en el “Pulsar de la Tierra”, nombre de nuestro


mismo tema, ¿Qué otras bandas de blues de la 4to disco y que principalmente se diviertan
zona norte del país (Chile) podrían mencionar, y disfruten, porque todo lo que hacemos es
recomendar, apoyar? colocar nuestro corazón al servicio de la música.
C o m u n i d a d

-J: Creo que el tema de fondo con el -I: Para terminar, unas palabras fínales
Blues es que nosotros como cualquier humano para el público que los conocerá aún más
necesita de una tierra, un sustrato donde desde ahora.
plantar su raíz y de ahí crecer, en el caso de
Chile nosotros por el tema del golpe militar de -J: Todos tenemos un maestro interior y
1973, no tuvimos acceso al Folkclor , por que el juego de la vida es encontrar esa maestría en
se le tildó de COMUNISTA, este es el sustento el fondo del corazón¡¡¡¡ Bendiciones a todos…
T cultural de las sociedades, pero si tuvimos el
Rock, intuimos que en el fondo de este había Ismael “Gato Azul”

40 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
La Vieja Ruta

c o m p a r t i d o
por Fernando Gabriel Heller

En 1989 tenía dieciocho años. Muchos baterista. Y la Rana cantando.

a l m a
sueños, de todo tipo, laborales, espirituales
y musicales. Desde los siete venía tocando y Al año siguiente, aquel bajista y aquel

d e l
estudiando guitarra. Hasta que con Ariel, un tecladista dejan la banda. En ese momento,
hermano de la vida, decidimos ir a ver al Maestro entre Adrián, Rana y yo, encontramos a un pibe

s e n t i m i e n t o
Botafogo para aprender a tocar de otra manera. de 17 años que pintaba con talento. También
Habíamos escuchado con Ariel, desde el colegio decidimos dejar las teclas de lado e incorporar a
secundario, algunos discos de Freddie King y de otro guitarrista. Entra en escena, el mismísimo
Albert King. Y eso mismo el maestro Botafogo Ariel. Ya como quinteto, obligamos a Rana
nos empezó a transmitir cada sábado por la a estudiar armónica, por supuesto con Luis
mañana mientras nos comíamos unos bollos de Robinson, no había nadie más por esos años. Dio

u n
verdura que comprábamos en la rotisería cerca frutos, sin lugar a dudas. El bajista se llamaba

b l u e s ”
de su casa, en Colegiales. Hugo Borchert y realmente aprendía y crecía
como músico a pasos agigantados. Los ensayos
Más tarde, en el verano de 1991, de eran cada vez más productivos y nuestra unión

d e
vacaciones en Mar de Ajó, con algunos de mis cada vez más firme.
amigos, entre los que estaban Walter René,

a l m a
entenderán por qué le decimos “Rana”, viendo Empezamos a tocar en muchos lugares,
a una banda de blues, que años después serían sobre todo en el Subsuelo de la calle Bartolomé

“ c o n
grandes amigos y compañeros de escenario (Los Mitre, donde hacíamos un show de tres bandas
Delta Blues), ideamos, imaginamos la primera con los Rompeblues de Carlos Bada y los King
formación de La Vieja Ruta. No teníamos muy Size de Daniel Raffo. Sábados repletos de gente

b l u s e r a
en claro cuál era el camino, ni cuanto íbamos que se quedaba hasta el final sin moverse.
a durar, ni quien se iba a quedar, pero mi Luego llegó el Blues Special Club, de la mano de
testaruda cabeza alcanzó para que a la primer Adrián Flores.
semana posterior a esas vacaciones y luego de C o m u n i d a d
habernos empachado de música con los Delta, Adrián Flores nos edita, como productor,
nos metiéramos por primera vez en una sala nuestro primer disco: Vendiendo el alma.
de ensayo. La experiencia fue desastrosa, duró Tocábamos mucho, y gracias a Flores, pudimos
un año, y ya en el mes de Septiembre tuvimos compartir escenario con figuras internacionales
nuestro primer show en Shangai, un hermoso como Jhon Primer, Eddie King, entre otros.
tugurio del barrio de Flores. Ese mismo año, Mientras tanto, nuestras letras criollas llegaron
tocamos con Los Piojos, sí, los mismos Piojos, en a los oídos del vocalista de Memphis la Blusera,
otro tugurio de Villa del Parque. La formación Adrián Otero, a quien le caímos bien. Al poco
era con una guitarra, un teclado, un bajista y un tiempo teloneábamos a los Memphis ante 5000 T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 41
c o m p a r t i d o
a l m a
d e l
s e n t i m i e n t o
u n
b l u e s ”

personas en un festival que se organizó en las digo laborales y de estudio, nos hemos casado,
d e

afueras del Instituto Malbrán de la Ciudad de hemos tenido una parva de pibes, pero en el
a l m a

Buenos Aires. Fue lo máximo. medio de todo eso, y entre discusiones, golpes
duros, desencantos, La Vieja Ruta siguió unida.
Ya maduros y luego de 3 giras por la costa Más Blues, más música, más rocanrol.
“ c o n

atlántica, en el 2001, grabamos un disco en vivo


en el Blues Special: Vivo con los blues… Un disco Es imposible acordarse de todo, pero una
b l u s e r a

al que escucho siempre, me encanta su sonido de las cosas que me ha dado la vida, de las más
crudo. Creo que allí está nuestra base en cuanto hermosas, son mi familia, mujer e hijos y esta
a los sonidos. Ya con otro bajista, el enorme banda, che. Me llenan el alma, hacen que junte
Daniel Garavaglia. Hugo se había marchado por fuerzas para bancarme a todo el resto.
problemas personales y Daniel supo adaptarse
C o m u n i d a d

a nuestro círculo de amistad, que suele ser Para no seguir recordando y hablar solo del
bastante cerrado. Daniel ya es clásico, después pasado. Quisiera contarles que desde hace tres
de los fundadores, Adrián (batería), Rana (voz años, más o menos, somos siete integrantes.
y armónica), Ariel (guitarra) y yo (guitarra) es el Se han agregado Ariel Massini en piano y Martín
más antiguo en la banda. Tojo en Saxo. Otro acierto. Necesitábamos un
cambio que haga sonar a la banda un poco más
Desde el 2001 hasta ahora ha ocurrido actual sin perder la fuerza y la crudeza inicial.
T de todo. Nos hemos dedicado a otras cosas, Ellos supieron entender cómo funcionaba la

42 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
tocando una versión guitarrera de “High

c o m p a r t i d o
Compression”, el clásico de James Cotton.
La magia de Internet hizo posible esto. Pinta
potente. Un disco Vieja Ruta puro. Ya sale, Con
alma de Blues tendrá la primera copia.

a l m a
Muchas veces nos preguntaron cómo se
hace para durar veinte años. Es que somos los
mismos chicos de siempre, los que nos cagábamos

d e l
de risa con boludeces en el secundario, los que

s e n t i m i e n t o
nos tirábamos en un patio a tomar una cerveza,
los que nos bancábamos unos a los otros con
todos los problemas juntos. Los que poníamos
los cassettes de cromo, grabados de vaya a
saber quien, compilados de Albert y de Freddie,
entre otros. Eso hacemos, todavía lo hacemos,

u n
cosa. Nos aportaron frescura y buenas ideas. semana a semana.

b l u e s ”
Empezamos a cambiar viejos temas y junto
con Rana, comenzamos a componer nuevas Fernando Heller
canciones. La Vieja Ruta

d e
Así es como está naciendo “Trabajo Fino”,

a l m a
nuestro nuevo material en CD. Grabado en Circo
Beat y mezclado en Estudio Paraíso por nuestro

“ c o n
nuevo productor Martín Gandulfo. Queda poco
tiempo, seguimos de pie y renovados. En julio
del año pasado tocamos en la Trastienda en el

b l u s e r a
marco de un fabuloso festival de Blues, luego
en noviembre llenamos un teatro en Palermo
festejando los 20 años, vino el amigo Raffo
a tocar un par de temas con nosotros. Por C o m u n i d a d

supuesto, Daniel Raffo, participa como invitado


en el disco haciendo uno de sus magistrales
solos en un boogie llamado “Yiro Perfumado”.
También tuvimos el honor de que Ricardo Tapia,
cantante de La Mississippi, cantara un tema en
nuestro disco a dúo con Rana: “La negra de mis
sueños”. Por otro lado, J.W. Jones, guitarrista
canadiense y artista con siete discos editados,
gusta de nuestra música. También lo tenemos
T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 43
Cristian Mora & La Crema Blues
Blues Power trio de Valentín Alsina
c o m p a r t i d o

La historia del trío comienza en Valentín La Crema Blues alcanzaría su objetivo ,al
a l m a

Alsina a mediados del año ´94. De una zapada presentarse los domingos hasta quedar fijo
entre amigos surgió lo que sería la primera los viernes en el Samovar de Rasputín, como
formación,que por ese entonces pasaría a soporte de “Alejandro Medina Band”.(Manal,
d e l

llamarse simplemente “La Crema”. La banda La Pesada del Rock and roll, Pappo´s Blues )
estaba formada por músicos con influencias También en el mismo lugar la banda realiza
s e n t i m i e n t o

del heavy metal, del rock and roll y como no numerosas zapadas con grandes músicos de los
podría ser de otra manera del “BLUES”. Con ´70 y ´’80, como Pajarito Zagüri, León Almará,
u n
b l u e s ”
d e
a l m a
“ c o n
b l u s e r a

esta primera formación la banda interpretaba Skay Beilison, etc. En el 2001 graban su primer
covers de Deep Purple, Led Zeppelin, Pappo trabajo titulado “Vino Tinto Blues”,con temas
C o m u n i d a d

y Jimmy Hendrix entre otros. Entre idas y propios y covers del gran blusero de Texas
vueltas, y antes de cumplir un año de tocar “FREDDY KING”, con el cual se presentan en un
juntos la banda se disolvió. Pasaron 3 años bar en San Telmo hasta terminar como banda
hasta que Cristian “seis uñas” Mora (guitarra soporte de “Black Amaya y los Robertones”, en
y voz- miembro fundador de la banda), Dario un ciclo que se extendería por varios domingos,
Aime (batería) y Ruben Miño (bajo) comenzaran denominado “Rock de los`70”.El mismo Amaya
a gestar lo que sería el power trío “LA CREMA le presentaría a Pappo a Mora, así lo recuerda:
BLUES”. Durante el año ´99 la banda realiza “Fue muy fuerte para mí poder ver y charlar
T varios shows por pubs y clubs mayormente de unos minutos con el carpo...y eso siempre se
la zona sur, pero es al año siguiente cuando lo voy a agradecer al Black”. También en el
44 | www.ConAlmaDeBlues.com.ar
c o m p a r t i d o
(ex-Buenos Ayres Blues Band en bajo).

Luego pasaron bajistas como Mariano


Coronel (ex-Rompeblues) y Ariel Escarlón (ex-
Siete Pistones), con el cual comenzaron a grabar

a l m a
el nuevo trabajo del trío “Líneas del asfalto”.

d e l
Actualmente CRISTIAN MORA & LA CREMA
BLUES está conformado con:

s e n t i m i e n t o
CRISTIAN “SEIS UÑAS” MORA - Guitarra y voz
CRISTIAN “TANQUE” PIÑANEZ - Bajo
“DR. TONY DURO” - Batería

http://www.rock-de-barrio.com.ar/mora-y-la-

u n
crema-blues

b l u e s ”
d e
a l m a
“ c o n
2001 Cristian Mora tiene el honor de zapar un

b l u s e r a
tema con el tecladista de hammond “DEACON
JONES” (Jhon Lee Hooker, Freddy King), gracias
a la amabilidad de Miguel Botafogo, quien
le prestó su guitarra para la ocasión. Luego
vendrían más shows importantes: con Ciro C o m u n i d a d

Fogliatta Trío(2004), Diego Mizrahi (2004) y Vox


Dei (2005), con Black Amaya (Pappo´s Blues,
Pescado Rabioso) como invitado especial de la
banda y Rino Rafanelli & Riman Bloom (2012). A
fines de 2009 “La Crema Blues” graba su segundo
trabajo: “Pacto de Amor”, con una nueva
formación: Cristian “seis uñas” Mora (guitarra
y voz), “Locomotora” Sandy (ex-San José blues
band en batería) y Matías “Blanquito” Dagrosa T
www.ConAlmaDeBlues.com.ar | 45
C o m u n i d a d b l u s e r a “ c o n a l m a d e b l u e s ” u n s e n t i m i e n t o d e l a l m a c o m p a r t i d o

T
46 |
www.ConAlmaDeBlues.com.ar
www.conalmadeblues.com.ar
www.taringa.net/comunidades/blues
Con alma de Blues

También podría gustarte