Está en la página 1de 36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


SUPERIOR
I.U.P. SANTIAGO MARIÑO
SEDE: BARCELONA-EDO. ANZOÁTEGUI

PRESENTADO POR :
JOVES Z. GREISY C.
CI: 20343721
 Fundaciones en
estructura
de madera

 Diseño de
columnas

 Diseño de
Cerchas

 Diseño de
entrepisos

 Diseño de
techos
FUNDACIONES EN ESTRUCTURA DE
MADERA
FUNDACIÓN:
El tipo de esfuerzo relevante a que se somete el suelo es el de
compresión, producto del peso propio de la fundación, muros,
entrepisos y techumbre, más las sobrecargas de uso y las
accidentales, de diversas magnitudes y en distintas direcciones,
como por ejemplo sobrecargas accidentales por sismo, nieve o
vientos y esfuerzos normales no uniformes transmitidos a la
fundación en estado de presiones no uniformes.
La fundación aísla del terreno, tanto de humedad como de ataque de
termitas y de otros insectos, factores gravitantes en la pérdida de
resistencia de una estructura en madera.
Para diseñar y dar solución a la fundación adecuada, se deben
considerar:
- Condiciones de carga
- Características del suelo
- Restricciones constructivas de la obra .
La estructura de madera está conformada por la fundación, los
entramados horizontales (plataforma primer piso, entrepiso en el caso
de una construcción de más de un piso), entramados verticales
(tabiques o columnas), y estructura de techumbre.
La importancia fundamental para que una solución de fundación sea
adecuada, reside en que es la parte de la obra con menos probabilidad
de ser reparada o reforzada, en caso de falla futura.
Fallas de fundaciones
La falla más común que se presenta en las fundaciones es el
asentamiento, o sea, un descenso ocasionado por variadas razones:
•Calidad del suelo
•Deficiente compactación del terraplén
•Vibraciones recibidas por el terreno que
producen reubicación de los estratos finos
•Peso de la estructura

Otras fallas menos comunes se pueden presentar en las fundaciones.


Estas son:
•Vuelco de la fundación en torno a algún punto
de giro, debido a mala distribución de la carga
y/o estrato de suelo de diferente espesor y
capacidad de soporte, y/o momentos volcantes no
equilibrados
• Traslado de fundación en forma normal al
descenso, situación que se presenta en aquellas
estructuras donde los esfuerzos horizontales
son preferenciales y la fricción en el terreno es
insuficiente, debido al esfuerzo vertical que
transmite la fundación al terreno de apoyo.

Falla de la fundación por Falla de la fundación por Falla de la fundación


descenso volcamiento. por traslado.
CLASIFICIÓN DE FUNDACIÓN
• Fundación superficial:
Es aquella apoyada en estratos superficiales del terreno, siempre que
tengan espesor y capacidad suficiente de soporte para absorber los
esfuerzos que le son transmitidos, considerando como se expuso
anteriormente, que de producirse asentamientos, estos sean
admisibles para la vivienda que se materializa endicho terreno. Esta
fundación generalmente se materializa mediante zapatas y/o
cimientos.
• Fundación profunda:
Es aquella que, dada la mala calidad o insuficiente capacidad
de soporte del terreno superficial, debe profundizarse, ya sea para
alcanzar los estratos que sí tienen la capacidad de soporte requerida
(fundación soportante) o que por el roce entre la superficie lateral de
la fundación y el terreno se soporte la estructura (fundación de
fricción). Esta fundación se materializa por medio de pilotes cilíndricos
o prismáticos de madera, hormigón o metal, que sirven de fundación
hincados en el suelo.
Soluciones de Fundaciones mas
utilizadas
Una de las características sobresalientes del sistema constructivo de
estas viviendas es el bajo peso de su estructura, comparado con los
sistemas constructivos tradicionales (albañilería armada o reforzada y de
hormigón), por lo que los esfuerzos transmitidos al suelo son bastante
menores. Esto facilita utilizar “fundaciones
superficiales”, ya que los estratos superficiales son capaces de soportar
las cargas de la estructura.

Por esta razón, los tipos de fundaciones superficiales más utilizados en


las viviendas con estructura de madera son :
•Fundación continua

PROCESO CONSTRUCTIVO CIMIENTO CORRIDO:


 Sobrecimientos:

Paralelepípedo de hormigón en
masa o bloque de hormigón que
puede requerir refuerzos de Sobrecimiento
Materiales
barras de acero según cálculo. Se componentes
ubica sobre el cimiento y tiene un de la plataforma
ancho igual o menor a éste e igual
o mayor al del muro. Recepciona,
ancla, aísla de la humedad y
agentes bióticos a los tabiques Cimiento
estructurales perimetrales
Típica solución de fundación
(muros), o tabiques soportantes continua en plataforma
interiores, siendo el nexo entre de hormigón, con buena calidad
de suelo. Solución ideal de
estos y los cimientos. fundación superficial para vivienda
estructurada en madera
 Zapatas:
 Cimientos: Elementos estructurales de hormigón,
Ubicados bajo el cimiento y que son
Paralelepípedo formado por la requeridos cuando la capacidad de
excavación de dos planos paralelos y carga del terreno no es suficiente para
separados por un ancho y altura según soportar la presión que ejercen los
cálculo, que recibe las cargas de la cimientos sobre él.
vivienda y las transmite al suelo de Evitan tener que ensanchar todo el
fundación. Estos elementos cimiento para lograr distribuir las
estructurales de hormigón en algunos tensiones en el terreno y tener la
casos incorporan material de bolón capacidad soportante necesaria.
(piedras de canto rodado de
aproximadamente 10 a 15 cm de
diámetro), cuyo porcentaje aceptable,  Emplantillado:
según sea el caso, fluctúa entre 20% a Capa de hormigón pobre, espesor
30% entre
5 a 10 cm, cuya finalidad es nivelar
el fondo de la excavación,
entregando una superficie plana y
limpia para la colocación del
hormigón del cimiento.
Plataforma de hormigón

Espárrago
Sobrecimiento

Cimiento

ZAPATA Emplantillado
• Fundación Aislada

Fundación que puede ser materializada mediante pilotes de


hormigón armado o pilotes de madera. Normalmente se adopta esta
solución en terrenos que tienen pendientes mayores al 10% en el
sentido del eje mayor de la planta, por lo que es difícil realizar
movimientos de tierra (difícil acceso de maquinaria, terrenos rocosos
y duros) y en los que existe presencia de agua o gran humedad del
terreno.
•Armadura de anclaje
 Fundación aislada de pilotes de hormigón entre
El sistema consiste en cimientos aislados de elementos (cimiento
aislado a
hormigón en masa, a los que se les incorpora viga de fundación)

una armadura de acero en barras, cuya función


•Hormigón H10 para
es anclarlos a una viga de fundación de cimiento aislado

hormigón armado que desempeña la función de


un sobrecimiento armado. •Emplantillado
hormigón pobre
En general, la armadura del pilote y de la viga de
fundación, están conformadas por barras de
fierro A44-28H.
SOLUCION DE
FUNDACIÓN AISLADA
CORTE IMAGINARIO A NIVEL DE SELLO DE
FUNDACIÓN

•EMPLANTILLADO, E = 6 A 8 CMS
•HORMIGÓN DE 170 KG/CEM/M3

EXCAVACIÓN DE PILOTES:
Transparencia del terreno
VISTA IMAGINARIA DE LAS PAREDES DE
EXCAVACIÓN DE FUNDACIONES AISLADAS

CORTE IMAGINARIO A NIVEL DE SELLO DE


FUNDACIÓN

VISTA IMAGINARIA DE LAS PAREDES DE


EXCAVACIÓN DE FUNDACIONES AISLADAS
COLOCACIÓN DE ARMADURAS DE VIGAS DE
FUNDACIÓN

Armadura de vigas de fundación:


•Arm. principal: 4ø12 mm
•Arm. secundaria: Estribo ø 6 mm @ 20
cm
Se deben incorporar separadores de moldaje
para garantizar la protección de las armaduras
en ambas caras laterales y su fondo

Toda amarre de enfierraduras debe


realizarse con alambre negro N° 18.
Todo encuentro en esquina u ortogonal En el apoyo de la viga debe
entre vigas de fundación debe ser incorporarse un suple superior
reforzado por medio de: (momento negativo) según
Mínimo 4 ø 10 mm; L = 50 + 50 cm. = cálculo estructural.
100 cm.

Cuando se cumpla que:


• Distancia entre cimientos aislados sea > 3,00 m, y
•La viga de fundación soporte 2 pisos de estructura
vivienda Debe incorporarse una armadura de
refuerzo en la línea central inferior de la viga de
fundación según cálculo estructural.
VIGA ARMADA PARA LA COLOCACIÓN
DE MOLDAJES Y SU POSTERIOR
HORMIGONADO:
Se encuentra en ejecución:
•Instalación sanitaria: Ductos y cañerías
•Instalación eléctrica: Ductos
Otras instalaciones

ANTES DEL HORMIGONADO DE LAS


VIGAS DE FUNDACIÓN: • DEBE CHEQUEARSE SEGÚN
PROYECTOS RESPECTIVOS
• Que los ductos y desagües de alcantarillado
(hasta ø 50 mm), estén incorporados, ubicados
y posicionados
• Que ductos eléctricos de la instalación estén
incorporados, alineados y aplomados en las
vigas de fundación
• Se deben incorporar los espárragos de
anclaje o pernos hilados, según lo especificado
en el cálculo estructural.
SECUENCIA CONSTRUCTIVA DE LA PLATAFORMA

Cama de ripio compactado Capa de arena de Barrera de


de 5 a 10 cm de espesor. Su amortiguación: 3 a 4 cm de humedad: Lámina
colocación se realiza una espesor. Evita dañar lámina impermeabilizante
vez ejecutado el relleno de impermeabilización. de polietileno de
compactado de la base. (polietileno colocado como 0,.2 mm de espesor
barrera de humedad)
Radier de hormigón
(plataforma): Hormigón en
masa o armado según
cálculo estructural. Su
espesor puede variar de 7 a
10cm
Distribución de pilotes de madera impregnados
e incorporados a los cimientos de hormigón, que
transmiten las
cargas al terreno.
Dada su facilidad, rapidez de ejecución y economía, este
sistema de fundación es el más adecuado, para
viviendas de madera de uno y dos pisos.
DISEÑO DE COLUMNAS DE MADERA
Las columnas son elementos donde las cargas principales actúan
paralelas al eje del elemento, y por lo tanto trabaja principalmente a
compresión; cuya longitud es varias veces mayor que su dimensión
lateral más pequeña. El esfuerzo de compresión es muy peligroso en
este tipo de elemento estructural, por la presencia de pandeo, que es
una falla por inestabilidad.

El tipo de columna que se usa con mayor frecuencia es la columna


sólida sencilla, que consiste en una sola pieza de madera, cuya sección
transversal es cuadrada u oblonga.

Otros tipos de columnas son las llamadas columnas compuestas, que


están conectadas mediante sujetadores mecánicos. Los pie-derechos
en marcos ligeros de madera y en entramados también son columnas.
Columnas o tabiques
Utilizado principalmente cuando
se deben salvar luces mayores a
las normales en una vivienda de
dos pisos, pudiendo dejar
plantas libres de grandes áreas.
Utiliza pilares o postes los cuales
están empotrados en su base y
que se encargan de recibir los
esfuerzos de la estructura de la
vivienda a través de las vigas
maestras, anclados a estos,
sobre las cuales descansan las
viguetas que conformarán la
plataforma del primer piso o del
entrepiso.
Sistema Continuo.
Los pie derechos que conforman los tabiques
estructurales son continuos, o sea, tienen la
altura de los dos pisos. Las vigas se apoyan en
los tabiques.
La construcción tiene la virtud de colocar la
estructura de techumbre y la cubierta
después de colocados los pie derechos.
Sistema de Plataforma:

La plataforma de madera se
caracteriza por estar formada por
elementos horizontales independiente
de los tabiques, apoyados sobre la
solera de amarre de éstos, las que
además servirán como una barrera
cortafuego a nivel de piso y cielo para
la plataforma.
DISEÑO DE CERCHAS
Elementos que conforman una cercha
Par o pierna: cada una de las dos piezas inclinadas de un tijeral que
forman las aguas de una techumbre.
• Tirante: pieza horizontal de una cercha que une el extremo inferior de
los pares e impide que se separen.
• Diagonales: pieza inclinada que une un par con el tirante.
• Tornapunta: elemento que disminuye la luz de los pares y por lo tanto
su escuadría.
• Pendolón: elemento vertical que une un punto de lacumbrera con otro
del tirante.
• Péndola o montante: elemento vertical que une un punto del par con
otro del tirante.
Cerchas simples y compuestas
.•Simple: Pares, diagonales y cuerda van en un mismo plano. Esto
las hace fácil de armar y la solución en la unión de los nudos se
debe efectuar por medio de tableros estructurales
contrachapados, acero, placas perforadas o dentadas.
•Compuesta: Tiene la particularidad de tener piezas
adecuadamente interconectadas para funcionar como una unidad.
El hecho de tener elementos dobles o triples da mayor rigidez y
facilita la solución de nudos al coincidir los ejes neutros de los
distintos elementos. Su unión se realiza por medio de clavos,
pernos, pasadores o conectores, así como elementos mecánicos
de unión.
Riostras permanentes de cerchas
Deben ser diseñadas para asegurar la estructuración de la
techumbre. Entre este tipo de elementos podemos considerar los
tableros estructurales, cadenetas entre cerchas siguiendo la línea
de la cumbrera y de la solera de amarre, y riostras temporales que
quedarán permanentes.
DISEÑO DE ENTREPISOS
Elementos estructurales que conforman
un entramado de piso y entrepiso son:
• Vigas
• Cadenetas o crucetas
• Riostras
Vigas: Elementos estructurales lineales
(horizontales o inclinados), que salvan
luces y que son solicitados por
reacciones tales como: peso propio,
sobrecargas de uso, viento, nieve y
montaje, entre otros. Trabajan
principalmente en flexión y corte. Un Vigas que conforman el
conjunto de vigas es lo que conforma entramado de piso en
básicamente la plataforma de piso o fundación aislada sobre
entrepiso. pilotes de madera.
Vigas maestras o principales en
entramados de piso sobre
fundación aislada

Entramado de piso
dispuesto sobre sistemas
de fundaciones aisladas.
Conformado por vigas
maestras o principales y Vigas secundarias
vigas secundarias que Elementos que se ubican
recepcionan los tableros entre las vigas, permitiendo
estructurales arriostrantes repartir las cargas y
y base para la solución de sobrecargas.
piso. Materializar un apoyo
sólido para los tableros .
DISEÑO DE TECHO
Se entiende por techumbre toda estructura de una edificación ubicada
sobre el cielo del último piso, cuya función es recibir un recubrimiento
para aislar a la vivienda del medio ambiente, protegiéndola del frío,
calor, viento, lluvia y/o nieve.

Componentes:
•Cumbrera: arista superior horizontal más alta que separados aguas de
la techumbre.
•Limatón o limatesa: elemento angosto que va sobre la arista inclinada
que se genera en la intersección de dosaguas, separando el
escurrimiento de las aguas lluvias.
•Limahoyas: elemento angosto que va sobre la arista inclinada que se
genera en la intersección de dos aguas, recibiendo y canalizando las
aguas lluvias.
•Frontón: tabique soportante, generalmente triangular, con el que se
remata la techumbre.
•Techumbre en cola de pato: prolongación de la cumbrera y de las
aguas que ésta divide, que conforma un alero especial como
protección de un paramento (en el cual normalmente se ubica una
ventana o una celosía para ventilación de la techumbre).

También podría gustarte