Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA
“FEDERICO BRITO FIGUEROA”
ALDEA UNIVERSITARIA “JOSE ANGEL LAMAS”
PNF DE ADMINISTRACIÓN

Prof.: José Martínez Autores: Castillo Víctor C.I.:26.612.500

Montano Luis C.I.: 29.786.669

Pérez Francy C.I.: 18.884.231

Piñero Marbelis C.I.: 26.987.426

Santa Cruz, noviembre de 2018


INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo se destaca la integración latinoamericana estrategia


frente a la globalización, que son los procesos por los cuáles las naciones anteponen
el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave de forma
independiente entre sí para velar por los interese y el bien común de los países que lo
integren que entre estas asociaciones hablaremos de, La Asociación Latinoamericana
de Integración (ALADI), La Comunidad Andina (CAN), La Alternativa Bolivariana
para América Latina y el Caribe (ALBA), El Banco de Desarrollo del Sur: una unidad
imprescindible y sus antecedentes entre otras.
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA ESTRATEGIA FRENTE A LA
GLOBALIZACIÓN
Los sistema de Integración en Latinoamérica son los procesos por los cuáles las
naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas
clave de forma independiente entre sí, buscando tomar decisiones conjuntas entre los
países además de un plan de acción común en aspectos económicos, sociales,
culturales, políticos.
Desde los años sesenta, por décadas se ha venido planteando en Latinoamérica la
necesidad de desarrollar un proceso de integración de los Estados y pueblos
latinoamericanos.

1. LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA AL CONTEXTO


ECONÓMICO MUNDIAL:

La trayectoria histórica de los países latinoamericanos conjuga un conjunto de


características particulares; sin embargo, estos países presentan rasgos similares,
puesto que en su evolución económica, política y social persiste un común
denominador; muchos de ellos han estado sometidos a la dominación del
imperialismo del norte. La depredación de sus recursos naturales, así como la sobre
explotación de la mano de obra, la violación de sus derechos humanos y la
conformación de un gran mercado de consumistas frente a un escaso nivel
productivo, es la referencia obligada de territorios colonizados y/o neo colonizados
por los países desarrollados. Entre las características estructurales comunes que
homogeneizan a estos países latinoamericanos subdesarrollados tenemos:

Son economías abiertas, cuya principal fuente de ingreso la constituye la


exportación de un grupo reducido de productos, generalmente primarios.

Las negativas condiciones de vida de la población, acompañado de elevados


niveles de desempleo, analfabetismo, mal nutrición y otros males sociales.

Poseen grandes recursos naturales diversos. Una consecuencia de esta desigual


integración económica al sistema capitalista, es la dificultad de lo países
latinoamericanos y subdesarrollados, para competir en igualdad de condiciones con
los productos propios de la región en el ámbito internacional, debido a que la mayoría
de los productos que se exportan responden al sector primario, mientras que hay una
gran dependencia de una gran producción manufacturera de alto valor agregado. Esto
sin contar que los países subdesarrollados del mundo representan aproximadamente el
85% de la población mundial.

2. PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN


EN SUS DISTINTAS DIMENSIONES:

La globalización como parámetro mundial unificado de modos de vida, impone


valores, costumbres y pautas.

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)


En virtud del Tratado de Montevideo, suscrito el 12 de agosto de 1980, vigente
desde el 18 de marzo de 1981, se crea la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI), que sustituyó a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC), con lo cual comienza una nueva etapa del proceso de integración
latinoamericano iniciado en 1960.
La ALADI es el mayor grupo latinoamericano de integración. Cuenta en la
actualidad con 12 países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Cuba. Este último se hizo
miembro el 26 de agosto de 1999.
El Tratado de Montevideo crea un nuevo ordenamiento jurídico operativo para el
fortalecimiento del proceso de integración. Entre los cambios originados a raíz de su
aprobación está la sustitución del programa de liberalización comercial multilateral y
sus mecanismos auxiliares orientados a la configuración de una Zona de Libre
Comercio, por el establecimiento de una Zona de Preferencias Económicas. La Zona
de Preferencias Económicas comprende tres mecanismos: la Preferencia Arancelaria
Regional; los Acuerdos de Alcance Regional; y los Acuerdos de Alcance Parcial.
Las funciones básicas de estos mecanismos se resumen en la promoción y
regulación del comercio recíproco de los países de la región, la complementación
económica entre sus miembros, y el desarrollo de acciones de cooperación económica
que contribuyan a la ampliación de los mercados.

La Comunidad Andina (CAN)

El 22 de abril de 2006, Venezuela denunció el Acuerdo de Cartagena, principal


tratado de la Comunidad Andina, suscrito en mayo de 1969 por sus miembros
fundadores (Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia), de la cual formaba parte el
Estado venezolano desde el año 1973, tratado éste que establece una estructura
orgánica bastante similar a la de la Unión Europea, en donde coexisten órganos de
clara naturaleza intergubernamental con varios de tipo supranacional, que disfrutan de
atribución de competencias de los Estados miembros.
Esta estructura orgánica e institucional está conformada por un Tribunal de
Justicia, con sede en Quito, Ecuador; una Secretaría General, con sede en Lima, Perú,
con importantes competencias ejecutivas y administrativas, además de normativas y
de vigilancia del cumplimiento del ordenamiento jurídico andino; una Comisión, de
naturaleza intergubernamental, principal órgano normativo, al igual que el Consejo
Presidencial Andino y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, que
junto con el Parlamento Andino y otras instituciones financieras, laborales y
culturales llevan adelante la llamada integración andina.

La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA)

La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe es una propuesta de


integración enfocada para los países de América Latina y el Caribe cuyos gobiernos
comparten en la actualidad ciertos criterios ideológicos, que pone énfasis en la lucha
contra la pobreza y la exclusión social y comprende un proyecto de colaboración y
complementación política, social y económica entre sus miembros.
La ALBA se constituyó en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004, por el
acuerdo de los Gobiernos de Venezuela y Cuba y el 29 de abril de 2006 se sumó
Bolivia y en enero de 2007 se firmó un acuerdo por el cual Nicaragua ingresa como
cuarto miembro pleno de esta propuesta.
Se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas
cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías
entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios,
destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países miembros, y la
aplicación del Tratado de Comercio de Pueblos (TCP).
El TCP, suscrito el 29 de Abril del 2006 por Cuba, Bolivia y Venezuela, entiende al
comercio y la inversión no como fines en sí mismos sino como medios del desarrollo
que proporcionen beneficios para los pueblos mediante el fortalecimiento de los
pequeños productores, microempresarios, cooperativas y empresas comunitarias,
facilitando el intercambio de mercancías con los mercados extranjeros.
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

El tratado constitutivo de UNASUR, fue firmado el 23 de mayo de 2008 por un


grupo de 12 países suramericanos, entre los cuales se encuentran: Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Colombia y
Venezuela. Este entrará en vigencia 30 días después de la fecha de recepción del
noveno instrumento de ratificación depositado en la Secretaria de las Naciones
Unidas.
El proyecto de UNASUR tiene como objetivo construir, de manera participativa y
consensuada, un espacio de integración y unión en el ámbito cultural, social,
económico y político, dando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la
educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente,
mediante el fortalecimiento de la democracia y reducción de las asimetrías entre los
participante.

El Banco de Desarrollo del Sur: una unidad imprescindible

Es una necesidad imperiosa la unión de nuestros pueblos latinoamericanos y


caribeños para reducir las consecuencias del subdesarrollo y la explotación
imperial, pues los Estados Unidos con su Tratado de Libre Comercio afectan a todos
estos países.

En la actualidad existen diferentes formas de acuerdos entre los países con relación
al comercio pero los más habituales son los siguientes:

Zona de Libre Comercio: Es un acuerdo multilateral que permite la circulación


libre de bienes, capitales y persona.

Unión Aduanera: Le adiciona a la zona de libre comercio, un arancel externo


común. Los países del acuerdo actúan frente a otros como si fuesen un único país. El
MERCOSUR constituye una especie de unión aduanera.

Mercado Común: Es mas amplio que los anteriores. Se trata de tener políticas
macroeconómicas comunes o convergentes. Por ejemplo, el gasto no puede superar
más de un % estipulado del producto interno bruto. Es el caso de la Unión europea
que ha avanzado más aún.
Integración: Es un acuerdo mas amplio. Además de los temas económicos se
marcha a acuerdos políticos y culturales. El parlamento europeo y los poderes
judiciales de la UE son ejemplos de ello. La moneda única, etc.

La integración dentro del acuerdo del ALBA, tendría un objetivo fundamental:


resolver los más apremiantes problemas sociales y económicos del área. Un ejemplo
de integración de cooperación y solidaridad es la propuesta de la creación de
un Banco de Desarrollo del Sur que desde la década de los 70 se trató de realizar
sin poderse llevar a cabo ya que para ello faltaba voluntad política, ahora se retoma
aquella idea y se impulsa con el presidente venezolano Hugo Chávez que planteó que
no seria un banco de desarrollo como los que ya existen sino con características
diferentes hacia sus países miembros.

Para la conformación de este Banco, Chávez hace un llamado a los países de la


región para la creación del capital inicial con una parte de las reservas
internacionales de los países suramericanos que han sido depositados en bancos del
mundo industrializado o en organismos internacionales.

La otra propuesta para el capital inicial del Banco del Sur, es la emisión de
un “bono del sur” entre Venezuela y Argentina como paso previo con un valor de 5
000 millones de dólares. Se espera que esta operación se realice antes de culminar el
año 2006 o a más tardar al principio del 2007.

Lo propuesta de este Banco servirá como instrumento de financiamiento de los


países miembros para eliminar sus dependencias generadas por el endeudamiento
externo y abolir las condiciones impuestas por los organismos internacionales.

Los objetivos principales de este Banco serian: la reducción de la pobreza,


promover la equidad social y lograr el crecimiento económico de los países de la
región, además en su calidad de agente impulsor del desarrollo económico y social
actuaría como entidad de financiamiento, capacitación y asistencia técnica.
3. ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS-ALBA

El origen del ALBA fue impulsada por el presidente Venezolano Hugo Chávez
en la Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe en el 2001, constituyendo
una propuesta que se suma al despertar de la conciencia de un nuevo liderazgo
político, económico, social y militar en América Latina y el Caribe. Constituye
además un modelo de integración económico de amplio alcance y que no se limita en
lo comercial sino que se dirige hacia la integración política, social, cultural, científica,
tecnológica, entre otras, donde los derechos mercantiles no estarán por encima de los
derechos sociales.

El ALBA, como propuesta bolivariana y venezolana, se suma a la lucha de los


movimientos, de las organizaciones y campañas nacionales que se multiplican y
articulan a lo ancho y largo del todo el continente contra el ALCA. Es en definitiva
una manifestación de la decisión histórica de las fuerzas progresistas de Venezuela
para demostrar que “Otra América es Posible”.

El ALBA posee características y principios a favor de la integración


latinoamericana y caribeña que no se parecen en nada al corte neoliberal de el
ALCA. Estas características y principios son los siguientes:

1- El proceso de integración no va a tener en cuenta solamente a la economía,


pues aunque sea de vital importancia no será la meta final a alcanzar, ya que lo
“social” será lo primordial.

2- La integración no se basará en el “libre comercio” pues esta integración


tendrá en cuenta las características de industrialización de cada país con la
finalidad de ayuda y colaboración y no del intercambio desigual que quiere el
ALCA con su fachada de “libre comercio”.

3- La integración que propone el ALBA, no será controlada ni dirigida por las


trasnacionales, ni tendrán fuerza en esta integración.

4- En esta Integración justa no cuenta Estados Unidos para nada, ni su gobierno,


ni sus empresas trasnacionales.

5- La esencia del ALBA será de solidaridad y cooperación entre los pueblos.


6- El ALBA a través de sus medios masivos (Telesur) está y seguirá
promoviendo la información de los intereses latinoamericanos y caribeños,
rompiendo el monopolio informativo del imperio.

7- Acceso al abastecimiento de energía de los países latinoamericanos mas


necesitados con precios preferenciales y facilidades de pago. En este caso Venezuela
con su petróleo abasteciendo a los países de la región.

8- El ALBA no es un dogma, se basará en la creatividad y flexibilidad,


integrándose poco a poco con la voluntad política e ideológica de los países
miembros.

9- El ALBA entraría a funcionar en los territorios que no entraría el ALCA, pues


los gobiernos provinciales y municipales se beneficiarían de ello ya que la política
neoliberal ha provocado un desigual desarrollo territorial y el ALBA aplicaría
proyectos sociales a estos territorios que se han visto afectados por la desregulación.

Son muchos los ejemplos y la lista seria interminable de los beneficios humanos
que traería el ALBA hacia América Latina y el Caribe. Cuba es una muestra
fehaciente de la colaboración y ayuda en los marcos del ALBA con Venezuela, para
citar algunos ejemplos veremos los siguientes:

 Misión Robinson I, mediante la cual Venezuela se declarará


próximamente como el segundo territorio libre de analfabetismo en
América, habiendo enseñado a leer y escribir a un millón cuatrocientos
seis mil venezolanos.
 Misión Robinson II, en la que se encuentran estudiando un millón
doscientos sesenta y dos mil venezolanos para alcanzar el sexto grado.
 Misión Ribas, que forma bachilleres para darles acceso a los
estudios universitarios a jóvenes venezolanos a los que la Revolución
Bolivariana les brinda esa oportunidad. Al respecto se promoverá el
cumplimiento del Plan de Becas que Cuba ofrece.
 Misión Sucre, para la universalización de la enseñanza superior.
 Misión Vuelvan Caras, para la formación de obreros especializados y
darles acceso a las nuevas fuentes de empleo.
Además de todo lo anterior Venezuela y Cuba trabajarían en el diseño de un
proyecto continental para eliminar el analfabetismo en América Latina.

La Misión Barrio Adentro, que no es más que el envío de médicos, técnicos y


personal de la salud cubana hacia los lugares mas intrincado de Venezuela y
la Misión Milagro en la que ambos países acordaron devolverles la vista a millones
de latinoamericanos entre ellos niños y ancianos que carecen de recursos monetarios
para tratarse, son muestras de ejemplos de la solidaridad y humanismo con la que
soñó el Ché y otros grandes hombres de la historia.

También como punto de partida en la colaboración y ayuda de Venezuela hacia el


resto de los países de Latinoamérica y el Caribe crea lo que se conoce
como PETROAMERICA con el fin de unir a los países productores de petróleo y
gas de la región para lograr una integración energética basada en la solidaridad entre
los pueblos.

Uno de los objetivos de PETROAMERICA es que los países latinoamericanos


tengan acceso al petróleo y contribuir de esta forma a la disminución de las
diferencias existente entre estos países.

Venezuela es uno de los mayores productores de petróleo del mundo al mismo


tiempo que también es uno de los mayores exportadores, pero también se destacan en
su producción y exportación en la región países como México, Brasil, Ecuador,
Argentina, Colombia y Bolivia.

Además surge PETROCARIBE con el objetivo de brindar un trato diferenciado y


especial a los países menos desarrollados. Es una organización que no solo se basa en
la cooperación económica y energética sino que también contribuye a la protección
del medio ambiente mediante la utilización de energía renovable.

PETROCARIBE trae varios beneficios para los países latinoamericanos de bajo


desarrollo pues brinda facilidades de pago y financiamiento a largo plazo, además que
pagarían el flete de transporte a precio de costo.
4. UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR)
Los esfuerzos por lograr una mayor integración en nuestra región son tanto o
más antiguos que los mismos procesos de independencia nacionales, de los cuales la
historia nos ha mostrado muchos avances y retrocesos, ensayos y errores que tienen
como fin último la búsqueda de la paz en nuestra región. Es así que la “Unión de
Naciones Suramericanas” (UNASUR) se suma a dicho listado de iniciativas de
integración regional, aunque con características que la diferencian de las demás, pues
nace asentada en los pilares de la Comunidad Andina de Naciones y del Mercosur,
como asimismo en un amplio programa de integración, que abarca no sólo el clásico
ámbito económico, sino que también le otorga una gran relevancia a la integración
política, cultural y social. Si bien este organismo nace oficialmente el 23 de mayo de
2008, sus raíces las podemos encontrar en las denominadas “Cumbres Presidenciales
Sudamericanas”, iniciadas en el año 2000, como asimismo en la posterior creación de
la “Comunidad Sudamericana de Naciones”, en el año 2004

El tratado constitutivo de UNASUR, fue firmado el 23 de mayo de 2008 por un


grupo de 12 países suramericanos, entre los cuales se encuentran: Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Colombia y
Venezuela. Este entrará en vigencia 30 días después de la fecha de recepción del
noveno instrumento de ratificación depositado en la Secretaria de las Naciones
Unidas.
El proyecto de UNASUR tiene como objetivo construir, de manera participativa y
consensuada, un espacio de integración y unión en el ámbito cultural, social,
económico y político, dando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la
educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente,
mediante el fortalecimiento de la democracia y reducción de las asimetrías entre los
participante.
Actualmente los gobiernos de países miembros, entre los cuales se incluyen
Venezuela y Colombia, trabajan en el diseño del grupo de países que trabajarán en
conjunto por la integración física, energética y de comunicaciones junto con la
transferencia de tecnología y de cooperación para impulsar a toda América del Sur
como una sola fuerza.
1. ANTECEDENTES

ANTECEDENTES EN EL SIGLO XIX


El anhelo de algunos seres humanos de buscar el bien y la paz para sus semejantes
a través de la integración no son recientes, ni tampoco ha resultado ser una labor libre
de obstáculos. Muestra de ello fue la difícil realización del Congreso Anfictiónico de
Panamá, en el año 1826. En el proceso de independencia de nuestra región, como
durante el desarrollo de dichos acontecimientos ya existían proyectos de integración.
Es así que en el año 1790, uno de los precursores de la independencia, Francisco de
Miranda, formuló un proyecto de unión desde el Mississippi hasta el Cabo de Hornos.
Pero a estos nobles ideales se les presentaba la dificultad de que gran parte de los
pueblos de América eran colonias del viejo continente, por lo que el camino que
nuestros precursores de la independencia siguieron fue el luchar por la libertad de
nuestros pueblos, y una vez alcanzado lo anterior, buscar materializar los ideales de
integración entre las nuevas repúblicas. El primer paso, como sabemos, se logró; el
segundo, aún está pendiente.

Se procede seguidamente a la convocatoria de una Asamblea General. De estar


realmente decidida la mayor parte de los habitantes a apoyar su independencia, se
levantará un informe con los documentos del caso y se despachará un barco para
llevarlos a España, junto con las propuestas más respetuosas para con la madre patria,
instándola por todos los medios a que llegue a un amigable y razonable arreglo, con
tal de que la independencia absoluta del gobierno de las Colonias y, por ende, su libre
comercio con todo el resto del mundo, sea la base fundamental de dicha estipulación.

ANTECEDENTES EN EL SIGLO XX

Las Naciones Unidas y la OEA Fue durante el desarrollo de la segunda guerra


mundial que se forjaron los acuerdos tendientes a crear una nueva organización
internacional que buscase y resguardase la paz y la seguridad a nivel mundial,
instancia que no fuese simplemente la continuadora de la Liga de las Naciones, sino
que fuese un nuevo organismo que reimpulsase los esfuerzos de la humanidad en
búsqueda de la unión y de la paz mundial.
Es así como en el año 1945 nace la “Organización de las Naciones Unidas”
(ONU), como un esfuerzo concreto y común de la humanidad a fin de que no se
repitiesen los horrores de la segunda guerra mundial y de otros acontecimientos
mundiales que implicaron un total olvido del valor del ser humano. Creemos que esta
institución tiene y ha tenido una gran influencia en los procesos de integración
regionales y en la búsqueda de la paz, no sólo por sus actividades, sino también por
los nobles principios enunciados en su Carta, que, recordemos, es un tratado
internacional, y como tal, vinculante para los países que se adhirieron a él, incluyendo
al nuestro.

ANTECEDENTES EN EL SIGLO XXI

Cumbres Presidenciales Sudamericanas

A) Primera Cumbre

Entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre del año 2000 se llevó a cabo la “Primera


Cumbre Presidencial Sudamericana” en Brasil, convocada por su Presidente
Fernando Cardoso, cuyo objetivo era buscar el fortalecimiento de los lazos de
integración entre el Mercosur, la Comunidad Andina de Naciones, Chile, Guyana y
Surinam. En otras palabras, se buscaba explorar la creación de una iniciativa que
articulase los organismos existentes en la región, que comprendiese sus objetivos y
que al mismo tiempo se proyecte más allá de ellas. En ese sentido este encuentro fue
un notable avance, pues reunió a los doce gobernantes de Sudamérica en un mismo
lugar con el objetivo de trabajar por la integración regional, de buscar puntos en
común, de escucharse y de compartir proyectos e ideales sobre dicha materia.
En esta Cumbre se suscribió el “Comunicado de Brasilia”, en el cual se indica
que este encuentro “resultó de la convicción de que la contigüidad geográfica y la
comunidad de valores conducen a la necesidad de una agenda común de
oportunidades y desafíos específicos, en complemento a su tratamiento en otros foros
regionales e internacionales”59. Es decir, no sólo la contigüidad geográfica llama a la
integración, sino que también la “comunidad de valores”, como profundizar en la
región la democracia, la paz, y el desarrollo económico y social, buscando establecer
una agenda común al respecto. Asimismo, y en relación con la integración
latinoamericana.
B) Segunda Cumbre

Esta segunda “Cumbre Presidencial Sudamericana” fue celebrada en Ecuador,


entre el 26 y 27 de julio de 2002, adoptándose la declaración denominada “Consenso
de Guayaquil sobre Integración, Seguridad e Infraestructura para el Desarrollo”, en la
cual se hace mención al compromiso con la democracia, con los derechos humanos,
con el derecho internacional, con el desarme y la no proliferación de armas de
destrucción masiva, con la lucha contra el problema mundial de las drogas, y con la
erradicación de la corrupción. Además, se condena al terrorismo, y se expresa la
preocupación por el mantenimiento e incremento de los subsidios agrícolas de los
países desarrollados, junto con destacar la importancia de la integración energética, y
de la ciencia y tecnología.
Como podemos observar, poco a poco se comienza a articular una nueva
iniciativa de integración sudamericana, como asimismo poco a poco se comienzan a
ver sus frutos, como la Declaración de Paz ya citada, buscando hacer realidad los
nobles principios de paz e integración proclamados por las Naciones Unidas desde
hace ya varias décadas.

C) Tercera Cumbre

Esta tercera “Cumbre Presidencial Sudamericana” se llevó a cabo entre el 8 y


9 de Diciembre de 2004 en Perú, y es la última que se realizó bajo el nombre de
“Cumbre Presidencial Sudamericana”, pues en adelante las reuniones de los
presidentes sudamericanos se realizarán en el marco de la Comunidad Sudamericana
de Naciones y luego de la UNASUR. Es en esta Cumbre donde se acuerda crear la
“Comunidad Sudamericana de Naciones”, a través de la denominada “Declaración de
Cusco sobre la Comunidad Sudamericana de Naciones”. En ella se expresa que dicha
organización se crea teniendo en cuenta “la historia compartida y solidaria de
nuestras naciones”, y el “pensamiento político y filosófico nacido de su tradición”.
Asimismo se menciona que la convergencia entre los países sudamericanos en
diversos ámbitos permitirá una mejor inserción internacional y se destaca la labor de
los pueblos en la labor de integración
5. PROPUESTA DEL CONSEJO DE DEFENSA
SURAMERICANO

El Consejo de Defensa Suramericano (CDS) es una instancia de consulta,


cooperación y coordinación en materia de defensa, creado por el Consejo de Jefas y
Jefes de Estado o de Gobierno de la organización UNASUR, conforme a lo
establecido en el Tratado Constitutivo de la UNASUR, en sus artículos 3º literal "s",
5º y 6º, el 11 de diciembre de 2008, durante la reunión realizada en Santiago de
Chile, República de Chile.

1. Consolidar Sudamérica como una zona de paz, base para la estabilidad


democrática y el desarrollo integral de los pueblos de la región, como contribución
a la paz mundial;
2. Construir una identidad suramericana en materia de defensa, que tome en
cuenta las características subregionales y nacionales y que contribuya al
fortalecimiento de la unidad de América Latina y el Caribe; y
3. Generar consensos para fortalecer la cooperación regional en materia de
defensa.

2. Antecedentes

El 27 de julio de 2002 en Guayaquil, fue firmada la Declaración sobre Zona de Paz


Sudamericana.
Esta declaración, alcanzada sobre fundamentos firmes y por el consenso de todos
los países de la región fue de trascendental importancia, ya que quedó como un
precedente histórico que reflejó los mejores esfuerzos de entendimiento y
convivencia pacífica entre los pueblos sudamericanos.
Con dicho antecedente, "no sería sino hasta el 5 de julio de 2006 –durante la
conmemoración del 195 de la independencia de Venezuela- que el presidente Hugo
Chávez intenta profundizar más estos entendimientos al declarar: 'debe llegar el día
en que el MERCOSUR tenga una organización de defensa donde vayamos
fusionando las fuerzas armadas de nuestros países'.
CONCLUSIONES

Para finalizar es importante destacar que la idea principal de unir a los países
suramericanos es crear entre ellos estrategias de unión y paz que favorezcan la
estabilidad de cada uno de ellos y así poder dejar atrás l dominación del imperialismo
del norte. La depredación de sus recursos naturales, así como la sobre explotación de
la mano de obra, la violación de sus derechos humanos y la conformación de un gran
mercado de consumistas frente a un escaso nivel productivo.

También podría gustarte