Está en la página 1de 2

clima

En Cojedes, la temporada de lluvia es opresiva y nublada, la temporada seca es


bochornosa y mayormente nublada y es muy caliente durante todo el año. Durante el
transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 22 °C a 35 °C y rara vez
baja a menos de 21 °C o sube a más de 37 °C.
En base a la puntuación de playa/piscina, las mejores épocas del año para visitar
Cojedes para las actividades de calor son desde mediados de junio hasta mediados
de septiembre y desde principios de diciembre hasta principios de marzo

Relieve:

Desde el punto de vista físico, los límites de Cojedes se extienden hacia el norte hasta las vertientes meridionales de
la Serranía del Interior que conforman el paisaje montañoso y piedemontino del estado, pasando en forma
contrastante al paisaje Llanero. El paisaje de montaña, que registra alturas promedio de 800 a 1 000 m.s.n.m., está
conformado por vertientes onduladas a accidentadas con pendientes de 30-50% y mayores a 50%, además de
estrechos valles intramontanos; en el paisaje de piedemonte dominan las colinas onduladas o accidentadas, así
como lomas bajas, con pendientes menores a 60% y alturas promedio de 400 m.s.n.m. y finalmente el paisaje
Llanero, que abarca aproximadamente el 71 % del área total del estado, y se subdivide en Llanos altos, que
corresponden a planicies aluviales intermedias extendidas desde las estribaciones de colinas y lomas bajas del
piedemonte hasta las inmediaciones del macizo de El Baúl; y Llanos bajos, que corresponden a las áreas terminales
de las planicies aluviales con una organización sedimentológica del tipo deltaico, con amplias zonas planas y
depresiones.

Vegetación:

La formación vegetal es la perteneciente a la sabana con tipos muy variados: la sabana desnuda, la sabana arbórea
y la sabana parque. Hacia el norte se hace visible el desarrollo de bosques caducifolios. La vegetación gramínea
supera los 3 m de altura.

La vegetación es principalmente de sabana, pero hay amplias selvas de galería. En el norte se consiguen bosques
tropófilos.

Hidrografía:

La intrincada red hidrográfica está formada por ríos pertenecientes a la cuenca del Orinoco. Cojedes (340 km,
afluente del Portuguesa) y Pao, entre los más importantes; otros ríos de la región son el San Carlos y el Chirgua,
casi todos con una dirección norte-sur y sureste. El Pao que nace en el estado de Carabobo forma un estrecho valle
y fue durante mucho tiempo, junto a otros afluentes, la única vía de comunicación con la ciudad de Valencia. Muchos
de estos ríos tienen una gran importancia socioeconómica ya que no sólo sirven como aglutinantes de la población
sino también como medios de comunicación y penetración a espacios con escasas redes viales. Durante los meses
de inundación los ríos y los 'caños' o canales son utilizados como único medio de comunicación. En Cojedes el uso
predominante de la tierra está dedicado a pastos y a la cría extensiva de ganado vacuno, principal recurso
económico.

Rio Cojedes
Rio Portuguesa
Rio Apure
Río Chirgua
Río Pao
Río Tinaco
Río San Carlos

Límites: El estado Cojedes limita con los siguientes estados: Al norte con los Estados Yaracuy, Carabobo y Lara, al
este con el Estado Guárico, al sur con el Estado Barinas, al oeste con los Estados Portuguesa y Lara.

Superficie:

Con una superficie de 14.800 km2, está ocupado en su mayor parte por los bajos Llanos centrales. Entre los Llanos
occidentales y centrales, está incluida una formación denominada macizo del Baúl, con 680 km2 y la sucesión de
colinas conocida como galeras.

Atracciones turísticas:

 Aguas Termales La Aguadita: Ubicadas en Tinaquillo, aproximadamente a un kilómetro del poblado de La


Aguadita. Son aguas de tipo sulfuroso.
 Aguas termales La Sulfurosa: A un kilómetro de la población de Tinaco. De aguas sulfurosas y temperatura
ambiente.
 Aguas termales Galeras del Pao: En el Distrito Pao, son formaciones de poca altitud que alcanzan una altura de un
poco más de 500 m.
 Balneario Boca Toma
 El Hato Piñero.

También podría gustarte