Está en la página 1de 6

Evaluación Sumativa 1: EVA 1 (10%).

Ing. En Maquinaria, vehículos


ÁREA ACADÉMICA Mecánica CARRERAS
automotrices y sistemas electrónicos
ASIGNATURA Sistemas de Automatización aplicado CÓDIGO TESA01
SEDE Rancagua DOCENTE Luis Andrés Gutiérrez Mena
Unidad de Aprendizaje I Criterios a Evaluar 1.1.1, 1.1.2
DURACIÓN 90 minutos FECHA
SECCIÓN 811 821 822 831 832

NOMBRE ESTUDIANTE:
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

RUT: -
PUNTAJE MÁXIMO 44pts.
NOTA:
PUNTAJE OBTENIDO Firma conforme
Motivo:
Solicita re-corrección Sí No

INSTRUCCIONES GENERALES:
1. La nota 4.0 se obtiene logrando un 60% del puntaje total (24 puntos).
2. Las respuestas de selección simple las debe marcar sin borrones, ENCERRARLA EN UN CIRCULO CON LÁPIZ PASTA AZUL
3. Preocúpese de la redacción, ortografía y legibilidad de sus respuestas.
4. Está prohibido el préstamo (o solicitud) de materiales durante la evaluación.
5. Se prohíbe el uso de celulares, mp3, mp4, iphone, ipod o similares durante la evaluación.
6. Está permitido utilizar calculadora y formulario para su uso personal.
7. Se exige por parte de los Alumnos(as) una conducta intachable y responsable en la evaluación.
8. LA COPIA SE EVALUARÁ CON LA NOTA MÍNIMA (1.0)

I.- PREGUNTAS DE SELECCIÓN SIMPLE:


Mecánica
Maquinaria, Vehículos Automotrices Y Sistemas Electrónicos
Sistemas de automatización aplicado

Marque con una X la alternativa correcta y justifique su respuesta, responda solo una alternativa, cualquier borrón o
respuesta no contestada, será tomada como inválida.
2 punto por cada alternativa correcta.

Puntaje total: 20 puntos. ( Justifique su respuesta en forma técnica y clara)

1).- Un ejemplo de proceso en el área de la instrumentación, pueden ser:

a) Temperatura
b) seguridad
c) Ambiente
d) Calidad

2).- El proceso del Agua mineral es:

a) Continuo
b) Batch
c) Análogo
d) Digital

3).- En un sistema general de Control, se debe considerar las:

a) Decisión
b) Acción
c) Medición
d) Decisión , acción y la medición

4).- Algunas de las razones del control automático es


a) El medio ambiente ,
b) Estabilidad
c) Optimización
d) El medio ambiente ,la estabilidad ,la optimización y seguridad

5).- Una señal análoga, tiene

a) Dos valores bajo una variable


b) Infinitos valores bajo una variable
c) Un solo valor en el tiempo
d) Valores continuos bajo una variable

6).- Si se desea controlar un climatizador de un vehículo, el control más recomendado es:

a) On Off
b) PID
c) Proporcional
d) Derivativo

7).- Un transmisor de Temperatura ( T T ), tiene la misión de:

Electricidad Aplicada I – ELSP13


Otoño 2018
2
Mecánica
Maquinaria, Vehículos Automotrices Y Sistemas Electrónicos
Sistemas de automatización aplicado

a) Transforma una señal eléctrica en otra señal eléctrica normalizada


b) Transformar una señal Física a Otra señal Física
c) Transformar una señal Física a Eléctrica
d) Transforma una señal análoga a una digital

8).-El Span es la diferencia entre

a) La entrada y la salida
b) El valor mínimo y Máximo
c) El valor máximo y un mínimo
d) El error y la exactitud

9).-La desviación estándar relativa o coeficiente de variación, es:

a) El error
b) La Precisión
c) La resolución
d) El span

10).-Histéresis significa:

a) Adelanto
b) Aceleración
c) Retardo
d) Grado de precisión

II.- PREGUNTAS DE DESARROLLO.

De acuerdo con los problemas planteados a continuación, desarrolle su solución ordenadamente, sus
reemplazos correspondientes y resultados con sus respectivas unidades.

(Total Ítems II: 22 Pts.) (Justifique su respuesta en forma técnica y clara)

1).- Dado el Siguiente diagrama de Control, Identifique. (12 pts)

a) La Variable manipulada
b) La variable medida
c) Elemento Final de Control
d) Variable Controlada
e) Explique que realiza el proceso

Electricidad Aplicada I – ELSP13


Otoño 2018
3
Mecánica
Maquinaria, Vehículos Automotrices Y Sistemas Electrónicos
Sistemas de automatización aplicado

Respuesta:

a) .-Flujo entrada de vapor


b) .-4 a 20 mA
c) .-Válvula neumática
d) .-Temperatura salida aceite
e) .-El proceso describe a un intercambiador de calor ; a la entrada se cuenta con vapor a alta temperatura el cual
transfiere calor a otro flujo de entrada el cual es aceite.Para la salida del proceso se obtiene un flujo de aceite a
mayor tempera que la de entrada .Por otra parte, el vapor condensa en la salida para luego retornar a la caldera
que generará nuevamente vapor.El sistema controlado cuenta con un sensor de temperatura(TIT) que se
encuentra en el flujo de salida de aceite.El sensor enviará una señal eléctria de 4 a 20 mA al controlador(TRC), ,
el cual comparará la salida con la entrada.Si la temperatura esta fuera del set point el controlador emitirá un
impulso eléctrico para que la válvula neumática ejecute la acción correpondiente.

2) Se tiene un horno el cual, la temperatura actual es 83°C y el controlador está programado de modo de llevar la
temperatura a 80°C .Determine: (6 pts)

 La variable de Proceso (PV)


 El Set Point (SP)
 El Error

Desarrollo:

Electricidad Aplicada I – ELSP13


Otoño 2018
4
Mecánica
Maquinaria, Vehículos Automotrices Y Sistemas Electrónicos
Sistemas de automatización aplicado

3) Se realizan mediciones a un motor de un vehículo para verificar que este a una temperatura de 78°c .La primera
medición marca 81°C , la segunda 79°C , la tercera 82°C , la Cuarta 83°C
Calcule la exactitud y la precisión del instrumento que realizo la medición (4 pts)

Desarrollo:
La ecuación de promedio es
∑𝐧𝟏 𝐱 𝐢
𝐱̅ =
𝐧
Para el ejercicio se tiene que el promedio es

∑41 xi
x̅ =
4

81 + 79 + 82 + 83)
x̅ = (
4

𝑥̅ = 81.25°𝐶
Se sabe que la fórmula de error relativo determina exactitud, esta es:

|x̅ − xr |
ERROR = ∗ 100
xr

|81.25 − 78.00|
ERROR = ∗ 100
78.00

𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = ±4.17%
La exactitud es de ± 4.17%

La precisión se calcula con la desviación estándar muestral , la cual es:

√∑𝐧𝟏(𝐱 𝐢 − 𝐱̅)𝟐
𝐒=
𝐧−𝟏
Reemplazando se tiene

Electricidad Aplicada I – ELSP13


Otoño 2018
5
Mecánica
Maquinaria, Vehículos Automotrices Y Sistemas Electrónicos
Sistemas de automatización aplicado

√(81.25 − 81)2 + (81.25 − 79)2 + (81.25 − 82)2 + (81.25 − 83)2


S=
3
𝑆 = 0.99

Electricidad Aplicada I – ELSP13


Otoño 2018
6

También podría gustarte