Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PAR ADULTOS

ASIGNATURA

Ser Humano y Desarrollo Sostenible

TEMA

Tarea VIII

NOMBRE

Rosa Iris Ureña Núñez

MATRICULA

2019-08830

FACILITADOR

Andreina Tavera

GRUPO

61
Introducción

La energía renovable es aquella energía que proviene de fuentes naturales


prácticamente inagotables. Se consideran inagotables por la gran cantidad de
energía que contienen o por regenerar de forma natural.

A medida que una sociedad es más desarrollada consume más energía. Pero la
energía que se obtiene del carbón, del petróleo y del gas no se renueva y se va
agotando año tras año.

Lo inteligente es ir aprovechando otras fuentes de energía que están a nuestro


lado: viento, sol, residuos, etc. las cuales son renovables año tras año, no se
agotan y además no contaminan el ambiente, lo que significa una doble ventaja
para los ciudadanos.

Las energías renovables son respetuosas con el medioambiente y no


contaminan. En este sentido, son más seguras y suponen menos riesgos para
la salud, mientras que las energías no renovables son aquellas fuentes de
energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales,
una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe
sistema de producción o de extracción económicamente viable.
1. Completa el siguiente cuadro:
Tipos de
energías Características de los diferentes tipos de energías renovables
renovables

Energía solar Proveer energía mediante sus radiaciones electromagnéticas (rayos ultravioleta,
calor y, por supuesto, la luz). La energía proveniente del sol se transforma en energía
solar térmica (que se usa para obtener la calefacción y el agua caliente para uso
sanitario) o solar fotovoltaica, entre otras.
Energía eólica Funcionar con el poder del viento, Por medio de molinos de viento o
aerogeneradores, las corrientes de aire son aprovechadas y reconvertidas en
electricidad. Como parte de la energía eólica, está la marina. Los parques eólicos de
este subtipo se encuentran dentro del mar.
Energía Aprovechar la caída del agua limpia. Las instalaciones se ubican en las represas y
hidroeléctrica usan el agua que se mantiene en pantanos o embalses como fuente de poder. Al
caer, el agua circula por turbinas hidráulicas que, mediante la transmisión de energía
a un alternador, la convierte en energía eléctrica.
Energía biomasa Aprovechamiento de materias orgánicas vegetales y animales o incluso de residuos
agroindustriales. En este segmento, los residuos que proceden de la ganadería y la
agricultura son la fuente de poder.
Energía El hidrógeno es muy común en el universo y se aprovecha para ser transformado en
hidrogeno energía eléctrica. El único problema es que el hidrógeno no se encuentra en forma
pura en el ambiente, por lo que necesita otras energías para apoyar en su proceso
de obtención.
Energía nuclear Las corrientes marinas y las mareas pueden producir electricidad. producida
directamente por las olas, o la maremotérmica, producida por el aprovechamiento de
la energía térmica marina
Energía Proviene del interior de la Tierra, esta energía se halla en forma de calor
geotérmica intenso asociado a fumarolas, géiseres, volcanes o aguas termales.
Tipos de Características de las energías no renovables
energías no
renovables

Petróleo Las energías no renovables se obtienen de la naturaleza pero están limitadas,


después de su consumo se agotan y no pueden recuperarse.
Carbón
Algunas clases de energías de este tipo se pueden extraer fácilmente, por lo que las
Gas natural convierte en fuentes accesibles y económicas de energía, en especial donde hay
grandes reservas.
Energía nuclear
Obtener energía de recursos no renovables puede generar impacto medio ambiental
negativo debido a la contaminación.

2. Explica por lo menos 6 impactos de las energías no renovables al


desarrollo sostenible
1. Deterioro del medio ambiente
2. Producción de desechos secundarios
3. Conflictos políticos en algunos países o regiones.
4. Empobrecimiento del sector bajo.
5. Los Productos de necesidad básica más caro.
6. Agotamiento de los recursos explotados

El deterioro ambiental es una de las mayores amenazas para nuestro planeta,


este se produce debido a distintos daños al medio ambiente.

Las consecuencias de este deterioro son variadas y puede ser la extinción de


especies, pérdida de biodiversidad, pérdida de calidad del aire, contaminación
del agua, erosión del suelo o aumento del efecto invernadero. Muchos de estos
efectos no son visibles en el corto plazo, sí que se notan a largo plazo.
3. Presenta ejemplos de las principales energías alternativas e investiga
cuáles de estas se emplean en el país.

Ejemplos
Cuando todas las mañanas abrimos las puertas de nuestras casas y vemos
caer los rayos del sol.
Cuando ponemos una cubeta de agua al sol para que su temperatura
aumente algunos grados y luego usarla en el baño.
Cuando tendemos la ropa, o salimos a calentarnos bajo el sol, estamos
aprovechando la energía solar térmica.
Esa energía también la podemos transformar y con ella hacer grandes
cosas como si fuera un acto de magia: como, por ejemplo, convertirla en
energía eléctrica y ver televisión; utilizar un radio receptor, transmisor,
cocinar, mover una industria, y hasta mover un auto, sus usos son
fenomenales.
Los molinos para la harina son una perfecta son energía eólica. Se trata de
aprovechar el empuje del viento en zonas en que sea particularmente fuerte
y constante, mediante un sistema de aspas unido luego a un generador
eléctrico. Así, se transforma la energía mecánica del viento en energía
potencial y luego eléctrica.
Esta energía finalmente nos puede cargar las baterías en nuestro hogar y
en grandes emplazamientos se pueden conectar a la red nacional para
aportar al sistema de generación de cualquier país.
Las energías alternativas más usadas en el país son:
 Energía solar

La experiencia con esta energía renovable es la más común en la República


Dominicana, con una satisfacción de más de un 90% de las necesidades de los
usuarios. Aporta miles de soluciones eléctricas a hogares, policlínicas,
escuelas, acueductos, oficinas y un sin número de unidades de
telecomunicaciones en toda la geografía nacional.

Hay poblaciones enteras que satisfacen sus necesidades familiares y


comunitarias con energía solar, como son los casos de Guayajayuco,
provincia Elías Piña; de la Sierra, Dajabón, Santiago Rodríguez, el Ceibo y
Barahona, entre otras.

 Energía eólica sólo aprovechamos un 59%, aproximadamente, de la


energía del viento, por lo que el rendimiento real de un buen eólico artesanal
está entre el 30 y el 40 %. En el mercado internacional encontramos, desde
el micro generador de 0.2 kW/h a 2000 kW/h.
 Energía hidráulica es una de las fuentes de energías más antiguas, se ha
usado para mover máquinas elementales desde los albores de las
tecnologías. Es otra forma de sacar energía limpia del agua que nos baña, la
que permite el regadío, el líquido que más abunda en la faz de la tierra. Solo
necesitamos agua de las montañas (que deben ser reforestadas).
Conclusión

Si se queremos preservar el futuro de la humanidad, los cambios se deberán de


hacer a partir de ahora, o tendremos frente a nosotros una terrible consecuencia
de recursos naturales que quizás hoy no lo notamos pero que estamos haciendo
para que suceda.

A medida que el humano va adquiriendo más poder en la naturaleza; las


posibilidades de empeorar la situación ambiental se incrementan ya que el
mismo solo se interesa en hacer dinero cueste lo que cueste sin pensar en las
consecuencias, si no se toman acciones a tiempo; pues muchas de las
actividades realizadas por esta población deterioran las condiciones que integran
el medio ideal.

Solo queremos general dinero sin importar el daño que muchas veces
ocasionamos a cuesta de lo que sea, es tiempo ya de tomar conciencia e ir
implementando estrategias para ayudar con el medio ambiente.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Energía_no_renovable

https://contaminacionambiental.net/contaminacion-ambiental/

También podría gustarte