Está en la página 1de 58

Comité Estratégico

Iniciativa Cluster de Bioenergía



Octubre 11 de 2019
1
Agenda

 ¿De dónde venimos?
 Avances de la Iniciativa Cluster de Bioenergía
❑ Metodología de renovación del Comité Estratégico
❑ Seminario procesos termoquímicos para aprovechamiento de biomasas
❑ Misión Empresarial de Bioenergía 2020
❑ Enfoque estratégico del Cluster de Bioenergía
❑ Bi-ON2020, 3er Congreso Nacional de Bioenergía
 Varios

2
¿De dónde venimos?
Iniciativa Cluster de Bioenergía

3
El Comité Estratégico se reunió en septiembre
de 2019, para abordar los siguientes temas:

 Propuesta de temáticas para formación especializada


 Experiencias y aprendizajes de la Misión Tecnológica de Bioenergía 2019
 Avances del Programa Innovación Abierta para Bioenergía
 Propuesta Proyecto de aprovechamiento energético de vinazas
 Revisión preliminar de destinos Misión Empresarial de Bioenergía 2020
 Lanzamiento BI-ON2020, 3er Congreso Nacional de Bioenergía

4
Gobernanza
Propuesta de renovación del esquema de
gobernanza

5
Comités Estratégicos
Iniciativa Cluster de Bioenergía

Reglas de juego y
metodología Mesas de Balance BI-ON2018
Plan de trabajo 2019
Trabajo

Sep Jun Nov


2017 2018 2018

Oct Ago
JUL 2017 2018 Mar
2017
Contenido y resultados
2019
Esquema de financiación
convocatoria Mesas de Trabajo del Cluster
Creación de Comité Estratégico Renovación
Participantes esquema de
gobernanza

6
Cluster Development sugiere una renovación gradual de las
empresas participantes en el Comité Estratégico de Bioenergía

Propuesta para la renovación de Comité Estratégico

2 Empresas 2021
5 Empresas 2023

4 Empresas Renovación
Cada 2 años
2020 2022
Comité Estratégico
renovado

La Iniciativa Cluster tendrá una renovación constante de sus integrantes, con un periodo mínimo de
7 permanencia de 2 años y máximo de 5 años
Formación
Seminario Especializado

8
Jornada Técnica: procesos termoquímicos para el
aprovechamiento de biomasas

Objetivo Posible conferencista:
Capacitar y transferir conocimiento a las
empresas del Cluster de Bioenergía sobre
conceptos y los métodos termoquímicos para el
aprovechamiento de biomasas
Apoyo técnico:
Fecha:
Noviembre 29 de 2019

9
Jornada Técnica: procesos termoquímicos para el
aprovechamiento de biomasas

Temática propuesta
▪ Panorama global de los procesos termoquímicos para el aprovechamiento de biomasas
• Tipo de procesos
• Estado actual de tecnologías para procesos termoquímicos
▪ Gasificación
• Conceptos de gasificación: directa vs indirecta, de biomasa seca vs húmeda, lecho empaquetado vs lecho fluidizado vs
flujo arrastrado
• Cuellos de botella en la gasificación de biomasa: escorias, aglomeración de lechos, problemas de alquitrán
• Limpieza de gas para procesos de gasificación de biomasa
• Proceso de mejora y utilización de gas / gas de síntesis
▪ Pirólisis rápida
• Licuefacción y pirólisis (rápida)
• Conceptos y procesos del reactor de pirólisis (rápida): ingeniería de los rendimientos de los productos
• Mejora y uso del aceite de pirólisis
• Actualización y uso de sólidos de pirólisis
▪ Combustión
• Avances en los procesos de combustión
10 • Combustión por lecho fluidizado
Conexiones
Misión Empresarial Bioenergía 2020

11
Misiones Tecnológicas

Objetivo
Generar conexiones estratégicas entre empresas de la Iniciativa Cluster de Bioenergía y posibles
aliados estratégicos relacionados con la industria de la bioenergía (proveedores de servicios de
ingeniería, maquinaria agrícola y equipos eléctricos, centros de investigación y comercializadores
de energía y/o gas).

 Fecha propuesta: Mayo 2020 – octubre 2020

12
Misiones Tecnológicas

Diálogo Variables de profundización:
Priorización de máximo 3 países de interés para • Composición matriz energética
realizar una profundización y definir el próximo • Identificación de proyectos empresariales
destino de la Misión Tecnológica de Bioenergía • Tipos de biomasa utilizada
2020 • Existencia de un Cluster relacionado con energía
• Identificación de aliados estratégicos

Propuestas:
Brasil Reino Unido EE.UU. Holanda India

13
Entre 2017 y 2018, Reino Unido fue el productor de biomasa más
dinámico (15%)

Producción total de Biomasa (Mtoe*) y crecimiento
(%) en países seleccionados 2017-2018
+1,9

+1,9 +2,0
199,0
195,3

+14,9
+3,0
107,3
104,8

11,5
89,4
87,6

10,0

4,9
5,1
India EE.UU. Brasil Reino Unido Holanda
2017 2018

Fuente: Enerdata – Cálculos Cámara de Comercio de Cali


14 *Millones toneladas equivalentes de petróleo –M. Tonne of oil equivalent
En 2016, Brasil fue el principal generador de electricidad a partir de
biomasa y residuos. Sin embargo, Holanda registró el mayor
dinamismo (18,8%)

Producción de electricidad por medio de la cogeneración con biomasa y
residuos* (GWh) y crecimiento (%) en países seleccionados 2015-2016
+3,9
-0,2
+18,8 +14,2
49.639,0
47.756,0

37.184,0

37.097,0

1.774,0
3.162,0
3.755,0

1.554,0

0,0
0,0
n.a

Brasil EE.UU Holanda Reino Unido India


2015 2016

Fuente: Enerdata – Cálculos Cámara de Comercio de Cali


15 *Residuos industriales y Municipales
Entre 2017 y 2018, Brasil registró la mayor variación en la producción
de biocombustibles (17,2%)

Producción de Biocombustibles (Mtoe) y crecimiento
+2,6 (%) en países seleccionados 2017-2018

+17,2
42,5
41,5

+0,6 +6,7 0,0


20,5
17,5

0,7

0,7
1,7
1,7

0,7
0,8
EE.UU. Brasil Holanda India Reino Unido
2017 2018

Fuente: Enerdata – Cálculos Cámara de Comercio de Cali


*Millones de toneladas equivalentes de petróleo
16
Entre 2017 y 2018, Reino Unido fue el segundo productor de biogás y
el más dinámico (14,8%)

Producción de Biogás (Mtoe) y crecimiento (%) en
países seleccionados 2017-2018
+2,4
+14,8
3,9
3,8

+1,9 +2,0
3,3
2,8
+3,3

0,5
0,5

0,2
0,4

0,2
0,4
EE.UU. Reino Unido India Holanda Brasil
2017 2018

Fuente: Enerdata – Cálculos Cámara de Comercio de Cali


*Millones de toneladas equivalentes de petróleo
17
EE.UU. fue el principal productor de bioetanol en 2018, sin embargo,
Brasil registró la mayor variación en el último año (15,6%)

Producción de Bioetanol (Mtoe) y crecimiento (%)
en países seleccionados 2017-2018
+0,8 36,1

+15,6
35,8

+7,0 0,0 0,0


16,8
14,5

0,6

0,7

0,3

0,3

0,0

0,0
EE.UU. Brasil India Reino Unido Holanda
2017 2018

Fuente: Enerdata – Cálculos Cámara de Comercio de Cali


*Millones de toneladas equivalentes de petróleo
18
India
En los últimos 10 años el carbón ha representado más de la mitad de
la matriz energética de India

Distribución (%) de la Matriz Energética de India, según fuente
2008-2018
2%
Carbón
2,7
1,5 3,5
2,1 Hidroeléctrica
2,9
3,9 Gas Natural
9,5
9,8 1,7 1,1 0,0 Lignito
1,6
4,2 Petróleo
2018 2008
13,4 Nuclear
8,4 65,7 Eólica
65,9
Biomasa y Residuos
Solar

20 Fuente: Enerdata – Cálculos Cámara de Comercio de Cali


EE.UU.
La matriz energética de EE.UU. Se basó, principalmente, en recursos
térmicos, carbón y lignito en 2018

Distribución (%) de la Matriz Energética de EE.UU., según fuente
2008-2018
0,9 0,4 Térmica
4%
3,7 Carbón, lignito
2,9
9,8 8,7 Gas Natural
0,7 0,6 0,0 33,7
32,8
9,4 Nuclear
2018 2008
Hidroeléctrica
17,7
Biomasa y Residuos

Petroleo
44,1
Eólica, solar, geotérmica
29,2

25 Fuente: Enerdata – Cálculos Cámara de Comercio de Cali


Reino Unido
En los últimos 10 años, la participación de la biomasa pasó de 1,6% a
7,9% en la matriz energética de Reino Unido
— Distribución (%) de la Matriz Energética de Reino Unido, según fuente
2008-2018

0,3

13,4 Térmica
1,6 0,9
1,5 7,4
Gas Natural
1,3 1,0 36,4 Carbón, lignito
7,9
17,7 Nuclear
2018 45,1
2008 Biomasa y Residuos
12,4 Hidroeléctrica
Eólica, solar
24,9
3,2 Petroleo

25,0

30 Fuente: Enerdata – Cálculos Cámara de Comercio de Cali


Hub en Reino Unido
—Nombre: Super gen Bioenergy
Objetivo:

• El Supergen Bioenergy Hub trabaja en la academia, la industria, el gobierno y las partes


interesadas de la sociedad para desarrollar sistemas de bioenergía sostenibles que respalden la
transición del Reino Unido a un futuro energético asequible, resistente y con bajas emisiones de
carbono.

• El centro está financiado conjuntamente por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias


Físicas (EPSRC) y el Consejo de Investigación de Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC) y es
parte del Programa Supergen más amplio.
Empresas participante:

• El Grupo Asesor de Supergen Bioenergy Hub reúne a representantes de la industria, consultoría,


organismos profesionales y comunidades de políticas. La Junta Asesora brinda orientación de alto
nivel al Hub sobre su estrategia tecnológica, asignación de fondos flexibles y prioridades para el
compromiso y las comunicaciones.
Más información: https://www.supergen-bioenergy.net/about/advisory-board/
32
Brasil
En Brasil, la participación de la biomasa en la matriz energética pasó
de 4% a 7% en los últimos 10 años

Distribución (%) de la Matriz Energética de Brasil, según fuente
2008-2018

2,32,1 Hidroeléctrica
6,9
3,22,5 Térmica
4,5 3,4
5,3 0,2 Biomasa y Residuos
6,9 4%
Gas Natural
2018 2008 Carbón, lignito
7,1 14,4 51,4
Eólica, solar
67,4
Petroleo
Nuclear
19%

35 Fuente: Enerdata – Cálculos Cámara de Comercio de Cali


Holanda
En Holanda, el gas natural fue una de las fuentes más dinámicas en la
matriz energética en los últimos 10 años

Distribución (%) de la Matriz Energética de Holanda, según fuente
2008-2018
1,5 0,5 0,0
Térmica
6%
2,8 Gas Natural
2,2
3,4 Carbón, lignito
2,1 1,2
0,1 Biomasa y Residuos
23,8 25,8 43,2
2018 2008 Eólica, solar
50,6
Nuclear
Petroleo, otros
14,7
Hidroeléctrica
22,4

40 Fuente: Enerdata – Cálculos Cámara de Comercio de Cali


El número de animales en ganadería se concentra en la los pollos de
engorde (48,4 millones) y las gallinas reproductoras (46 millones)

Número de animales en ganadería (en millones) en
Holanda año 2016
48,4
46

12,4
10
3 1 0,9 0,8 0,8 0,4 0,3 0,2

Fuente: Statista – Cálculos Cámara de Comercio de Cali


41
Entorno empresarial en Holanda

Nombre: Organización Energy Valley
Objetivo:
• Generar un punto de acceso para los desarrollos de innovación energética

• Las provincias de Drenthe, Fryslân, Groningen y Noord-Holland Noord juntas forman la región
de Energy Valley con una fuerte concentración de producción, actividad y conocimiento de
energía holandesa

Empresas Participantes:
• Las empresas, las instituciones de conocimiento y los gobiernos trabajan junto con New Energy
Coalition para aprovechar las oportunidades de mercado en el campo de la energía limpia e
innovadora. Hacen esto en Drenthe, Fryslan, Groningen y Noord-Holland-Noord

Más información: https://www.energyvalley.nl/homepage

42
Clusters en Holanda

Nombre: “ Bio-energyiecluster Oost-Nederland” (BEON)
Objetivo:
• Promover la bioenergía en el Este de los Países Bajos
• Promover el desarrollo de tecnologías de bioenergía
• Promover la cooperación entre organizaciones, institutos y empresas en el este de los Países Bajos

Líneas de trabajo:
• Madera residual limpia
• Madera B (madera pintada, barnizada o pegada)
• Estiércol animal
• Desechos vegetales (frutas y jardines)
• Pellets
• Residuos de la industria de alimentos (grasas vegetales, desechos de planta de beneficio, etc.)

Más información: https://www.bioenergieclusteroostnederland.nl/over-ons/

43
Iniciativas destacadas

BEON y el grupo Pioneering (innovación en InVesta (Instituto de Valorización y Experiencia de


la construcción) trabajan juntos bajo el nombre GO Thermochemics Alkmaar), es el centro nacional de conocimiento
Sustainable para hacer que el suministro de calor en el y experiencia en el campo de la gasificación de biomasa. Se
entorno construido en el este de los Países Bajos sea encuentra en el Parque de Innovación Energética en Alkmaar.
más sostenible
InVesta ofrece a las empresas, institutos de conocimiento y
• Ahorro de energía educación espacio físico y oportunidades para experimentar con
• Generación descentralizada de bioenergía diferentes técnicas, adquirir conocimiento sobre la gasificación
• Red de energía sostenible de biomasa y capitalizar las tecnologías en el futuro.

Más información: Más información:


https://www.bioenergieclusteroostnederland.nl/over- https://www.energyvalley.nl/projecten/expertisecentrum-
ons/partners/go-duurzaam/ biomassavergassing-alkmaar

44
Aliados estratégicos

Nombre: TNO Innovation for life
Descripción:
TNO, la Organización Holandesa para la investigación científica aplicada TNO, fue fundada por ley en 1932 para
permitir que las empresas y el gobierno apliquen el conocimiento. Como organización regulada por el derecho
público, son independientes: no son parte de ningún gobierno, universidad o empresa.

Áreas de enfoque:

• Inteligencia artificial • Análisis estratégico y política


• ECN ( The Energy Research Centre of • Información de comunicación tecnológica
the Netherlands) parte de TNO • Tráfico y transporte
• Industria • Vida saludable
• Edificios e infraestructura marítima • Economía circular y medio ambiente

45
Alianzas estratégicas

Nombre: Proyecto Biomasa y Eficiencia Energética
Descripción:
La parte ECN de TNO se centra en la conversión termoquímica de biomasa cultivada en energía, productos
químicos y materiales sostenibles. Además, desempeña un papel destacado en el desarrollo de tecnologías
sostenibles y el conocimiento en eficiencia energética para la industria intensiva en energía

Biomasa: Eficiencia energética:


• Pretratamiento de biomasa y uso de residuos Desarrolla conocimiento y tecnología para innovaciones
• Gasificación de biomasa energéticamente eficientes en procesos industriales.
• Combustión de biomasa • Reutilización, transporte y almacenamiento de calor residual
• Biorrefinería • Separación de membrana para líquidos y gases
• Desarrollo de tecnologías de conversión • Tratamiento y mejora de gases
termoquímica en combinación con la • Uso de flujos residuales como CO2 como materia prima para
tecnología de catálisis productos químicos
• Separación para la conversión de biomasa

46
Aliado estratégico: Bélgica

Nombre: Cluster de Tecnología de Energía, Nombre: BioenNW


Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Proyecto de apoyo a empresas y organizaciones en el noroeste
Valonia de Europa para estimular el potencial de la biomasa y entregar
bioenergía local en partes del Reino Unido, Francia, Alemania,
Líneas de trabajo: Bélgica y los Países Bajos.
• Biomasa
El proyecto creará plantas innovadoras de energía a pequeña
• Energía solar
escala (de 5 a 10 MW de potencia) en las siguientes regiones:
• Energía eólica
• Redes inteligentes • Ile-de-France, Francia
• Eficiencia energética • Valonia, Bélgica
• Productos y servicios verdes • Eindhoven, Holanda
• West Midlands, Reino Unido
• Sarre, Alemania

47
Información general de países
— Participación
Capacidad Existe un
(%) de la Producción Producción Principal producción
instalada en Cluster
Destino bioenergía en la de biomasa biocombustibles agropecuaria
generación de relacionado
matriz (Mtoe) (Mtoe)
bioenergía (GW) (Si/No)
energética

Brasil 7 14,8 89,38 20,5 Soya, Elote SI

Maíz, soya
EE.UU. 1 12,9 107,28 42,5 No
Carne de Vaca, Pollo

Pollos de engorde y
Holanda 3 10,92 5,10 1,7 Gallinas reproductoras, SI
forestal

Cereales, Cultivo
India 3 10,3 199,02 0,8 oleaginoso No
Aves de corral, Búfalos

Reino Unido 8 6,4 11,50 0,7 Cereal y trigo No

48 ¿Próximo destino?
Estrategia
Enfoque Cluster de Bioenergía

49
Red Empresarial
(número de empresas, ventas 2018 (COP) y
crecimiento promedio ventas 2013/18) Equipos
— Eléctricos
19 empresas
$775 mil millones
Servicios de
ingeniería
+8,5 8 empresas
$85 mil de millones
+31,0

Distribuidores y
Comercializadores
8 empresas Semillas y
$2,8 billones Fertilizantes
+13,4 6 empresas
$215 mil millones
+17,3
$7,1 billones
Destiladores*
6 empresas**
78 empresas
$1,2 billones
+7,1
Cogeneradores
12 empresas Transporte -
$942 mil millones Logística
+13,4 3 empresas
$72 mil millones
+9,3
Maquinaria
Generadores Agrícola
de biomasa 5 empresas
9 empresas $975 mil millones
$169 mil millones +7,8
+14,4

*Existen 6 destilerías que también son cogeneradoras


50 Fuente: Confecámaras, Supersociedades - Cálculos Cámara de Comercio
de Cali
Dinámicas empresariales jalonadoras de la transformación productiva
del Valle del Cauca

416 empresas 256 empresas 1.805 empresas


Ventas 2018 $ 11,2 billones (+8,9) Ventas 2018 $9,4 billones (+11,7) Ventas 2018 $ 12 billones (+11,7)

161 empresas
78 empresas
Ventas 2018 $ 8,2 billones (+7,5)
Ventas 2018 $ 7,1 billones (+8,3)

129 empresas 1.275 empresas


Ventas 2018 $ 4,9 billones (+5,8) Ventas 2018 $ 3,4 billones (+9,0)

*Datos preliminares- crecimiento promedio(%) 2013 – 2018


51 Fuente: Supersociedades, Confecámaras –– Cálculos Cámara de Comercio de Cali
Proyectos de energía solar

Proyectos de energía solar en el Valle del Cauca-2018
Tipo de
Empresa Proyecto Lugar Descripción
proyecto
• Aumentará en 60 MW su capacidad de generación de energía con la
Vatia Solar Oficina Vatia Cali Solar construcción y operación de tres nuevas granjas solares, que
fortalecen la diversificación de la matriz energética colombiana.

• Con una capacidad instalada de 9,8 MW y generará cerca de 16,5


Celsia Granja Solar Yumbo Solar
GWh año de energía que equivale al consumo de 8 mil hogares.

• Utilización de la luz solar para generar energía eléctrica a través de


Datecsa Datecsa 1 Yumbo Solar una planta solar fotovoltaica interconectada a la red, instalada en la
cubierta del edificios de oficinas de la sede principal de DATECSA S.A.

• Consiste en la implementación de un sistema de aprovechamiento


Synkrom Guadalajara de para producción y utilización de energía solar fotovoltaica, para
Vuelta al cheque Solar
solar Buga alimentar un taller industrial ubicado en el municipio de Guadalajara
de Buga- Valle del Cauca

54 Fuente: Ministerio de Minas y Energía


Clusters de energía en Colombia

55
Bi-ON2020
3er Congreso Nacional de Bioenergía

56
Antecedentes
Bi-ON2017/2018

57
La Iniciativa Cluster de Bioenergía ha
ejecutado 2 versiones de Bi-ON

Sobre Bi-ON
Bi-ON es una estrategia diseñada para posicionar
al Valle del Cauca y sus alrededores, como el
epicentro de la bioenergía en Colombia.

Bi-ON2017 y Bi-ON2018 permitieron a empresas y


entidades acceder a conocimiento especializado
sobre el desarrollo de la Bioenergía, generar
conexiones empresariales y explorar nuevas
oportunidades de negocios sostenibles.

Estos eventos contaron con Zona de Agenda


Académica, Zona de Muestra Comercial y Zona de
Posters (dedicada a centros de investigación y
universidades).
58
La Iniciativa Cluster de Bioenergía ha
ejecutado 2 versiones de Bi-ON

En promedio, Bi-ON ha contado con:

340 asistentes 19
• 58% empresas Patrocinadores
• 28% entidades • 26% entidades
• 7% universidades •74% empresas
• 7% medios

13 posters 25 Conferencistas
• 5 internacionales
asistentes • 7 instituciones gubernamentales
• 2 Universidades / Centros de investigación
• 2 Paneles empresariales
59
Formato
Bi-ON2020, 3er Congreso Nacional de
Bioenergía

60
Bi-ON 2020
3er Congreso Nacional de Bioenergía

Objetivo
Generar conexiones para facilitar el acceso
a conocimiento especializado sobre el
estado actual y tendencias del mercado de
Bioenergía en el mundo y en Colombia, Dirigido a 300 personas de:
nuevas tecnologías, avances regulatorios y • Sector energético y gas
nuevos modelos de negocio • Productores agroindustriales de biomasa
• Industria auxiliar (maquinaria agrícola,
equipos eléctricos, logística y transporte)
Fecha y Lugar • Universidades y centros de investigación
•23 y 24 de abril de 2020 • Gobierno Nacional y Regional
•Valle del Pacífico, Centro de Eventos • Sector financiero e Inversionistas

61
Bi-ON 2020
3er Congreso Nacional de Bioenergía

Zonas de Experiencia

Agenda Académica: Rueda de Negocios Experience Day


Desarrollos tecnológicos
• Presentaciones magistrales Citas de negocios entre
recientes y novedosos
• Paneles de expertos empresas, entidades
financiadoras y proveedores (empresas, universidades
y/o centros de
investigación)
Muestra comercial y networking
•Salas de negocios permanentes
62
63
64
Agenda Académica Propuesta
Bi-ON2020, 3er Congreso Nacional de
Bioenergía

65
Bloques temáticos propuestos para la
Agenda Académica de Bi-ON2020

Día 1 Día 2
Instalación evento y conferencia principal Política pública y financiación
Desarrollo técnicos y tecnológicos + póster Experiencias internacionales y nacionales
Sostenibilidad Experiencias locales
Panel expertos Casos de éxito locales
Coctel de bienvenida Cierre del evento

Conformación del Comité de contenido


o MT Acceso a conocimiento especializado
o MT Acceso a mercados, regulación y conocimiento
o Comité Estratégico
66
Agenda Académica Propuesta – Día 1

Módulo Variables Conferencista
• Saludo de bienvenida • Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca

• La nueva energía que transforma a Colombia • Maria Fernanda Suárez Londoño, Ministra de Minas y Energía de
Instalación Colombia
• De la biomasa a la bioeconomía • Esteban Piedrahíta, Presidente, Cámara de Comercio de Cali
• Panorama mundial de la bioenergía • Paolo Frankl, Jefe de la División de Energía Renovable (IEA)
• Evaluación de nuevas tecnologías de pretratamiento de • Ciemat, España. (Cuentan con planta de pretratamiento de biomasas)
biomasa • Fraunhofer // BDI
Desarrollos
técnicos y • Conectando la gasificación de lignina con la • Eleni Liakakou. TNO, Dpto. De Biomasa y Eficiencia Energética, Países
tecnológicos fermentación de gas Bajos // (Cenicaña)
• Presentación Poster ganador
• Bioenergía y biorefinación en una economía circular • ICESI // País invitado
Sostenibilidad • Certificación de sostenibilidad de combustibles sólidos • Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa,
(Proyecto Biomasud) AVEBIOM
Tema: El papel de la Bioenergía en el desarrollo sostenible • Paolo Frankl, Jefe de la División de Energía Renovable (IEA)
Panel de • Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa,
Expertos Modera: Carlos Andrés Pérez, Director Económico y de AVEBIOM
Competititivdad, Cámara de Comercio de Cali • Freddy Fernando Garcés, Director General, Cenicaña
Cierre día • Coctel de bienvenida
67
Agenda Académica Propuesta – Día 2

Módulo Variables Conferencista
• Política pública para el desarrollo de la bioenergía • País invitado
Política • Subastas para proyectos de energías renovables • Ricardo Ramírez, Director, UPME
pública y
financiación • Esquemas de financiación de proyectos de bioenergía • País invitado
• Financiación 2 • Banco // Inversionista
• Presentación de resultados Proyecto Colombia – • Wolfgang Krug, Jefe de desarrollo de proyectos internacionales,
Experiencias Alemania Prolignis
internacional
es y • Sistemas de calefacción con camas para pollos • Josip Jelic, Jefe de ventas, Binder
nacionales
• Bioenergía - Palma • Fedepalma // Refoenergy Bita
Tema: oportunidades para la generación de bioenergía en
Experiencias el Valle del Cauca • Mayagüez - Riopaila
locales • Santa Rita
Modera: Esteban Piedrahíta Uribe, Presidente, Cámara de • xx
Comercio de Cali
Cierre Cierre del evento

68
Varios

69
Plenaria
Iniciativa Cluster de Bioenergía

Octubre 2:00 p.m. – 5:00 p.m.
18/2019 Hotel Spiwak, Salón Hacienda La Concepción

Temas:
Hora Agenda
2:00 – 2:40 pm Avances de la Iniciativa Cluster de Bioenergía Carlos Andrés Pérez, Cámara de Comercio de Cali
2:45 –3:00 pm Aprovechamiento de residuos forestales Liliana Noreña, Smurfit Kappa
3:00 – 3:15 pm Etanol de segunda generación John Enrique Vargas, Mayagüez
3:15 – 3:30 pm Reformado termo-catalítico Jorge Tafur, Carvajal Pulpa y papel
3:30 – 4:00 pm Lanzamiento Misión Empresarial 2020 Carlos Andrés Pérez, Cámara de Comercio de Cali
4:00 –5:00 pm Networking

70
Gracias

También podría gustarte