Está en la página 1de 20

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software

http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.


CATEDRA DE MAQUINAS HIDRAULICAS AÑO 2014
TRABAJO PRACTICO Nº ……: Turbinas "PELTON
Apellido y Nombre: Legajo:

1).- Dada la Pala de una Turbina Tipo Pelton (TP), dibujar sobre la misma la trayectoria del chorro
desde que sale del inyector hasta que abandona a esta pala. Además trazar el triangulo de velocidad a la
entrada y a la salida de este alabe. Si es necesario realizar algún corte para una mejor visualización.

2).- Considerando que la velocidad tangencial del rotor de una T. Pelton es: u=Ku(2.g.H)^0.5,
m=W2/W1< 1; y la velocidad absoluta del agua a la salida del inyector es: Co=Kco(2.g.H)^0.5;
determinar, en forma analítica, cual es la potencia y la cupla que entrega una T. Pelton. Graficar en un
mismo par de ejes de coordenadas a ambas expresiones finales en función de Ku.

3).- Del problema anterior, como quedaran estas curvas para distintos grado de apertura relativa de
inyector. Graficar en un único diagrama para, por lo menos, tres distintos niveles de apertura a la
potencia y la cupla en función del Ku.

4).- Determine el momento de torsión, la


potencia y la altura suministrada o producida
por cada turbomáquina mostrada en la figura .
¿Se trata de una bomba o de una turbina?.
Determine asimismo para cada caso el ancho
del rodete. Datos comunes: Radio externo,
300 mm; Radio interno, 150 mm; Q=0.057
m3/s; ω=25 rad/s; ρ=1000 kg/m3.

5º).- Una turbina Pelton trabaja bajo una altura neta de 240 m. Sus características son: Kφ = 0,98 ;
α1= 0 ; β2 = 15º ; w2 = 0,70 w1 ; u1 = 0,45 c1 ; Diámetro del chorro: dchorro = 150 mm; Diámetro medio
de la rueda : D1 = 1800 mm.- Determinar
a) La fuerza tangencial ejercida por el chorro sobre las cucharas
b) La potencia desarrollada por la turbina
c) El rendimiento manométrico
d) El rendimiento global, siendo: ηmec = 0,97; ηvol = 1.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com
Rta.: Ftang. 7511,5 Kg; Pot.: 3029,6 CV; Rend. 79,7%; Rend. Global: For evaluation only.
77,3%; P Total Freno.: 2938 CV

6º).- Una turbina Francis está acoplada directamente a un alternador de 5 pares de polos. El caudal
es de 1 m3/seg. Los diámetros de entrada y salida de los álabes son 1 m y 0,45 m, y las secciones de
paso, entre álabes, de 0,14 m2 y 0,09 m2. El ángulo a1= 10º, y b2= 45º. El rendimiento manométrico
de esta turbina es 0,78. Determinar
a) Los triángulos de velocidades
b) La altura neta
c) El par motor y potencia de la turbina
d) El nº de revoluciones específico
e) El caudal, altura neta, potencia y par motor, si se cambia el alternador por otro de 4 pares de polos.

Rta.: u1 = 31,4 m/seg; c1m = 7,14 m/seg; c1 = 41,12 m/seg ; b 1= 38,15º; W1:11,56 m/seg; U2: 14,14 m/seg; W2: 15,7 m/seg; c2 = 11,5
m/seg; a2 = 74,85º

7).-En el ensayo de un T.P. se obtuvo el máximo rendimiento para una potencia al freno de 740 Kw.
a 500 RPM, con un salto neto de 168 metros y un caudal de 0,565 m3/s. El diámetro del rodete es de
914 mm. El ángulo α2 es de 15 grados. El coeficiente de velocidad del inyector (Kφ) es de 0,96; el
ángulo α1 es aproximadamente nulo y el triángulo de salida rectangular. Calcular:
a)- Pérdidas en los alabes del rodete. b)- Pérdidas por velocidad de salida. c)- Pérdidas hidráulicas
totales. d)- Altura Util. e)- Rendimiento hidráulico. f)- Rendimiento total. h)- Diámetro del chorro.

8º).- Se suministra agua a una turbina Pelton monoinyector en una central hidroeléctrica a través de
una tubería forzada de 400 m de longitud, desde un depósito cuya superficie se encuentra 200 m por
encima del nivel de la turbina. El caudal requerido es de 30 m3/s. Si las pérdidas por fricción en la
tubería no deben exceder del 10% de la altura bruta del aprovechamiento hidráulico, y se supone un
coeficiente de fricción f = 0.0075, determínese el diámetro mínimo necesario de dicha conducción. Se
ha de seleccionar el diámetro de una familia de tamaños estandarizados. El rango de diámetros
disponibles (m) es: 1.6, 1.8, 2.0, 2.2, 2.4, 2.6 y 2.8. Para el diámetro seleccionado calcule:
a).- Velocidad del chorro (suponga coeficiente de derrame de boquilla, k φ=0.98).
b).- Potencia cedida a la red por la turbina si el rendimiento total es del 75%.
c).- Diámetro de la turbina si el generador tiene 4 pares de polos.

9º).- En la figura adjunta se muestran


las conducciones del sistema de
alimentación de agua de una central
hidráulica provista de 2 grupos
idénticos, cada uno de ellos compuesto
por una turbina Pelton de un único
chorro y eje horizontal. Sabiendo que
el caudal total que es trasvasado por la
tubería forzada hacia la central se
divide a partes iguales entre los dos
grupos, y que en el chorro de cada
grupo se ha de considerar un
coeficiente de descarga del agua por la
boquilla de 0.95, así como un diámetro
de 190 mm de chorro, se pide:
a) Caudal extraído de cada embalse, sabiendo que el caudal total es 5.4 m3/s.
b) Diámetro de la conducción DE.
c) Justifíquese el empleo de turbinas Pelton para este aprovechamiento de agua. (Nota:

Tómese como altura neta, la equivalente a la de un único embalse que proporcionase la velocidad del
chorro a la entrada de las turbinas).

El ángulo de deflexión de los alabes o palas de las turbinas es de 170º y se ha constatado que se puede
considerar la existencia de un 15% de pérdidas por choque entre la velocidad relativa de entrada y
salida de la turbina. Si se quiere que ambos grupos de la central estén trabajando en el óptimo para
potencia máxima, se ha de calcular:

d) El rendimiento hidráulico de las turbinas. Dibújense asimismo los triángulos de velocidad.


e) La potencia útil que entrega cada grupo a la red, si se considera un rendimiento global
electro-mecánico del 88%.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com
f) Velocidad específica de las turbinas si el radio For evaluation only.
de la turbina es de 1.4 metros.

10).- El nivel superior (NS) del agua de embalse que alimenta a una T.P. de un solo chorro se
encuentra a 320 Metros por encima del nivel inferior (NI) de la central, y el eje del chorro 5 m por
encima del mismo NI. La tubería forzada tiene 5.200 m de longitud y diámetro constante, siendo el
coeficiente de pérdida de carga para el caudal que absorbe en este instante la turbina igual a 0,021 y
las pérdidas de carga igual al 8% de la altura bruta. La turbina desarrolla una potencia de 1.750
KW. y gira a 500 RPM. Se supondrán los siguientes coeficientes de velocidades: Kc1= 0,98, Ku1= 0,45
y el rendimiento total de la turbina es del 88%.
Calcular:
a).- Diámetro de la tubería forzada. b).- Diámetro del chorro. c).- Diámetro característico del rodete
Pelton. d).- Numero específico de la máquina.

11º).- Una TP trabaja bajo una Altura neta de 240 metros. Sus características son: Kφ=0,98, α1=0º,
β2=15º, W2=0,70.W1, U1=0,45.C1.
El diámetro del chorro es de 150 mm y el Diámetro medio de la rueda es de 1800 mm. Determinar:
a).- La fuerza tangencial ejercida por el chorro sobre cada cuchara.
b).- La potencia desarrollada por la Turbina.
c).- El rendimiento Manométrico.
d).- El rendimiento Global, siendo ηmec.=0,97 y el ηVol.=1.

12º).- Una TP de un solo chorro esta acoplada a un alternador de 5 pares de polos y 50 Hz, y se
alimenta a través de una tubería forzada de un embalse, cuyo nivel superior se agua se encuentra a
una cota de 400 m.s.n.m.. El rendimiento combinado de la tubería forzada y el inyector es 90%. La
entrada y salida de la T se encuentran a la misma cota. El diámetro característico de la TP es de 1,2 m.
El coeficiente de velocidad absoluta del agua a la salida del inyector es 0,97. El ángulo α1 es cero grado.
El chorro es desviado por la cuchara 165 grados. A causa de la fricción en los álabes la velocidad
relativa disminuye en un 10% desde la entrada a la salida. El rendimiento mecánico es de 95%.
La velocidad del agua a la entrada en la T es de 2 m/s. Calcular:
a) Altura de pérdida por fricción en el rodete. b) Rendimiento hidráulico del rodete. c) Triángulos de
velocidades. d) Altura neta. e) Rendimiento hidráulico de la T. f) Rendimiento total. g) Presión a la
entrada de la T. h) Altura perdida por velocidad de salida en % de la altura neta. i) Pérdidas en el
inyector.

13º).- Una central hidroeléctrica de gran salto fue construida en Suiza según los siguientes
parámetros: Hn= 1100 m., Q=2,1 m3 /s., Kco=0.97, Kcu=0.45, d=137 mm, n=500 RPM, ns=13, Dp=2520
mm, Z=24 . Determinar los parámetros que considere faltantes de la turbina instalada y realizar un
esquema general del aprovechamiento con sus principales cotas. Determinar el paso y la inclinación
de las cucharas. Nota: Para determinar las dimensiones generales de la central y la turbina utilizar la
Memoria de Calcula de Siervo-De Leva.

También podría gustarte