Está en la página 1de 4

CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA

LA GUERRA

“… es la continuación de la política por otros medios”. K. Von Clausewitz (1780-1831)

ES LA FORMA MÁS AGUDA Y DECISIVA DE ENFRENTAMIENTO ENTRE ESTADOS


(COALICIONES DE ESTADOS), CLASES SOCIALES O GRUPOS, QUE PERSIGUEN EL LOGRO DE
SUS OBJETIVOS POLÍTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DE LA FUERZA

La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos
humanos.

LA LUCHA ARMADA

Es la forma principal de lucha durante la guerra. Consiste en el empleo organizado de las


fuerzas armadas en una serie de operaciones militares conjuntas, de diversa magnitud,
para lograr los objetivos políticos de la guerra.

En otras palabras, la lucha armada se vincula con la defensa militar

LA LUCHA NO ARMADA

Adopta formas de lucha económica, ideológica, psicológica, diplomática, cientifico-técnica


e informática en tiempo de paz, y al iniciarse la guerra, se agudizan para favorecer la lucha
armada.

ACCIONES NO ARMADAS DE LUCHA Son aquellas que de una forma u otra están
relacionadas con las diferentes formas de lucha y particularmente con la lucha armada, la
complementan, se entrelazan con ella y aseguran las acciones bélicas y, directa o
indirectamente, contribuyen a alcanzar los objetivos políticos de la guerra.

Entre las formas no armadas de lucha tenemos:

ü Lucha económica

ü Lucha ideológica

ü Lucha psicológica

ü Lucha diplomática

ü Lucha científico-técnica
ü Lucha informática

DIVERSAS FORMAS DE LUCHA NO ARMADA

La lucha no armada consiste en preparar y capacitar al personal militar y civil en


caso de catástrofe natural o conflicto interno. Para que se esto se lleve a cabo están
unidos todos los órganos de dirección de defensa integral, estructurados por gobierno
regional, municipal y local con la participación del pueblo. Siguiendo los lineamientos del
presidente Nicolás Maduro y el ministro del Poder Popular para la defensa. Esto en un
concepto novedoso del marco de la defensa integral de la nación y se está desarrollando a
nivel nacional con un nuevo enfoque de la lucha no armada, este busca ejecutar un
entrenamiento entre los militares y la sociedad civil, esto es una prueba piloto que nos va
a ayudar a evaluar y crear nuestras propias doctrinas en defensa de la nación. Con este
plan podrá crearse y evaluarse una doctrina para que participe el Poder Popular con sus
ideas e inquietudes logrando construir un modelo Bolivariano, Socialista, Chavista,
construidos desde la bases. Este plan también aplica para cualquier amenaza natural así
como también diferentes escenarios de desastres o contingencias que se presente en la
región.

Guerra Popular Prolongada

La Guerra Popular Prolongada es la concepción defensiva que adopta la RBV, de acuerdo


con la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, la Ley
Orgánica de la FANB y la Ley Orgánica de la Administración Pública, y aceptadas por el
pueblo para la preparación y realización exitosa de la Defensa Integral de la Nación contra
una agresión militar del imperialismo y de sus aliados externos e internos.

Es la estrategia de defensa que contempla el enfrentamiento armado y no armado,


caracterizando a la guerra como un fenómeno político-social, en su preparación y
ejecución participa la FANB, la Milicia Bolivariana, las instituciones y empresas del Poder
Público Nacional de los territorios, y el pueblo en general. Esta lucha se llevará a cabo por
el tiempo que resulte necesario hasta alcanzar la victoria sobre el agresor. GUERRA
POPULAR PROLONGADA

La filosofía de lucha de la concepción defensiva de la Guerra Popular Prolongada incluye,


entre otros, los siguientes criterios:
Es esencialmente defensiva y eminentemente popular. Se prepara y realiza bajo el
principio de la territorialidad.

· Ante una agresión militar directa en gran escala, hay que hacer una guerra larga, e impedir
que el enemigo logre rápidamente progresiones, victorias fáciles y frentes definidos y
estables.
· No se concibe la rendición ni la derrota, por lo que ningún patriota debe rendirse al
enemigo y seguirá luchando hasta la muerte, si fuera necesario.
· Cada patriota cuando quede aislado debe continuar la lucha sin esperar orientaciones de
otros.
· Se debe defender cada espacio de nuestro suelo patrio.
· Causar la mayor cantidad de bajas posibles al enemigo en fuerzas vivas, como principal
objetivo.
· Mantener el espíritu combativo, por gigantescos y dolorosos que sean los sacrificios para
obtener la victoria.
· Permanecer en pie de lucha hasta expulsar y someter al enemigo.
· La victoria definitiva será nuestra, por difíciles que sean las circunstancias en que se
desarrolle la lucha.
· Entre otros.
· Esta concepción defensiva lleva implícito los postulados siguientes:
· Nuestra fortaleza es el pueblo. El patriotismo es la base en que se sustenta la concepción
defensiva Guerra Popular Prolongada.

Sistema Defensivo Territorial

Conjunto de medidas y actividades de carácter patriótico bolivariano, económico, militar,


de seguridad y orden interno, diplomático, jurídico, de protección civil, de seguridad
ciudadana y ambiental, y los órganos, entidades y empresas que las implementan desde
tiempo de paz y ejecutan en situaciones excepcionales, en los niveles nacional, regional,
estadal, municipal, parroquial y comunal, tanto en el campo de la lucha armada, como en
el de no armada.

SISTEMA DEFENSIVO TERRITORIAL INCLUYE DOS GRANDES ESTRUTURAS

Una, la de la lucha no armada, en el que participan los Organismos del Poder Público y sus
sistemas respectivos, las empresas tanto estatales como privadas e instituciones sociales.

Otra, la de la lucha armada, en el que participan la FANB, la Milicia Bolivariana, los


Cuerpos Combatientes, y los Órganos de Seguridad Ciudadana.

PRINCIPIOS DE LA CONCEPCIÓN DEFENSIVA


Las palabras rendición y derrota están borradas.

Ningún revolucionario debe rendirse al enemigo y seguirá luchando hasta la muerte, si


fuera necesario.

Vale más morir que caer prisionero y regresar al pasado; la orden de alto al fuego no
será dada jamás cuando implique claudicar ante el enemigo.

Habrá que defender cada palmo del suelo patrio.

Causar la mayor cantidad de bajas posibles al enemigo en fuerzas vivas, es el principal


objetivo. Mantener el espíritu combativo, por gigantescos y dolorosos que sean los
sacrificios para obtener la victoria, la rendición del país sería la mayor catástrofe de la
historia, de la que nunca se lograría recuperar.

La victoria definitiva será nuestra

También podría gustarte