Está en la página 1de 87

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

28/11/2019 EXPEDIENTE TÉCNICO


PROYECTO
LIBERTADORES

CATEDRÁTICOS:

ING. MARKO ANTONIO LENGUA FERNNDEZ

ING. JEYSI KATHLEEN OCHOA LAGUNA

CÁTEDRA:

TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL


AUTORES:

CCAMA SEDANO RODOLFO ELMER

LANDAVERI CHACA JESSENIA NATHALY

SUAREZ RIVERA DAVID

VILLAFUERTE CCASANA PILAR

HUANCAYO-PERÚ
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Contenido
01.01.01.01. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES ...................................................................... 3
01.01.01.01.01. ALMACEN .................................................................................................................. 3
01.01.01.01.02. CARTEL DE OBRA ................................................................................................ 3
01.01.01.02. TRABAJOS PRELIMINARES ..................................................................................... 4
01.01.01.02.01. LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO........................................................................... 4
01.01.01.03. MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS .................................... 5
01.01.01.03.01. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO LIVIANO Y
HERRAMIENTA ................................................................................................................................... 5
01.01.01.04. TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO ......................................................................... 5
01.01.01.04.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR .................................................................... 5
01.01.01.04.02 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO.............................................................. 6
01.01.02.01. ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .......................................................................................... 6
01.01.02.01.01 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ........................................................... 6
01.01.02.01.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN GRUPAL .............................................................. 6
01.01.02.01.03 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD..................................................... 7
01.01.02.01.04 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD .................................................... 7
01.02.01.01 EXCAVACION PARA VIGAS DE CIMENTACION H=0.80m .................................... 8
01.02.01.02 EXCAVACIONES DE ZANJAS PARA CIMIENTOS CORRIDOS H=0.70M .......... 8
01.02.01.03 EXCAVACIONES PARA ZAPATAS .............................................................................. 9
01.02.02.01 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO ....................................................... 10
01.02.03.01 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO ................................................................. 11
01.02.04.01 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE ....................................................... 11
GENERALIDADES ................................................................................................................................... 12
Limitaciones del Concreto Simple. ........................................................................................................ 12
01.03.01.01 SOLADO PARA ZAPATAS h=4” MEZCLA 1:10 CEMENTO – HORMIGON ............ 12
01.03.02.01 CONCRETO PARA CIMIENTO CORRIDO 1:10+30 % P.G. ......................................14
DESCRIPCION .....................................................................................................................................14
MEDICIÓN. .........................................................................................................................................14
FORMA DE PAGO. .............................................................................................................................14
01.03.02.02 ENCONFRADO PARA CIMIENTACION ...............................................................14

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

01.03.02.03 DESENCONFRADO PARA CIMIENTACION ........................................................14


01.03.03.01 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% P.M. ............................................. 15
01.03.03.02 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO .................................................................... 15
01.03.03.03 DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO ............................................................ 16
01.03.04.01 FALSO PISO DE 4” DE CONCRETO 1:5 (m2) ....................................................... 16
01.04.01.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2 PARA ZAPATAS ..................................................... 17
01.04.01.02 ARMADURA DE ACERO PARA ZAPATAS ........................................................... 18
01.04.02.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2 PARA VIGAS DE CIMENTACION .................. 19
01.04.02.02 ARMADURA DE ACERO PARA VIGAS DE CIMENTACION ............................. 19
01.04.03.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2 PARA COLUMNA ............................................. 20
DESCRIPCION ..................................................................................................................................... 21
UNIDAD DE MEDIDA ........................................................................................................................ 21
Metro cúbico (M3)............................................................................................................................... 21
FORMA DE PAGO .............................................................................................................................. 21
01.04.03.02 ENCOFRADO DE COLUMNA ................................................................................ 21
01.04.03.03 DESENCOFRADO DE COLUMNA ......................................................................... 21
01.04.03.04 ARMADURA DE ACERO PARA COLUMNA ........................................................ 22
01.04.04.01 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 PARA VIGAS ...................................................... 22
01.04.04.02 ENCOFRADO PARA VIGAS ................................................................................... 23
01.04.04.03 DESENCOFRADO PARA VIGAS ............................................................................ 24
01.04.04.04 ARMADURA DE ACERO PARA VIGAS ................................................................ 24
01.04.05.01 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 PARA LOSA ALIGERADA ................................ 25
01.04.05.02 ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA .................................................................. 26
01.04.05.03 DESENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA ........................................................... 27
01.04.05.04 ARMADURA DE ACERO PARA LOSA ALIGERADA ........................................... 28
01.04.05.05 LADRILLO HUECO DE ARCILLA 0.15x0.30x0.30 ................................................ 28
01.04.06.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2 PARA ESCALERA ................................................ 29
01.04.06.02 ENCOFRADO DE ESCALERAS .............................................................................. 29
01.04.06.03 DESENCOFRADO DE ESCALERAS ....................................................................... 30
01.04.06.04 ARMADURA DE ACERO PARA ESCALERAS ........................................................ 31
01.04.06.05 ROTURA DE PROBETAS DE CONCRETO ........................................................... 32
01.04.06.06 LIMPIEZA FINAL DE OBRA ................................................................................... 32

ESPECIFICACIONES TENICAS

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

01.00.0. ESTRUCTURAS
01.01.0. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD
Y SALUD
GENERALIDADES
Obras Provisionales son las que deben ejecutarse prioritariamente antes
de dar inicio a los trabajos de construcción teniendo en cuenta el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
01.01.01. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01.01. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
01.01.01.01.01. ALMACEN

DESCRIPCION
Se alquilará un local para el almacenaje de los materiales y equipos de
construcción durante el periodo que dure la ejecución del proyecto.

MEDICION
La partida se medirá por Mes (mes) y aprobado por el Supervisor de
acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario, que será por mes de alquiler (Mes),
esta partida dura de inicio a fin de obra.

01.01.01.01.02. CARTEL DE OBRA

DESCRIPCION
Esta obra será de carácter transitorio, y se refiere a la construcción de un
Cartel de Obra, de las medidas: 7.2 x 5.40 m. Este Cartel estará ubicado
fuera de la zona en la que se ejecutará la construcción de tal forma que no
interfiera en las labores inherentes a la construcción.
Los materiales empleados en la construcción del Cartel no podrán ser
empleados en la ejecución de la obra.
Culminada la obra, el Cartel será retirado sin dejar restos de ningún tipo.

METODO DE MEDICION
Se medirá por Unidad de Cartel (Und) y aprobado por el Supervisor de
acuerdo a lo especificado.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario, que será por Unidad (Und),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas necesarias para la realización de esta partida.

01.01.01.02. TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01.02.01. LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la
eliminación de basura, elementos sueltos, livianos existentes en toda el
área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No
incluye elementos enterrados de ningún tipo, y será de forma manual.
Será por cuenta del residente dejar limpio y preparado el terreno, será
eliminada fuera de la obra, se extraerá las raíces y tierra vegetal.

MEDICION
Será por metro cuadrado (M2)

FORMAS DE PAGO
El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos
necesarios para completar este ítem.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

01.01.01.03. MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

01.01.01.03.01. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO


LIVIANO Y HERRAMIENTA

DESCRIPCION
Se ejecutará el transporte de los equipos, maquinarias y materiales de
construcción necesarias para la ejecución de la obra (martillos neumáticos,
compactadores, vibradores, y maquinaria pesada en tractos remolcadores
tipo plataforma cama baja).

MEDICIÓN
Se medirá por Global (Glb) de transporte de los equipos y maquinarias a
satisfacción de la Supervisión.

FORMAS DE PAGO
El pago constituirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos
y nocturnos, herramientas, equipos, transporte, y todos los gastos que
demande el cumplimiento de la partida

01.01.01.04. TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO


01.01.01.04.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

DESCRIPCION
Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los
ejes de referencia y las estacas de nivelación utilizando estacas de madera.
A continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones con
yeso. En armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes
deberán ser aprobados por la supervisión, antes que se inicie con las
excavaciones.
MEDICION
El método de medición será en metros cuadrados (m2), de área trazada y
replanteada, de acuerdo al avance de la obra.

FORMAS DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella
se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

01.01.01.04.02 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO

DESCRIPCIÓN
El replanteo de los planos consiste en materializar sobre el terreno en
determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y
establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal en
las zonas a trabajar (zona de recepción, juego infantiles, jardín mirador,
escalinatas, veredas exteriores y cerco perimétrico).
MEDICIÓN
Se computa el largo por el ancho del área trazada y replanteada en M2

FORMAS DE PAGO
El pago comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas y otros necesarios para realizar dicho trabajo y se
pagara por metro cuadrado de área trazada y replanteada

01.01.02. SEGURIDAD Y SALUD


GENERALIDADES
El Ingeniero Residente adoptará las medidas de seguridad necesarias para
evitar accidentes a su personal o terceros, cumpliendo con todas las
disposiciones vigentes del reglamento Nacional de Edificaciones.

01.01.02.01. ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

01.01.02.01.01 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

DESCRIPCIÓN
Al fin de asegurar la vida de las personas que realizan las partidas
indicadas se dota de implementos individuales de seguridad.

MEDICIÓN
Se medirá por unidad (Und)

FORMAS DE PAGO
El pago comprende los costos de adquisición por cada implemento de
seguridad.

01.01.02.01.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN GRUPAL

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCIÓN
Al fin de asegurar la vida de las personas que realizan las partidas indicas
se dota de implementos individuales de seguridad.

MEDICIÓN
Se medira por unidad (Und)

FORMAS DE PAGO
El pago es correspondiente por cada implemento de seguridad.

01.01.02.01.03 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD

DESCRIPCIÓN
Se ejecutará las señalizaciones informativas y de seguridad en la obra y
durante el periodo que dure la ejecución de los trabajos con láminas de
seguridad, cintas de seguridad y/o diferentes elementos que sirvan para
cubrir la seguridad del personal. Estas señalizaciones también serán de
carácter informativo sobre la protección que deberá tener tanto el personal
obrero como el personal visitante, las rutas de evacuación y las zonas
seguras en caso de sismos.

MEDICIÓN
Se medirá por unidad (Und) de señalizaciones de obra colocada a
satisfacción de la Supervisión.

FORMAS DE PAGO
Se pagara por unidad (Und).

01.01.02.01.04 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCION
Comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo,
implementación y administración del Plan de Seguridad y !alud en el
Trabajo, debe considerarse, sin llegar a limitarse# El personal destinado a
desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el
trabajo, así como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de
manera efectiva sus labores.

MEDICION
Se medirá esta partida de forma global (Glb).

FORMA DE PAGO
El pago respectivo será cuando se cumpla lo estipulado anteriormente.

01.02.0. MOVIMIENTO DE TIERRAS.


01.02.01 EXCAVACIONES
01.02.01.01 EXCAVACION PARA VIGAS DE CIMENTACION H=0.80M

DESCRIPCION
Las excavaciones para vigas de cimentación serán del tamaño exacto al
diseño de estas estructuras, antes del procedimiento de vaciado, se deberá
aprobar la excavación: asimismo no se permitirá ubicar cimientos sobre
material de relleno sin una consolidación adecuada.

MEDICION
Metro Cúbico (M3).Esta actividad de medirá por metro cúbico de material
suelto excavado. Medido por el método de las áreas.

FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por metro cúbico (m3) de material suelto excavado,
con el precio unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago
constituirá compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo,
leyes sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera
para la ejecución de esta partida. Antes de todo pago, el trabajo de la
partida ejecutada debe ser evaluado, probado, revisado, controlado y
aprobado por el ente Supervisor o Inspector.

01.02.01.02 EXCAVACIONES DE ZANJAS PARA CIMIENTOS CORRIDOS H=0.70M

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCION
Las excavaciones para cimientos corridos serán del tamaño exacto al
diseño de estas estructuras, antes del procedimiento de vaciado, se deberá
aprobar la excavación: asimismo no se permitirá ubicar cimientos sobre
material de relleno sin una consolidación adecuada.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo,
se deberá retirar el material suelto, si los peones se exceden en la
profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto,
lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o
en su defecto con hormigón.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro Cúbico (M3).
NORMA DE MEDICION
Esta actividad de medirá por metro cúbico de material suelto excavado.
Medido por el método de las áreas.
FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por metro cúbico de material suelto excavado, con el
precio unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá
compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes
sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para la
ejecución de esta partida. Antes de todo pago, el trabajo de la partida
ejecutada debe ser evaluado, revisado, controlado y aprobado por el ente
Supervisor o Inspector.

01.02.01.03 EXCAVACIONES PARA ZAPATAS


DESCRIPCION
Las excavaciones para zapatas serán del tamaño exacto al diseño de estas
estructuras.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo,
se deberá retirar el material suelto; si por casualidad el contratista se
excede en la profundidad de excavación no se permitirá que se rellene con
material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto 1: 12 o en su
defecto hormigón si lo hubiere. La excavación para zapatas deberá ser a lo
estipulado en el plano respectivo y obtendrá como mínimo las dimensiones
indicadas y cuando se alcance terreno que tenga la resistencia
especificada. La excavación deberá tomar como referencia el eje del trazo
previo. El ancho de zanja estará determinado por lo especificado en los
planos respectivos.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro Cúbico (M3).

NORMA DE MEDICION

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Esta actividad de medirá por metro cúbico de material suelto excavado.


Medido por el método de las áreas.
FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por metro cúbico (m3) de material suelto excavado,
con el precio unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago
constituirá compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo,
leyes sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera
para la ejecución de esta partida. Antes de todo pago, el trabajo de la
partida ejecutada debe ser evaluado, probado, revisado, controlado y
aprobado por el ente Supervisor o Inspector.

01.02.02 RELLENOS
01.02.02.01 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO

DESCRIPCIÓN
Comprende el relleno y compactación de las áreas donde se realizará el
vaciado del falso piso en las áreas duras como ambientes administrativos
y muro perimétrico hasta llegar al nivel de terreno natural con material de
préstamo, la superficie debe quedar uniforme, cumplir con los niveles
indicados en los planos o de acuerdo a lo dispuesto por el supervisor de
obra. Se efectuará con compactadores tipo plancha. Para la ejecución de
los trabajos se contará con la mano de obra de los pobladores a fin de
generar mayores puestos de trabajo en la localidad. Para los efectos de
llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las
medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la
construcción, así como para las personas y público en general.

MEDICIÓN
Se medirá el largo, ancho y alto del volumen a rellenar y compactar (M3)

FORMA DE PAGO:
El precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra con
beneficios sociales, herramientas y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.
El pago será por metro cúbico de material rellenado y compactado.

01.02.03 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

01.02.03.01 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO


DESCRIPCION
Comprende la preparación y acondicionamiento de la superficie del terreno.
Para lo cual se trabajará con herramientas manuales y se apisonará con
compactador vibr. Tipo plancha 4 hp tratando de dejar en un mismo nivel el
piso a trabajar.
MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado (m2) del área refinada trazada, compactada
y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la
posición original según los planos, para esto, se medirán los metros
cuadrado que correspondan a esta partida necesaria para la realización de
las obras de excavación de zanjas.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado (m2)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización
de esta partida.

01.02.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


01.02.04.01 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCION
La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no
permitiéndose que material removido permanezca en la obra más de un
mes.
El material excedente será eliminado por lo menos a 30 mts. De donde se
ejecute la obra. La obra debe mantenerse limpia y ordenada. Se eliminan
con volquete de 10 m3.

UNIDAD DE MEDIDA
Su unidad de medida será en metro cúbico (M3).

FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por metro cúbico (m3) de material eliminado, con el
precio unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá
compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes
sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para la
ejecución de esta partida.

01.03.0. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

GENERALIDADES
Se define como concreto simple aquel que no tiene armadura de refuerzo,
o que la tiene en una cantidad menor que el mínimo porcentaje establecido
para el concreto armado.

Limitaciones del Concreto Simple.


El uso del concreto simple deberá limitarse a elementos totalmente
apoyados sobre el suelo o soportados por otros elementos estructurales
capaces de proveer un apoyo vertical continuo o cuando el efecto de arco
asegure esfuerzos de comprensión para todos los estados de carga.
Todos los materiales que se emplean en la fabricación de concreto simple,
para fines estructurales, medida en testigos cilíndricos a los 28 días de
edad será de 140 Kg/cm2.

01.03.01 SOLADOS
01.03.01.01 SOLADO PARA ZAPATAS H=4” MEZCLA 1:10 CEMENTO – HORMIGON

DESCRIPCION
En el caso de requerirse se ejecutará un vaciado de concreto pobre como
solado en el área de la base de las zapatas en una proporción de 1:10
(cemento – hormigón), con un espesor máximo de 4”.
DESCRIPCIÓN DE MATERIALES
CEMENTO
Será Portland Tipo I, que cumpla con las Normas ASTM-C 150
HORMIGÓN
Será material procedente de río o de cantera, compuesto por agregados
finos y gruesos de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo de
estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas o
escamosas, ácidos, material orgánico y otras sustancias perjudiciales; su
granulometría debe estar comprendida entre lo que pase por la malla 100
como mínimo y la de 2 como máximo.
EL AGUA
Para la preparación de concreto se debe contar con agua, la que debe ser
limpia, potable, fresca, que sea dura, esto es con sulfato, tampoco se
deberá usar aguas servidas

ALMACENAMIENTO

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se


produzcan mezclas entre ellos, evitando que se contaminen con polvo,
materias orgánicas o extrañas.
El cemento a usarse debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el
uso debe ser de acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más
antiguo en primer término. No se podrá usar el cemento que presente
endurecimiento en su contenido ni grumos.
CONCRETO
El concreto a usarse debe estar dosificado de manera que alcance a los 28
días de fraguado y curado, una resistencia a la comprensión de F‘c = 100
kg/cm2, probado en especímenes normales de 6” de diámetro x 12” de alto
y deberá de cumplir con las normas ASTM – C172. El concreto debe tener
la suficiente fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de sus
elementos al momento de colocarse en obra.

TRANSPORTE
El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones
o pérdidas de los componentes, no se permitirá la colocación de material
segregado o remezclado.
Ejecución
Serán construidos de concreto sobre en base a cemento – hormigón en
proporción de 1 parte de cemento y de 12 partes de hormigón fino. El
espesor está detallado en los planos respectivos el promedio es de 0.10
m.El concreto se vertera en la zanja en forma contÍnua previamente (*) La
superficie del solado debe quedar plana y lisa, aparente para efectuar
trazos. Sin inclinación y algo rugoso

MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (m2) en la partida (4.01)
de concreto vaciado obtenidos del ancho de la base, por su espesor y por
su longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el Supervisor.

FORMAS DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado (M2)
(según corresponda) de concreto vaciado según los planos, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
mezcladora, materiales (cemento, hormigón, Arena gruesa), herramientas
e imprevistos necesarios para el vaciado del concreto.

01.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

01.03.02.01 CONCRETO PARA CIMIENTO CORRIDO 1:10+30 % P.G.

DESCRIPCION
El concreto podrá colocarse directamente en las excavaciones sin
encofrado, cuando no existan posibilidades de derrumbe, se humedecerán
las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de
espesor. Todas las piedras deberán quedar completamente rodeadas por
la mezcla sin que se toquen sus extremos.

MEDICIÓN.
Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3), considerando el
largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO.
El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

01.03.02.02 ENCONFRADO PARA CIMIENTACION


DESCRIPCION
Los encofrados tendrán la forma y dimensión de los sobre cimientos
indicados en los planos.
Procedimiento constructivo:
Los encofrados llevarán un esfuerzo de 2”x3” cada 1.5 m. como máximo,
las dimensiones deberán ser las mismas de los sobre cimientos. Deberán
estar suficientemente unidos para evitar la pérdida del mortero, Se
arrastrará en forma conveniente para mantenerlos en su posición y evitar
que se deformen. Los materiales a utilizarse serán los siguientes:
.- Alambre negro recocido # 8
.- Clavos para madera c/c 3"
.- Madera tornillo inc. corte p/encofrado
Sistema de control de calidad:
Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como su
instrucción, no serán deformables, para evitar la pérdida del mortero.
MEDICIÓN
La medición de esta partida se realiza por metro cuadrado (m2) es decir
multiplicando el largo por el alto de los sobre cimientos.

FORMAS DE PAGO:
El pago se realizara en función al avance, es decir por los metros cuadrados
ejecutados del encofrado y desencofrado.
01.03.02.03 DESENCONFRADO PARA CIMIENTACION
DESCRIPCION

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Los desencofrados en los sobre cimientos se realizaran cuidadosamente


después de las 24 horas de haber realizado el vaciado del concreto.

MEDICIÓN
La medición de esta partida se realiza por metro cuadrado (m2) es decir
multiplicando el largo por el alto de los sobre cimientos.

FORMAS DE PAGO:
El pago se realizara en función al avance, es decir por los metros cuadrados
ejecutados del encofrado y desencofrado.

01.03.03 SOBRECIMIENTOS
01.03.03.01 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% P.M.

DESCRIPCION
Llevarán sobrecimiento todos los muros del primer piso, serán de concreto
ciclópeo 1: 8 (cemento hormigón) con 25 % de piedra mediana, dosificación
que deberá respetarse, así mismo el dimensionamiento propuesto las
herramientas a utilizarse serán manuales y la mezcladora concreto tambor
18hp 11p3.
Las piedras deberán quedar completamente rodeadas de concreto.
Deberán tener cuidado en cuanto a proporciones, materiales y otras
especificaciones.
Luego del fraguado inicial, se curará éste por medio de constantes baños
de agua durante como mínimo tres días.
La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible lo
cual garantizará un regular nivelado de los muros de cada ladrillo.

MEDICION
Metro cúbico (M3).

FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por metro cúbico de material empleado, con el precio
unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá
compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes
sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para la
ejecución de esta partida. Antes del pago de la partida ejecutada, esta debe
ser evaluada, probada, revisada, controlada y aprobada por el Ente
Supervisor

01.03.03.02 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCION
Los encofrados tendrán la forma y dimensión de los sobre cimientos
indicados en los planos.
Procedimiento constructivo:
Los encofrados llevarán un esfuerzo de 2”x3” cada 1.5 m. como máximo,
las dimensiones deberán ser las mismas de los sobre cimientos. Deberán
estar suficientemente unidos para evitar la pérdida del mortero, Se
arrastrará en forma conveniente para mantenerlos en su posición y evitar
que se deformen. Los materiales a utilizarse serán los siguientes:
.- Alambre negro recocido # 8
.- Clavos para madera c/c 3"
.- Madera tornillo inc. corte p/encofrado
Sistema de control de calidad:
Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como su
instrucción, no serán deformables, para evitar la pérdida del mortero.

MEDICIÓN:
La medición de esta partida se realiza por metro cuadrado (m2) es decir
multiplicando el largo por el alto de los sobre cimientos.

FORMAS DE PAGO:
El pago se realizará en función al avance, es decir por los metros cuadrados
ejecutados del encofrado y desencofrado.

01.03.03.03 DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO

DESCRIPCION
Los desencofrados en los sobre cimientos se realizarán cuidadosamente
después de las 24 horas de haber realizado el vaciado del concreto.
MEDICIÓN
La medición de esta partida se realiza por metro cuadrado (m2) es decir
multiplicando el largo por el alto de los sobre cimientos.

FORMAS DE PAGO:
El pago se realizará en función al avance, es decir por los metros cuadrados
ejecutados del encofrado y desencofrado.
01.03.04 FALSO PISO
01.03.04.01 FALSO PISO DE 4” DE CONCRETO 1:5 (M2)

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCION
El falso piso de 4" de concreto es una capa de concreto simple de escaso
espesor.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M2)

MEDICION
Se medirá el área efectiva del falso piso constituida por el producto del largo
por su ancho. El falso piso tendrá un espesor de 10 cm.
FORMA DE PAGO
El costo unitario por metro cuadrado (m2) cubre los gastos de materiales,
mano de obra, equipo y desgaste de herramientas.

01.04.0. OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

GENERALIDADES
La obra de concreto armado, construida por la unión del concreto con la
armadura de acero, comprende en su ejecución una estructura temporal y
otra permanente. La primera es el encofrado de uso provisional, que sirva
para contener la masa de concreto en la primera etapa de endurecimiento,
y la segunda se refiere a la obra definitiva, donde interviene el cemento,
agregados, agua, armadura de acero y en el caso de losas aligeradas; el
ladrillo hueco, agregándose eventualmente aditivos con diversos objetos.
Para cada elemento diferente de concreto se indicará su calidad que se
acostumbra fijar mediante la resistencia o la rotura (f’c) en cilindros a los 28
días.
En el caso de estructuras compuestas de diferentes elementos integrados
en un solo conjunto, por ejemplo, escaleras, pórticos, los mismo que
sumados agruparán en las partidas de concreto, encofrado y armadura de
acero.

01.04.01 ZAPATAS
01.04.01.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2 PARA ZAPATAS

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCION
Esta partida se refiere a los trabajos necesarios para la correcta ejecución
de los elementos que soportarán las cargas transmitidas por las columnas
y que luego las transmitirán al suelo de fundación.
EJECUCIÓN
Antes de proceder al llenado de los zapatas es necesario regar con agua
las paredes del suelo que servirán como encofrado del elemento.
El supervisor deberá verificar que la clasificación en peso para preparar el
concreto se cumpla. También debe verificar la correcta colocación del
refuerzo de tal manera que se evite los desplazamientos de este.
El llenado se realizará en forma continua evitando la segregación del
concreto y vibrándolo para prevenir la formación de cangrejeras.
No se dejarán elementos a medio llenar ya que esto puede comprometer a
la capacidad de carga de elemento.
MEDICIÓN
La medición del concreto en zapata armados se realizará por metro cúbico
(m3). Teniendo en cuenta las dimensiones proyectadas en los planos.
FORMAS DE PAGO
Se efectuará al precio unitario que será por metro cúbico (m3) de Concreto
vaciado según planos y dosificaciones del diseño de mezclas.
Se entiende que el pecio y el pago constituyen compensación por M.O.,
materiales, herramientas, equipos, imprevistos y desperdicios necesarios
para la ejecución de la partida.

01.04.01.02 ARMADURA DE ACERO PARA ZAPATAS


DESCRIPCION
Las Barras de acero que se Colocan en el Fondo son para soportar e
esfuerzo de tracción que se pudiese encontrar en los aleros de las Zapatas.
Estas barras de acero parten de un Diseño previo Estructural. La
Colocación de este acero se realiza en Forma de Parrilla en e Fondo y
tienen que estar sobre unos dados de concreto de 1”. El acero debe de
Cumplir las Especificaciones de las normas ASTM.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá en Kilogramo (Kg.).

FORMA DE PAGO

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

El pago del Acero en construcción utilizado se hará por medio de


valorizaciones, que a su vez serán el resultado final de los Metrados de
Fierro trabajado en cada estructura. El lng. Residente es el encargado de
confeccionar la planilla de Metrados de fierro, para saber que cantidad de
Acero en Kg. ha sido trabajado. La unidad de medida para el pago del
trabajo del fierro es el Kg. Antes del pago de lo ejecutada este debe ser
evaluado y aprobada por el Ente Supervisor.

01.04.02 VIGAS DE CIMENTACION

01.04.02.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2 PARA VIGAS DE CIMENTACION

DESCRIPCION
La viga de cimentación está diseñada con las medidas de 30 x 80 cm según
el plano estructural y el diseño de acero de armaduras será con fierros de
5/8” según el plano de estructuras. Con un concreto de f´c=210.
EJECUCIÓN
Antes de proceder al llenado de los vigas de cimentacion es necesario regar
con agua las paredes del suelo que servirán como encofrado del elemento.
El supervisor deberá verificar que la clasificación en peso para preparar el
concreto se cumpla. También debe verificar la correcta colocación del
refuerzo de tal manera que se evite los desplazamientos de este.
El llenado se realizará en forma continua evitando la segregación del
concreto y vibrándolo para prevenir la formación de cangrejeras.
No se dejarán elementos a medio llenar ya que esto puede comprometer a
la capacidad de carga de elemento.
MEDICIÓN
La medición del concreto en zapata armados se realizará por metro cúbico
(m3). Teniendo en cuenta las dimensiones proyectadas en los planos.
FORMAS DE PAGO
Se efectuará al precio unitario que será por metro cúbico (m3) de Concreto
vaciado según planos y dosificaciones del diseño de mezclas.
Se entiende que el pecio y el pago constituyen compensación por M.O.,
materiales, herramientas, equipos, imprevistos y desperdicios necesarios
para la ejecución de la partida.

01.04.02.02 ARMADURA DE ACERO PARA VIGAS DE CIMENTACION

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCION
Las barras de la armadura se asegurarán en su posición de modo que no
sean desplazadas durante la colocación del concreto. Con este objeto se
pueden emplear dados de concreto o barras esparcidoras. El
espaciamiento libre mínimo entre las barras será 2.5 cm. si se usan barras
redondas de más de una pulgada de diámetro, el espaciamiento mínimo
será su diámetro, si se usan barras cuadradas de lado mayor de 1”, el
espaciamiento mínimo será de una y media de su lado. Cuando las barras
de acero de las vigas se colocan en dos o más hileras el espaciamiento
mínimo (libre) entre las hileras será de 2.5 cm. Empalme de las barras de
la armadura en general se evitarán los empalmes de las barras de las losas
y vigas en las zonas de máximos esfuerzos. En los elementos en que haya
varias barras empalmadas en una misma zona, se observará entre
empalmes el espaciamiento mínimo indicado anteriormente. La longitud del
empalme de los elementos a comprensión será de 24 diámetros y la de los
elementos a flexión será a 50 diámetros. El acero a colocar debe ser de f y
= 4,200 kg/cm² y debe contener en alto relieve el Nombre de Sider Perú o
Aceros Arequipa.

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido en Kilogramo (Kg).

MEDICION MEDICION
Se considera como medida del Acero trabajado, el peso en Kilogramos (Kg
de todo el fierro trabajado). Para esto el fierro debe ser medido en longitud
en el campo de trabajo del fierrero. La medición se hará por metro lineal,
para luego multiplicarse por su respectivo Peso/Kg, y de esta forma hallar
el peso total del fierro utilizado. Para esto se deberá confeccionar una
planilla de Metrados de fierros.

FORMA DE PAGO
El pago del Acero en construcción utilizado se hará por medio de
valorizaciones, que a su vez serán el resultado final de los Metrados de
Fierro trabajado en cada estructura. El lng. Residente es el encargado de
confeccionar la planilla de Metrados de fierro, para saber que cantidad de
Acero en Kg, ha sido trabajado. La unidad de medida para el pago del
trabajo del fierro es el Kg. Antes del pago de lo ejecutada este debe ser
evaluado y aprobada por el Ente Supervisor.

01.04.03 COLUMNAS
01.04.03.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2 PARA COLUMNA

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCION

Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy
superiores a las transversales, cuya solicitación principal es de compresión. En edificios
de uno o varios pisos con losas de concreto la altura de las columnas se considerará:
en primera planta, distancia entre las caras superiores de la zapata y la cara superior
del entrepiso (techo) en plantas altas, distancias entre las caras superiores de los
entrepisos. En niveles superiores, la altura será la distancia entre la cara superior de la
viga el pie de la columna y la cara superior de la cabeza de la columna. El concreto
será de f’c=210 kg/cm². El batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora,
debiendo efectuarse esta operación por lo mínimo durante un minuto de carga.

UNIDAD DE MEDIDA

METRO CÚBICO (M3).

FORMA DE PAGO

El trabajo se pagará por metro cúbico de material empleado, con el precio unitario del
contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá compensación total de la mano
de obra, herramientas, equipo, leyes sociales, impuestos y otros insumos o suministros
que se requiera para la ejecución de esta partida. . Antes del pago de lo ejecutada este
debe ser evaluado y aprobada por el ente supervisor.

01.04.03.02 ENCOFRADO DE COLUMNA


DESCRIPCION
La madera de utilizarse en el encofrado debe estar en óptimas condiciones,
con lo que se garantizará: alineamientos, idénticas secciones, economía,
etc.
Los materiales a utilizarse son:
Ambre negro recocido # 8, clavos para madera c/c 3", madera tornillo inc.
corte p/encofrado.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M2)
FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por el área encofrada (y desencofrado), con el precio
unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá
compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes
sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para la
ejecución de esta partida. . Antes del pago de lo ejecutada este debe ser
evaluado y aprobada por el Ente Supervisor.
01.04.03.03 DESENCOFRADO DE COLUMNA

DESCRIPCION

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Los encofrados podrán sacarse a los dos días de haberse llevado a cabo
el vaciado las columnas.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M2)
FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por el área de desencofrado, con el precio unitario del
contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá compensación total
de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes sociales, impuestos y otros
insumos o suministros que se requiera para la ejecución de esta partida.
Antes del pago de lo ejecutada este debe ser evaluado y aprobada por el
Ente Supervisor.

01.04.03.04 ARMADURA DE ACERO PARA COLUMNA

DESCRIPCION
El Acero en Las Columnas responde a la respuesta que deben dar las
columnas a las Solicitaciones de esfuerzo de tracción por flexión. El Acero
a colocar no de cortado ni tener empalmes en los Centros de las alturas, el
Fierro debe colocarse en los cuatro lados de la columna, EL diseño de
refuerzo debe ser completo y evaluarse por varios factores. El Fierro de
Refuerzo debe llevar estribos en los extremos y en todo la longitud de la
altura, el Empalme mínimo debe ser de 60cm y debe estar bien atortolado.

UNIDAD DE MEDIDA
Es en kilogramo (Kg).

FORMA DE PAGO
El pago del Acero en construcción utilizado se hará por medio de
valorizaciones, que a su vez serán el resultado final de los Metrados de
Fierro trabajado en cada estructura. El lng. Residente es el encargado de
confeccionar la planilla de Metrados de fierro, para saber que cantidad de
Acero en Kg, ha sido trabajado. La unidad de medida para el pago del
trabajo del fierro es el Kg. Antes de todo pago, el trabajo de la partida
ejecutada debe ser evaluado, probado, revisado, controlado y aprobado
por el Ente Supervisor o Inspector.

01.04.04 VIGAS
01.04.04.01 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 PARA VIGAS

DESCRIPCION

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Las vigas de cimentación, se diseñarán para conectar a las zapatas, de


manera que trabajen en conjunto, pudiendo actuar como cimiento.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cúbico (M3).
MEDICION
El cómputo de concreto, será la suma de los volúmenes de cada viga de
cimentación. El volumen será igual al producto de la sección transversal
por la longitud. Para vigas que se crucen se computará la intersección una
sola vez.
FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por metro cúbico de material empleado, con el precio
unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá
compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes
sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para la
ejecución de esta partida. Antes del pago de lo ejecutada este debe ser
evaluado y aprobada por el Ente Supervisor.

01.04.04.02 ENCOFRADO PARA VIGAS


DESCRIPCION
La madera de utilizarse en el encofrado debe estar en óptimas condiciones,
con lo que se garantizará: alineamientos, idénticas secciones, economía,
etc.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M2).
MEDICION
Por lo general no requieren encofrado de fondo y el área de los costados
se obtendrá multiplicando la longitud por el doble de la altura de cada viga,
luego se suman para determinar el área total.

FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por el área encofrada (y Desencofrado), con el precio
unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá
compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes
sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para la

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

ejecución de esta partida. . Antes del pago de lo ejecutada este debe ser
evaluado y aprobada por el Ente Supervisor.

01.04.04.03 DESENCOFRADO PARA VIGAS


DESCRIPCION
Los encofrados podrán sacarse a los dos días de haberse llevado a cabo
el vaciado las vigas. La Madera deberá ser de Tornillo, seca y emporrado
con Petróleo.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M2).
MEDICION
Por lo general no requieren encofrado de fondo y el área de los costados
se obtendrá multiplicando la longitud por el doble de la altura de cada viga,
luego se suman para determinar el área total.
FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por el área encofrada (y Desencofrado), con el precio
unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá
compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes
sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para la
ejecución de esta partida. . Antes del pago de lo ejecutada este debe ser
evaluado y aprobada por el Ente Supervisor.

01.04.04.04 ARMADURA DE ACERO PARA VIGAS


DESCRIPCION
Las barras de la armadura se asegurarán en su posición de modo que no
sean desplazadas durante la colocación del concreto. Con este objeto se
pueden emplear dados de concreto o barras esparcidoras. El

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

espaciamiento libre mínimo entre las barras será 2.5 cm. si se usan barras
redondas de más de una pulgada de diámetro, el espaciamiento mínimo
será su diámetro, si se usan barras cuadradas de lado mayor de 1”, el
espaciamiento mínimo será de una y media de su lado. Cuando las barras
de acero de las vigas se colocan en dos o más hileras el espaciamiento
mínimo (libre) entre las hileras será de 2.5 cm. Empalme de las barras de
la armadura en general se evitarán los empalmes de las barras de las losas
y vigas en las zonas de máximos esfuerzos. En los elementos en que haya
varias barras empalmadas en una misma zona, se observará entre
empalmes el espaciamiento mínimo indicado anteriormente. La longitud del
empalme de los elementos a comprensión será de 24 diámetros y la de los
elementos a flexión será a 50 diámetros. El acero a colocar debe ser de f y
= 4,200 kg/cm² y debe contener en alto relieve el Nombre de Sider Perú o
Aceros Arequipa.
UNIDAD DE MEDIDA
Será medido en Kilogramo (Kg).
MEDICION
Se considera como medida del Acero trabajado, el peso en Kilogramos (Kg
de todo el fierro trabajado). Para esto el fierro debe ser medido en longitud
en el campo de trabajo del fierrero. La medición se hará por metro lineal,
para luego multiplicarse por su respectivo Peso/Kg, y de esta forma hallar
el peso total del fierro utilizado. Para esto se deberá confeccionar una
planilla de Metrados de fierros.

FORMA DE PAGO
El pago del Acero en construcción utilizado se hará por medio de
valorizaciones, que a su vez serán el resultado final de los Metrados de
Fierro trabajado en cada estructura. El lng. Residente es el encargado de
confeccionar la planilla de Metrados de fierro, para saber que cantidad de
Acero en Kg, ha sido trabajado. La unidad de medida para el pago del
trabajo del fierro es el Kg. Antes del pago de lo ejecutada este debe ser
evaluado y aprobada por el Ente Supervisor.

01.04.05 LOSA ALIGERADA

01.04.05.01 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 PARA LOSA ALIGERADA

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCION
El concreto a utilizarse en las losas seràn de F’c=210g/cm2 para el vaciado
de la losa se tendrán que tener en cuenta las viguetas de concreto y
elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidad entre sí por una losa
o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura
secundaria. Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos o
bloques huecos que sirven para aligerar el peso de la losa y además para
conseguir una superficie uniforme de cielorraso. El Concreto a utilizar debe
ser mezcla Cemento, mas piedra Chancada de ½” MAS ARENA GRUESA
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cúbico (M³).
MEDICION
El volumen de concreto de las losas aligeradas se obtendrá calculando el
volumen total de la losa como si fuera maciza y restándole el volumen
ocupado por los ladrillos huecos. El volumen de concreto será el volumen
de las Viguetas y de la Losa.
FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por metro cúbico de material empleado, con el precio
unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá
compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes
sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para la
ejecución de esta partida.
Antes de todo pago, el trabajo de la partida ejecutada debe ser evaluado,
probado, revisado, controlado y aprobado por el Ente Supervisor

01.04.05.02 ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA


DESCRIPCION

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

La madera de utilizarse en el encofrado debe estar en óptimas condiciones,


con lo que se garantizará: alineamientos, idénticas secciones, economía,
etc.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²)
MEDICION
El cómputo total de encofrado y desencofrado será la suma de las áreas
por encofrar de la losa.
FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por el área encofrada (y desencofrada), con el precio
unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá
compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes
sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para la
ejecución de esta partida. Antes de todo pago, el trabajo de la partida
ejecutada debe ser evaluado, probado, revisado, controlado y aprobado por
el Ente Supervisor o Inspector.

01.04.05.03 DESENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA

DESCRIPCION
Los encofrados podrán sacarse a los dos días de haberse llevado a cabo
el vaciado la losa.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²)
MEDICION
El cómputo total de encofrado y desencofrado será la suma de las áreas
por encofrar de la losa.
FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por el área encofrada (y desencofrada), con el precio
unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá
compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes
sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para la
ejecución de esta partida. Antes de todo pago, el trabajo de la partida
ejecutada debe ser evaluado, probado, revisado, controlado y aprobado por
el Ente Supervisor o Inspector.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

01.04.05.04 ARMADURA DE ACERO PARA LOSA ALIGERADA


DESCRIPCION
El Acero en Las Losas aligeradas responde a la respuesta que deben dar
las Solicitaciones de esfuerzo de tracción por flexión. El Acero a colocar no
debe ser cortado ni tener empalmes en los Centros de las alturas, el Fierro
debe colocarse en las viguetas, El diseño de refuerzo debe ser completo y
evaluarse por varios factores. El Fierro de Refuerzo debe llevar estribos en
los extremos y en toda la longitud de la altura, el Empalme mínimo debe
ser de 60cm y debe estar bien atortolado.
MEDICION
Será medido en kilogramo (Kg).
FORMAS DE PAGO
El pago del Acero en construcción utilizado se hará por medio de
valorizaciones, que a su vez serán el resultado final de los Metrados de
Fierro trabajado en cada estructura. El lng. Residente es el encargado de
confeccionar la planilla de Metrados de fierro, para saber qué cantidad de
Acero en Kg, ha sido trabajado. La unidad de medida para el pago del
trabajo del fierro es el Kg. Antes de todo pago, el trabajo de la partida
ejecutada debe ser evaluado, probado, revisado, controlado y aprobado por
el Ente Supervisor o Inspector.

01.04.05.05 LADRILLO HUECO DE ARCILLA 0.15X0.30X0.30


DESCRIPCION
Un ladrillo es una pieza cerámica, generalmente hortoédrica, obtenida por
moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa,
cuyas dimensiones suelen rondar 24 x 11,5 x 6 cm. Se emplea en
albañilería para la ejecución de fábricas de ladrillo, ya sean muros,
tabiques, tabicones, etc.
Los ladrillos serán colocados según las distancias que indiquen los planos
estructurales.
UNIDAD DE MEDIDA
Unidad (UND).
FORMA DE PAGO
El pago se realizará por unidad de ladrillo.
Antes de todo pago, el trabajo de la partida ejecutada debe ser evaluado,
probado, revisado, controlado y aprobado por el Ente Supervisor.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

01.04.06 ESCALERAS

01.04.06.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2 PARA ESCALERA


DESCRIPCION
Son estructuras diseñadas para vincular planos de distintos niveles, están
conformados por una serie de pasos o peldaños y eventuales descansos.
Debido a que es una plataforma de subida el concreto a utilizar deberá
resistir cargas en movimiento, puntuales y por lo tanto deberá de usarse
concreto f’c= 175 Kg/cm². Este concreto nos garantizara la vida útil de la
estructura. El Concreto
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cúbico (M³).
MEDICION
El cómputo total del volumen de concreto, comprenderá la suma de los
volúmenes de los tramos en pendiente y el de las losas de descanso.
FORMA DE PAGO
El trabajo se pagará por metro cúbico de material empleado, con el precio
unitario(Soles/m³) del contrato entiéndase que dicho precio y pago
constituirá compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo,
leyes sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera
para la ejecución de esta partida.
Antes de todo pago, el trabajo de la partida ejecutada debe ser evaluado,
probado, revisado, controlado y aprobado por el Ente Supervisor.

01.04.06.02 ENCOFRADO DE ESCALERAS

DESCRIPCION

El Encofrado para las Escaleras debe tomarse en cuenta el encofrado que se


realizara en los Contrapasos, fondo de Escalera y frisos o costados.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD DE MEDIDA

Se medirá en m².

MEDICION

El área de encofrado y desencofrado, comprenderá la suma de las áreas de


encofrado de los tramos en pendiente y de las losas de descanso.

El área de encofrado del tramo en pendiente y el de las losas de descanso, los


costados y de los contrapasos o altura de cada peldaño.

El área de encofrado de la losa de descanso se calculará de acuerdo a la norma


de medición para las losas macizas.

FORMA DE PAGO

El trabajo se pagará por el área encofrada (y desencofrada), con el precio


unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá
compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes sociales,
impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para la ejecución de
esta partida. Antes de todo pago, el trabajo de la partida ejecutada debe ser
evaluado, probado, revisado, controlado y aprobado por el Ente Supervisor.

01.04.06.03 DESENCOFRADO DE ESCALERAS

DESCRIPCION

Se debe encofrar en cada elemento de los contrapasos y fondo de la Escalera.

UNIDAD DE MEDIDA

Se medirá en m².

MEDICION

El área de encofrado y desencofrado, comprenderá la suma de las áreas de


encofrado de los tramos en pendiente y de las losas de descanso.

El área de encofrado del tramo en pendiente y el de las losas de descanso, los


costados y de los contrapasos o altura de cada peldaño.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

El área de encofrado de la losa de descanso se calculará de acuerdo a la norma


de medición para las losas macizas.

FORMA DE PAGO

El trabajo se pagará por el área encofrada (y desencofrada), con el precio


unitario del contrato entiéndase que dicho precio y pago constituirá
compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo, leyes sociales,
impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para la ejecución de
esta partida. Antes de todo pago, el trabajo de la partida ejecutada debe ser
evaluado, probado, revisado, controlado y aprobado por el Ente Supervisor.

01.04.06.04 ARMADURA DE ACERO PARA ESCALERAS


DESCRIPCION

El Acero en escalera responde a la respuesta que deben dar las columnas a las
Solicitaciones de esfuerzo de tracción por flexión. El Acero a colocar no de
cortado ni tener empalmes en los Centros de las alturas, el Fierro debe
colocarse en los cuatro lados de la columna, EL diseño de refuerzo debe ser
completo y evaluarse por varios factores. El Fierro de Refuerzo debe llevar
estribos en los extremos y en toda la longitud de la altura, el Empalme
mínimo debe ser de 60cm y debe estar bien atortolado.

UNIDAD DE MEDIDA

Es en Kg.

MEDICION

El cómputo del peso de la armadura se incluirá la longitud de las barras que


van empotradas en los apoyos. Se computará los estribos y los refuerzos a
colocar.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

FORMA DE PAGO

El pago del Acero en construcción utilizado se hará por medio de


valorizaciones, que a su vez serán el resultado final de los Metrados de Fierro
trabajado en cada estructura. El lng. Residente es el encargado de
confeccionar la planilla de Metrados de fierro, para saber que cantidad de
Acero en Kg, ha sido trabajado. La unidad de medida para el pago del trabajo
del fierro es el Kg. Antes de todo pago, el trabajo de la partida ejecutada debe
ser evaluado, probado, revisado, controlado y aprobado por el Ente
Supervisor o Inspector.

01.04.06.05 ROTURA DE PROBETAS DE CONCRETO

DESCRIPCION

La inspección de los materiales para la ejecución de obra será coordinada con


referencia al proyecto, de acuerdo a los ensayos en calidad de los materiales
empleados en las obras de concreto, a fin de verificar si son de calidad
especificada. Las pruebas de los materiales y de los concretos se realizarán de
acuerdo con las normas de las American Society for testing and Materials
(ASTM).

Los resultados de tales pruebas deben estar a disposición de la inspección


hasta la finalización de la obra.

MEDICION

El método de medición será de por unidad de prueba (Und).

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados de


acuerdo a los análisis unitarios fijados.

01.04.06.06 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCION

Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista


procederá a la demolición de las obras provisionales, en el caso que la entidad
se lo solicite, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia
y con la conformidad de la Inspección o Supervisión.

MEDICION

El método de medición será de forma Global (Glb)

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados de


acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por
todo mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para

realizar los trabajos.

02.00.0. ARQUITECTURA
02.01.0. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
02.01.01. MURO CABEZA DE LADRILLO KK DE ARCILLA 23 X 13 X 8.5 CM

DESCRIPCION

Los muros serán confeccionados a base de la colocación de ladrillos de arcilla.


Sobre el Sobrecimiento y Techo del 1° Nivel, en los lugares y con los espesores
señalados en los planos, previamente al asentado masivo de ladrillos se hará
un trazo y emplantillado de los mismos, teniendo mucho cuidado y
perfección para los alineamientos, empalmes enrasado con vigas y
estructuras en general. Deberá programarse en forma tal que de ser posible
progrese los muros conjuntamente con las instalaciones y carpintería. En
todo caso preverán los pases para tuberías y los espacios para cajas, anclas y
demás elementos a empotrarse. En el caso de anclajes de carpintería, no se
permitirá espaciamientos mayores de 1.00 m. Entre puntos tanto en sentido
vertical cuanto en los elementos horizontales, aunque el Contratista deberá
considerar la más conveniente ubicación de anclajes para evitar
deformaciones en la UNIDAD colocada.

Los ladrillos a emplearse serán de mortero 1 : 5, de textura uniforme y


trabajado de manera tal que permita obtener un producto de calidad, no se
emplearán dos tipos de materiales en un mismo muro ni en aquellos que
empalmen.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Los Ladrillos a colocar serán de Soga es decir el ancho será de 0.15mt.

Las tolerancias en alineación vertical (plomo) y alineación horizontal serán:

. Alineación vertical (plomo). en 3 m. Hasta 6 mm en 6 m. Hasta 10 mm


en 12 m. Hasta 15 mm

. Alineación horizontal en 6 m. Hasta 6 mm en 12 m. Hasta 10 mm.

Toda albañilería deberá encimarse propiamente conservando su nivel y


verticalidad de una forma ordenada y limpia.

El mortero a utilizarse será de f’c = 80 Kg/cm² obtenido a base de cemento –


arena 1 : 5 con dosificaciones de agua convenientemente.

El espesor del mortero no será mayor a 2.00 cm. De manera uniforme en las
hileras y juntas de los ladrillos. El avance se efectuará en hiladas
perfectamente niveladas, controlándose esta situación de algunos de los
métodos de trabajos adecuados para el efecto.

Para adherir la albañilería a las cimentaciones, la superficie superior del


Sobrecimiento, la cimentación de concreto, deberá estar limpia.

MEDICION

Metro cuadrado (M²).

FORMA DE PAGO

El trabajo se pagará previa verificación del Supervisor de obra,


considerándose básicamente en el trabajo la verticalidad del muro con el
precio unitario (Soles/mt²) del contrato entiéndase que dicho precio y pago
constituirá compensación total de la mano de obra, herramientas, equipo,
leyes sociales, impuestos y otros insumos o suministros que se requiera para
la ejecución de esta partida. Antes de todo pago, el trabajo de la partida
ejecutada debe ser evaluado, probado, revisado, controlado y aprobado por
el Ente Supervisor o Inspector.

02.01.02. MURO SOGA DE LADRILLO KK DE ARCILLA 23 X 13 X 8.5 CM

DESCRIPCION

La albañilería de los muros de soga una caravista en las edificaciones serán


construida con ladrillos de arcilla maquinado. De .09x.13x.24m., 18 huecos,
Pirámide o similar. Este muro ira en los muros que dan a la parte exterior

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

(fachada exterior) de aulas, Talleres, ambiente administrativo y otros.

METODO DE MEDICION

La forma de medición y la base de pago de la partida será por Metro Cuadrado


(m2) de muro construido de soga, obtenidos según lo indica en los planos y
aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

Los muros y tabiques como esta dispuesto será pagado al precio unitario por
metro cuadrado (m2) de muro construido según lo indica en los planos,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de
obra, materiales (Andamio, Clavos, Ladrillo, cemento, arena fina, arena
gruesa, herramientas e imprevistos que se presenten en la construcción de
muros.

02.02.0. REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.02.01. TARRAJEO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

DESCRIPCION

El tarrajeo frotachado se efectuará con mortero cemento y arena en


proporción 1:5.

El mortero del pañeteo será de cemento-arena en proporción 1:4.

En el caso de que se disponga de cal apropiada, la mezcla final será


proporcionada en volumen seco de 1 parte de cemento, 1/2 parte de cal y 5
partes de arena fina, la que se añadirá la cantidad máxima de agua que
mantenga la trabajabilidad y docilidad del mortero.

Se preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el
lapso máximo de 1 hora.

MEDICION

El Tarrajeo en muros exteriores, frotachado se medirá por metro cuadrado


(m2) del área aprobado por el Inspector de acuerdo a lo especificado, medido
en la posición original según los planos.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

02.02.02. TARRAJEO EN COLUMNAS

DESCRIPCION

El tarrajeo será frotachado se efectuará con mortero cemento y arena en


proporción 1:5.

El mortero del pañeteo será de cemento-arena en proporción 1:4.

En el caso de que se disponga de cal apropiada, la mezcla final será


proporcionada en volumen seco de 1 parte de cemento, 1/2 parte de cal y 5
partes de arena fina, la que se añadirá la cantidad máxima de agua que
mantenga la trabajabilidad y docilidad del mortero.

Se preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el
lapso máximo de 1 hora.

MEDICION

El Tarrejeo en columnas y placa de escalera se medirá por metro cuadrado


(m2) del área aprobada por el Inspector de acuerdo a lo especificado, medido
en la posición original según los planos

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

02.02.03. TARRAJEO EN VIGAS

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCCRIPCIÓN

El tarrajeo, se efectuará con mortero cemento y arena en proporción 1:5.

Se preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el
lapso máximo de 1 hora.

MEDICION

El Tarrajeo en vigas, se medirá por metro cuadrado (m2) del área aprobada
por el Inspector de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original
según los planos.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado(m2),


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

02.02.04. DERRAMES EN PUETAS, VENTANAS Y VANOS

DESCRIPCION

Esta partida comprende trabajos de enlucido con mezcla o tarrajeo a realizar


en los derrames de puertas y ventanas de acuerdo a lo indicado en los planos
de obra.

Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las


precauciones necesarias para no causar daño a los revoques terminados.

Todos lo revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies


planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los
planos.

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen
la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.

EJECUCIÓN

El revoque será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las


superficies donde debe ser aplicado.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Mortero de Cemento-arena para pañeteo y remates, proporción: 1:5

Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de


todo residuo anterior.

El tarrajeo se hará con puntos, perfectamente alineados y aplomados


aplicando las mezclas paleteando con fuerza y presionando contra los
parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2.5
cm dependiendo de la uniformidad de los ladrillos.

Las superficies a obtener serán planas sin resquebraduras, eflorescencias o


defectos.

Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes


del inicio del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente
al ras sin que ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la
pared para este trabajo.

La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material
orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4% la mezcla final
del mortero debe zarandearse esto por uniformidad.

Para las obras cercanas al mar se debe considerar el tarrajeo en ambas caras
de los muros, como protección del mismo.

MEDICION

El método de medición será por metro lineal (ml) de vestidura de derrames,


según lo indica los planos y aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro lineal (ml) para la
vestidura de derrames frotachado, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida

02.02.05. REVESTIMIENTO EN ESCALERA PULIDO CON OCRE

DESCRIPCION

Esta partida se efectuará en las escaleras de la Institución Educativa indicados


en los planos de Arquitectura, según la zona donde se dispuso su colocación.

La escalera será de cemento pulido con ocre rojo.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida de esta partida es el metro cuadrado (m2) de escalera


de cemento pulido y bruñado ejecutado.

MEDICIÓN

Para la medición de esta partida se tendrá en consideración la longitud y el


ancho del piso y contra piso. El producto de estas magnitudes nos dará el área
parcial de dicho tramo. La suma de todas las áreas parciales así calculadas,
nos dará como resultado el área total requerida.

FORMA DE PAGO.

Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, de acuerdo al costo


estipulado en el presupuesto del proyecto, monto que contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.02.06. TARRAJEO PRIMARIO RAYADO MORTERO C:A

DESCRIPCION

Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros de ladrillo


interiores constituido por una capa de mortero C:A 1:5, de espesor 1.5cm, de
acuerdo a lo indicado en el cuadro de acabados del proyecto, plano de
Arquitectura respectivo dentro de los volúmenes construidos
respectivamente.

Para su ejecución se tendrá en cuenta las pautas y recomendaciones dadas


anteriormente en las Generalidades de Revoques y Enlucidos.

UNIDAD DE MEDIDA.

La unidad de medida de esta partida es el metro cuadrado (m2) de área de


muro tarrajeada frotachada interiormente con mortero C:A 1:5, de espesor
1.5cm ejecutada.

MEDICION

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Para la medición de esta partida se tendrá en consideración la longitud neta


(sin vanos) y la altura neta (sin vanos) de cada tramo de muro a tarrajear. El
producto de estos valores nos dará el área del tramo analizado; y la suma de
todos los productos de cada tramo, nos dará como resultado el área total
requerida.

FORMA DE PAGO.

Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, de acuerdo a los


costos indicados en el presupuesto del proyecto; entendiéndose que dicho
monto contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida.

02.03.0. CIELO RASO


02.03.01. CIELO RASO CON MEZCLA DE CEMENTO - ARENA

DESCRIPCION

Esta partida comprende el enlucido de los cielos rasos del techo aligerado
de Aulas, ambiente administrativo, ss.hh., Talleres, Laboratorio, pasadizo -
corredor.

EJECUCION

Los cielo rasos de todos los ambientes interiores y exteriores serán enlucidos
con cemento frotachado, debiéndose obtener un acabado perfecto liso, listo
para recibir imprimación y posteriormente la pintura. Se aplicará una mezcla
de proporción 1 :5. Para su nivelación se usarán cintas de mortero como guías.

En caso que se produzcan encuentros con otros planos ya sean estructurales

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

o de albañilería con el cielo raso , se colocarán bruñas de 1 x 1 cm, esta bruña


se ejecutará con “palo de corte” que corra apoyándose sobre reglas.

MEDICION

El método de medición será por metro cuadrado (m2) de superficie de cielo


raso tarrajeado, obtenidos según lo indican los planos y aprobados por el
Supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado (m2), de
techo tarrajeado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.03.02. CIELO RASO CON TRIPLEY LUPUNA

DESCRIPCION

Esta partida se refiere en colocar un cielo raso de planchas de triplay de


4’x8’x4mm clavados sobre los bastidores de 2” x 2” espaciadas cada 1.20 m. y
los laterales sobre las correas tal como se indica en los planos.

EJECUCIÓN

Los trabajos se ejecutarán mediante el siguiente procedimiento:

Se deberá nivelar la superficie donde se va a colocar las planchas de triplay,


para ello se deberá cortar o rellenar de ser el caso con tacos de madera en los
tijerales, colocando puntos que aseguren un correcto alineamiento.

Se colocará las planchas de triplay, las cuales serán clavadas en los bastidores
de 2” x 2” c/1.20 m., las cuales serán soportadas mediante rodón de madera
tal como se indica en los detalles de los planos.

Luego se colocará tapajuntas de madera en las uniones de las planchas de


multiplaca, a fin de cubrir las zonas de empalme y darle un mejor acabado.

Así mismo se colocarán tapajuntas en la parte media de la plancha de


multiplaca para evitar se formen desniveles u ondulaciones, y además tenga
una mayor rigidez la plancha de multiplaca

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medición y la base de pago de la partida será por Metro Cuadrado


terminado, en el espesor indicado en los planos y al costo señalado en el
Presupuesto Aprobado para la partida.

02.04.0. PISOS
02.04.01. CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN VEREDAS

EJECUCION

Comprende los trabajos necesarios para la construcción de las veredas que


forma parte de senderos en la Institución Educativa y tendrá una resistencia
de 175 Kg/cm2.

MEDICION

El método de medición será por metro cúbico (m3) de concreto vaciado


obtenidos del ancho por el largo de la base por su espesor, según lo indica en
los planos y aprobados por el Supervisor

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario, que será por metro cúbico (m3) de
concreto vaciado según los planos, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, mezcladora, materiales
(cemento, Piedra chancada, Arena gruesa), herramientas e imprevistos
necesarios para el vaciado del concreto.

02.04.02. ENCOFRADO DE VEREDA


DESCRIPCIÓN

Se refiere a los trabajos de habilitación, montaje y desmontaje de la madera


utilizada para la ejecución del encofrado de veredas, con el fin de recepcionar
y fraguar el concreto vertido en ellos.

MEDICION

Se realizará por metro cuadrado (m2) de madera habilitada, obtenido de


multiplicar el largo de la superficie en contacto con el concreto por la altura
del elemento.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

FORMA DE PAGO

Se efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado (m2)


entendiéndose que en dicho precio y pago se encuentran considerados los
costos de Mano de Obra, Materiales, Herramientas, e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.

02.04.03. DESCENCOFRADO DE VEREDA


DESCRIPCIÓN

Se refiere al trabajo de desmontaje de la madera utilizada para la ejecución


del encofrado de veredas, con el fin de empezar el proceso de curado

MEDICION

Se realizará por metro cuadrado (m2) de madera habilitada, obtenido de


multiplicar el largo de la superficie en contacto con el concreto por la altura
del elemento.

FORMA DE PAGO

Se efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado (m2)


entendiéndose que en dicho precio y pago se encuentran considerados los
costos de Mano de Obra, Materiales, Herramientas, e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.

02.04.04. CONTRAPISO DE 40 MM

DESCRIPCIÓN.

El contrapiso es una placa de concreto simple de 40mm de espesor, efectuado


antes del piso final que sirve como apoyo y base para alcanzar el nivel
requerido, proporcionando una superficie regular y plana, necesaria para la
colocación del piso terminado.

UNIDAD DE MEDIDA.

La unidad de medida de esta partida es el metro cuadrado (m2) de contrapiso


de 48mm de espesor ejecutado.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

MEDICIÓN.

Para la medición de esta partida se tendrá en consideración la longitud y el


ancho de cada ambiente o superficie donde se efectuará el contrapiso. El
producto de estas magnitudes nos dará el área parcial de dicho tramo. La
suma de todas las áreas parciales así calculadas, nos dará como resultado el
área total requerida.

FORMA DE PAGO.

Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, de acuerdo al costo


estipulado en el presupuesto del proyecto, monto que contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.04.05. PISO DE CERAMICO 40x40 CM

DESCRIPCIÓN.

Esta partida se efectuará en el piso de los diferentes ambientes indicados en


los planos de Arquitectura, según la zona donde se dispuso su colocación.

El piso cerámico a emplear será de alto tránsito de 40x40cm, lo cual será


verificado y aprobado por la Supervisión antes de su colocación.

Unidad de Medida.

La unidad de medida de esta partida es el metro cuadrado (m2) de piso de


cerámica de color alto tránsito de 30 x 30cm o de 40x40cm colocado.

MEDICIÓN.

Para la medición de esta partida se tendrá en consideración la longitud y el


ancho de cada ambiente o superficie donde se colocará el piso de cerámica
de color alto tránsito de 30 x 30cm. El producto de estas magnitudes nos dará
el área parcial de dicho tramo. La suma de todas las áreas parciales así
calculadas, nos dará como resultado el área total requerida.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

FORMA DE PAGO.

Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, de acuerdo al costo


estipulado en el presupuesto del proyecto, monto que contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.05.0. CONTRAZOCALO
02.05.01. CONTRAZOCALO DE CEMENTO H=0.25 M.

DESCRIPCION

Los contrazócalos de cemento se ejecutarán después de los tarrajeos de las


paredes y antes de los pisos de cemento.

Se empleará una tarraja de madera con filo de plancha de acero, que correrá
sobre guías de madera engrasada; una colocada en la pared y otra en el piso.
Estarán perfectamente niveladas y en sus plomos respectivos de manera que
la media caña inferior termine exactamente en coincidencia con el nivel de
piso terminado que se ejecutará posteriormente. (Puede también ser recto)

Se efectuará en primer lugar, un pañeteo con mortero en el muro seco de


bloques de cemento, sobre el que se correrá una tarraja cuyo perfil estará 0.5
cm más profundo que el perfil definitivo del contrazócalo.

Posteriormente, después de que comience el endurecimiento del pañeteo, se


aplicará la capa de mortero para el acabado final sobre el que se correrá la
tarraja definitiva tratando de compactar la mezcla.

El terminado final se hará con llana metálica apropiada, rellenando los


huecos que pudiera haber quedado y resanado todo perfectamente, sin
alterar el perfil del contrazócalo.

MEDICION

Se medirá por metro cuadrado (m) de contrazo calo, obtenidos según lo


indica los planos y aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro lineal (ml) de contra

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

zócalo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación


total por mano de obra, materiales (Cemento, Arena fina), herramientas e
imprevistos que se presenten el contra zócalo.

02.05.02. CONTRAZOCALO DE CERAMICA 0.40x0.40 H=0.20 M.

DESCRIPCIÓN.

Esta partida se refiere a la construcción de contrazócalo de cemento pulido


de 30CM de altura x 1 cm de espesor, en forma de alto relieve en interior de
los ambientes indicados en los planos de Arquitectura, los cuales son:

UNIDAD DE MEDIDA.

La unidad de medida de esta partida es el metro lineal (m) de contrazócalo


de cemento pulido H=30CM ejecutado.

MEDICIÓN.

Para esta partida, se medirá la longitud efectiva en todas las paredes,


columnas, placas u otros elementos que lleven este tipo de contrazócalo de
acuerdo a los de Arquitectura. En tal sentido, para obtener la medida de
contrazócalos en un ambiente, se mide el perímetro total, se descuenta la
medida de umbrales de puertas o de otros vanos, pero se agrega la parte de
contrazócalo que va en los derrames.

FORMA DE PAGO.

Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, de acuerdo al costo


estipulado en el presupuesto del proyecto, monto que contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.06.0. ZOCALO
02.06.01. ZOCALO DE CERAMICA DE 0.30x0.30 m.

DESCRIPCIÓN.

Esta partida se refiere a la colocación de ceremico de 0.30x0.30m, en forma


de alto relieve en interior de los ambientes indicados en los planos de
Arquitectura, los cuales son:

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD DE MEDIDA.

La unidad de medida de esta partida es el metro cuadrado (m2) de zócalo de


cerámico

MEDICIÓN.

Para obtener la medida de zócalos en un ambiente, se mide el area total, se


descuenta la medida de umbrales de puertas o de otros vanos, pero se agrega
la parte de zócalo que va en los derrames.

FORMA DE PAGO.

Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, de acuerdo al costo


estipulado en el presupuesto del proyecto, monto que contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.07.0. CARPINTERIA DE MADERA


02.07.01. PUERTA APANELADA INCLU.(COLOC, ACABADO Y BARNIZADO)

DESCRIPCION

Esta partida comprende la ejecución de las puertas de los diferentes


ambientes, son confeccionados en taller recibiendo un proceso completo de
industrialización y que solo requieren ser colocados en obra.

MATERIALES

Se usará madera cedro e= 1 ½” de fibra recta u oblicua con dureza de suave a


media. En unidades escuadradas, serán de dimensiones uniformes y libres de
nudos, sin defectos de estructura, madera tensionada, comprimida, nudos
grandes, etc.

Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm, con buen
comportamiento en el secado, sin torcimientos, la madera para acabados ó
exteriores el contenido de humedad debe ser menor o igual 14% para
maderas mayores de 1”.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

No se admitirá más de un nudo de 30 mm de diámetro ( o su equivalente en


área) por cada medio metro de longitud del elemento, tampoco se admitira
cavidad de resina mayor de 3 mm. De ancho por 300 mm de largo en P.O y
otras coníferas.

Se rechazarán aquellas unidades que presenten rajaduras, torceduras,


pudriciones, desgarramiento, orificio y cualquier otra anomalía.

Todas las unidades tendrán un tipo de veta similar, jaspe y tono.

EJECUCION

Las unidades descritas en la presente especificaciones no constituyen una


relación limitativa que excluye los otros trabajos que se encuentren indicados
y/o detallados en los planos, ni tampoco los trabajos de carpintería de madera
que sean necesarios para completar el proyecto.

MEDICION

La forma de medición y la base de pago de la partida será por Metro Cuadrado


(m2) ejecutado y colocado según las indicaciones y medidas consignadas en
los planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado(m2), de


puerta, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales (madera, clavos, cola sintética),
herramientas e imprevistos que se presenten.

02.08.0. CARPINTERIA METALICA


02.08.01. PUERTA METÁLICAS DE 0.60 X 1.60 INCLU/ PINTURA
ANTICORROSIVA, ESMALTE Y COLOCAC. + ACCESORIOS (INTERIOR
DE LOS SS. HH.)

DESCRIPCION

Esta partida se refiere al suministro y colocación de puertas metálicas en los


vanos de la institución educativa.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

MEDICIÓN

El método de medición será por metro cuadrado (m2), según lo indica los
planos y aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO:

El cómputo será por metro cuadrado de ventana metálica colocada. Los


trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y
medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago
por el material, mano de obra, equipo y herramientas por utilizar.

02.08.02. PANEL DIVISOR DE LOS SS. HH. CON PERFILES 1" X 1/8" Y
PLANCHA. INCLUYE PINT. ESMALTE Y COLOCAC. + ACCESORIOS

DESCRIPCION

Esta Partida consta en la colocación de un panel divisorio en los Servicios


Higiénicos con plancha metálicas y perfiles. Para el trabajo debe usarse
herramientas manuales. El Trabajo debe realizarse midiendo inicialmente en
Obra las longitudes de altura y largo de las diviones para luego ser colocadas.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será por metro cuadrado (M2).

MEDICION

La Norma para medir los paneles es mediendo las dimensiones exteriores de


las divisones, Puntos de Soldadura, no debe quedar salpicados de soldadura
y deben medirse las secciones de los ángulos o perfiles de los marcos. La
Medición debe realizarlo el Residente de Obra con el Maestro de Obra y ser
verificado por el Inspector o Supervisor.

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados de


acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por
todo mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para
realizar los trabajos. Su Costo unitario esta dado por (Soles/M2). Antes del
pago de los trabajos estos deben ser evaluados y aprobados por el Supervisor
o Inspector.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

02.08.03. VENTANA METÁLICAS MANIJA DE BRONCE INCLUYE PINTURA


ANTICORROSIVA, ESMALTE Y COLOCAC. + ACCESORIOS

DESCRIPCION

Esta Partida se tiene que usar los materiales de fierro como es ángulos de
Acero Fierro Tees con perfil de 1” x 1/8” + hoja bast. “L” ¾”, Bisagra tipo PIN
metálica, Soldadura Cellocord, Portañuelas para ventanas. El Trabajo es
preferible que se Realice en un Taller de Cerrajería, previa constatación y/o
verificación de los Planos de ventanas. Así mismo las Ventanas del tipo deben
tener dimensiones iguales según el tipo de plano. Para el trabajo debe usarse
herramientas manuales como es: Cizalla, Sierra en Arco, Lima o equipo para
Limar equipo De Soldadura Monofásica. El Trabajo debe realizarse midiendo
inicialmente en Obra las longitudes de altura y largo de la ventana para luego
ser colocadas. La medición se realiza desde los alfeizares hasta el cielo raso o
fondo de viga.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será por metro cuadrado (M2).

MEDICION

La Norma para medir la ventana es comparando las Ventanas con el Plano,


se debe medir las dimensiones exteriores de la ventana, Puntos de Soldadura,
no debe quedar salpicados de soldadura y deben medirse las secciones de los
ángulos o perfiles de los marcos y crucetas de las ventanas, así mismo se debe
probar, abriendo y cerrando las hojas de las ventanas en forma continua unas
30 veces seguidas. Las Mediciones deben aproximarse o ser iguales a las de
los Planos de la ventana. La Medición debe realizarlo el Residente de Obra
con el Maestro de Obra y ser verificado por el Inspector o Supervisor.

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados de


acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por
todo mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para
realizar los trabajos. Su Costo unitario esta dado por (Soles/M2). Antes del

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

pago de los trabajos estos deben ser evaluados y aprobados por el Supervisor
o Inspector.

02.08.04. VARILLA DE SEGURIDAD EN VENTANAS Y PUERTAS

DESCRIPCION

Este tipo de varillas de seguridad se montara en ventanas y puertas

FORMA DE MEDICION Y FORMA DE PAGO

La forma de medición y la base de pago de la partida serán por Metro (ml)


ejecutado y colocado según las indicaciones y medidas consignadas en los
planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.

02.08.05. PASAMANO DE TUBO FºGº DE Ø 2" EN ESCALERA

DESCRIPCION

Este tipo de Barandas y Pasamanos llevarán los corredores frontales y escalera


principal, así como el corredor de ingreso.

Los pasamanos serán de tubo Ø 2” en el primer horizontal y parantes


intermedios y tubos de 2” en los horizontales inferiores separados en 0.30 de
eje a eje como máximo. Tendrán una altura de h=1.10, se usará soldadura
Electrodo Cellocord (ver detalle en plano A-8).

MEDICION Y FORMA DE PAGO

La forma de medición y la base de pago de la partida serán por Metro (ml)


ejecutado y colocado según las indicaciones y medidas consignadas en los
planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.

02.09.0. CERRAJERIA
02.09.01. CERRADURA FORTE DE 02 GOLPES PARA PUERTA
DESCRIPCIÓN

Las puertas tendrán cerraduras de acero inoxidable que den seguridad al


ambiente donde irán colocados.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

MEDICIÓN

Las cerraduras para puertas, se medirá por Pieza (Pza).

FORMA DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el


precio unitario por Pieza (Pza) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
equipos, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.09.02. CERROJOS DE 3" ALUMINIZADO PARA PUERTA SS.HH.


DESCRIPCIÓN

Dentro de los materiales que forman la cerradura para las puertas se


encuentran los cerrojos de acero cromado de 3”, accionado por la llave desde
ambos lados; cilindro de latón exterior suelto. Las cerraduras deberán ser
completamente uniformes y se ajustarán para espesores de hoja de 35 a 51
mm.

MEDICIÓN

Las cerraduras para puertas, se medirá por Pieza (Pza).

FORMA DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el


precio unitario por Pieza (Pza) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
equipos, herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

02.10.0. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


02.10.01. VIDRIOS CRISTALES SEMI DOBLE

DESCRIPCION

Su colocación se hará por operarios especializados y serán sometidos a la

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

aprobación del Residente–Supervisor.

Se tendrá cuidado en la colocación de los vidrios, siendo estos colocados con


las medidas correspondientes para cada elemento; la variación no será mayor
a los */- 1 mm; fijado con la masilla cubriendo en ambas superficies hasta
cubrir el elemento metálico y haciendo con este un ángulo de 45 grados,
fijando así en todo el contorno del vidrio colocado.

Habiendo sido ya colocados los vidrios, estos deberán ser marcados o


pintados con una lechada de Cal, para evitar impactos y roturas por el
personal de la obra.

MEDICION

Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el


largo por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total; solo
se considerará la unidades enteras y bien fijadas, cualquier desperfecto será
condición para no ser considerado en su medición.

FORMA DE PAGO

El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida y de


conformidad a la supervisión de la obra.

02.11.0. PINTURA
02.11.01. PINTURA EN CIELO RASO DE TRIPLAY 2 MANOS

DESCRIPCION

Se ejecutará en los cielos rasos interiores. Será ejecutada por operarios


calificados y el inicio la misma debe ser posterior a la aprobación del
Inspector. Se aplicara la pasta mural para nivelar las superficies de los muros
antes del pintado. No se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya
secado, la operación podrá hacerse con brocha, o rodillos, el trabajo concluirá
cuando las superficies queden perfectas.

El imprimante es una pasta a base de látex y será aplicada con espátula,


brocha o rodillo, según sea el caso de la superficie a imprimar.

La pintura deberá ser a base de látex vinílico con alto contenido de látex,
lavable, resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura
y con grado de fineza 5 como mínimo. Tipo Vence látex vinilico o similar.

Se dará un mínimo de dos manos para la pintura o las que sean necesarias

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

para cubrir la superficie.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


intactos, se deberá evitar asentamientos por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

MEDICIÓN

Se medirá por metro cuadrado (m2), obtenidos según lo indica en los planos
y aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

02.11.02. PINTURA LATEX EN CIELO RASO PRIMER PISO

DESCRIPCION

La pintura deberá ser a esmalte.

Se dará un mínimo de dos manos para la pintura o las que sean necesarias
para cubrir la superficie.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


intactos, se deberá evitar asentamientos por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

MEDICIÓN

Se medirá por metro cuadrado (m2), obtenidos según lo indica en los planos
y aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

02.11.03. PINTURA LATEX EN MURO INTERIOR Y EXTERIOR


DESCRIPCION

Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se


emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.

La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las


anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean
necesarias para cubrir la superficie.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por


menuda que esta fuera.

MEDICION

La pintura en muros interiores, se medirá por unidad de Metro Cuadrado


(M2), considerando el largo por el alto de la unidad de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el


precio unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se presenten durante su ejecución.

02.11.04. PINTURA LATEX EN COLUMNAS Y COLUMNETAS

DESCRIPCION

Se ejecutará en vigas y columnas, Será ejecutada por operarios calificados y


el inicio la misma debe ser posterior a la aprobación del Inspector. Se aplicara
la pasta mural para nivelar las superficies de los muros antes del pintado. No
se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado, la operación
podrá hacerse con brocha, o rodillos, el trabajo concluirá cuando las
superficies queden perfectas.

El imprimante es una pasta a base de látex y será aplicada con espátula,

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

brocha o rodillo, según sea el caso de la superficie a imprimar.

La pintura deberá ser a base de látex vinílico con alto contenido de látex,
lavable, resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura
y con grado de fineza 5 como mínimo. Tipo Vence látex vinilico o similar.

Se dará un mínimo de dos manos para la pintura o las que sean necesarias
para cubrir la superficie.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


intactos, se deberá evitar asentamientos por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

MEDICIÓN

Se medirá por metro cuadrado (m2), obtenidos según lo indica en los planos
y aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de

esta partida.

02.11.05. PINTURA LATEX EN VIGAS


Véase en 02.11.05
02.11.06. PINTURA ANTICORROSIVA EN VARILLAS DE SEGURIDAD

DESCRIPCION

Se dará un mínimo de dos manos para la pintura o las que sean necesarias
para cubrir la superficie.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


intactos, se deberá evitar asentamientos por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

MEDICIÓN

Se medirá por metro cuadrado (m2), obtenidos según lo indica en los planos
y aprobados por el Supervisor.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

03.00.0. INSTALACIONES SANITARIAS


03.01.0 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
03.01.01 INODORO TANQUE BAJO COLOR
DESCRIPCIÓN

Es el aparato de losa vitrificada que incluye sus accesorios los que serán
colocados en los servicios higiénicos y sirven para la evacuación de los
depósitos fecales.

MEDICION

El inodoro tanque bajo de color se medirán por Pieza (Pza).

FORMA DE PAGO

La forma de medición y la base de pago de la partida serán por Pieza (Pza)

03.01.02 LAVATORIO DE PARED I LLAVE


DESCRIPCION

Lavatorio pre fabricado está conformado por una losa de cemento que servirá
como base, de 3.5” de espesor con una proporción de 1: 10 por cemento y
hormigón, donde serán fijados los lavatorios tipo ovalina, conforme muestran
los planos.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

La grifería de bronce cromado, de fabricación nacional y sus dimensiones y


formas de acuerdo a sus especificaciones propias.

Nítidamente visible y antes de su colocación deberán ser aprobados por la


Inspección de obras.

Se ubicarán de acuerdo a lo mostrado en los planos de Arquitectura con


referencia a los ejes, teniendo en cuenta para la ubicación de los puntos
respectivos.

MEDICION

El inodoro tanque bajo de color se medirán por Pieza (Pza).

FORMA DE PAGO

La forma de medición y la base de pago de la partida serán por Pieza (Pza)

03.02.0 SISTEMA DE DEASGUE


03.02.01 SALIDA DE PVC SAP PARA DESAGUE Ø 2"
03.02.02 SALIDA DE PVC SAP PARA DESAGUE Ø 4"
03.02.03 SALIDA PARA VENTILACION Ø 2"

DESCRIPCION

Estas partidas comprenden las salidas para desague de PVC de 2” y 4”


integrantes del sistema de desague de la edificación, también contempla la
salida mediante tubería PVC de 2” para la ventilación incluyendo los trabajos
de picado en los muros y losa aligerada. Las ubicaciones y longitudes se
indican en los planos respectivos.

MEDICIÓN

Se medirán por puntos de salida (Pto.)

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario que será por punto (Pto),


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá, compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de la partida

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

03.02.04 RED DE DESAGUE EN TUBERIA DE PVC SAP Ø 2"


DESCRIPCION

En esta partida se incluyen la instalación de redes interiores y exteriores de


evacuación de aguas y ventilación, se plantea las salidas de desagüe de los
SS.HH con PVC Ø 2” , la salida del desagüe del lavadero es de Ø 2” se conecta
con la de los SS.HH para ir a dar a las cajas de registro respectiva con una
tubería Ø 4” y Ø 2”.

.- Tuberías PVC rígido para desagüe, unión a simple presión.

.- Accesorios PVC rígido para desagüe, unión a simple presión para redes
interiores y exteriores.

.- Pegamento o cemento solvente para tuberías PVC.

.- Para otras tuberías y accesorios no considerados en las presentes


especificaciones se deberá indicar la Norma Técnica Internacional
correspondiente.

Comprende el suministro y colocación de las tuberías a partir del ramal de


derivación, incluyendo los materiales y accesorios necesarios, hasta llegar a
la boca del desagüe, dejando la instalación lista para la colocación del aparato
sanitario.

MEDICION

Las salidas de desagüe se medirán por metro (m)

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro (m), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá , compensación total por materiales ,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
la partida.

03.02.05 RED DE DESAGUE EN TUBERIA DE PVC SAP Ø 4"

DESCRIPCION

Comprende la instalación de las Tuberías de desagüe de las cajas de registro


ubicadas en la parte exterior y que evacuarán en la red de Ø .6

El suministro y colocación de la tubería esta indicada en los planos, las cajas,


se incluye los materiales y accesorios necesarios para dejar en correcto

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

funcionamiento. Se tendrá en cuenta las respectivas pendientes para la


correcta evacuación.

MEDICION

La tubería de desagüe de Ø 4” se medirán por metro (M).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro (ML ),


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá , compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de la partida

03.02.06 YEE 2" x 2" PVC SAP


03.02.07 YEE de 4" x 2" PVC SAP
03.02.08 YEE de 4" x 4" PVC SAP
03.02.09 CODO DE 45º PVC SAP Ø 4"
03.02.10 CODO DE 45º PVC SAP Ø 2"

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de todos los accesorios necesarios


para el correcto funcionamiento de la red de desague de la edificación. Las
ubicaciones están indicadas en los planos respectivos.

MEDICIÓN

Los accesorios serán medidos por unidad colocada (Und)

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por unidad colocada (Und),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá, compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de la partida

03.02.11 SUMIDERO DE BRONCE Ø 2"


DESCRIPCION

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

En esta partida se incluyen la instalación de sumideros de bronce incluidas


sus trampas “P” para la evacuación de aguas servidas desde el interior del
servicio higiénico, la salida del desagüe se conecta con la red colectora
interior y evacuación al exterior.

MEDICIÓN

Las salidas de desagüe y ventilación se medirán por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario que será por Unidad (Und),


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá, compensación total por
materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de la partida.

03.02.12 REGISTRO DE BRONCE Ø 2"

DESCRIPCION

En esta partida se incluyen la instalación de registros roscados de bronce para


la limpieza en casos de emergencia de las tuberías de aguas servidas desde el
interior del servicio higiénico, la salida del desagüe se conecta con la red
colectora interior y evacuación al exterior de Ø 2”.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por pieza (pza), considerando por unidad de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida

03.02.13 REGISTRO DE BRONCE Ø 4"

DESCRIPCION

En esta partida se incluyen la instalación de registros roscados de bronce para

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

la limpieza en casos de emergencia de las tuberías de aguas servidas desde el


interior del servicio higiénico, la salida del desagüe se conecta con la red
colectora interior y evacuación al exterior de Ø 4”.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por pieza (Pza), considerando por unidad de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida

03.02.14 CAJA DE REGISTRO DE 12" x 24" C/TAPA Cº

DESCRIPCIÓN

Se instalarán cajas de registro en las redes exteriores en todo cambio de


dirección, pendiente o diámetro y cada 15 m de tramos largos rectos.

Las cajas de registro serán de concreto o albañilería, con marco y tapa de


fierro fundido, de bronce o concreto. El acabado final de la tapa podrá ser de
otro material y de acuerdo al piso en que se instale.

El interior de las cajas deberá ser tarrajeado y pulido y el fondo deberá llevar
medias cañas de diámetro de las tuberías respectivas.

Las dimensiones de las cajas serán 12” x 24” con una profundidad máxima de
0.60 m para tuberías de 4” y de 0.80 m para tuberías de 6”.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad(Und)

FORMA DE PAGO:

El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

03.03.0 SISTEMA DE AGUA FRIA


03.03.01 INSTALACION AL TANQUE ELEVADO

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCION

Comprende la instalación del tanque elevado con la tubería y sus accesorios,


de acuerdo al nuevo planteamiento de las instalaciones interiores de agua
potable, comprendiéndose los trabajos por mano de obra y materiales
necesarios para ejecutar la partida.

MEDICIÓN

La partida se medirá en forma de metro lineal (Ml).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será en forma global,


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá, compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de la partida

03.03.02 SALIDA DE AGUA FRIA Ø 1/2"

DESCRIPCION

Esta partida comprende el trabajo necesario para las salidas de agua fría
necesarias para el sistema de agua potable.

MEDICIÓN

Se medirán por punto (Pto)

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por punto (Pto),


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá, compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de la partida

03.03.03 RED DE DISTRIBUCION EN TUB. PVC SAP PVC SAP C-10 1/2"

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCION

En esta partida se incluyen la instalación de redes interiores de agua potable


desde los ramales principales hasta los puntos de salida en los aparatos
sanitarios de los servicios higiénicos.

Comprende el suministro y colocación de las tuberías, incluyendo los


materiales y accesorios necesarios.

MEDICIÓN

Las red de distribución se medirán por metro (Ml)

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro (Ml), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá, compensación total por materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
la partida

03.03.04 CODO DE 90º PVC SAP 1/2"


03.03.05 TEE PVC SAP de 1/2"
DESCRIPCION

Refiere a los trabajos de adquisición, montado e instalación de accesorios


necesarios para la red de distribución de agua potable.

MEDICIÓN

La unidad de medida es por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO

La forma de medición y la base de pago de la partida serán por Unidad (Und)

03.03.06 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2" C/UNION

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de una válvula compuerta de bronce

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

de unión roscada de 1/2” en el sistema de agua. Esta válvula será fijada con
pegamento para PVC sobre otro del mismo material.

MEDICION

Se mide por la unidad (Und), la medición será la unidad realmente instalada


con la conformidad del ingeniero residente.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und) entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la
mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta
partida.

03.04.0 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


03.04.01 CANALETA SEMICIRC. GALVANIZ. D=4 DESAGUE PLUVIAL

DESCRIPCION

En esta partida se incluyen la instalación de canaletas metálicas para el


sistema de desagüe pluvial de la cobertura instalada.

MEDICIÓN

La canaleta se medirá en metros lineales instalados (ml).

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro lineal (ml),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá, compensación total por
materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de la partida.

03.04.02 TUBERÍA DE BAJADA Y DISTRIBUCIÓN PVC DE 3"

DESCRIPCION

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Esta partida consta de la colocación de tubería de 3” PVC, para el Desagüe


Pluvial, en estas bajantes de tubería se recoge toda el agua pluvial de los
techos y se le conduce a las cajas de inspección de 12” x 24” para su evacuación
a las cajas de registro y al campo abierto. En el caso de las tuberías instaladas
en las montantes de concreto dentro de las aulas, se forrará estas con
tecknoport de 5mm sujetadas con alambre N° 16 en espiral antes de vaciar el
concreto de acuerdo a o indicado en el plano E-01

MEDICION

Unidad de medida es por metro lineal (Ml).

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados de


acuerdo a los análisis unitarios fijados por metro lineal (Ml) de canaleta
instalada, constituyendo compensación total por toda mano de obra, leyes
sociales, herramientas e entrevistas necesarios para realizar los trabajos.

03.04.03 CODO DE 90º PVC SAP 3"

DESCRIPCION

En esta partida se incluyen la instalación de codos de PVC SAL de 3” x 90° y


de 3”x45° para el sistema de desagüe pluvial. Asi como las abrazaderas de
sujeción de los montantes de pluvial.

MEDICIÓN

Los accesorios se medirán por Pieza (Pza).

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario que será por Pieza (Pza),


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá, compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de la partida.

03.04.04 DADO DE CONCRETO F'c = 175 KG/CM2

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCIÓN

Las líneas de tubería de presión están sometidas a constantes esfuerzos o


empujes que tienden a desacoplarlas; éste empuje es necesario distribuirlo
sobre las paredes de la zanja a fin de evitar el desensamble de las uniones.
Para contrarrestar éstos esfuerzos es necesario construir bloques de concreto
para anclaje en todos los accesorios. Es conveniente que los accesorios de
PVC deben estar protegidos con filtro, película de polietileno o algún otro
material adecuado para impedir el desgaste de la pieza por el roce con el
bloque de anclaje en el tiempo; para que no sólo transmita el empuje, sino
también sirva de restricción al movimiento del accesorio.

Los bloques de anclaje deben calcularse considerando el esfuerzo producido


por la máxima presión que se pueda generar en la línea, esta por lo general
coincide con la presión de prueba.

MEDICIÓN

La medición se realizará con la inspección de la instalación por unidad (Und),


aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará por unidad (Und) de acuerdo al presupuesto aprobado


del metrado realizado y aprobado por el Supervisor, dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04.05 ENCOFRADO DE DADO

DESCRIPCION

Consistirá en los encofrados de los dados.

MEDICIÒN

El cómputo total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas


(M2)por encofrar de los dados. El área de encofrado de cada dado se obtendrá
multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se
ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

03.04.06 DESENCOFRADO DADO DE CONCRETO

DESCRIPCION

Consistirá en los encofrados de los dados.

MEDICIÒN

El cómputo total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas


(M2)por encofrar de los dados. El área de encofrado de cada dado se obtendrá
multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se
ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

04.00.0 INSTALACIONES ELECTRICAS


04.01.0 SALIDAS DE ELECTRICIDAD

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

04.01.01 SALIDA DE TECHO (CENTRO DE LUZ)

DESCRIPCION

Es la colocación de los centros de iluminación con energía eléctrica en aulas,


ambiente administrativo, SS.HH., Laboratorios, aulas y otros.

EJECUCIÓN

Comprende el suministro de energía eléctrica para iluminación, incluye los


materiales y accesorios desde el lugar donde se toma la energía hasta su
salida.

METODO DE MEDICION Y FORMA DE PAGO

El método de medición es por punto (Pto), y el pago se efectuará al precio


unitario que será por Punto (Pto).

04.01.02 SALIDAD PARA TOMACORRIENTE DOBLE C/ TOMA A TIERRA


A DESCRIPCION

Las salidas de estos tomacorrientes + puesta a tierra, estarán dentro de Aulas,


Laboratorio, Ambientes administrativo, depósitos, SS.HH. y pasadizos -
corredores. Comprende el suministro e instalación de los conductores en las
tuberías desde los Tableros de distribución (STD) hasta el lugar donde se
indican las salidas.

METODO DE MEDICION Y BASES DE PAGO

El método de medición es por punto (Pto), y el pago se efectuará al precio


unitario que será por Punto (Pto).

04.01.03 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE

DESCRIPCIÓN

Se denomina salida de centro de luz, al dispositivo, que sirve para el


suministro de energía eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de
proporcionar luz o fuerza.

Las salidas para centros de luz, e interruptores se harán con cajas metálicas

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

de tipo pesado. Las cajas de pase irán con su respectiva tapa del mismo
material que la caja.

Las cajas serán del tipo y tamaño adecuados para cada salida, conforme al
siguiente cuadro:

Para interruptores de alumbrado: De caja rectangular de fierro galvanizado


pesado de 4” x 2” x 1 7/8” con placas de aluminio anodizado.

Para salida de artefactos: De caja octogonal de fierro galvanizado de 4” x 2”


con agujero para tubo de 15 mm2, sin tapa.

Para caja de pase: De caja octogonal con tapa de fierro galvanizado de 4” x 2”


para tubo de 15 mm2.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por punto (Pto), quedan comprendidas en esta partida
todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde
el lugar en que el conducto penetre en la habitación hasta su salida,
incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas,
cajas, etc. para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago será por punto (Pto), de acuerdo al precio unitario del presupuesto
aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para
completar esta partida.

04.01.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE


DESCRIPCIÓN

Se denomina salida de centro de luz, al dispositivo, que sirve para el


suministro de energía eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de
proporcionar luz o fuerza.

Las salidas para centros de luz, e interruptores se harán con cajas metálicas
de tipo pesado. Las cajas de pase irán con su respectiva tapa del mismo
material que la caja.

Las cajas serán del tipo y tamaño adecuados para cada salida, conforme al
siguiente cuadro:

Para interruptores de alumbrado: De caja rectangular de fierro galvanizado


pesado de 4” x 2” x 1 7/8” con placas de aluminio anodizado.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Para salida de artefactos: De caja octogonal de fierro galvanizado de 4” x 2”


con agujero para tubo de 15 mm2, sin tapa.

Para caja de pase: De caja octogonal con tapa de fierro galvanizado de 4” x 2”


para tubo de 15 mm2.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por punto (Pto), quedan comprendidas en esta partida
todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde
el lugar en que el conducto penetre en la habitación hasta su salida,
incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas,
cajas, etc. para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago será por punto (Pto), de acuerdo al precio unitario del presupuesto
aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para
completar esta partida.

04.02.0 CONDUCTORES Y/O CABLES


04.02.01 CABLE ELECTRICO TW AWG-MCM NO. 14 -2.5 MM2.

DESCRIPCION

El Transporte De Energía para las luminarias o fluorescentes, se realizara por


medio de los conductores eléctricos numero 14 o su similar de 2.5mm².,
cuando sean más de tres conductores, para facilitar el alambrado se empleará
talco o parafina. Siendo estrictamente prohibido el empleo de la grasa.

MEDICION

Se medirá la longitud de cable instalado (Ml)

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados de


acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por
todo mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para
realizar los trabajos. Solo se pagara una vez que se realice la instalación
pertinente.

04.02.02 CABLE ELECTRICO THW Nº 12 AWG- 4.00 MM2

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCION

El TRANSPORTE DE ENERGÍA para las luminarias o fluorescentes, se


realizara por medio de los conductores eléctricos numero 12 o su similar de
4.00 mm²., cuando sean más de tres conductores, para facilitar el alambrado
se empleará talco o parafina. Siendo estrictamente prohibido el empleo de la
grasa.

NORMA DE MEDICION

Se medirá la longitud de cable instalado. Metro lineal (Ml).

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados de


acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por
todo mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para
realizar los trabajos. Solo se pagara una vez que se realice la instalación
pertinente.

04.02.03 CABLE ELECTRICO THW - 6.00 MM2

DESCRIPCION

El TRANSPORTE DE ENERGÍA para las luminarias o fluorescentes, se


realizara por medio de los conductores eléctricos de 6mm²., cuando sean más
de tres conductores, para facilitar el alambrado se empleará talco o parafina.
Siendo estrictamente prohibido el empleo de la grasa.

NORMA DE MEDICION

Se medirá la longitud de cable instalado. Metro lineal (Ml).

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados de


acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por
todo mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para
realizar los trabajos. Solo se pagara una vez que se realice la instalación
pertinente.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

04.02.04 CABLE ELECTRICO THW - 10.00 MM2

DESCRIPCION

El TRANSPORTE DE ENERGÍA para las luminarias o fluorescentes, se


realizara por medio de los conductores eléctricos de 10mm²., cuando sean
más de tres conductores, para facilitar el alambrado se empleará talco o
parafina. Siendo estrictamente prohibido el empleo de la grasa.

NORMA DE MEDICION

Se medirá la longitud de cable instalado.

Metro lineal (Ml).

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados de


acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por
todo mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para
realizar los trabajos. Solo se pagara una vez que se realice la instalación
pertinente.

04.02.05 CABLE ELECTRICO THW - 16.00 MM2


DESCRIPCION

El TRANSPORTE DE ENERGÍA para las luminarias o fluorescentes, se


realizara por medio de los conductores eléctricos de 16mm²., cuando sean
más de tres conductores, para facilitar el alambrado se empleará talco o
parafina. Siendo estrictamente prohibido el empleo de la grasa.

NORMA DE MEDICION

Se medirá la longitud de cable instalado. Metro lineal (Ml).

FORMA DE PAGO

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados de


acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por
todo mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para
realizar los trabajos. Solo se pagara una vez que se realice la instalación
pertinente.

04.03.0 TUBERIAS Y ACCESORIOS


04.03.01 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 35MM X 3.00M
DESCRIPCIÓN

Las mismas que se utilizaran para llevar los cables de alimentación de energía
eléctrica del Medidor al Tablero General TG, del Tablero General TG a los
Tableros de Distribución TD1 y TD2. Se recomienda tuberías PAVCO,
VINDUIT o similares.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad de metro lineal (Ml), considerando el largo
de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (Ml),


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa
para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

04.03.02 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 25MM X 3.00M

DESCRIPCIÓN

Las mismas que se utilizaran para llevar los cables de alimentación de energía
eléctrica del Medidor al Tablero General TG, del Tablero General TG a los
Tableros de Distribución TD1 y TD2. Se recomienda tuberías PAVCO,
VINDUIT o similares.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad de metro lineal (Ml), considerando el largo
de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (Ml),


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa
para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

04.04.0 TABLEROS Y CUCHILLAS


04.04.01 TABLERO GENERAL CON BARRA DE COBRE (16 POLOS)

DESCRIPCION

El Tablero General para montaje en cerco perimétrico estará ubicado en la


parte posterior a la ubicación del medidor de energía y de ahí alimentara a
los tableros TD1, TD2 y P.

Estará constituida por una estructura de perfiles angulares de fierro y cubierta


con plancha de F°G° de 1/20" de espesor

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad (Und).

FORMA DE PAGO

El pago será por unidad (Und), de acuerdo al precio unitario del presupuesto
aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para
completar esta partida.

04.04.02 TABLERO ELECTRICO GAB.METALICO P/DISTRIBUCION DE 8


POLOS

DESCRIPCION

Comprende la instalación del tablero de distribución STDE-04-1.2 con los


interruptores y accesorios correspondientes, ubicado según indicación de
planos.

MEDICIÓN

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Los correspondientes a esta partida se medirán por unidades (Und),


obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero
supervisor.

FORMA DE PAGO

Esta partida se pagará al precio unitario medido por unidades. Dicho precio
y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el
trabajo, realmente ejecutada y autorizada por el Supervisor de Obra.

04.04.03 CAJA DE PASE DE FºGº LIV. 10"x10"x4"

DESCRIPCION

La caja de porta medidor así como la caja toma a tierra deberán de ser del
tipo aprobado por Electrocentro , siendo preferible que sean suministradas
por un fabricante autorizado por dicho concesionario.

Tablero general de distribución a 220 voltios.60 c/s

Se proveerá, instalará y probará los tableros TG, TE, y TD de distribución


indicados en los planos.

Serán del tipo de adosar en gabinetes metálicos y contarán con todos los
elementos necesarios para automatizar el sistema de bombeo, arrancadores,
redes de protección térmica y sobrecarga, voltímetro, amperímetro,
conmutadores, etc. Se incluye dentro del equipamiento del alambrado y
tubería visibles que se requiere desde las tomas.

Consultar las especificaciones de instalaciones sanitarias para su aprobación


por la inspección.

MEDICION

La medición de esta partida se realiza por pieza (Pza) , es decir incluye sus
accesorios internos.

FORMA DE PAGO

El pago se realizara en función al avance, es decir por tablero instalado.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

04.04.04 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2x10 Amp.

DESCRIPCIÓN

El interruptor termomagnético de 2X10 Amperios ira instalado en los


Tableros TG y TD2 y alimentará a los circuitos de alumbrado, a su vez deberá
tener un nivel de aislamiento 600V, 60Hz.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad (Und).

FORMA DE PAGO

El pago será por unidad (Und), de acuerdo al precio unitario del presupuesto
aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para
completar esta partida.

04.04.05 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2x15 Amp.

DESCRIPCIÓN

El interruptor termo magnético de 2X15 Amperios ira instalado en el Tablero


de Distribución TD2 y alimentará a los circuitos de tomacorrientes, a su vez
deberá tener un nivel de aislamiento 600V, 60Hz.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad (Und).

FORMA DE PAGO

El pago será por unidad (Und), de acuerdo al precio unitario del presupuesto
aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para
completar esta partida.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

04.04.06 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2x20 Amp.

DESCRIPCIÓN

El interruptor termo magnético monofásico de 2x20 Amperios se empleara


para alimentar a los tableros de Distribución TD1 y TD2, por otra parte deberá
tener un nivel de aislamiento 600V, 60Hz.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad (Und).

FORMA DE PAGO

El pago será por unidad (Und), de acuerdo al precio unitario del presupuesto
aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para
completar esta partida.

04.04.07 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2x30 Amp

DESCRIPCIÓN

El interruptor termo magnético monofásico de 2x30 Amperios se empleara


para alimentar a los tableros de Distribución TD1 y TD2, por otra parte deberá
tener un nivel de aislamiento 600V, 60Hz.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad (Und).

FORMA DE PAGO

El pago será por unidad (Und), de acuerdo al precio unitario del presupuesto
aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para
completar esta partida.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

04.04.08 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2x40 Amp.

DESCRIPCIÓN

El interruptor termo magnético monofásico de 2x40 Amperios se empleara


para alimentar a los tableros de Distribución TD1 y TD2, por otra parte deberá
tener un nivel de aislamiento 600V, 60Hz.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad (und).

FORMA DE PAGO

El pago será por unidad (und), de acuerdo al precio unitario del presupuesto
aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para
completar esta partida.

04.04.09 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2x60 Amp.

DESCRIPCIÓN

El interruptor termo magnético monofásico de 2x60 Amperios se empleara


para alimentar a los tableros de Distribución TD1 y TD2, por otra parte deberá
tener un nivel de aislamiento 600V, 60Hz.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad (Und).

FORMA DE PAGO

El pago será por unidad (Und), de acuerdo al precio unitario del presupuesto
aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

completar esta partida.

04.04.10 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2x70 Amp.

DESCRIPCION

El interruptor termo magnético monofásico de 2x70 Amperios ira instalado


en el Tablero General TG, por otra parte deberá tener un nivel de aislamiento
600V, 60Hz.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad (Und).

FORMA DE PAGO

El pago será por unidad (Und), de acuerdo al precio unitario del presupuesto
aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para
completar esta partida.

04.05.0 ARTEFACTOS
04.05.01 ARTEFACTO FLUORESCENTES 3/40W (SIMPLE JOSFEL)

DESCRIPCION

Los artefactos a ser utilizados serán fluorescentes 40 watts, los que llevarán
reactores marca ALFA y deberán ser nuevos de primer uso y de primera
calidad y apariencia.

Las luminarias serán de acuerdo a los ambientes especificados en los planos


iguales a tipos de Westinghose Osram y Philips.

Los dibujos ilustrativos de los artefactos se describen y se muestran en lops


planos como referencia, serán igual o similar a Josfel

MEDICION

Se medirá en forma visual. La unidad de medida será la unidad (Und)

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados de


acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por
todo mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para
realizar los trabajos.

04.05.02 ARTEFACTO FLUORESCENTES 2/20W (SBE JOSFEL)

DESCRIPCION

Los artefactos a ser utilizados serán fluorescentes 20 watts, los que llevarán
reactores marca ALFA y deberán ser nuevos de primer uso y de primera
calidad y apariencia.

Las luminarias serán de acuerdo a los ambientes especificados en los planos


iguales a tipos de Westinghose Osram y Philips.

Los dibujos ilustrativos de los artefactos se describen y se muestran en lops


planos como referencia, serán igual o similar a Josfel

MEDICION

Se medirá en forma visual. La unidad de medida será la unidad (Und)

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados de


acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por
todo mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para
realizar los trabajos.

04.06.0 POZO DE PUESTA A TIERRA


04.06.01 POZO-CONEXIÓN A TIERRA

DESCRIPCION

El pozo de toma a tierra sirve para neutralizar las sobrecargas de los circuitos.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Serán de acuerdo al detalle indicado en el plano de instalaciones eléctricas.

Se humedecerá periódicamente el pozo para mejorar el contacto con la varilla


de cobre.

MEDICION

La medición de esta partida se realiza por unidad (Und), es decir incluye sus
accesorios y materiales internos.

FORMA DE PAGO

El pago se realizará en función al avance, es decir por la construcción del pozo


de toma a tierra ejecutada.

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO LIBERTADORES
TALLER DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO LIBERTADORES

También podría gustarte