Está en la página 1de 5

El municipio y la provincia: organización y

competencias.
1. EL MUNICIPIO

1 . 1 . EL MUNICIPIO: CONCEPTO Y CLASES

 en el art. 137 de la Constitución Española se dice que: «el Estado se organiza


TERRITORIALMENTE en:
1) Municipios,
2) en Provincias
3) y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.

Todas estas Entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

 en el art. 140 de la Constitución Española se dispone que:

a) «la Constitución garantiza la autonomía de los Municipios.


b) Estos gozarán de personalidad jurídica plena.
c) Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos
Ayuntamientos, integrados por:

i. los Alcaldes
ii. y los Concejales.
iii. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del Municipio
mediante sufragio:
1. universal,
2. igual,
3. libre,
4. directo
5. y secreto,

en la forma establecida por la Ley.


iv. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los
vecinos.
v. La Ley regulará las condiciones en las que proceda el
régimen del Concejo Abierto».

-1-
 la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local lo define como:

Entidad básica de la organización territorial del Estado y cauce inmediato de


participación ciudadana en los asuntos públicos

Le confiere PERSONALIDAD JURÍDICA y PLENA CAPACIDAD para el cumplimiento de


sus fines.

1.1.2. Elementos
Los elementos del Municipio son:

• el territorio o término municipal,

• la población

• y la organización.

1.2. EL TÉRMINO MUNICIPAL

es el territorio en que el Ayuntamiento


ejerce sus competencias», y está formado por
territorios continuos, aunque se pueden
mantener las situaciones de discontinuidad
reconocidas en la actualidad, siendo, por lo
 el término municipal demás, competencia del Ayuntamiento su
división en distritos y en barrios y las
variaciones de los mismos.

 cada Municipio pertenecerá a 1 sola provincia.

1.2.2. Alteración del término municipal


+ la creación de Municipios

+ la supresión de Municipios

+ y la alteración de términos municipales


se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre Régimen
Local

1) NO puede suponer, EN NINGÚN CASO,


modificación de los límites provinciales.

2) Requerirán, EN TODO CASO, audiencia de los


Municipios interesados y dictamen del Consejo de
Estado u órgano consultivo superior de los Consejos
de Gobierno de las C. Autónomas, si existiere.

3) Simultáneamente a la petición de este dictamen se dará


conocimiento a la Administración General del Estado.

-2-
La creación de nuevos Municipios SÓLO podrá realizarse:

* sobre la base de núcleos de población territorialmente


diferenciados,

* y SIEMPRE que los Municipios resultantes cuenten con


recursos suficientes para el cumplimiento de las
competencias municipales y no suponga disminución en la
calidad de los servicios que venían siendo prestados.

Sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas, el Estado,


atendiendo a criterios:
o geográficos,
o sociales,
o económicos
o y culturales,

podrá establecer medidas que tiendan a fomentar la fusión de Municipios con el


fin de mejorar la capacidad de gestión de los asuntos públicos locales.

La alteración podrá producirse:

a) Por incorporación de 1 o más Municipios a otro u otros limítrofes.

b) Por fusión de 2 o más Municipios limítrofes.


c) Por segregación de parte del territorio de 1 o varios Municipios para constituir
otro independiente.
d) Por segregación de parte del territorio de 1 Municipio para agregarla a
otro limítrofe.

EN NINGÚN CASO, la alteración de términos municipales podrá suponer


modificación de los límites provinciales.

por Decreto del Consejo de Gobierno de


la C. Autónoma correspondiente
La resolución definitiva
del procedimiento se hará,
del que se dará traslado a la
Administración del Estado ,

AL IGUAL QUE OCURRE CON LA ALTERACIÓN DEL NOMBRE Y CAPITALIDAD


DE LOS MUNICIPIOS .

-3-
1.2.3. Deslinde de términos municipales

1) Las cuestiones que se susciten entre Municipios sobre deslinde de sus


términos municipales serán resueltas por:

 la correspondiente Comunidad Autónoma,


 PREVIO INFORME del Instituto Geográfico Nacional

 y dictamen del órgano consultivo superior del Consejo de


Gobierno de aquélla, si existiere, o, en su defecto, del Consejo de
Estado.

2) En el supuesto de que se trate de Municipios pertenecientes a distintas


Comunidades Autónomas, se resolverán por:

 la Administración General del Estado,

 PREVIO INFORME del Instituto Geográfico Nacional,

 audiencia de los Municipios afectados y de las respectivas


Comunidades Autónomas

 y dictamen del Consejo de Estado.

1.3. LA POBLACIÓN: ESPECIAL REFERENCIA AL EMPADRONAMIENTO

 el elemento personal del Municipio

La  constituida por el conjunto de personas inscritas en


población el Padrón municipal.
es
 La condición de vecino se adquiere en el mismo
momento de su inscripción en el Padrón.

-4-
1.3.2. Consideración especial del vecino

Son derechos y deberes de los vecinos:

1. Ser elector y elegible, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral

2. Participar en la gestión municipal, y, en su caso, cuando la colaboración con


carácter voluntario de los vecinos sea interesada por los órganos de gobierno y
administración municipal.

3. Utilizar, los servicios públicos municipales, y acceder a los aprovechamientos


comunaless.
.
4. Ser informado, PREVIA PETICIÓN RAZONADA, y dirigir solicitudes a la
administración municipal en relación a todos los expedientes y documentación
municipal.

5. Pedir la consulta popular en los términos previstos en la Ley


El Alcalde  PREVIO ACUERDO por MAYORÍA ABSOLUTA DEL
PLENO
 y AUTORIZACIÓN del Gobierno de la Nación,

podrá someter a consulta popular aquellos asuntos:

i. de la competencia propia municipal


ii. y de carácter local
iii. de especial relevancia para los intereses de los vecinos,
iv. con excepción de los relativos a la Hacienda Local.

6. Ejercer la iniciativa popular

En cuanto a los extranjeros, su inscripción en el Padrón municipal:

- NO CONSTITUIRÁ prueba de su residencia legal en España

- NI LES ATRIBUIRÁ ningún derecho que no les confiera la legislación


vigente, ESPECIALMENTE en materia de derechos y libertades de los
extranjeros en España

También podría gustarte