Está en la página 1de 13

1.

-Del concepto de telecomunicación e ilustre con un sistema de telecomunicaciones básico


con todos sus módulos.
El concepto de telecomunicación abarca todas las formas de comunicación a distancia. La
palabra incluye el prefijo griego tele, que significa “distancia” o “lejos”. Por lo tanto, la
telecomunicación es una técnica que consiste en la transmisión de un mensaje desde un
punto hacia otro, usualmente con la característica adicional de ser bidireccional. La telefonía,
la radio, la televisión y la transmisión de datos a través de computadoras son parte del sector
de las telecomunicaciones.
2.- ¿En qué año se inventó el teléfono? .Indique a quien se le atribuyo la patente y el invento.
Fue inventado por Antonio Meucci en 1854.
3.- Dibuje el circuito electrónico de un teléfono a disco y explique cómo funcionaba.
La horquilla, como se la llama en Argentina, también llamada gancho, en Brasil y otros
países, es lo que en inglés se conoce como hook. Sobre ella va “colgado” el tubo del
teléfono, como se lo llama en Argentina (también llamado microteléfono), handset en inglés y
fone en Brasil.
La horquilla acciona tres contactos, que pasan de una posición a otra, según el tubo esté
colgado, o descolgado (fone no gancho o fora do gancho, en Brasil) y on – hook, u off –
hook, en inglés.
La posición de los contactos de la horquilla fue dibujada con el tubo colgado en la Fig.2.
Cuando el tubo está colgado, la central telefónica envía 48V de corriente contínua entre los
dos hilos de la línea; cuando el tubo se descuelga esa tensión pasa a ser de 8V, a causa de
la caída de tensión que se produce en la resistencia serie de la fuente de 48V de la central
telefónica, al circular corriente contínua por la línea. La corriente contínua circula dentro del
teléfono por el siguiente camino: hilo superior de la línea – contacto de la derecha de la
horquilla – contacto D del disco – primario del transformador de audio – micrófono-contacto
izquierdo de la horquilla – hilo inferior de la línea.
En el disco, el contacto C permanece abierto cuando del disco no está siendo usado y se
cierra cuando el disco se encuentra en movimiento. El contacto D, está siempre cerrado y se
abre y se cierra cuando el disco vuelve impulsado por un resorte, después de discar cada
número, una cantidad de veces igual a la del número discado. Es el que produce los pulsos
de discado.
Dentro del tubo se encuentran alojados el micrófono y el auricular (microphone y earphone
en inglés). En el esquema de la Fig.2 se ha incluído un micrófono de carbón y un auricular
electromagnético con imán permanente.
La campanilla incluída en el esquema es electromagnética.
Hemos simbolizado con la letra V a los varistores que cumplen la función de limitar el nivel de
audio de salida del micrófono y de entrada del auricular.
La línea telefónica tiene una impedancia característica Z0=600Ω.
4.- Dibuje el circuito electrónico de un teléfono a tono y explique cómo funciona.

Al estar el auricular colgado, solo está conectado el circuito detector de ringer y la memoria
(si existe).El voltaje de línea es aproximadamente de 50 Volts y la corriente de línea es muy
baja (prácticamente 0 Amp.)Al recibir el llamado de ringer (90 Vac./20 Hertz), es detectado
por el detector de ringer y cambia el sonido de baja frecuencia (20 Hertz), en una música
agradable almacenada en el circuito integrado.El usuario al escuchar el ringer musical
levanta el auricular cerrando el interruptor telefónico (gancho).Se energizan los circuitos
internos, provocando que el circuito de marcación cierre el transistor quedando la resistencia
de 300 Ω conectada a la línea (loop).El loop provoca una corriente aprox. de 25 mA. entre el
teléfono y la central y el voltaje de línea cae aproximadamente a 12 Vdc.La central telefónica
al detectar el flujo de corriente provocada por el loop telefónico corta el ringer de alto
voltaje.Toda esta secuencia se realiza antes de que el auricular llegue al oído del usuario o
se pueda escuchar el ringer.Ringer90 Vac / 20 Hz
5.-En qué año se inventó la central de conmutación paso a paso y explique cómo funciona.
Fueron las ideas atribuidas a Almond Brown Strowger, plasmadas en una patente de 1889
las que después de un largo proceso de prueba y mejora (inicialmente cada linea tenía cinco
hilos y batería local, que posteriormente se pasaría a dos hilos y batería central, con lo que
se evitaba las engorrosas pilas en casa de los abonados), terminaron consolidando lo que se
considera el primer sistema de conmutación automático industrializable y por tanto comercial
de la historia.
Se basaba en un selector con un juego de escobillas de desplazamiento vertical y giratorio
que tenía acceso a un campo de contactos con 10niveles. Poniendo estos selectores en
serie se podía alcanzar cualquier abonado que estuviera conectado en un punto de los
campos de los selectores finales.

6.- Explique en qué año fue inventada la central de conmutación Cross-Bar.


Un conmutador de barras cruzadas para telefonía es un dispositivo electromecánico para
conmutar llamadas telefónicas. El primer diseño de lo que ahora se llama conmutador de
barras cruzadas fue un "selector de coordenadas" Western Electric de 1915.

7.-Explique e funcionamiento de un teléfono IP y a partir de qué año se utilizó.


La transmisión de voz sobre el protocolo de IP ó VoIP (Voice Over Internet Protocol), es una
tecnología que permite la transmisión de voz a través de las redes IP (Internet, red IP
pública, Intranet), y nace en el año 1995 como resultado del trabajo de un grupo de
estudiantes en Israel. Ese mismo año Vocaltec anuncia el lanzamiento del primer Softphone
que llamaron «Internet Phone Software». El software funcionaba comprimiendo la señal de
voz, convirtiéndola en paquetes de voz que eran enviados por Internet, la comunicación es
de PC a PC.
8.-Explique qué función cumple la bobina de pupinizacion.
La bobina de Pupin o bobina de carga es un inductor que colocado a intervalos regulares a lo
largo de un circuito telefónico formado por hilos de cobre hace que disminuya la atenuación y
la distorsión de retardo del circuito en la gama de las frecuencias vocales, con el
consiguiente aumento del alcance de la comunicación.
9.- dibujar la arquitectura de central telefónica con todos sus módulos planta interna, planta
externa, etc

10.- Explique los módulos de acceso y modo troncal


MODULO DE ACCESO
Es todo lo que interviene para que se pueda realizar una llamada.
El Módulo de Conmutación
puede estar integrado por una sola central telefónica de conmutación o por más de una. La
configuración mínima de red permite la interconexión con las demás redes telefónicas
adyacentes y/o complementarias.
MODULO TRONCAL
El segmento de red troncal interconecta dos centrales de la misma red CMET o una central
Tándem de la red CMET con una central Tándem de otra red adyacente.
11.-Explique que es multiplexación
La multiplexación por división de tiempo (MDT o TDM, del inglés Time Division Multiplexing),
es el tipo de multiplexación más utilizado en la actualidad, especialmente en los sistemas de
transmisión digitales. En ella, el ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a
cada canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo).
12.- Explique y dibuje los módulos de conexión, unidad de control y etapa de concentración
de central digital
Una central telefónica digital es un conmutador analógico con tecnología digital. Las
centrales convencionales automáticas fueron diseñadas con tecnología analógica, que
realizaba las conexiones mediante mecanismos electromagnéticos/ electromecánicos.

13.- Dibuje los módulos básicos de un sistema de telecomunicaciones de central digital


14.- dibuje los modulos de red de acceso, red de transporte y red de conmutación y explique
cada uno
Red de acceso hace mención a aquella parte de la red de comunicaciones que conecta a los
usuarios finales con algún proveedor de servicios y es complementaria al núcleo de red.

Red de transporte Basada en tecnologías ATM, HDSL, JDS, JDP y DWDM, está compuesta
por sistemas de transmisión multi-suministrador y soportada por la red de fibra óptica,
sistemas radioeléctricos y conexiones JDP
15) Explique la diferencia entre la etapa de control spc centralizado y spc distribuido
La spc centralizado n procesador con acceso directo a todos los recursos de la central y
ejecuta todas las funciones de la misma. Mientras que en los spc distribuido es formado por
varios ordenadores que solo tiene acceso a una parte de los recursos y que solo son
capaces y que solo son capaces de ejecutar una parte de las funciones (aquellas en las que
se especializan).
16) De el concepto de conmutación espacial, conmutación temporal y de conmutación
espacio-temporal.
Conmutación especial. - realiza un enlace entre un múltiplex mic entrante con uno saliente
respetando solo su intervalo de tiempo
Conmutación temporal. - Crea un enlace temporal la cual respeta su mic de entrada, pero
tiene un retraso en su canal o intervalo de tiempo.
Conmutación espacio-temporal. - es una combinación de la conmutación especial y temporal,
que son no respetar el mic entrando con el saliente y su canal o intervalo de tiempo, pero en
este caso su tiempo de retraso es menor
17.- Que es planta interna, que elementos las comprende e ilustre con dibujo
R.- Se define como un determinado espacio que
une a un edificio, con los servicios que llegan
desde el exterior. En él se encuentran la sala de
MDF, Sala de gestión, sala de distribución de
tributarios, sala de transmisión.
18.- DE CONCEPTO DE ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN, CAJAS DE ACCESO, CAJA DE
EMPALME, CAJA DE DERIVACIÓN, DE EJEMPLOS E ILUSTRE CON FOTOS O DIBUJOS

Armario De Distribución. - Se utilizan como puntos intermedios de sub-distribución de pares.


Dividen la red telefónica en Red primaria, correspondiente al cableado entre la central
telefónica y el armario, y en red secundaria, que corresponde al cableado ubicado entre el
armario y la caja terminal. Estos armarios están constituidos por un conjunto de regletas
debidamente dispuestas y protegidas por una Caja Metálica, muy robusta cerrada
herméticamente por una puerta a la cual concurren cables de entrada y parten cables de salida.
Caja De Dispersión (C.D.) Caja donde se hace la terminación del cable multipar de la red y se
conecta el cable de acometida. Las cajas de dispersión son las encargadas de unir la red
secundaria del servicio telefónico y la línea del abonado

Caja de Empalme. - Las Cajas de Empalme se utilizan en la distribución y derivación de cables


en montajes en redes de telecomunicaciones, viniendo a ser los elementos encargados de unir
y distribuir la red primaria a lo largo del trayecto del armario
19.- INDIQUE LOS TIPOS DE POSTES QUE SE UTILIZAN EN LA PLANTA EXTERNA, Y DE
QUE ALTURA SE UTILIZAN, INDIQUE EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE CADA UNO DE ELLOS

TIPOS DE POSTES

• POSTES DE MADERA

Entre los postes de madera tenemos: Curupau, Cuchi, Eucapito y Pino.La longitud
entre postes en carretera es de 60 metros, en la ciudad 40 metros y excepciones
hasta 80 metros.

La vida útil del Poste de Curupau es de 10 año, del eucalipto es de 15 años y del pino
de 20 a 25 años

• POSTES DE CONCRETO
Son piezas fabricadas de hormigón pretensado de sección circular, son elementos de
montaje para instalación de tendido eléctrico de todo tipo. Conforme NBR 8451, NBR
8452, NB 011, NB1060
La vida útil de los postes de Concreto es de 20 a 30 años

• POSTES METALICO
Los postes de acero para telefonía, TV y transmisión de datos son secciones
poligonales galvanizados por inmersión en caliente, se utilizan para el soporte de
sistemas de cable de telefonía, televisión, fibra óptica, etc. Su uso se extiende a zonas
urbanas y rurales, con o sin contaminación ambiental.

20 .- INDIQUE LOS ERRAJES Y ACCESORIOS QUE SE UTILIZAN EN LA PLANTA


EXTERNA, COMO SER, REGLETAS, CONECTORES DE EMPALME, CINTURONES
METÁLICOS, ERRAJES TIPO L, RIOSTRAS, MALLA PREFORMADAS, ETC.

 Regletero de salida en el registro principal. Se aprecia como el cable que va hacia la


canalización principal es de 50 pares, con sus dos unidades básicas de 25 pares una
con ligadura blanco/azul y la otra con blanco/naranja.
 Empalmes de cable multipar: Para realizar los empalmes en planta exterior se utilizan
los conectores UY. Todo queda estanco gracias a una cubierta denominada
coloquialmente “torpedo”.

 Arriostrajes: Las rutas aéreas de postes disponen arriostrajes de diferentes tipos, que
absorben los distintos esfuerzos a las que están sometidas. Se emplean para ello,
retenidas (riendas), puntales, tornapuntas, muertos y zapatas. Las riendas a tierra se
utilizan en finales de rutas, en postes de ángulo, cuando haya cambios de capacidad o
número de cables aéreos.

Los postes de ángulo son ubicados en desviaciones de ruta con ángulo menor a 60º.

 Soporte de Distribución
21.- explique la diferencia entre la señalización r2 ss7
R2 La señalización de R2 es un sistema de Señalización asociada al canal (CAS)
desarrollado en los años 60 que se sigue utilizando hoy en día en Europa, América Latina,
Australia y Asia. La señalización de R2 está disponible en diversas versiones o variantes
para cada país y en una versión internacional denominada Consultative Committee for
International Telegraph and Telephone (CCITT-R2)
Ss7 El sistema de señalización por canal común n.º 7 o SS7, es un conjunto de protocolos
de señalización telefónica empleado en la mayor parte de redes telefónicas mundiales. Su
principal propósito es el establecimiento y finalización de llamadas, si bien tiene otros usos.
Entre estos se incluyen: traducción de números, mecanismos de tarificación prepago y envío
de mensajes cortos (SMS)
22.- compare las capas del modelo osi y las capas de señalización ss7

23.- dibuje la jerarquía de la central telefónica y dibuje cada uno de ellos


25.- ¿Cuántos y cuales son los componentes que comprende una red interna?
La planta interna comprende dos componentes: activas (router, switch, servidores)
Pasivos(cable de fibra óptica, cable de cobre etc.
26.- ¿Qué es una sala de MDF y para que sirve?
Es una estructura de distribución de señales que sirven para conectar equipos de redes y
telecomunicaciones que corresponden al proveedor de servicios
27.- ¿De que se encarga la sala de conmutación?
Se encarga de establecer las conexiones entre los diferentes nodos o terminales de red
28.-¿Qué es oda y cual es su velocidaed máxima y mínima de transmisión en E1?
Es una tecnología de cual por medio de la multiplexación logro ingresar muchos canales de
comunicación por medio de un conector, la velocidad mínima es 2Mb y la máxima 128 MB
29.-¿Qué es SDH y cual es la velocidad mínima y máxima de transacción en STM-1?
Surge como una evolución de la tecnología pdh como consecuencia de la utilización de fibra
óptica. La velocidad máxima es de 40 Gb y ka min es de 165 Mbps

También podría gustarte