Está en la página 1de 14

Nicole M.

Rivas Echevarría
Wilfredo Justiniano Vargas
Wilmarie N. Cordero Rodríguez

TAXONOMÍA DEL TEED 4018-M03 Introducción a


las Computadoras

PENSAMIENTO - Dra. Marilia Villafañe

NIVEL DE RECORDAR
Este Marco Práctico
brevemente informará
sobre la
Taxonomía del
Pensamiento de
Bloom y detallará
sobre el Nivel de
Recordar.
Proximamente, se
discutirán unas
actividades dígitales
que activan este nivel.
Finalmente, se
reflexionará ante la
aplicación de la
teorías de aprendizaje
utilizando la
tecnología en el aula
INTRODUCCIÓN diverso.

FIRST UP 2
CONSULTANTS
TAXONOMÍA DEL
PENSAMIENTO
Benjamin Bloom (1950)

❑ La Taxonomía del Pensamiento de Bloom (1950) ordena y categoriza el


dominio cognitivo de las habilidades de pensamiento en:
▪ Habilidades de Pensamieto de Orden Inferior (HOTS por sus siglas en inglés)
▪ Habilidades de Pensamiento de Orden Superior (LOTS por sus siglas en inglés)
❑ Esta taxonomía utiliza las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) como medios o herramientas para recordar, comprender, aplicar,
analizar, evaluar, y crear.
❑ En 1956, Bloom crea la Taxonomía de Objetivos de Aprendizaje
Educativos, la cuál brindó la estructura al proceso de aprendizaje con los
dominios cognitivos, afectivos, y psicomotores.
FIRST UP 3
CONSULTANTS
4

MAPA DE LA TAXONOMíA
FIRST UP
CONSULTANTS

DIGITAL DE BLOOM
NIVEL DE Reconocer, listar,
describir, identificar,

RECORDAR recuperar, denominar,


localizar, encontrar.

FIRST UP 5
CONSULTANTS
NIVEL DE RECORDAR
• "Recuperar, rememorar o reconocer
conocimiento que está en la memoria.
Recordar se evidencia cuando se usa la
memoria para producir definiciones, hechos o
listados o, para citar o recuperar material"
(Churches, 2007).

FIRST UP
6
CONSULTANTS
EL NIVEL MEMORÍSTICO COMO
BASE DEL APRENDIZAJE

• Una de las bases para la obtención del conocimiento es la


memoria, a pesar de que el nivel memorístico se considera el
nivel más bajo, no deja de ser imprescindible para proveer un
conocimiento completo.
• Este nivel consiste en reconocer, listar, describir, identificar,
recuperar, denominar, localizar.
• Es decir, si no existiera la memoria, el ser humano sería
incapaz de unir y establecer redes mentales para proporcionar
un conocimiento amplio sobre conceptos discutidos a lo largo
de su vida.

7
FIRST UP
CONSULTANTS
NIVEL DE RECORDAR
Verbos para dirigir los objetivos de aprendizaje.

VERBOS RECONOCIDOS VERBOS DIGITALES

❑ Reconocer ❑ Utilizar viñetas (Bullet pointing)


❑ Listar ❑ Resaltar
❑ Describir ❑ Marcar (Bookmarking)
❑ Identificar ❑ Participar en red social
❑ Recuperar ❑ Marcar sitios favoritos
❑ Denominar ❑ Navegar
❑ Localizar ❑ Hacer búsquedas digitales
❑ Encontrar ❑ Construir colección repositorios favoritos

FIRST UP 8
CONSULTANTS
9

ACTIVIDADES
DIGITALES PARA
RECORDAR
Actividades que activen el Nivel de
Recordar y conducen a un aprendizaje
significativo en el aula educativo.

FIRST UP
CONSULTANTS
BÚSQUEDAS
BÁSICAS

❑ Actualmente, los motores de búsquedas


como Google, Ask, Yahoo y Bing son
esenciales para el proceso de
investigación en una sala de clases.

❑ Esta actividad ayuda en activar la


memoria de corto plazo por medio de los
sentidos del sonido y la visión, a la vez
que desarrolla la memoria motora por
medio de usar el teclado y el ratón.

FIRST UP
10
CONSULTANTS
REDES
SOCIALES

❑ Conocemos las redes sociales más


famosas como Facebook, Twitter,
Instagram y YouTube, pero existen otras
con fines más educativos como Edmodo,
Blackboard, Classflow y Grou.ps.

❑ Todas ayudan al proceso de aprendizaje


de mayor permanencia por medio de
confirmar, organizar, compartir y de
discutir la información adquirida en las
búsquedas simples.

FIRST UP
11
CONSULTANTS
REFLEXIÓN FINAL

• La importancia de integrar la tecnología a


las teorías educativas reside primordialmente
enla enorme capacidad de la tecnología para la
promoción del aprendizaje constructivista y
colaborativo, especialmente por conducto de las
redes sociales (Gómez, 2012:132 según citado
en Valenzuela, 2013).

• Esto es dado a que la tecnología puede


influenciar todo tipo de memoria, empezando
por generar impresiones generales en la
memoria de corto plazo, promover la memoria
motora, ayudar a organizar conceptos y generar
aprendizaje permanente mediante la repetición
en la memoria de largo plazo. (García-Allen,
2019).

FIRST UP
12
CONSULTANTS
REFERENCIAS

• Churches, A. (2009, octubre 1). Taxonomía de Bloom para la era digital. Eduteka. Recuperado
24 septiembre 2019, de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital

• García-Allen, J. (2019, septiembre 23). Tipos de memoria: ¿cómo almacena los recuerdos el
cerebro? Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-
memoria

• Gómez, M.; Roses, Sergio; Farías; Pedro. (2012). El uso académico de las redes sociales en
universitarios. Revista Científica de Educomunicación. 19(38), 131-138. Recuperado de
http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=38&articulo=38-
2012-16

• Valenzuela, R. (2013, abril 1). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Revista
Digital Universitaria. 14(4), 1-14 Recuperado de
http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf

FIRST UP 13
CONSULTANTS
FIRST UP 14
CONSULTANTS

También podría gustarte