Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Ingeniería Económica:
Indicadores Del País

Alumno:
Leonardo Jose Rodriguez Camargo

2018-2
Valledupar, Cesar
Introducción

Los Indicadores son datos estadísticos que proporcionan o indican ciertas

circunstancias imperantes de un lugar determinado y en un momento dado en el

tiempo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), define un indicador como:

“Una herramienta para clarificar y definir de forma más precisa objetivos e impactos;

son medidas verificables de cambio o resultado diseñadas para contar con un

estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso, respecto a metas

establecidas; facilitan el reparto de insumos, productos y alcanzando objetivos.”


Tasa de desempleo

La tasa de desempleo, también conocida como tasa de paro, es una medida de la

extensión del desempleo que mide el nivel de desocupación en relación a la

población activa. En otras palabras, es la parte de la población que estando en edad,

condiciones y disposición de trabajar -población activa- no tiene puesto de trabajo.

La tasa de desempleo es muy útil para conocer las personas que no están

trabajando. Su fórmula de cálculo es la población de 16 años y más que no está

trabajando y busca trabajo, dividido entre la población económicamente activa de

16 años y más, esto es, ocupados más desocupados.

Tasa de desempleo en Colombia


En el grafico anterior podemos ver la tasa de desempleo en Colombia de los últimos

17 años, estos datos fueron tomados de la página oficial del DANE.

En la gráfica podemos observar una disminución del desempleo aproximadamente

del 5,5% entre el periodo de 2001 hasta el 2017, obteniendo en el 2015 8,93 siendo

la más baja registrada en este periodo, también se puede observar un leve aumento

en los años 2016 y 2017.


Salario mínimo legal

La remuneración mínima, salario mínimo o sueldo mínimo, es la cantidad mínima

de dinero que se le paga a un trabajador en un determinado país y a través de una

ley establecida oficialmente, para un determinado período laboral (hora, día o mes),

que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.

Salario mínimo legal en Colombia


En la imagen anterior podemos observar el Año, Salario mínimo por día, salario

mínimo mensual, y el aumento que tuvo con respecto al año anterior.

En los últimos 12 años se ha visto un aumento no menor al 3,6% (año 2010) y siendo

su máximo aumento porcentual 7,7% (año 2009).


Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del costo promedio de

una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares,

expresado en relación con un período base. La variación porcentual del IPC entre

dos periodos de tiempo representa la inflación observada en dicho lapso. El cálculo

del IPC para Colombia se hace mensualmente en el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE).

EL IPC EN COLOMBIA
EL IPC en Colombia desde el 2002 hasta el 2018 se ha mantenido por debajo del

10% lo que quiere decir que la inflación en Colombia se ha mantenido moderada, la

inflación más alta se obtuvo en el 2008 con un porcentaje del 7,67% y la más baja

en el 2013 1,94%. Indicando que Colombia tiene una economía estable.


Indicador de Pobreza

En Colombia existen 2 indicadores oficiales y complementarios para la medición de

pobreza la pobreza monetaria, que mide el porcentaje de la población con ingresos

por debajo del mínimo de ingresos mensuales definidos como necesarios para

cubrir sus necesidades básicas, y la pobreza multidimensional, calculada con el

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que mide los hogares con privaciones en

5 dimensiones básicas de bienestar, distintas a la carencia de ingresos.

En la gráfica anterior podemos ver la reducción por puntos porcentuales de la

pobreza de algunos de los departamentos del país, podemos ver que el IPM en el

departamento del choco no tuvo reducción en el periodo 2009-2015 y la pobreza


monetaria solo se redujo un 5.3% aproximadamente en ese periodo, siendo la más

baja de todos los departamentos que se encuentran en la gráfica, mientras tanto

tuvo la mayor reducción del IPM aproximadamente del 27% y el atlántico tuvo la

mayor reducción de pobreza monetaria siendo esta del 23% aproximadamente.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos notar una disminución tanto de la pobreza

monetaria como del IPM la mayoría de los departamentos del país a excepción del

departamento del Chocó.


Inversión Extrajera

La inversión extranjera, en la socialización es la colocación de capitales a largo

plazo en alguna parte del mundo, para la creación de empresas agrícolas,

industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.

Inversión Extranjera en Colombia

En la gráfica anterior podemos observar, la inversión extrajera en Colombia, desde


marzo 2011 hasta septiembre 18, se ha mantenido por encima de los 2.000 millones
de dólares. Siendo un país atractivo para la inversión extrajera.
Divisas
Divisa es un concepto de la ciencia económica que refiere a toda moneda
extranjera, es decir, perteneciente a una soberanía monetaria distinta a la del país
de origen. Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De
este modo, se pueden establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían
constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento
económico, la inflación, el consumo interno de una nación, etc.

DÓLAR

El precio del Dólar tiende a cambiar, minuto a minuto como el resto de divisas, en
la gráfica alcanzamos a apreciar su máximo histórico de 3.434,89 pesos
colombianos, en los últimos años esta divisa ha tomado fuerza en el país
manteniéndose en por encima de los 2.500 pesos y en la actualidad manteniéndose
en el rango de los 3.000 pesos.
EURO

El euro por su parte en los últimos 10 años ha tenido altos y bajos, entre el 2012 y
2014 el euro tendió a la baja y se mantuvo debajo de los 2.800 pesos y el
fortalecimiento lo ha llevado en los últimos 3 años a estar por encima de los 3.000
pesos hoy en día se mantienen en el rango de los 3.500 (22/01/2019).
El Petróleo
Para establecer el precio del petróleo se emplean varios métodos o formulas. En
teoría, los distintos precios del petróleo lo que hacen es reflejar tanto las tendencias
de mercado como las distintas calidades de los crudos que se extraen. Entre las
distintas metodologías que se emplean existen dos muy conocidas.

Estas metodologías se conocen como WTI (West Texas Intermédiate), Brent, Crudo
Dubái y el OPEC Reference Básquet. El WTI es ampliamente conocido en Colombia
y hace referencia a crudos "ligeros" o de baja densidad y dulce gracias a su bajo
contenido de azufre. Normalmente el crudo WTI se refiere a petróleos con una
gravedad API de 39.6 y una gravedad específica de 0.827. En general el crudo WTI
se emplea en la producción de gasolina. Este tipo de crudo se encuentra
mayoritariamente en Estados Unidos.

El esquema Brent o el estándar Brent se utiliza para crudos ligeros pero no tanto
como el WTI; los crudos Brent poseen una gravedad API de 38.06 y una gravedad
específica de 0.835. Este tipo de crudo se emplea para producir destilados medios.
En otras palabras, es un crudo un poco más pesado y por consiguiente más
económico.

La diferencia de precios entre ambos crudos no es mucha. Y normalmente siempre


ha sido superior o favorable al crudo WTI, dicho de otra forma, el precio del crudo
WTI será ligeramente superior y la diferencia es de US$ 1 dólar o US$ 2 dólares.
Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo
usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica la
maquinaria y produce alquitrán para asfaltar la superficie de las carreteras; y de él
se fabrica una gran variedad de productos químicos.

El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual. Pensar en


qué pasaría si se acabara repentinamente hace llegar a la conclusión de que se
trataría de una verdadera catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran
parte de los ferrocarriles, los barcos, centrales térmicas, muchas calefacciones...
dejarían de funcionar.
El Café
Los colombianos no podemos olvidar que el café ha sido uno de nuestros productos
de exportación más importantes. Su nivel de producción es tan alto que compromete
a 590 municipios y los departamentos andinos del país. El área disponible para el
cultivo del café es de cerca de 3,6 millones de hectáreas y se cultiva en 970 mil
hectáreas, empleando a las familias propietarias de los predios cafeteros, y a miles
de recolectores de café, que conforman el grueso de los trabajadores directos e
indirectos, situación que determina que ésta sea nuestra industria emblemática.1 El
café es el segundo producto básico más valioso del mundo, siendo el petróleo el
primero. Existen en el mundo más de 20 millones de productores ubicados en 50
países.

El área cultivada se estima en 11 millones de hectáreas dedicadas al cultivo del


grano. El país productor más grande es Brasil, con 45,9 millones de sacos
producidos en el año 2008 de acuerdo con las estadísticas de la OIC, seguido por
Vietnam con 18,5 millones de sacos, Indonesia con 9,35 millones de sacos y
Colombia con 8,65 millones. La producción mundial para el año cafetero octubre-
septiembre de 2007-08 fue de 128,5 millones de sacos. Estados Unidos efectúa el
26% de las compras mundiales, representando más de 130 millones de
consumidores habituales. El 30% de las ventas al detal se efect.an a través de una
gran cadena de distribución, y existen más de 10 mil tiendas de café
institucionalizadas como empresas que difunden el producto a través de cientos de
franquicias en dicho país.
El carbón

La Guajira y Cesar son los principales productores de carbón en Colombia, con el


41,5 % y 43 % respectivamente de la producción nacional. Los proyectos
carboníferos a gran escala en la región minera del Caribe colombiano se localizan
en ocho municipios: cinco en el Cesar y tres en La Guajira. En 2012, los principales
destinos de las exportaciones de carbón colombiano fueron la Unión Europea,
Turquía, Islas Malvinas, Panamá, Israel, Estados Unidos y China. Sin embargo, las
Maldivas no presentan consumo de este mineral, por lo que funciona como bodega
para luego reexportarlo a otros países6.

La extrema especialización en minería es un fenómeno en la región minera del


Caribe colombiano: Entre 1985 y 2012, la minería en Cesar creció a una tasa del
25,3 % anual, mientras en Colombia lo hizo al 6,1%. Por su parte, en La Guajira,
entre 1980 y 2012, la minería creció en promedio a 13 % anual, mientras en todo el
país fue de 8,4 % (Bayona y Viloria, 2015). A nivel nacional, la minería participa con
el 8 % del PIB, mientras en Cesar y Guajira concentra el 42 % y 54 %
respectivamente.

En la anterior grafica podemos observar los mayores extractores de carbón del país,
Siendo La Jagua de Ibirico el mayor productor de carbón del cesar, Colombia se
encuentra dentro de los 15 países que exporta carbón en el mundo.
En la anterior grafica podemos observar un historico, del comportamiento del precio
del carbon y las regalias pagadas a las gobernaciones, y alcaldias del Cesa y la
Guajira.
En 2012, el sector que más aportó a la economía de La Guajira fue la minería (54
%), seguido por los servicios (14 %) y la construcción (7 %). Por su parte, la industria
(1 %), la agricultura (5 %) y el comercio (5 %) fueron los de menor participación. El
grueso de la producción minera se concentra en la explotación de carbón térmico,
seguido por gas natural y sal marina.
El Oro
Las monedas del mundo están sustentadas por el patrón del oro, sistema que
garantiza el valor de la unidad monetaria, y ofrece un respaldo que oficializa el
otorgamiento de billetes al poseedor de la cantidad de oro que están inmersos en
ellos.

El patrón del oro es una denominación histórica financiera, pero acepta además que
el papel moneda sea sopesado por otro metal de valor como la plata, siempre y
cuando certifique que el emisor responda ante el valor comercial de la divisa.

Esta modalidad fue conocida como patrón bimetálico en el que convivían el oro y la
plata como respaldo de las monedas de determinadas naciones.

Así mismo, los países productores y emisores de las divisas se deben apegar a este
sistema de respaldo basados en la convertibilidad, en la que una cantidad de billetes
pueden ser canjeados por su equivalente en oro.
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

El PIB representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de


producción residentes. Se mide desde el punto de vista del valor agregado, de la
demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los ingresos
primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.
Cómo se calcula el PIB:
El PIB se calcula desde 3 puntos de vista:
· PIB desde el punto de vista del valor agregado:
Es igual a la suma del valor agregado bruto de las unidades de producción
residentes, más los impuestos menos las subvenciones sobre los productos.
Es necesario agregar estos impuestos en razón a que la producción se valora a
precios básicos.
PIB = VA ramas de actividad a precios básicos + derechos e impuestos sobre
importaciones + IVA no deducible + impuestos al producto (excepto impuestos sobre
importaciones e IVA no deducible) subvenciones al producto.
El valor agregado es igual a la diferencia entre la producción y el consumo
intermedio
VA = P- CI
· PIB desde el punto de vista de la demanda final o utilizaciones:
Es igual a la suma de las utilizaciones finales de bienes y servicios medidas a precio
comprador, menos las importaciones de bienes y servicios.
PIB = Exportaciones + Consumo final + Formación bruta de capital Importaciones.
· PIB desde el punto de vista de los ingresos:
El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de
producción residentes.
PIB = Remuneración de los asalariados + impuestos menos subvenciones a la
producción y las importaciones +
Excedente bruto de explotación + Ingreso mixto.
En el caso de Colombia es más común utilizar el PIB que el PNB. Este indicador es
calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y es
fundamental para evaluar el crecimiento, la evolución y la estructura de la economía
colombiana y la capacidad de ésta para usar eficientemente los recursos disponibles
para la producción.
El Presupuesto Nacional

Presupuestos del Estado o presupuestos generales de los poderes públicos, es el


documento financiero del Estado u otro poder de la administración pública, que
equilibra ingresos públicos y gasto público en el año fiscal.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público lidera, diseña y ejecuta las finanzas


públicas y establece la política fiscal del país. En virtud de ello, la Dirección General
de Presupuesto Público Nacional, como autoridad presupuestal central nacional,
administra este instrumento de manejo financiero a través del Presupuesto General
de la Nación; el presupuesto de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado
no financieras, de las Sociedades de Economía Mixta no financieras, sujetas al
régimen de Empresas Industriales y comerciales del Estado del orden nacional y el
presupuesto del Sistema General de Regalías.

El presupuesto es por sus mismas características el instrumento de manejo


financiero más importante de la política fiscal, donde se programa y registra el gasto
público y su forma de financiación y en él se establecen las reglas para su ejecución.

La medida del tamaño del Sector Público es una actividad relevante por cuanto
permite hacer comparaciones tanto entre distintas economías o territorios como
estudiar la evolución del tamaño del sector público en una economía. El tamaño del
sector público en la economía es un tema central del pensamiento hacendístico y
de la Economía en general. Las opiniones y recomendaciones sobre el tamaño
óptimo del Sector Público es una parte central de cualquier paradigma de
pensamiento económico. La principal fuente de datos para afrontar la medida del
tamaño del Sector Público serán los presupuestos del cada país. Preferiblemente
los consolidados para evitar la influencia de fenómenos de descentralización o
centralización y para facilitar la comparabilidad interterritorial. Los capítulos de
gastos e ingresos del presupuesto son:
Desde el punto de vista del gasto público. Una medida intuitiva será la que relacione
presupuesto con el nivel de producción del país. El tamaño presupuestario de una
economía se define como la proporción del PIB que representa el presupuesto.

Tamaño presupuestario

Donde P representa la suma de todas las partidas de gasto (que, por otra parte debe
ser igual a la suma de todas las partidas de ingreso). Una debilidad de dicha medida
consiste en que está muy afectada por las cuentas de endeudamiento, que no son
propiamente medidas de gasto público.
Deuda Externa

Se entiende por deuda externa bruta el monto, en un determinado momento, de los


pasivos contractuales desembolsados y pendientes de reintegro que asumen los
residentes de un país frente a no residentes, con el compromiso de realizar el futuro
pagos de principal, intereses o ambos. La estadística de deuda externa incluye el
financiamiento obtenido bajo las modalidades de préstamos bancarios, créditos
comerciales o de proveedor, títulos de deuda (bonos) y arrendamiento financiero.
Las estadísticas de deuda externa publicadas no incluyen pasivos de corto plazo
por inversiones de portafolio en Colombia.

La deuda externa de Colombia sumó 109.280 millones de dólares en septiembre de


2015, lo que equivale al 37,1 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país,
informó este lunes el Banco de la República.
El porcentaje total de deuda externa en relación al PIB subió 10,3 puntos
porcentuales con respecto del mismo mes de 2014, según un informe del Banco de
la República.
El incremento del saldo se explica por el mayor endeudamiento de largo plazo y en
menor medida por el incremento de la deuda de corto plazo, según la autoridad
monetaria.

Asimismo, explicaron que el 92 por ciento del incremento con respecto a septiembre
de 2014 (10 puntos porcentuales) sería por el menor valor en dólares del PIB.

Según la autoridad monetaria, a septiembre de 2015 el saldo de la deuda externa


del sector público de Colombia alcanzó un monto de 65.263 millones de dólares, lo
que representó un aumento del 9,4 % respecto a diciembre de 2014.
La información agregó que, del total del incremento, las nuevas contrataciones del
sector público, sumaron 5.599 millones de dólares (9,4 % más respecto a diciembre
de 2014), mientras que la deuda externa del sector privado, presentó un aumento
de 2.380 millones de dólares (5,7%).
El 64% de la deuda externa de mediano y largo plazo se encuentra en manos del
gobierno central, seguido por las entidades descentralizadas nacionales con el 30
%, municipios y entidades descentralizadas municipales con el 6 %.

Por su parte, el saldo de la deuda externa del sector privado no financiero se ubicó
en 31.299 millones de dólares. Los préstamos bancarios representaron el 66 % del
saldo, las obligaciones por concepto de arrendamiento financiero el 17 %, el crédito
de proveedor el 11 % y el 6 % restante corresponde a bonos y pasivos de seguros.
DTF
DTF son las iniciales de depósitos a término fijo. La DTF es una tasa o porcentaje
muy utilizada, principalmente en el sistema financiero. Se calcula como el promedio
ponderado de las diferentes tasas de interés de captación utilizadas por los bancos,
corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y compañías de
financiamiento comercial para calcular los intereses que reconocerán a los
certificados de depósito a término (CDT) con duración de 90 días.

Para calcular la DTF como un promedio ponderado se deben seguir los siguientes
pasos:

Recolectar, para cada una de las entidades financieras descritas


anteriormente (bancos, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y
vivienda y compañías de financiamiento comercial), el valor de la tasa de interés
que reconocen por los CDT a 90 días y la cantidad de recursos (dinero) que la gente
tiene depositados en CDT a 90 días.

Multiplicar el valor de la tasa de interés por la cantidad de recursos. Hacer


esto para cada entidad financiera y sumar todos los resultados obtenidos.

Dividir la suma obtenida en el punto anterior entre el total de los recursos


depositados en CDT a 90 días en todas las entidades financieras. Este valor
corresponde a la DTF que se utilizará en la siguiente semana.

Utilizar un promedio ponderado para el cálculo de la DTF tiene las siguientes


ventajas.

El valor de DTF calculado será cercano a la tasa de interés de la entidad


financiera que tenga mayor cantidad de recursos captados como CDT a 90 días.

Las tasas de interés de entidades financieras con relativamente pocos


recursos captados como CDT a 90 días tendrán poca influencia en el valor obtenido
de DTF.
Un CDT es un certificado de depósito a término. Este certificado se recibe al realizar
depósitos de dinero por un periodo de tiempo fijo en bancos comerciales,
corporaciones de ahorro y vivienda, corporaciones financieras y compañías de
financiamiento comercial. Los recursos depositados se deben mantener en la
entidad financiera por treinta días o más. Antes de ese tiempo, el dinero no se puede
retirar de la entidad en la cual se hizo el depósito. Los CDT más comunes son a 30,
60, 90, 180 y 360 días. Los intereses que este depósito recibe dependen de la
cantidad de dinero depositada, del tiempo del depósito y de las condiciones del
mercado en el momento del depósito; es decir, del nivel de las tasas de interés en
el mercado.

La tasa DTF es calculada por el Banco de la República semanalmente con


información recolectada, hasta el día anterior, por la Superintendencia Bancaria. La
DTF tiene vigencia de una semana.
Los indicadores de referencia relacionados con el costo del dinero en el tiempo son
ampliamente utilizados por diferentes agentes económicos para determinar o
actualizar las condiciones financieras de sus contratos. Por ende, es crucial que
dichos indicadores reflejen el costo del capital. En Colombia históricamente se ha
venido utilizando la tasa de los depósitos a término fijo (DTF) como referencia de
muchos contratos en la economía. Desde la fecha de su aparición, y no obstante
existir otras medidas de referencia, la DTF se convirtió en el principal indicador
utilizado por el sector financiero, el sector real y el Gobierno para determinar las
condiciones financieras de los diferentes contratos. El objetivo de crear la DTF no
era encontrar un valor que sirviera como referencia de los diferentes contratos de la
economía, sino crear un indicador del costo de fondeo de los establecimientos de
crédito mediante una medida del costo de algunas de sus captaciones.
Cobertura en saneamiento básico agua potable alcantarillado y aseo.

El desarrollo se encuentra enmarcado indiscutiblemente en los conceptos de


sostenibilidad ambiental y económica, tanto a nivel local como regional. Desde allí
el sector de agua potable y saneamiento básico desempeña un papel fundamental
en la construcción sostenible del territorio, a través del cual se viabiliza el
crecimiento de las ciudades y los centros poblados, conforme a las capacidades de
provisión de servicios y a la planificación urbanística del territorio. La urbanización
que se genera al interior de los perímetros urbanos, y en las zonas susceptibles de
incorporarse a los mismos, se ve limitada por las capacidades específicas del
territorio en soportar las nuevas demandas de servicios requeridas por los procesos
de re densificación o expansión del territorio.

Así, el gobierno nacional y las entidades territoriales a través de los diferentes


instrumentos de planeación, como el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los planes
de ordenamiento territorial (POT), incluyen el análisis de los espacios geográficos y
de la provisión de servicios eco sistémicos que permiten proyectar los crecimientos
de forma ordenados y coherentes de los centros urbanos. La apertura de esquemas
institucionales en la prestación de los servicios públicos de acueducto y
alcantarillado establecidos en la Ley 142 de 19941, así como la posibilidad de que
los prestadores abran su oferta de servicios a otras zonas o áreas que traspasan la
división política municipal o departamental, introducen dificultades en la
estandarización y los criterios comparativos frente a los indicadores técnicos,
administrativos, comerciales o financieros incorporados en la reglamentación y
regulación económica vigentes.

En este orden de ideas, aspectos como la disponibilidad y gestión integral del


recurso hídrico, la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado,
entre otros, requeridos para abastecer la población actual y futura, son
determinantes para la viabilidad del desarrollo urbano y territorial. Los prestadores
de los servicios de acueducto y alcantarillado mayores a 2.500 suscriptores
denominados “grandes prestadores”, al 2014 reportaban un número de 222
empresas incorporadas en el Registro Único de Prestadores –RUPS-, que atienden
las zonas urbanas de 362 municipios.

No obstante, es pertinente indicar que se encuentran grandes diferencias respecto


a su capacidad institucional, administrativa y operativa, las cuales a su vez inciden
en el reporte y registro de información ante esta Superintendencia, por lo cual se
generan vacíos en datos y series históricas. El periodo de análisis de este informe
corresponde al año 2014 y se presenta utilizando para algunos capítulos una
muestra, con el objeto de lograr trazabilidad y uniformidad en el seguimiento al
desempeño en la provisión de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado,
y mostrar la tendencia sectorial de los grandes prestadores.

Se definió una muestra de 50 empresas, las cuales han mantenido reporte de


información continua y consistente, tanto al Sistema Único de Información – SUI-,
como a los requerimientos particulares que ha realizado la Superintendencia.
Crecimiento económico
El crecimiento económico es sinónimo de incremento en la producción de bienes y
servicios, pero para que sea tal debe ser duradero, sostenido a lo largo del tiempo
y que alcance a los diferentes niveles de la actividad económica del país: agricultura,
minería, industria, construcción, comercio, etc.

Capacidad: Analiza indicadores referidos a las medidas del crecimiento del país y
relaciona el capital social con el crecimiento de la economía.

Crecimiento que además debe elevar los niveles de calidad de vida de la población.

¿Cuáles son los indicadores del crecimiento de un país?

Varios son los indicadores utilizados para medir el crecimiento económico de un


país: el P.I.B (Producto Interno Bruto), la renta per cápita y el ingreso nacional.
El tema del crecimiento económico fue objeto de análisis desde diferentes
perspectivas para tratar de hallar las razones que pudieran subyacer en los
procesos económicos e influir para que algunos países tuvieran un crecimiento más
acelerado que otros o pasaran por etapas de atraso o estancamiento.
De estas investigaciones se han identificado algunos factores que pudieron afectar
negativamente, como las políticas equivocadas o deficientes de gobierno o recursos
económicos mal utilizados de parte de países subdesarrollados o en vías de
desarrollo.

Existen otras variables que anteriormente no eran consideradas en el análisis del


crecimiento, como la relación existente entre medioambiente, recursos y población:
Un medio ambiente deteriorado, contaminado, con recursos mal aprovechados y
una población de bajo nivel cultural serán siempre factores determinantes de
subdesarrollo.

El Producto Interno Bruto


Entre los indicadores del crecimiento, el más importante de los agregados
macroeconómicos es el Producto Interno Bruto.

PRODUCTO
Bienes o servicios creados para satisfacción de las necesidades cuya totalidad es
considerada en términos monetarios y que abarca un determinado periodo de
tiempo.

INTERNO
Porque se realizan dentro de las fronteras del país.

BRUTO
Porque no se han deducido del monto total, las amortizaciones de capital.
El Producto Interno Bruto se utiliza para realizar comparaciones de crecimiento
entre un país u otro para conocer el estado económico del país con relación o
periodos anteriores, generalmente anuales. Se considera la producción total,
realizada dentro del territorio nacional, sin tener en cuenta el origen de los factores
productivos, es decir, sin considerar si estos son de propiedad nacional o extranjera
como bancos, empresas, industrias, servicios.

El Producto Interno Bruto está compuesto por una serie de actividades económicas,
como la agricultura, la ganadería, las construcciones, el transporte, las
comunicaciones, el comercio y otros.

La renta per cápita


Renta per cápita o ingreso por persona es la cantidad de ganancias o beneficios
recibidos por un individuo en un determinado periodo de tiempo. Se obtiene
dividiendo la renta nacional entre el número de habitantes de un país. Es una cifra
media, en teoría, pues en la realidad no coincide exactamente con lo que una
persona o familia pueda obtener, porque hay habitantes con muy elevados ingresos
y otros que no alcanzan el mínimo para sobrevivir, esta situación se observa tanto
en países del primer mundo como también y especialmente en los subdesarrollados.

De todos modos, este dato macroeconómico, ayuda a establecer cómo


supuestamente, vive la población de un país, cuál es su nivel de vida, porque la
renta individual es la que manifiesta lo que cada uno puede adquirir en términos de
bines y servicios económicos.

El Ingreso Nacional
El Ingreso Nacional es todo lo producido internamente dentro del país. Se lleva a
cabo gracias a la utilización de los factores de la producción: tierra, trabajo, capital,
empresa. Estos factores reciben cada uno de ellos la remuneración o compensación
por las utilidades prestadas, que sumadas en su totalidad originan el Ingreso
Nacional.
Nivel anual alfabetismo (Comparativo)
La necesidad de definir y medir las cuestiones relacionadas con el desarrollo, los
niveles de vida y las condiciones sociales y económicas motivó la aparición, desde
los años setenta, de diversos programas de indicadores sociales elaborados por
organismos internacionales y países. En concreto los educativos, destinados a
comparar y juzgar el contexto y el funcionamiento de la enseñanza y sus resultados,
han experimentado un gran desarrollo. La diversidad de estadísticas utilizadas en
los distintos sistemas de indicadores educativos existentes en la actualidad, exige
un análisis de dichos sistemas, de su interés desde el punto de vista geográfico y la
elaboración de una propuesta para su utilización en los estudios de geografía social.
Los indicadores educativos, como el resto de los indicadores sociales, han
experimentado en los últimos años una gran difusión. Varias son las causas que lo
han hecho posible (Olivera Poll, A., 1997: 695) y, entre ellas, destacan como más
relevantes: el proceso de globalización que propicia las comparaciones espaciales
sobre los niveles de bienestar y que incluye entre sus parámetros de medición los
indicadores educativos; la preocupación de los organismos internacionales y
nacionales por crear sistemas estadísticos adecuados para evaluar los niveles
educativos de la población; y, por último, la demanda cada vez mayor de indicadores
sintéticos manejables, no sólo por parte de los científicos sociales, sino también de
los responsables de las instituciones educativas -precisamente ese uso político ha
dado lugar a que algunos autores los consideren instrumentos al servicio de una
consideración tecnocrática de la educación y poco útiles para la práctica docente-.
Por ello, cada vez con más frecuencia se habla de indicadores de la educación, en
contextos muy diferentes y haciendo referencia a realidades muy distintas. Se trata
de procedimientos que proporcionan información relevante acerca de algún aspecto
significativo de la situación educativa. La mayoría son de carácter cuantitativo, de
ahí que hayan recibido numerosas críticas surgidas por parte de aquellos que
consideran que son inadecuados al sintetizar una realidad cualitativa en un dato
numérico.
A pesar de los muchos inconvenientes que presentan (1) por encontrarse todavía
en fase de perfeccionamiento e incluso de creación, lo cierto es que facilitan el
análisis de la educación, aunque sus valores no expliquen las relaciones causales
ni permitan extraer conclusiones unívocas. Su contribución consiste en ofrecer
elementos de juicio para interpretar dicha realidad: aportan información relevante
acerca de fenómenos educativos, permiten detectar problemas, proporcionan
elementos para su interpretación y datos para evaluar los sistemas educativos. No
se debe magnificar su utilidad ni condenarlos, sino utilizarlos como instrumentos
que faciliten el análisis de los complejos fenómenos educativos y su planificación
(Olivera, A. 1997).
Del mismo modo, al geógrafo interesado por el bienestar social y, en concreto, por
la estructura educativa de la población, los niveles de escolarización, las relaciones
entre educación y mercado el trabajo, las desigualdades educativas espaciales, el
rendimiento de alumnos, los equipamientos, la planificación, etc., le resultan de
máxima utilidad.
El presente artículo pretende exponer la situación de los sistemas de indicadores
educativos internacionales y españoles y tipificar los que pueden resultar más útiles
en los geográficos.
Balanza Comercial

Para poder hablar de balanza comercial, es necesario, como primer paso, definir
qué son exportaciones e importaciones.

Las importaciones se refieren a los gastos que las personas, las empresas o el
gobierno de un país hacen en bienes y servicios que se producen en otros países y
que se traen desde esos otros países a él; es decir, la cantidad de bienes y servicios
que son producidos en el exterior y que se traen a Colombia por parte de las
personas, las empresas o el gobierno.

Las exportaciones son los bienes y servicios que se producen en el país y que se
venden y envían a clientes de otros países.

La balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las
exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país.

Balanza comercial = exportaciones – importaciones

Esta diferencia, según cuales sean las importaciones y las exportaciones en un


momento determinado, podría ser positiva (lo cual se denomina como un superávit
comercial) o negativa (lo cual se denomina como un déficit comercial).

Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se
compara. Por lo tanto podemos decir que hay déficit comercial cuando la cantidad
de bienes y servicios que un país exporta es menor que la cantidad de bienes que
importa. Por el contrario, un superávit comercial implica que la cantidad de bienes y
servicios que un país exporta es mayor a la cantidad de bienes que importa.
Es muy importante para cualquier país tener una balanza comercial positiva; es
decir, en superávit, porque de esta forma están entrando más recursos al país a
través de las ganancias de las exportaciones que los recursos que salen por el pago
de las importaciones, ya que los productores nacionales y la economía en general
tienen mayores recursos para realizar sus actividades y desarrollar otras nuevas y,
así, incentivar y desarrollar la economía nacional.

La Balanza comercial es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones


de un país. Es un indicador económico que representa un gran parte en el balance
de pagos del país.
La Balanza comercial incluye como gasto las importaciones, ayuda exterior y gasto
e inversión nacional en el extranjero; estos gastos son el factor de débito. Como
ingresos, o factor de crédito, incluye exportaciones, gasto extranjero en el país e
inversiones extranjeras en el país. En el caso de que las importaciones sean
mayores a las exportaciones la balanza comercial será negativa, habrá déficit en la
balanza comercial.
Un déficit en la balanza comercial, al contrario de la percepción más comúnmente
extendida, no tiene por qué ser un mal dato para la economía del país. Esto es
debido a que esta percepción de malo o bueno ha de relativizarse al ciclo
económico. En época de recesión un déficit en la balanza comercial será negativo
ya que en esta etapa del ciclo económico el país en cuestión debe buscar aumentar
las exportaciones, lo que creará más empleo y demanda de productos y servicios.
Sin embargo, si hay una fuerte expansión económica, el país normalmente tenderá
a importar más para favorecer la competencia de precios y limitar la inflación a la
vez que se satisface la demanda nacional de productos sin que aumenten los
precios. En resumen, un déficit en la balanza comercial es malo en situación de
recesión económica, pero puede ayudar durante etapas de crecimiento.
Índice del censo de población en Colombia

El Censo Nacional de Población y Vivienda le permite al país tener datos de primera


mano sobre el número de habitantes, su distribución en el territorio y sus
condiciones de vida. Información esencial para el desarrollo del país.
La segunda entrega de resultados preliminares del censo corresponde al 99,8% de
cobertura geográfica con datos por departamento.

La información se presenta en tres grupos que corresponden a las siguientes


preguntas:

¿Cuántos somos?: en esta sección se presenta la distribución de la población por


sexo, grupos de edad, envejecimiento, juventud.
Proporción de personas (porcentaje) que presentan dificultades para realizar
actividades cotidianas, que saben leer y escribir. Así mismo, cuántas personas hay
en edades inactivas por cada 100 que hay en edad de trabajar (indicadores
demográficos).
¿Dónde estamos?: en esta sección puede visualizar la distribución de la población
en el territorio, así como los indicadores demográficos.

¿Cómo vivimos?: en esta sección se presenta el total de viviendas, su uso


(residencial o mixto), su distribución por tipo (casa, apartamento, cuarto, etc.) y el
acceso a servicios públicos; además, la conformación de los hogares y sus
características.
Índice de precio al consumidor

Cuatro grupos se ubicaron por encima del promedio nacional: Educación (6,38%),
Salud (4,33%), Vivienda (4,13%) y Transporte (3,73%). El resto de los grupos de
gastos se ubicaron por debajo del promedio: Alimentos (2,43%), Otros gastos
(2,29%), Vestuario (0,33%), Comunicaciones (0,28%) y Diversión (-1,16%).

Los mayores aportes a la variación anual se registraron en los grupos de: Vivienda
y Alimentos, los cuales en conjunto contribuyeron con 1,98 puntos porcentuales al
acumulado anual de dicha variación.

En el mes de diciembre de 2018, el IPC registró una variación de 0,30% en


comparación con el mes anterior de 2018. Cuatro grupos se ubicaron por encima
del promedio nacional: Diversión (0,69%), Alimentos (0,40%), Transporte (0,38%) y
Vivienda (0,30%). Por debajo se ubicaron: Otros gastos (0,14%), Salud (0,09%),
Vestuario (0,08%), Educación (0,02%) y Comunicaciones (-0,03%).
UVR
UPAC son las iniciales de unidad de poder adquisitivo constante. Este sistema tuvo
sus orígenes en Brasil, y fue implantado en Colombia en el año 1972 durante la
presidencia de Misael Pastrana Borrero. La UPAC tenía como principales objetivos
los de mantener el poder adquisitivo de la moneda y ofrecer una solución a los
colombianos que necesitaran tomar un crédito hipotecario de largo plazo para
comprar vivienda.
Los créditos a largo plazo, especialmente en economías con valores de inflación
anual altos, se ven afectados por la perdida de valor del dinero a través del tiempo
(para una mayor explicación de este proceso se sugiere leer el documento sobre
Corrección monetaria ). Para dar una solución a ésto, se decidió que los créditos
hipotecarios para compra de vivienda y las cuentas de ahorro en UPAC ajustarían
su valor de acuerdo con el índice de inflación; es decir, se reconocería o se cobraría
un interés por lo menos igual a la inflación. De esta forma se garantizaría que el
dinero, tanto el que se utilizó para dar un crédito como el que se encuentra en una
cuenta de ahorros, mantuviera su capacidad de compra (se podría comprar lo
mismo independientemente del aumento de precios en la economía porque el dinero
aumentaría de manera proporcional).

La UPAC incentivó el ahorro en el país (las personas deseaban ahorrar porque


veían que su dinero, en lugar de perder poder de compra, lo ganaba o, al menos,
no lo perdía con el tiempo). Como consecuencia, las corporaciones tuvieron
recursos para prestar en gran cantidad a los constructores y se logro masificar la
construcción de vivienda, Por otro lado, el sistema UPAC permitió ofrecer créditos
adecuados a las necesidades de las personas, con cuotas iniciales bajas que se
incrementaban con el tiempo pero que correspondían, a lo largo de la vida del
crédito, a un porcentaje constante del ingreso familiar porque este último también
se ajustaba con la inflación. Lo anterior permitió que muchos colombianos pudieran
acceder a créditos para comprar vivienda, el sector de la construcción se
desarrollara y se generara un gran número de empleos, especialmente para mano
de obra no calificada, lo cual benefició, en general, a la economía nacional.
Sin embargo, el diseño original de la UPAC cambió. Inicialmente, la UPAC crecía
con el índice de precios al consumidor (IPC), de la misma forma en que lo hacían
los créditos hipotecarios. Sin embargo, tras una reforma, la UPAC comenzó a
cambiar con la tasa DTF | [1] , la cual cambiaba según el comportamiento del
sistema financiero. A mediados de la década de los noventa, la DTF alcanzó valores
históricamente altos que sobrepasaban ampliamente el índice de precios al
consumidor (IPC). Lo anterior generó un crecimiento importante de la UPAC y de
los créditos atados a ésta, pero no de los ingresos de los colombianos (los cuales
crecían de acuerdo con el IPC). Como consecuencia del aumento del costo de los
créditos, aumentaron las cuotas mensuales que se debían pagar por ellos.
Aquellas personas que habían tomado créditos resultaron pagando cuotas muy
altas que, en muchos casos, excedían su capacidad de pago (en algunos casos se
debía pagar más de lo que se ganaba). Por lo tanto, los sueños de miles de
personas de tener una vivienda propia se esfumaron debido a los altos costos que
tenían los créditos. De otra parte, muchas personas decidieron devolver la vivienda
que estaban pagando porque no podían cumplir con las cuotas de su deuda
hipotecaria. Lo anterior creó un clima de incertidumbre que llevó a pique el sistema
de créditos de vivienda y al sector de la construcción. Este último, afectado también
por una economía desacelerada o de poco o nulo crecimiento, se hundió en su más
profunda crisis.

Ante la grave situación, algunas instituciones estatales como la Corte Constitucional


tomaron las riendas del asunto. Como resultado, se creó una nueva unidad con la
cual se calcularían y ajustarían los créditos. Esta unidad es la UVR.
La UVR
La UVR (unidad de valor real constante) fue creada por el Congreso de la Republica
mediante la Ley 546 de 1999[2], y comenzó a funcionar el primero de enero del año
2000.
Al igual que la UPAC, la UVR se utiliza para la actualización de los créditos de largo
plazo. Esta unidad permite ajustar el valor de los créditos en el tiempo de acuerdo
con el costo de vida del país (índice de precios al consumidor [IPC]). Estos ajustes
están más de acuerdo con el aumento de la capacidad de pago de los colombianos
(aumento de sus ingresos) porque dicha capacidad aumenta también con el IPC.
La Ley facultó al Consejo de Política Económica y Social (Conpes) para establecer
la metodología de cálculo del valor de la UVR. El valor de la UVR es calculado,
actualmente, por el Banco de la República para cada uno de los días del año.
Finalmente, mediante un ejemplo, veamos cómo es el proceso de actualización de
los créditos: Supongamos que el día de hoy la UVR se encuentra en 100 pesos (su
valor se puede consultar en la sección de economía de los periódicos o en los
noticieros de televisión), y que hoy recibí un crédito hipotecario por 1´000.0000 para
comprar vivienda. Si el crédito se encuentra bajo el sistema UVR, quiere decir
entonces que recibí 10.000 UVR (1´000.000 de pesos a 100 pesos cada UVR). Al
final del primer mes, la variación del IPC (inflación del mes) fue del 1%, por lo tanto,
la UVR vale ahora 100 * 1.01 = 101 pesos, y mi crédito, que sigue siendo de 10.00
UVR, vale 10.000 * 101 = 1´010.000 pesos. Es importante anotar que los bancos,
además de actualizar el valor del crédito por medio de la UVR, cobran una tasa de
interés (conocida como tasa de interés real). Si no cobraran esta tasa, los bancos
no estarían ganando nada por el préstamo, sino tan sólo manteniendo el poder de
compra del dinero a través del tiempo. Según esto, supongamos que la tasa de
interés del banco es del 2% anual. Por lo tanto, al final del primer mes, teniendo en
cuenta la actualización del crédito y la tasa de interés, el valor de mi crédito es:
1´000.000 * 1.01 * 1.02 = 1´030.200 pesos.
Escalafón de las universidades en Colombia

La clasificación de Sapiens enfatiza en los indicadores de investigación, y es la


única reconocida ante IREG Observatory on Academic Ranking and Excellence. De
las 350 que se tuvieron en cuenta, se clasificaron 101.

Sobre la metodología, hay que decir que se tuvieron en cuenta las variables
señaladas y vigentes hasta el 30 de junio de 2017. En lo que tiene que ver con
revistas indexadas, se tiene en cuenta el número total de publicaciones, según
categoría (A1, A2, B, C) indexadas en el Índice Bibliográfico Nacional.

En cuanto a posgrados, se revisa el total de programas activos y que pueden recibir


estudiantes nuevos para maestrías y doctorados, de acuerdo con el Ministerio de
Educación. Además, en relación con los grupos de investigación, se revisó el total
según categoría (A1, A, B, C, D) y categorizados por Colciencias.

“Los valores asignados a las variables de revistas y grupos de investigación se


obtuvieron desde el punto de vista relativo (no absoluto), puesto que pueden ser
coeditadas o avalados por más de una institución”, explica Sapiens en la
metodología.

Este es el ‘ranking’ más reciente publicado con las mejores 20 universidades de


Colombia:

También podría gustarte