Está en la página 1de 14

CURSO: GOBIERNO ABIERTO

Módulo 01: Conceptos básicos de


Gobierno Abierto.
¿A dónde apuntamos como país?

GOBIERNO ABIERTO ESTADO ABIERTO

Modelo de relacionamiento Es aquel en el que los principios


entre las autoridades, los del Gobierno Abierto
servidores civiles y la sociedad, trascienden el ámbito del Poder
basado en los principios de Ejecutivo, favoreciendo su
transparencia y acceso a la adaptación e incorporación en el
Poder Legislativo (parlamento
información pública,
abierto), el Poder Judicial (justicia
participación y colaboración
abierta); así como en los distintos
ciudadana, rendición de cuentas niveles de gobierno (Gobierno
e integridad; buscando incluir a Regional y Municipio Abierto).
la ciudadanía en el proceso de
toma de decisiones.
¿Cuáles son los beneficios de un Gobierno Abierto?

1 Establece una mayor confianza en el


Gobierno y el régimen democrático.
2 Garantiza mejores resultados a menores
costos.
3 Eleva los niveles de cumplimiento de las políticas

Asegura la equidad de acceso a la


4
formulación de políticas públicas

5
Mejora la eficacia.

Fomenta la innovación y nuevas actividades


6
económicas con la apertura de datos.
GOBIERNO ABIERTO
EN EL PERÚ

Decreto Supremo 004-2013-


PCM
Gobierno Abierto en el Perú

Instrumentos facilitadores
Carta de Aprueba la PNMGP*, • III Plan de Gobierno Abierto
intención para que incluye como eje • Estrategia de DAG*
integrar la Alianza transversal al • Nuevos lineamientos PTE*
para el GA Gobierno Abierto. • Portal Nacional de Datos Abiertos

2011 2012 2013 2015 2017 2019

I Plan de Acción II Plan de Acción Reforma del Marco • IV Plan de Gobierno Abierto
de Gobierno de Gobierno Institucional • Fortalecimiento del marco
Abierto Abierto • Creación de SEGDI* normativo y articulación con
• Creación de ANTAIP* entes competentes.
• Creación del TTAIP* • Instrumentos facilitadores
• Creación de la SIP* • Impulso de la Estrategia
Nacional de DAG.

• *PNMGP – Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.


• *DAG – Datos Abiertos Gubernamentales.
• *PTE – Portal de Transparencia Estándar.
• *SEGDI – Secretaría de Gobierno Digital
• *ANTAIP – Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
• *TTAIP - Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
• *SIP – Secretaría de Integridad Pública.
Entidades competentes en materia de Gobierno Abierto

Desarrolla los instrumentos, mecanismos y


Secretaría de Gestión Pública estrategias orientadoras para articular la
(SGP) de la PCM implementación del Gobierno Abierto en nuestro
país. (p.e. dirige el proceso de co-creación del
Plan Nacional de Gobierno Abierto. )

Lidera los procesos de innovación tecnológica e


Secretaría de Gobierno implementación de la Estrategia de Datos
Digital Abiertos. Asimismo, administra el Portal de
(SEGDI) de la PCM Estado Peruano, el Portal de Transparencia
Estándar, el Portal de Datos Abiertos y la
Plataforma de Interoperabilidad del Estado.

Secretaría de Integridad
Pública Dirige la Política y el Plan Nacional de Integridad
(SIP) de la PCM y Lucha Contra la Corrupción.
Entidades competentes en materia de Gobierno Abierto

Autoridad Nacional de Lidera la implementación de mecanismos


Transparencia y Acceso a vinculados a la transparencia y el acceso a la
la Información Pública información pública, y fomenta la cultura de
(ANTAIP) del MINJUS transparencia en el Estado.

Protege los derechos de los ciudadanos al


Tribunal de Transparencia y acceso de la información pública. Además,
Acceso a la Información resuelve en última instancia administrativa
Pública (TTAIP) del MINJUS las controversias en materia de transparencia
y derecho al acceso a la información pública a
nivel nacional.
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (Decreto Supremo 004-2013-PCM)

Un Estado Moderno implica un gobierno abierto que garantiza y promueve :

• La transparencia • La integridad pública


• La participación ciudadana • La rendición de cuentas.
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

Un Gobierno Abierto es aquel que:

• Se abre al escrutinio público.


• Es accesible a los ciudadanos.
• Responde a las demandas y necesidades de la población.
• Rinde cuentas-

GOBIERNO de la sociedad civil y la ciudadanía pueden:


Las organizaciones
ABIERTO

• Obtener fácilmente información.


• Interactuar con las instituciones públicas
• Fiscalizar la actuación de los servidores públicos;
• Participar en los procesos de toma de decisiones.
Alianza para el Gobierno Abierno

Es una iniciativa global multilateral que busca promover gobiernos más abiertos,
eficaces y responsables en el manejo del presupuesto y la información pública.
Tiene como objetivo que los países establezcan compromisos concretos a través
de planes de acción de Gobierno Abierto con una duración de dos años.

Planes de Acción en el Perú

PAGA Subnacional
PAGA 2012 - 2013 PAGA 2015 - 2016 PAGA 2017 - 2019 2016 - 2017

Decreto Supremo Resolución


Resolución
Nº 003-2013-PCM Ministerial N° 176- Región La
Ministerial N°378-
2015-PCM Libertad
2017-PCM

47 17 18

Compromisos
¿Qué establecen los Planes de Acción de Gobierno Abierto?

PAGA PAGA PAGA


PAGAs 2012 - 2013 2015 - 2016 2017 - 2018
• Transparencia y • Transparencia y • Salud
acceso a la acceso a la
información pública. información • Educación
pública.
• Integridad Pública. • Ambiente
• Participación
Temas • Participación Ciudadana. • Saneamiento
Ciudadana.
• Rendición de • Infraestructur
• Gobierno Cuentas. a
electrónico y mejora
de los servicios • Mejora de • Seguridad
Servicios Públicos. Ciudadana.
públicos.
Compromisos 47 17 18
Recomendaciones para promover un Gobierno
Abierto

1 Definir una Política Nacional de Gobierno Abierto.

2 Fortalecer el rol de coordinación de la Secretaría


de Gestión Pública (SGP) de la PCM.

3 Revitalizar la Comisión Multisectorial de seguimiento


(CMS).

4 Fortalecer la gestión del marco de la Ley de


Transparencia y Acceso a la Información Pública.

OCDE(2016) Estudio de Gobernanza – Capítulo 7


Bibliografía

• Presidencia del Consejo de Ministros (2013). Política Nacional de


Modernización de la Gestión Pública. (p. 35-54).

• CEPAL (2018). Un Gobierno Abierto centrado en el ciudadano. En


CEPAL. Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el
Caribe. Un gobierno abierto centrado en el ciudadano. (p. 19-24).
Santiago: Naciones Unidas.

• OCDE (2016). Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. Perú.


Gobernanza integrada para un crecimiento inclusivo. (Cap. 7, p. 291-
326) Paris: Éditions OCDE.

• Plan de Acción de Gobierno Abierto (2017 -2019), aprobado


mediante Resolución Ministerial 378-2017-PCM.

• CLAD (2016). Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto


www.gfpsubnacional.pe

Av. General Borgoño 1070. Miraflores. Lima. Email: info@gfpsubnacional.pe Teléfono: +511 6371953

También podría gustarte