Está en la página 1de 5

VALOR EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS

FINOS
Agregado según la ASTM es aquel material granular el cual puede ser arena, grava,
piedra triturada o escoria, empleado con un medio cementante para formar
concreto o mortero hidráulico.
La forma y textura del agregado fino afectan la cantidad de agua de mezclado
requerida para un nivel de asentamiento dado y los efectos de diferentes agregados
finos sobre la resistencia del concreto pueden ayudar a predecir sus efectos sobre
el agua de mezclado y la relación agua-material cementante.
El árido fino o arena constituye de hecho la mayor parte del porcentaje en peso del
hormigón. Dicho porcentaje usualmente supera el 60 % del peso en el
hormigón fraguado y endurecido. La adecuación de un árido para la fabricación de
hormigón debe cumplir un conjunto de requisitos.
Nomenclatura:
Suelos con 35% o menos de finos:

 A - 1 => Gravas y Arenas


 A - 2 => Gravas limosas o arcillosas
 Arenas limosas o arcillosas
 A - 3 => Arenas finas
Suelos con más de 35% de finos:

 A - 4 =>Suelos limosos
 A - 5 => Suelos limosos
 A - 6 => Suelos arcillosos
 A - 7 => Suelos arcillosos

La prueba de Equivalencia de Arena fue desarrollada por


Hvvem para evaluar en forma cualitativa la cantidad y la
actividad de los finos que existen en la mezcla de partículas
que constituyen el suelo que se va a utilizar. La prueba
consiste en introducir una cantidad prefijada de la fracción
del suelo que pasa la malla No 4 en una probeta estándar,
parcialmente llena con una solución que, entre otros
efectos, propicia la sedimentación de los finos. Así, por
ejemplo, si la arcilla contenida es una montmorilonita o una
bentonita, de alta actividad coloidal, la solución estándar,
actuando durante 20 min, alcanzara a flocular y depositar
una determinada cantidad, en tanto que, si la arcilla es una
caolinita de actividad coloidal mucho menor, seguramente en los 20 min podrá
llegarse a depositar toda la arcilla. De esta manera, el estudio de perfil de
sedimentación permite establecer un índice volumétrico de las respectivas
proporciones de los materiales contenidos en el suelo original, que pueden en
principio, clasificarse como arenas o como arcillas. Además, como se verá, el perfil
de sedimentación permite obtener también una idea de carácter cualitativo, pero
seguramente bastante apropiada, de la actividad que pueda atribuirse a la fracción
arcillosa. La solución está formada básicamente con cloruro de calcio, que es un
material floculante; se le añade algo de glicerina, pues se vio que así se producía un
efecto estabilizante que hacia la prueba más consistente al ser repetida por
operadores diferentes y una porción de formaldehido, cuyo objeto es el de
esterilizar la solución.
VERIFICACIÓN DEL CRITERIO DEL ENSAYO DE EQUIVALENTE DE ARENA EN
MEZCLAS DE CONCRETO.
Para neutralizar la posibilidad de desarrollo de organismos que pudiera contener
el suelo original. La base de la solución es agua destilada o razonablemente limpia.
Muy especialmente, la cantidad de cloruro de calcio determina el poder floculante
de la solución; con cantidades diferentes se tienen volúmenes de arcilla depositadas
muy diferentes y, por lo tanto, también muy distintos equivalentes de arena, pues
este concepto se define y determina con base en los respectivos espesores de arena
y arcilla en el perfil de sedimentación. Una vez obtenido el perfil de sedimentación
anotado en el nivel superior de la capa de arcilla, se introduce en la probeta un pisón
de peso estándar, el cual se apoya sobre la arcilla, permitiendo que se hunda en ella,
lo que ocurre prácticamente hasta que se alcanza la capa de arena; la altura a que
queda este pisón se mide también y se considera la altura de la frontera superior de
la capa de arena.
El pisón es necesario, pues, como es natural, durante la deposición no se define
nítidamente un plano de transición entre la arena y la arcilla. Se define como
equivalente de arena la relación: E. A. = 100 * Lectura en el nivel superior de la arena
/ Lectura en el nivel superior de la arcilla Un equivalente de arena cero se
obtendrían en una arcilla pura, en tanto que cuanto mayor sea el equivalente de
arena se tendrá seguramente una mayor proporción de este último material en el
conjunto, la prueba de equivalente de arena lo único que establece es una relación
volumétrica entre el contenido de arena y el contenido de arcilla en la muestra.
Es un ensayo de obra que es útil para señalar la existencia de un material granular
peligroso por contener un exceso de finos (partículas de suelo que pasan el tamiz
N°200 de la ASTM).
Este método cuantifica el volumen total de material no plástico deseable en la
muestra, fracción gruesa, denominando su proporción volumétrica como
equivalente de arena.
Utilidad del Ensayo:
 Sirve para evaluar la limpieza de los áridos finos o suelos poco
plásticos, a través de un índice relativo a la proporción de material.
 El ensayo sirve para caracterizar los áridos que se utilizan para la
construcción de carreteras.
 Cuanto mayor es el Equivalente de Arena (SE) mejor es la calidad del
material.

La fórmula para el cálculo del Equivalente de arena (SE):


𝑆𝑟
𝑥 100
𝐶𝑟
Sr: Lectura de la arena.
Cr: Lectura de la arcilla

Clasificación de los agregados Según Escario y Escario:


E.A > 75 Indica un material granular propio para hormigones y morteros
hidráulicos.

E.A entre 25 y 75 indican que el suelo ensayado posee un porcentaje de finos


pequeña.
E.A < 25 indica un suelo plástico muy peligroso.
Valores altos indican que existen pocos finos.
EJEMPLOS DE VALOR EQUIVALENTES DE ARENA:

También podría gustarte