Está en la página 1de 6

Marco teórico

Antecedentes
“La actividad minera en Amazonas todavía no es tan relevante en la economía
del departamento, a pesar del incremento de la actividad en los últimos años de
empresas ligadas a la gran y mediana minería.” (Empresas mineras que operan
en la región de Amazonas, (s.f)).

La exploración y explotación de sustancias no metálicas, relacionadas


para el caso de Amazonas, a la extracción de, arcilla, para el caso de la
fabricación de cemento, piedra caliza como material de construcción y el carbón
de piedra sub bituminoso para la industria del ladrillo. (Dirección Regional de
Energía y Minas, 2009)

“La ubicación de las zonas de explotación es dispersa y los niveles de producción


son muy bajos.” (Dirección Regional de Energía y Minas, 2009)

Su enfoque más que todo es en exploración y extracción de metales, pero nos


avocaremos en los minerales no metálicos existentes en este departamento

Definición de términos
 Ortosa: Feldespato usado en la fabricación de ceramios
 Caliza: Roca sedimentaria formada principalmente por carbonato de calcio
 Carbón de piedra: Sustancia sólida, ligera, negra y combustible, que resulta
de la destilación o de la combustión incompleta de la leña o de otros cuerpos
orgánicos (Reporte de análisis económico sectorial
sector minería, Año 5 – N° 7, diciembre 2016).
 Puzolana: Roca volcánica muy fragmentada y de composición basáltica; se
utiliza como aislante en la construcción y para la fabricación de cemento
hidráulico. (Empresas mineras que operan en la región de Amazonas, (s.f)).
Metodología
El presente trabajo de determinación del potencial minero no metálico del
departamento de amazonas, la metodología consistió en la búsqueda y análisis de
los minerales no metálicos, yacimientos y recursos, los cuales o están en extracción
o están siendo explorados en la última década.

Resultados y análisis
CALIZA

Explotación de una cantera de material de construcción ubicada en la


carretera a R. de Mendoza, a la altura del puente Tingorbamba (Boletín de
Indicadores Ambientales de Amazonas, 2010)

PROVINCIA CHACHAPOYAS
DISTRITO HUANCAS
EMPRESA GOCTA AMAZONAS
USO OBRAS CIVILES
Fuente: Dirección Regional de Energía y Minas, 2009

ORTOZA

Explotación de vetas de feldespato (ortosa), cerca de la localidad de


Balsas. (Boletín de Indicadores Ambientales de Amazonas, 2010)

PROVINCIA CHACHAPOYAS
DISTRITO BALSAS
EMPRESA COMPAÑÍA MINERA LAS
CAMELIAS S.A
USO FABRICACIÓN DE
CERÁMICOS.
Fuente: Dirección Regional de Energía y Minas, 2009
PUZOLANA

Explotación de una cantera de puzolana (arcilla de origen volcánico),


cerca de a la localidad de Bagua Grande (Fila Larga). (Boletín de Indicadores
Ambientales de Amazonas, 2010)

PROVINCIA UTUCUBAMBA
DISTRITO BAGUA GRANDE
EMPRESA CEMENTOS SELVA S.A.A
USO FABRICACIÓN DE
CEMENTO
Fuente: Dirección Regional de Energía y Minas, 2009

CARBON DE PIEDRA

Mantos de carbón cerca de la localidad de La Colpa. Material que es


comercializado en la ciudad de Chachapoyas. (Boletín de Indicadores
Ambientales de Amazonas, 2010).

PROVINCIA CHACHAPOYAS
DISTRITO SAN JUAN DE SONCHE
EMPRESA SONCHINO
USO INDUSTRIA DEL LADRILLO
Fuente: Dirección Regional de Energía y Minas, 2009

OTROS

“Arcilla, Sílice y Sal. Se encuentran a 25 Km. aproximadamente de los


distritos de Tingo y María en formaciones cretácicas. Ocurrencias no metálicas
de arcilla, sílice y sal cerca de los poblados de Tingo, Magdalena y Longuita.”
(Huanacuni. D (2010). Recursos minerales de los distritos de Tingo y María,
provincia de Luya región de Amazonas. 2019, de INSTITUTO GEOLÓGICO
MINERO
METALÚRGICO:http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/469172/2010_
GE13_Informe_Tecnico_Amazonas.pdf/f315da7c-6eef-478c-9a22-
cf1b607495cb)
CONCLUSIONES:

La poca relevancia de la minería no metálica en Amazonas puede estar


ligada a la baja producción y la presencia de la minería informal que se enfoca
principalmente en este ámbito.

“Hay mayor concurrencia de no metálicos en las provincias de


Chachapoyas Rodríguez de Mendoza y Luya, en zonas colindantes con ríos.”
(Huanacuni. D (2010). Recursos minerales de los distritos de Tingo y María,
provincia de Luya región de Amazonas).

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Minera%20Afrodita_enero%202019.p
df

http://conflictosmineros.org.pe/2018/07/17/region-amazonas/

http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Ec
onomicos/RAES/RAES-Mineria-Diciembre-2016-GPAE-OS.pdf

Lista de referencias
REPORTE DE ANÁLISIS ECONÓMICO SECTORIAL SECTOR MINERÍA El
sector minero no metálico en el Perú. (2016, Diciembre). Recuperado de
http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estu
dios_Economicos/RAES/RAES-Mineria-Diciembre-2016-GPAE-OS.pdf

Chira Fernández, J. C. F., Ríos Moreno, C. R. M., Trelles Vásquez, G. T. V., &
Villarreal Jaramillo, E. V. J. (2017). Estimación del potencial minero en el
Perú y su contribución económica al estado. Recuperado de
http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/836906/ESTIMACIÓN+DEL
+POTENCIAL+MINERO+METÁLICO+DEL+PERÚ+22+dic.+2017-2.pdf

Huanacuni, D. H. (2010a, marzo). RECURSOS MINERALES DE LOS DISTRITOS


DE TINGO Y MARIA, PROVINCIA DE LUYA REGION DE AMAZONAS.
Recuperado de
http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/469172/2010_GE13_Inform
e_Tecnico_Amazonas.pdf/f315da7c-6eef-478c-9a22-cf1b607495cb
ANEXOS

ANEXO A

Evolución de concesiones mineras en amazonas

Fuente: INGEMMET, Mayo 2018

ANEXO B

Cuadro: Empresas mineras que operan en la región de Amazonas, (2009).


Fuente: Dirección Regional de Energía y Minas, 2009

También podría gustarte