Está en la página 1de 6

3

2
La hidrosfera,
el agua en la Tierra

1 La hidrosfera Agua total

Océanos
97,5%
1.1 Las aguas marinas
La hidrosfera es el conjunto de aguas de la Tierra. Consta de aguas ma- Agua dulce
2,5%
rinas y aguas continentales.
Las aguas marinas representan algo más del 97% del total de agua del Agua dulce
planeta. Están integradas por los océanos y los mares.
• Los océanos son grandes masas de agua salada. Hay cinco océanos Glaciares
que, de mayor a menor extensión, son: el Pacífico, el Atlántico, el Ín- 68,7%

dico, el Glacial Ártico y el Glacial Antártico.


• Los mares son porciones de los océanos cercanas a la costa.
Aguas
subterráneas

1.2 Las aguas continentales


30,1%

Suelo
permanentemente
Las aguas continentales suelen ser dulces y se localizan en los ríos, los helado
0,8%
glaciares, los lagos y los acuíferos. Aguas
superficiales y
• Los ríos son corrientes de agua dulce que discurren por un cauce. en la atmósfera
0,4%
En su curso alto, los ríos desgastan y erosionan la tierra; en su curso Aguas
superficiales y
medio, transportan los materiales erosionados; en el curso bajo, de- en la atmósfera

positan los materiales. Lagos de


agua dulce
67,4%
• Los glaciares son masas de hielo acumuladas en los polos o en las altas Humedad
del suelo Plantas
montañas. 12,2% Atmósfera
9,5%
y animales
0,8%

• Los lagos son masas de agua depositadas en zonas hundidas de la su-


Otros humedales Ríos
8,5% 1,6%

perficie terrestre. Fuente: WWAP 2006, basado en datos de Shiklomanov y Rodda 2003.

• Los acuíferos son embolsamientos de agua bajo la superficie de la Tierra.     Distribución mundial del agua.

© GRUPO ANAYA, S.A. Geografía e Historia 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
Representación de las aguas continentales

Acuífero
Glaciar
    L a cantidad de agua que
Río (curso alto) hay en la Tierra se mantiene
constante gracias al ciclo del
agua. Sin embargo, es un
recurso desigualmente repartido.
También, la sobrexplotación y
Río (curso medio)
la contaminación de las aguas
continentales puede agravar este
Río (curso bajo) problema para el futuro.
Lago

Delta

16
UNIDAD

Tareas para progresar


▼▼ Usar el vocabulario 5 Escribe, en su lugar correspondiente, el concepto
1 Define el concepto de hidrosfera. representado por la siguiente imagen.

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

2 Cita los cinco océanos de la Tierra, ordenándolos de


menor a mayor extensión.

………………………………………………………………

……………………………………………………………… 6 En este gráfico indica qué porcentaje corresponde


……………………………………………………………… al agua marina y al agua continental.

Distribución del agua en la Tierra


Hielo glaciar Atmósfera
3 Di a qué términos corresponden las siguientes defi- 1,8% 0,091%
Aguas
niciones: Aguas superficiales
subterráneas
0,009%
0,6%
a) Corriente de agua en movimiento continuo.

………………………………………………………………
Océanos y mares
97,5%
b) Bolsa de agua bajo la superficie terrestre.

………………………………………………………………

c) Masa de hielo acumulado.


▼▼ Organizar la información
………………………………………………………………
7 Completa este cuadro resumen.
d) Masa de agua depositada en una zona hundida
© GRUPO ANAYA, S.A. Geografía e Historia 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.

de la superficie terrestre. LA HIDROSFERA

………………………………………………………………
está formada por
e) Porciones de los océanos.

………………………………………………………………

▼▼ Relacionar informaciones están se


integradas localizan
4 Une con flechas la parte del curso de un río con su por en
– –
acción sobre la Tierra.

Curso alto Transporte –

Curso medio Sedimentación

Curso bajo Erosión

17
2 Mares, lagos y ríos 0 1000 2000 3000 4000 5000 km

de los continentes
Mar de
Beaufort
2.1 Las aguas del continente asiático Ma
ón ck
en
Yuk Gran Lago del Oso
Los mares principales que rodean el continente asiático son Kara, Be- zi
Gran Lago del Esclavo

e
ring, Ojotsk, mar de Japón, mar de China, Arábigo y Rojo. Mar de
L. Athabasca
Bahía de
Golfo de
Entre los lagos destacan el mar de Aral, mar Muerto y mar Caspio, de Bering
Alaska L. Winnipeg
Hudson

agua salada, y el mar Baikal, de agua dulce. Lago


Misuri Superior
Los ríos más destacados son el Yangtsé (el más largo del continente), y Lago
Michigan
los ríos Obi, Yeniséi, Lena, Amur, Huang He, Ganges e Indo.

Misisipí
R ío
O C É A N O
2.2 Las aguas del continente americano
G
ra
nd
e Golfo de
México
En América, los mares principales son los del Labrador y el Caribe.
Los lagos más destacados son, en América del Norte, los Grandes La- P A C Í F I C O
gos, y en América del Sur, los lagos Maracaibo y Titicaca.
Entre los ríos más sobresalientes se encuentran, en América del Norte,
el Yukón, el Mackenzie, el San Lorenzo, el Misisipí y el Río Grande; y en
América del Sur, los ríos Amazonas, Orinoco y Paraná.

2.3 Las aguas del continente africano


En África hay pocos mares debido a sus costas rectilíneas. En cambio, son
numerosos los lagos, como Chad, Victoria, Alberto, Tanganica y Malawi.
O C É A N O
Entre los ríos africanos destacan el Nilo, que desemboca en el mar Medi-
terráneo; los ríos Níger, Congo y Orange, que vierten sus aguas en el océa-
no Atlántico; y el Zambeze, que va a dar al océano Índico. En el desierto,
los ríos solo llevan agua cuando llueve. P A C Í F I C O

2.4 Las aguas de Oceanía Mar de Amundsen


Mar de
Bellingshausen

En Oceanía, el mar más importante es el de Tasmania. Los ríos más Mar de


destacados se localizan en Australia, y son el Darling y el Murray. El Ross

lago más extenso es el Eyre, también en Australia.     Mapamundi de las aguas continentales.

    Barcos navegando por el Misisipí (EE UU). Tareas para progresar

▼▼ Relacionar informaciones
8 De los siguientes lagos de Asia,
señala con una X los que son de
agua salada:
Aral Baikal
Muerto Caspio

9 Consulta el mapa y sitúa en su


lugar correspondiente estos ríos,
mares y lagos de Asia:

18
UNIDAD

O C É A N O G L A C I A L Á R T I C O

Mar de Kara
Mar de Laptev
Bahía de Mar de Siberia
Baffin Mar de Oriental
Barents a
a

n
lym

Le
Mar de Ko Círculo Polar

Pe
ch
Noruega Lago Ártico
Vilyuy

Obi
ora

Ye
Ladoga

n
L. Onega
an

ise
Ob
i na A ld
Le

i
e Mar del Volg Mar de
n Mar del a Mar de
Labrador

Ang
Bering

l
bo
Dniéper
Norte Lago Ojotsk

Ir
To
Ural

ty

ar a
Baikal

lg
Lago ur

sh
Ri

Vo
Danub
Hurón n io
Mar Am
n zo Don de Aral
Sa ren Sir

Mar
D
Lo Mar N
egro ar i
a
He

Am
Casp
Mar del
io

L. Ontario g
Mar Da an Japón
Oh

u
Ti
L. Erie Me ria Hu

io
dit e

gri
Éu
C

rráneo Mar

Indo
fra Yangtsé

s
te s de
Ga n
É

Mar ges China

i
Xi Jia

ad
Ma Muerto ng Or. Trópico
A

lo

Iraw
de Cáncer
Ni

rR

M
Lago Mar O C É A N O
N

Golfo Mar de

ek
Lago de Chad Mar de
ojo

Mar Caribe Arábigo de China

ong
Maracaibo
N

Bengala Mer. Filipinas


íg
O

Lago
er

oco Alberto
in
P A C Í F I C O
Or

Lago Turkana
A

Golfo de Ecuador
o

Guinea Lago Victoria


Amazonas
ng

Congo
T

Co

a Lago Tanganica
ir
Xingu

cisco
Tocantins

L
de

O C É A N O
ran

L. Malawi
Ma

Á
San F

Mar del
Paraguay

Za Coral
m bez
e

Lago
N
á

Titicaca Trópico
an
Par

de Capricornio
T I

Orang Lago Eyre g


e Í N D I C O lin
ar
Paraná

D
M
C

u rr
ay
Mar de
O

Tasmania

O C É A N O G L A C I A L A N T Á R T I C O Mar de Davis
Círculo Polar Antártico

Mar de Weddell
Mar de
Ross

Obi, Lena, Bering, Yangtsé, Japón, Caspio, Baikal, …………………………………………………………


Huang He, Muerto, Kara, Rojo, Aral. 11 Relaciona estos lagos con América del Norte
Ríos Mares Lagos (A.N.) o con América del Sur (A.S.):
Superior.................... Maracaibo .........................
Erie .......................... Titicaca ..............................

12 ¿En qué océano vierten sus aguas casi todos los


▼▼ Localizar información en el espacio ríos de América? ...................................................
10 ¿En qué continente se sitúan el mar de Tasmania,
el río Darling, el río Murray y el lago Eyre? ………. 13 ¿Cuál es el río más largo del mundo? ......................

19
3 Mares, lagos y ríos
de Europa
Principales ríos de Europa
3.1 Las aguas del continente europeo Volga 3531

En Europa, los mares principales que bordean el continente son Ba- Danubio 2860

Ural
rents, Báltico, Norte, Cantábrico, Mediterráneo, Tirreno, Adriático, Jó- 2428

nico, Egeo y Negro. Dniéper 2201

Kama 2032
Los lagos son muy abundantes en el norte y en el centro del continente. Don 1870
Los más importantes son Onega, Ladoga, Peipus, Leman y Constanza. Pechora 1809

Los ríos europeos son muy numerosos; desembocan en los océanos Dniéster 1352
Glacial Ártico y Atlántico, y en los mares Mediterráneo, Negro y Cas- Rin 1326
pio; todos ellos son navegables. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

• Los ríos atlánticos (Loira, Sena, Rin, Elba, Oder y Vístula) son largos,
Longitud (km)

caudalosos y regulares.
• Los ríos mediterráneos (Ródano y Po) son cortos, poco caudalosos e OCÉANO
irregulares.
• Los ríos que desembocan en el mar Negro (Danubio, Dniéster, Dnié-
per y Don) y en el mar Caspio (Volga y Ural) son largos, caudalosos y ATLÁNTICO
bastante regulares.

Tareas para progresar


▼▼ Relacionar informaciones Cabo de
Roca
T
14 Localiza, con ayuda del texto y del mapa, y sitúa en su lugar corres-
pondiente, estos mares, lagos y ríos del continente europeo:
Cantábrico Tirreno Volga Onega Ladoga
Danubio Norte Adriático Ródano Rin

Ríos Mares Lagos

0 200 400 600 km

    Arriba, mapa de las aguas de Europa.

    Abajo, lago Leman, Suiza.

15 Con ayuda del texto y del mapa, indica en qué mar desemboca
cada uno de los siguientes ríos:
Rin ........................................ Danubio ........................................
Ródano ................................ Volga ...........................................

20
UNIDAD

Mar
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO de Barents

Pe
ch
or
a
Cír
cul Lago
oP
olar
Árti Inari
co
Mar
a
Blanco hegd
Vyc
Dvin
a Se

a
Mar de Noruega pt.

K am
Emb. del Kama

a
tni
Lago

Bo
Onega

na
Lago
Lago

jo
Ladoga Embalse de

de

Su
Blanco Votkinsk

Golfo
Embalse
a Emb. de de Gorki
di Volga
n lan Ribinsk
e Fi
Lago Lago Embalse de
G. d

Báltico
Vänern

Volga
Peipus Kuibishev
l
U ra

Oka
Lago de
Pskov
Dv
Lago ina
Mar del Vättern O cc Embalse de
idental Saratov
Norte Niemen
a

Don
r

Dniép
r
Ma e

Desna
Elb Embalse de d l
a Volgogrado a

er
Ar
r

Víst t
Pripia
Ode

Tá m ula
esi Rin
s V ol
Embalse ga
ch
a

n Od de Kiev Emb. de Donets


Ma
a

art

Canal de la er Kremenchut
os

M Emb. de Embalse de
a

Se Main Tsimliansk

on
na Dn Kaniv Dniéper

D
iéste
r
Emb. de M
n

io
nub
Ri

Loira Da Inn
Kajovka Mar ba
n ar
a

Ku
sz

Lago de de Azov
Ti

Lago

C
Constanza
Leman

as
Dr O lt
Can Mar
Adigio

ava

pi
tábr Sava
Ródano

Ga Po
i

o
co r bio Mar Negro
nu
on

M Da
M

ar
a

G. de
or

Duero G. de A
av

Génova dr
Eb

a
Tíber

León iá Maritsa
ti
ro

co
Tajo

Mar Mar
Tirreno Egeo
Mar
M a r Jónico

M
e d
i t e
r r á n e o

Tareas para progresar


▼▼ Conocer el espacio natural
16 Localiza en el mapa estos mares, lagos y ríos europeos:
Mar del Norte Río Loira Mar Cantábrico Mar Tirreno Río Dniéster
Mar Báltico Río Sena Lago Constanza Mar Adriático Río Dniéper
Lago Onega Río Rin Lago Leman Mar Jónico Río Don
Lago Ladoga Río Elba Mar Mediterráneo Mar Egeo Río Volga
Lago Peipus Río Oder Río Ródano Mar Negro Río Ural
Río Petchora Río Vístula Río Po Río Danubio Río Dvina Septent.

21

También podría gustarte