Está en la página 1de 88

Resolución de Problemas

Bonitos de Geometrı́a
con
Métodos Elementales
Francisco Javier Garcı́a Capitán
Priego de Córdoba, 2003
Índice
1. Introducción 1

2. Las Herramientas 2
2.1. La semejanza de triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2. El teorema de Pitágoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3. Tangencia de dos circunferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.4. Un poco de práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.5. Longitud de las tangentes comunes a dos circunferencias . . . 7
2.6. Relación entre segmentos de tangentes . . . . . . . . . . . . . 11
2.7. El número de oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.8. Radio de la circunferencia inscrita en un triángulo rectángulo . 13
2.9. Otras herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.9.1. El teorema de Ptolomeo . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.9.2. El teorema de Carnot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.9.3. El teorema de Casey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.9.4. El teorema de Descartes . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3. Los Enunciados 20

4. Las Soluciones 47

5. Las Pistas 82

6. Bibliografı́a y referencias 83
6.1. Páginas web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
6.2. Libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

7. Índice visual 84
1. Introducción
Se pretende que el tı́tulo del presente trabajo cumpla dos misiones:

Llamar tu atención.

Reflejar el contenido de las páginas que siguen.

Esperando que la primera de ellas ya esté conseguida, a partir de aquı́ co-


mienza a desarrollarse las segunda: conseguir que los problemas y soluciones,
ası́ como las técnicas utilizadas te parezcan bonitos e interesantes.
Muchos de los problemas aquı́ presentados son problemas sangaku, es
decir problemas que colgaban los japoneses bajo las terrazas de templos y
santuarios durante la época de aislamiento que Japón tuvo de Occidente. Es
común a casi todos los problemas sangaku precisamente el hecho de tratarse
de problemas de enunciado sencillo y solución elemental. En algunos pocos
casos, sin embargo, la solución del problema era bastante difı́cil y requerı́a
muchos cálculos.
Este trabajo comienza presentando una serie de herramientas que con-
vendrá conocer para resolver con éxito la mayorı́a de los problemas. Las
herramientas básicas son el teorema de Pitágoras y la semejanza de triángu-
los, aunque también se proporcionan otras menos usuales como los teoremas
de Casey y Descartes, entre otros, que serán necesarios para la resolución de
algún problema concreto, pero que pueden obviarse en una primera lectura.
Preparados con las herramientas, a continuación están los enunciados
de los problemas a resolver. El lector puede echarles un vistazo en general
e ir resolviendo los que les parezcan más fáciles, dejando los más difı́ciles
para el final. Se avisa que el orden de los problemas no sigue ningún patrón
determinado.
Las soluciones de los problemas se incluyen de forma separada a conti-
nuación de los enunciados de los problemas. De esta forma nos resulta fácil
no ver la solución de un problema si no lo deseamos.
Al final, antes de la bibliografı́a, pueden encontrarse pistas de las solucio-
nes, a las que nos podemos agarrar antes de mirar la solución completa.

1
2. Las Herramientas
Antes de comenzar a resolver los problemas debemos hacer recuento de
las herramientas de que disponemos para lograr nuestro objetivo con éxito.
Procuraremos llevar a cuestas unas armas ligeras: por ejemplo, nada cálculo
diferencial y lo mı́nimo de geometrı́a analı́tica o trigonometrı́a. Sin embargo,
para dar respuesta a algún problema famoso o curioso usaremos algunos
resultados poco conocidos, como el teorema de Descartes o el teorema de
Casey, entre otros. Estos teoremas se describen con detalle en la sección 2.9

2.1. La semejanza de triángulos


Decimos que dos triángulos son semejantes cuando tienen iguales los tres
ángulos y proporcionales los tres lados.

F
C

A B D E

Hay tres situaciones que nos permiten afirmar que dos triángulos son
semejantes:

1. Si dos triángulos tienen dos ángulos respectivamente iguales, entonces


son semejantes.

2. Si dos triángulos tienen dos lados proporcionales, e iguales los ángulos


comprendidos, entonces son semejantes.

3. Si dos triángulos tienen tres lados proporcionales, entonces son seme-


jantes.

Como aplicación de la semejanza de triángulos obtendremos en el apar-


tado siguiente una demostración del teorema de Pitágoras.

2
2.2. El teorema de Pitágoras
El teorema de Pitágoras afirma que si a e b son los catetos de un triángulo
rectángulo y c es la hipotenusa, entonces se cumple la relación
a 2 + b 2 = c2 .
El recı́proco también es cierto, es decir, si se cumple esta relación en un
triángulo, entonces el triángulo es rectángulo.
El teorema de Pitágoras aparece como la Proposición 47 del primer Libro
de los Elementos de Euclides. El recı́proco del teorema de Pitágoras es la
Proposición 48 y última de dicho libro.
La siguiente demostración, atribuida a Lagrange, es de las más simples
entre las que usan la semejanza de triángulos.
Consideremos el triángulo ABC, rectángulo en C. Al trazar la perpen-
dicular CD a AB resultan tres triángulos semejantes ACB, ADC y CDB.
Por ejemplo ADC y ACB comparten el ángulo A y además ambos tienen un
ángulo recto. Por tanto tienen dos ángulos iguales.
C

b a
x
y c-y
A D B

Por ser ADC semejante a ACB,


y b
= ⇒ yc = b2 .
b c
Por ser CDB semejante a ACB,
c−y a
= ⇒ (c − y)c = a2.
a c
Entonces,
a2 = (c − y)c = c2 − yc = c2 − b2 ⇒ c2 = a2 + b2 .
De las demostraciones del teorema de Pitágoras basadas en la disección,
consideraremos aquı́ la basada en la siguiente figura:

3
Aquı́, si a y b son los catetos menor y mayor, respectivamente, el cuadrado
central mide a − b, y entonces, sumando áreas tenemos:
ab
c2 = 4 · + (b − a)2 ⇒ c2 = a2 + b2.
2
Ejercicio. ¿Querrı́a el lector encontrar la justificación a otra demostra-
ción similar del teorema de Pitágoras, basada en la siguiente figura?

4
2.3. Tangencia de dos circunferencias
En los problemas en los que intervengan circunferencias tangentes ten-
dremos en cuenta que:

(a) (b)

a) Si dos circunferencias son tangentes exteriores, entonces la distancia


entre sus centros es la suma de los radios.

b) Si dos circunferencias son tangentes interiores, entonces la distancia


entre sus centros es la diferencia de los radios.

2.4. Un poco de práctica


Teniendo en cuenta el teorema de Pitágoras y las condiciones de tangen-
cia de dos circunferencias que acabamos de ver podemos resolver algunos
problemas sencillos como los siguientes, tomados de la página web de Matias
Giovanni: en ambos casos se pide el radio de del cı́rculo inscrito, en función
del lado del cuadrado.

(a) (b)

5
M

O Q
N O

R S
(a) (b)

Llamemos a al lado del cuadrado y r al radio buscado.


En el caso (a), tendremos

2 √  √ 
a = SP = SO + OP = 2r + r = 1 + 2 r.
2
Por tanto,
√  √2a √ !
1 2a √ 2
r=√ · = 2−1 · = 1− a.
2+1 2 2 2

En el caso (b), aplicamos el teorema de Pitágoras al triángulo MNO:


2 2
MN 2 + NO2 = MO2 ⇒ (a − r)2 + a2 − r = a
2
+r
2 2
⇒ (a − r)2 = a2 + r − a2 − r = 2ar
⇒ a2 − 2ar + r2 = 2ar ⇒ r2 − 4ar + a2 = 0,

de donde deducimos que  √ 


r = 2 − 3 a.

6
2.5. Longitud de las tangentes comunes a dos circun-
ferencias
A continuación se dan fórmulas de tangentes comunes a dos circunferen-
cias.
Las tres primeras son más elementales y además se usan con frecuencia.
Las restantes necesitan para su demostración el teorema del coseno y sólo
las usaremos para demostrar el teorema de Casey, ası́ que pueden obviarse
en una primera lectura.
1. Si dos circunferencias con radios R1 y R2 son tangentes exteriores,
entonces
√ la longitud T del segmento de tangente exterior común vale
2 R1 R2.
T

R1 R2

En efecto, usando el teorema de Pitágoras,


T 2 + (R1 − R2 )2 = (R1 + R2 )2 ⇒ T 2 = 4R1 R2 .

2. Si dos circunferencias, con centros O1 y O2 , y radios R1 y R2 , son


exteriores, la longitud T del segmento de tangente exterior común T
verifica:
2
T 2 = O1 O2 − (R1 − R2 )2.
En efecto, basta usar de nuevo el teorema de Pitágoras:
T
R1 R2
O2
O1

7
3. Si dos circunferencias, con centros O1 y O2 , y radios R1 y R2 , son exte-
riores, la longitud T del segmento de tangente interior común verifica:
2
T 2 = O1 O2 − (R1 + R2 )2 .
H
R2

R1 T
O2
O1 R2

En este caso, trazamos una perpendicular O2 H a la tangente común


que forma el triángulo O1 HO2 , rectángulo en H.
4. Supongamos que las circunferencias C1, centrada en O1 y con radio R1 ,
y C2, centrada en O2 y con radio R2 , son tangentes interiores en A y
B, respectivamente a la circunferencia C centrada en O y con radio R.
Entonces, la longitud T de la tangente exterior común a C1 y C2 es
AB p
T = (R − R1 )(R − R2 ).
R
En efecto, supongamos, sin pérdida de generalidad, que R1 ≥ R2 . El
segmento de tangente común que mide T es P Q. H es la proyección de
O2 sobre O1 P .

P Q
C1
O
O2
H
B
O1
C2
A

8
El teorema de Pitágoras con el triángulo O1 O2 H da
2
T 2 = O1 O2 − (R1 − R2 )2,

mientras que el teorema del coseno en el triángulo OO1 O2 da

2
O1 O2 = (R − R1 )2 + (R − R2 )2 − 2(R − R1)(R − R2 ) cos φ,
siendo φ el ángulo O1 OO2 . El teorema del coseno aplicado a ABO da
2
AB = 2R2 (1 − cos φ),

y eliminando O1 O2 y cos φ entre las tres igualdades obtenemos

AB 2
 
2 2 2 2
T = (R−R1) +(R−R2 ) −(R1 −R2 ) −2(R−R1 )(R−R2 ) 1 −
2R2

y, simplificando,
AB p
T = (R − R1 )(R − R2 ).
R

5. Si de forma análoga, suponemos que C1 y C2 son tangentes exteriores


a C, se obtendrı́a
AB p
T = (R + R1 )(R + R2).
R
En este caso, tendrı́amos la situación representada en la siguiente figura:

P
C1
H
Q
O1 C2
A
B O2

O
C

9
Ahora tenemos:
2
T 2 =O1 O2 − (R1 − R2 )2
2
O1 O2 =(R + R1 )2 + (R + R2 )2 − 2(R + R1 )(R + R2 ) cos φ
AB 2 =2R2 (1 − cos φ)

Como antes, eliminando O1 O2 y cos φ, obtenemos la fórmula deseada.

6. Por último, si C1 es tangente exterior a C y C2 es tangente interior a


C, la longitud de una tangente interior es
AB p
T = (R + R1 )(R − R2 ).
R

Consideramos la figura siguiente:

H
P
C1

O1 T
A B
O2
O Q
C2
C

Se cumplen la siguientes relaciones:


2
T 2 =O1 O2 − (R1 + R2 )2
2
O1 O2 =(R + R1 )2 + (R − R2 )2 − 2(R + R1 )(R − R2 ) cos φ
AB 2 =2R2 (1 − cos φ)

De aquı́ obtenemos el valor deseado de T .

10
2.6. Relación entre segmentos de tangentes
Los dos segmentos de tangente a una circunferencia desde un punto exte-
rior son iguales. También son iguales los dos segmentos de tangente exterior
común a dos circunferencias. Por último, también son iguales los dos segmen-
tos de tangente interior común a dos circunferencias.
Aplicando esto, podemos encontrar alguna relación útil entre segments
de tangentes a dos circunferencias. Por ejemplo, en la siguiente figura, com-
probemos que T U = P S.
V
S W
R

Q U
P
T

En primer lugar, SR = P Q. En efecto,

V W =T U
V S + SW =T P + P U
SQ + SR =P Q + P R
2SR + QR =2P Q + QR
SR =P Q

Ahora,
T U =T P + P U =
=P Q + P R =
=SR + P R = P S.

11
2.7. El número de oro
El número de oro aparece cuando consideramos un rectángulo con unas di-
mensiones tales que al suprimir un cuadrado máximo resulta otro rectángulo
semejante. En la figura de la izquierda, el rectángulo tiene por base la unidad
y por altura una cantidad d. Suponiendo que se cumple la propiedad anterior,
tenemos √
d 1 1 + 5
= ⇒ d2 − d − 1 = 0 ⇒ d = .
1 d−1 2
A

d B 1 E
d d-1

1 C 1 D

El valor obtenido de d se conoce como número de oro y se representa por Φ.


El número de oro está muy presente en el pentágono regular: Como los
triángulos ACD y AF E son semejantes, también tenemos:

d 1 1+ 5
= ⇒d= .
1 d−1 2
Aplicando el teorema del coseno al triángulo ACD podemos obtener al-
gunas razones trigonométricas de interés:
2 2 2
√ √
d + d − 1 2d − 1 2d + 1 2 + 5 1 + 5
cos 36◦ = = 2
= = √ =
2·d·d 2d 2d + 2 3+ 5 4

√ √ √
2 6+2 5 3+ 5 5−1
cos 72 = 2 cos 36 − 1 = 2
◦ ◦
−1= −1= .
16 4 4

12
2.8. Radio de la circunferencia inscrita en un triángulo
rectángulo
Consideremos un triángulo rectángulo con catetos x e y, y con hipotenusa
z. Según se muestra en la figura, podemos expresar x = a + r, y = b + r,
z = a + b.

r
r b

Entonces, z = a + b = x − r + y − r. De aquı́, obtenemos


x+y−z
r = a + b = (x − r) + (y − r) = x + y − 2r ⇒ r = .
2
Como aplicación, el lector puede resolver el siguiente
Ejercicio. Si un triángulo rectángulo tiene lados enteros, entonces el radio
de la circunferencia inscrita al triángulo también será entero.

13
2.9. Otras herramientas
En esta sección vemos ciertos resultados que son necesarios para resol-
ver algunos de los enunciados, si bien la mayorı́a pueden resolverse usando
técnicas más elementales como el teorema de Pitágoras o la semejanza de
triángulos.

2.9.1. El teorema de Ptolomeo


El teorema de Ptolomeo dice que en un cuadrilátero inscrito en una cir-
cunferencia, el producto de las diagonales es igual a la suma de los productos
de los lados opuestos:.

AB · DC + DA · CB = AC · BD.
Sea el cuadrilátero ABCD (Fig. 1). Tracemos el segmento AF de manera
que ∠BAF = ∠CAD.
A

B
E
D

F
C

Entonces, los triángulos ABE y ACD son semejantes y


AB BE
= ⇒ AB · DC = AC · BE (1)
AC DC
También son semejantes los triángulos ADE y ACB:
AD ED
= ⇒ DA · CB = AC · ED (2)
AC CB
Sumando miembro a miembro (1) y (2) obtenemos

AB · DC + DA · CB = AC(BE + ED) = AC · BD.

14
2.9.2. El teorema de Carnot
Dado cualquier triángulo ABC, la suma de las distancias con signo desde
el circuncentro O a los lados es R + r, siendo R y r los radios de las circun-
ferencias circunscrita e inscrita al triángulo ABC. En la figura (a) las tres
distancias DO, EO, F O se consdieran positivas, ya que todas llevan direc-
ción hacia el interior del triángulo. En la figura (b), las distancias DO y F O,
que van hacia el interior del triángulo se consideran positivas, mientras que
la distancia EO, que va hacia el exterior, se considera negativa.

F E
C O
O

F E
A D B
D
A B
(a) (b)

Antes de abordar la demostración del teorema de Carnot, conviene recor-


dar que

1. El segmento que une los puntos medios de dos lados de un triángulo es


paralelo al tercer lado y mide la mitad que éste.

2. El área de un triángulo puede expresarse en la forma sr, siendo s el


semiperı́metro y r el radio de la circunferencia inscrita al triángulo.

3. Un cuadrilátero está inscrito en una circunferencia si y solo si los ángu-


los opuestos son suplementarios.

Ahora, en el caso (a) del triángulo acutángulo, sean x = OD, y = OE,


z = OF y, como es habitual, a = BC, b = CA, c = AB. El cuadrilátero
OBDE está inscrito en una circunferencia, por lo que podemos aplicar el
teorema de Ptolomeo: a2 x + 2c y = 2b R, o ax + cy = bR. De forma similar,

15
usando los cuadriláteros OECF y OF AD, obtendremos que by + az = cR y
que bx + cz = aR. Además, expresando la suma de las áreas de los triángulos
OAB, OBC y OCA e igualándolas al área del triángulo ABC obtenemos

cx + ay + bz = 2(ABC) = (a + b + c)r.

Sumando a esta igualdad las tres anteriores obtenemos

(a + b + c)(x + y + z) = (a + b + c)R + (a + b + c)r,

es decir, OD + OE + OF = R + r.
En el caso (b) de un triángulo obtusángulo, aplicando también el teore-
ma de Ptolomeo a los cuadriláteros OEDB, OF AD y OCF E obtenemos,
respectivamente:
cy + bR = ax,
bx + cz = aR,
cR + by = az.
Por otro lado, la igualdad entre áreas (OAB) + (OAC) − (OBC) = (ABC) se
expresa cx + bz − ay = (a + b + c)r. Sumando las cuatro igualdades obtenemos

(a + b + c)(x − y + z) = (a + b + c)(R + r),

es decir, OD − OE + OF = R + r.

2.9.3. El teorema de Casey


El teorema de Casey (John Casey, 1820-1891) es una generalización del
teorema de Ptolomeo y afirma que
Cuatro circunferencias C1, C2 , C3 , C4 son tangentes a una quinta circun-
ferencia o una recta C5 si y solo si se cumple una relación del tipo

T12T34 ± T13T42 ± T14T23 = 0,

siendo Tij la longitud de la tangente común a las circunferencias Ci y Cj .


Si suponemos que C1 , C2 , C3 , C4 tienen los puntos de tangencia en ese
orden, podemos eliminar los dobles signos y expresar

T12T34 + T14T23 = T13T24.

16
Si las cuatro circunferencias degeneran en puntos A, B, C, D, obtenemos
el teorema de Ptolomeo.

Hay un total de seis configuraciones posibles para el teorema de Casey,


que mostramos aquı́ en tres grupos dependiendo de la posición relativa de
las cuatro circunferencias y la quinta circunferencia.

1. Si todas las tangentes comunes son exteriores, entonces C5 tiene el


mismo contacto con todas las circunferencias.

C2
C5
T12
C1
T34 C3
T24
T23 T14 T13
T13 C4
C5 T24
C4 T14 T23

T34 C1 T12
C3
C2

2. Si las tangentes desde una circunferencia son interiores y las otras tres
son exteriores, entonces esta circunferencia tiene un contacto con C5
diferente del de las otras tres.

C2
C5
C1
C3
C4

C5
C4

C3
C1
C2

17
3. Si las circunferencias dadas pueden emparejarse de manera que las tan-
gentes comunes a las circunferencias de cada par son exteriores, mien-
tras que las otras cuatro son interiores, entonces los integrantes de cada
pareja tienen el mismo contacto con C5 .

C4
C5

C2
C1 C3

C5 C3
C4

C1 C2

18
2.9.4. El teorema de Descartes
En una carta de Noviembre de 1643 a la princesa Isabel de Bohemia, Des-
cartes desarrolló una fórmula para los radios de cuatro cı́rculos mutuamente
tangentes.
El teorema de Descartes se expresa de forma sencilla usando el concepto
de curvatura de un cı́rculo. En principio, definimos la curvatura de un cı́rculo
como el inverso de su radio:
1
ε= .
r
En el caso de cuatro cı́rculos mutuamente tangentes, si todos los con-
tactos son externos, entonces convendremos en que todas las curvaturas son
positivas, pero si un cı́rculo encierra a los demás, entonces le asignaremos
curvatura negativa.
Llamando entonces, ε1 , ε2, ε3, ε4 , a las curvaturas de cuatro cı́rculos
mutuamente tangentes, el teorema de Descartes afirma que se cumple la
relación
2(ε21 + ε22 + ε23 + ε24) = (ε1 + ε2 + ε3 + ε4)2 .

(a) (b) (d)


(c)

Descartes hablaba en su carta sólo de la situación mostrada en la figura


(a) pero es válido para también para las otras tres. Cuando intervienen rectas,
consideramos que éstas tienen radio infinito y curvatura cero.
Para una demostración del teorema de Descartes puede verse el libro de
Coxeter.

19
3. Los Enunciados

Problema 1.
Cı́rculos inscritos encadenados (Tokyo, 1788) ¿Cuál es el radio
del enésimo cı́rculo azul, en términos de r, el radio del cı́rculo grande verde?
Observa que los dos cı́rculos rojos son iguales, ambos con radio r2 .

20
Problema 2.
Tres cı́rculos y tres cuadrados inscritos en un triángu-
lo rectángulo
(Miyagi, 1913) Tres cuadrados naranjas están dibujados como se muestra
dentro del triángulo grande verde. ¿Cómo están relacionados los radios de
los tres cı́rculos azules?

21
Problema 3.
Circunferencia tangente a dos circunferencias y una
recta
(Gumma, 1824) El cı́rculo naranja y el azul se tocan el uno al otro en un
punto y son tangentes a la misma recta. El cı́rculo rojo pequeño toca tanto
a los cı́rculos grandes como a la misma recta. ¿Cómo están relacionados los
radios de los tres cı́rculos?

22
Problema 4.
Cuatro cı́rculos tangentes a un cuadrado y a un cı́rcu-
lo
(Gumma, 1874) En el interior de un cuadrado hay un cı́rculo. Cuatro
cı́rculos todos con radio diferente, tocan a éste cı́rculo central y a lados con-
tiguos del cuadrado. ¿Qué relación hay entre los radios de los cuatro cı́rculos
y el lado del cuadrado?

23
Problema 5.
Un cı́rculo que contiene a dos cı́rculos, un triángulo
isósceles y una perpendicular
(Gumma, 1803) La base de un triángulo isósceles está sobre un diámetro
del cı́rculo grande verde. Este diámetro también biseca al cı́rculo rojo, que
está inscrito en él, tocando un vértice del triángulo, como se muestra. Un
segmento une el centro del cı́rculo azul y el punto de contacto del cı́rculo
rojo y el triángulo. Demostrar que este segmento es perpendicular al diámetro
dibujado del cı́rculo verde.

24
Problema 6.
El pentágono y su abanico
La siguiente figura muestra un pentágono regular con lados de longitud
k, con seis triángulos rectángulos iguales rodeándolo en forma de abanico.
Encontrar la longitud de la hipotenusa de los triángulos.

25
Problema 7.
Los dos pentágonos
Dos pentágonos iguales con un lado común se inscriben en un gran cı́rculo,
como se muestra en la figura. Un cı́rculo de radio r toca el cı́rculo grande y los
lados DE y EF de los pentágonos, y el cı́rculo inscrito en el triángulo ABH
tiene radio t. Demostrar que r = 2t. (No hay que hacer cálculos complicados:
intentar inscribir el cı́rculo de radio r en un triángulo.)

F D

E
G C

H B

26
Problema 8.
Dos cı́rculos y un cuadrado inscritos en un triángulo
rectángulo
Un cuadrado está inscrito en un triángulo rectángulo y los cı́rculos ins-
critos en los dos triángulos pequeños tienen radios r y s. Hallar el lado t del
cuadrado en función de r y s.

t
s

27
Problema 9.
Dos cı́rculos gemelos en un triángulo equilátero
Si el triángulo es equilátero, y los dos cı́rculos tienen el mismo radio, ¿cuál
es éste?

28
Problema 10.
Tres cı́rculos entre dos paralelas
Encontrar la distancia entre las dos paralelas en función de los radios de
los cı́rculos.

C3

C1

C2

29
Problema 11.
Un semicı́rculo con un cı́rculo dentro y otro fuera
Encontrar los radios de los cı́rculos inscritos en términos del semicı́rculo
de radio r.

30
Problema 12.
Cı́rculo inscrito entre dos cuerdas
Demostrar, que si r es el radio del cı́rculo inscrito entre las dos cuerdas,
entonces
1 1 1
= + .
r CD DE
E

31
Problema 13.
La moneda y la servilleta doblada
Demostrar que, en el cuadrado doblado de la figura, el radio del cı́rculo
es igual a la longitud AB.

32
Problema 14.
El ángel con la hogaza
Hallar los radios de los dos cı́rculos interiores.

33
Problema 15.
Un cı́rculo entre dos triángulos isósceles
Hallar el radio del cı́rculo en función de a.


a2 a2 ⁄

34
Problema 16.
Dos cı́rculos inscritos entre un cuadrado y dos trián-
gulos equiláteros
Siendo equiláteros los dos triángulos que hay dentro del cuadrado, ¿qué re-
lación hay entre los dos radios?

35
Problema 17.
Un cı́rculo entre dos tangentes a cı́rculos inscritos en
triángulos rectángulos dentro de un cuadrado.
Demostrar que el radio r del cı́rculo central cumple la relación
1 1 1
= + .
r a − 2r1 a − 2r2

a
C2
C1

36
Problema 18.
Un cuadrado, un semicı́rculo y dos cı́rculos
Demostrar que la relación entre los radios de los dos cı́rculos es 3:2.

37
Problema 19.
Cı́rculos entre arcos y cuadrados
Encontrar el lado del cuadrado interior y el radiode los cı́rculos interiores.

38
Problema 20.
Dos cı́rculos y dos arcos dentro de un cuadrado
Hallar el radio de los cı́rculos interiores.

39
Problema 21.
Cóctel de cuadrados
¿Qué relación debe haber entre a y x para que los puntos P , Q y R estén
alineados? Expresar, en cualquier caso, x en términos de a, b y c.

a
c

x
Q b
R
P

40
Problema 22.
Cinco cı́rculos gemelos en un cuadrado
Hallar el radio de estos cinco cı́rculos en función del lado del cuadrado.

41
Problema 23.
Cuatro cı́rculos grandes y dos pequeños

Consideremos esta imagen de una tableta japonesa.


En caso de no saber japonés, podemos considerar dos enunciados del
problema:

1. Si los cuatro cı́rculos oscuros tienen el mismo radio r y los cı́rculos


claros tienen radio s, hallar r y s en términos del radio a del cı́rculo
circunscrito.

2. Si de los cuatro cı́rculos oscuros el superior y el inferior tienen un radio


r y el izquierdo y el derecho tienen un radio R y, como antes s es el
radio de los cı́rculos claros, expresar R y s en términos de r y a.

42
Problema 24.
Seis cı́rculos en un rectángulo
Encontrar las dimensiones del siguiente rectángulo, siendo la unidad el
diámetro de los seis cı́rculos.

43
Problema 25.
Primer teorema de Mikami y Kobayashi
Al triangular un polı́gono convexo inscrito en un cı́rculo, trazando todas
las diagonales desde uno de los vértices, la suma de los radios de los cı́rculos
inscritos en los triángulos es una constante que es independiente del vértice
usado para hacer la triangulación.

44
Problema 26.
Segundo teorema de Mikami y Kobayashi
Demostrar que al unir los incentros de los triángulos formados al trazar
las diagonales de un cuadrilátero inscrito en una circunferencia se forma un
rectángulo.

45
Problema 27.
Un cuadrilátero inscrito y circunscrito, y dos cı́rculos
más
El cuadrilátero está inscrito y circunscrito, como indica la figura. El
diámetro del cı́rculo verde es 9 y el del rojo es 4. ¿Cuál es el diámetro del
cı́rculo amarillo?

46
4. Las Soluciones
Problema 1.
Cı́rculos inscritos encadenados

Vamos a usar el teorema de los cı́rculos de Descartes:

2(ε21 + ε22 + ε23 + ε24) = (ε1 + ε2 + ε3 + ε4)2 .

Para simplificar, consideramos que r = 1. Entonces, aplicando la fórmula


con ε1 = −1, ε2 = ε3 = 2, obtenemos ε4 = 3, ası́ que el primer cı́rculo naranja
tiene radio 13 .
Para ε1 = −1, ε2 = 2, ε3 = 3 obtenemos ε4 = 6 siendo 16 el radio
del segundo cı́rculo naranja. Continuando el proceso vemos que los cı́rculos
naranja tienen radios 13 , 16 , 11
1 1
, 18 , ... Por inducción puede comprobarse el
radio del cı́rculo naranja n es 1/(n2 + 2).

Ahora aplicamos otra vez el teorema de Descartes con ε1 = 2, ε2 = n2 + 2,


ε3 = (n − 1)2 + 2 y obtenemos ε4 = 4n2 − 4n + 15, es decir el radio del cı́rculo
azul n es
1
ρn = 2 .
4n − 4n + 15

47
Problema 2.
Tres cı́rculos y tres cuadrados inscritos en un triángu-
lo rectángulo
Nombremos los vértices de la figura ası́:

A
E
F
I JM
N
D
L
C G H K O B

Sean a = BC, b = AC y c = AB los lados del triángulo ABC. El triángulo


DGC es semejante a ABC, por lo que los lados homólogos se escribirán ka,
kb y kc para algún k < 1. El triángulo GBF es semejante a ABC. Como
GF : AC = kc b
, esa es la razón de los radios de los cı́rculos inscritos en AED
y GHI y la misma va a ser entre los radios de los cı́rculos inscritos en GHI
y J ML.
Por tanto, si llamamos r1 al radio del cı́rculo mayor, r2 al del mediano y
r3 al del menor, hemos visto que r1, r2 ,r3 es una progresión geométrica de
razón kc
b
.
Podemos hallar la razón de la progresión geométrica usando, por ejemplo,
la semejanza de los triángulos ADE y ABC:
kc a ab kc ac
= ⇒ kc2 = ab − abk ⇒ k = ⇒ = .
(1 − k)b c ab + c 2 b ab + c2

48
Problema 3.
Circunferencia tangente a dos circunferencias y una
recta

Usaremos que el segmento de tangente √ común a dos circunferencias tan-


gentes exteriores de radios R1 y R2 es 2 R1 R2 (ver pág. 7).
Llamando R1 , R2 , R3 a los radios de las circunferencias mayor, mediana
y menor tenemos entonces que
p p p 1 1 1
2 R1 R2 = 2 R1R3 + 2 R2R3 ⇒ √ =√ +√ .
R3 R1 R2

49
Problema 4.
Cuatro cı́rculos tangentes a un cuadrado y a un cı́rcu-
lo

Llamamos C1 , C2, C3 y C4 a los cuatro cı́rculos, O1 , O2 , O3 y O4 a sus


centros y r1 , r2 , r3 y r4 a sus radios. Sea a el lado del cuadrado. Aplicamos
el teorema de Casey. Se cumple que T12T34 + T14T23 = T13T24, siendo:

T12 = a − r1 − r2
T23 = a − r2 − r3
T34 = a − r3 − r4
T14 = a − r1 − r4
q p
T13 = O1 O32 − (r1 − r3 )2 = 2(a − r1 − r3)2 − (r1 − r3 )2
q p
T24 = O2 O42 − (r2 − r4 )2 = 2(a − r2 − r4)2 − (r2 − r4 )2

Entonces,

(a − r1 − r2)(a − r3 − r4 ) + (a − r1 − r4 )(a − r2 − r3 ) =
p p
= 2(a − r1 − r3 )2 − (r1 − r3)2 2(a − r2 − r4 )2 − (r2 − r4 )2 .

Resolviendo en a esta ecuación obtenemos


p
2(r1 r3 − r2 r4 ) + 2(r1 − r2 )(r1 − r4)(r3 − r2 )(r3 − r4 )
a= .
r1 − r2 + r3 − r4

50
Problema 5.
Un cı́rculo que contiene a dos cı́rculos, un triángulo
isósceles y una perpendicular
Consideramos la siguiente figura:

D=G
O3

E
β
α

A O2 O1 C H B

La construcción se ha hecho de la siguiente manera:

1. Trazamos circunferencia C1 de centro O1 , radio r1 y diámetro AB.

2. Construimos la circunferencia C2 de centro O2 , radio r2 y diámetro AC.

3. Trazamos la circunferencia C3 , tangente a C1 y C2 y estando su centro


O3 en la perpendicular por C a AB.

4. Desde C trazamos el segmento CD tangente a C3.

5. Por el punto medio H del segmento CB trazamos la perpendicular GH,


y ası́ construimos el triángulo isósceles CGB.

El problema estará resuelto si vemos que los ángulos α = ∠BCD y


β = O3 CE son complementarios y, por tanto, que los segmentos CD y CG
coinciden.

51
En primer, lugar, expresando la tangencia de las circunferencias C1 y C2
y la tangencia de las circunferencias C1 y C3 , se cumplen las relaciones:
(
d2 + r22 = (r2 + r3 )2
,
d2 + (2r2 − r1)2 = (r1 − r3 )2

de donde obtenemos
2r2 (r1 − r2 ) 8r1 r22 (r1 − r2 )
r3 = , d2 = .
r1 + r2 (r1 + r2 )2

Entonces, 2
r32

O3 E r1 − r2
= = .
O3 C d 2 2r1
Por otro lado,
2
CF 2 (r1 − r2 )2 (r1 − r2)2

CF r1 − r2
= = 2 2
= = .
CG CF 2 + F G2 (r1 − r2 )2 + r1 − r2 2r1 (r1 − r2) 2r1

De la semejanza de los triángulos CO3 E y GCF deducimos que α y β


deben ser complementarios.

52
Problema 6.
El pentágono y su abanico
Consideramos la siguiente figura:

A G
36
36
72
B E
H

C D F

Los triángulos ABH y AGF son semejantes.


Por otro lado, el triángulo ACF es semejante al triángulo formado por
dos diagonales del pentágono regular que parten del mismo vértice, y por ello
AF
= Φ.
AC
Entonces,
AG AF AF · AB AF · AB √
= ⇒ AG = = 1 = 2Φ · k = ( 5 + 1)k.
AB AH AH 2
AC

53
Problema 7.
Los dos pentágonos
Efectivamente, consideremos el triángulo EP Q, semejante a ABH, en el
que está inscrito el cı́rculo de radio r.

P Q
F D

E
G C

H B
K

Sean k el lado de los pentágonos y Φ el número de oro. Entonces d = Φk


es la diagonal de los pentágonos y los puntos C, D, F y G están en la
circunferencia de centro A y radio d. La altura del triángulo EP Q es
√ √
1+ 5 5−1
d−k = k−k = k.
2 2
El triángulo ABK es isósceles, midiendo el ángulo desigual 36◦ . Por tanto,
AB = Φ · AK.

1 AB k 5−1
2
AK = = √ = k.
2Φ 5+1 4
Como la altura de un triángulo es el doble que el de la otra, también lo
serán los radios de las circunferencias inscritas en los mismos.

54
Problema 8.
Dos cı́rculos y un cuadrado inscritos en un triángulo
rectángulo

t
s

Usamos que en un triángulo rectángulo de catetos x e y, e hipotenusa z,


es el radio ρ de la circunferencia inscrita al triángulo es
x+y−z
ρ= .
2
Supongamos que el triángulo dado tiene base a y altura b. Usando triángu-
los semejantes, comparamos cada radio con la base del triángulo en el que
está inscrito, y tenemos que
r t b
= = .
s a−t a
Ahora usamos la fórmula anterior para expresar
√ ! √ !
1 a a 2 + b2 1 s r 2 + s2
s= · t+t− t = · +1− t.
2 b b 2 r r

De aquı́,
 √  2rs √
2rs = r + s − r2 + s2 t ⇒ t = √ = r + s + r 2 + s2 .
r + s − r 2 + s2

55
Problema 9.
Dos cı́rculos gemelos en un triángulo equilátero
La figura siguiente muestra una forma sencilla de hacer la construcción:
Con la cuarta parte del lado del triángulo, construimos un cuadrado. A una
altura igual a la diagonal de este cuadrado es donde se cruzan las tangentes
comunes a los dos cı́rculos.
A

B C

Para resolver el problema consideramos la siguiente figura.


A

G
F

D
H

B M C

56
Llamamos r al radio de los cı́rculos y h a la distancia MD, y a al lado del
triángulo.
El triángulo DEH es semejante a DBM. Por tanto,


q
2
DE DB h−r h2 + a4 4h2 + a2 2a2 r
= ⇒ = a = ⇒ h = .
HE MB r 2
a a2 − 4r2

Como AF G es semejante a ABM, tenemos AF = 2 · F G, es decir,


√ √
3 3a − 2r
a − (2h − r) = 2r ⇒ h = .
2 4
Igualando los dos valores de h y simplificando obtenemos que r es solución
de la ecuación √ √
8r3 − 4 3ar2 − 10a2 r + 3a3 = 0.
Las soluciones de esta ecuación son
√ √ √ √ √
3 3− 2 3+ 2
r1 = − a, r2 = a, r3 = a.
2 2 2
Por tanto, la solución del problema es
√ √
3− 2
r= a.
2

57
Problema 10.
Tres cı́rculos entre dos paralelas

C3

C1

C2

Sean r1 , r2, r3 a los radios de las circunferencias C1 , C2 , C3 , respectivamen-


te. Supongamos que la recta inferior es el eje de abscisas y situemos los centros

de las circunferencias C1 y C2 en los puntos O1 = (0, r1 ), O2 = (2 r1 r2 , r2).
De esta manera, C1 y C2 serán tangentes entre sı́ y a la recta inferior. Si
O3 = (x, y) es el centro de una circunferencia con radio r3 tangente a C1 y
C2 , (x, y) es uno de los puntos de intersección de las circunferencias
( 2
x + (y − r1 )2 = (r1 + r3)2
√ 2
(x − 2 r1 r2 ) + (y − r2 )2 = (r2 + r3)2

Hallando la solución positiva de y y añadiendo r3 obtenemos


 p 
2r1 r2 r1 + r2 + 2r3 + 2 r3 (r1 + r2 + r3 )
d = y + r3 = .
(r1 + r2)2

58
Problema 11.
Un semicı́rculo con un cı́rculo dentro y otro fuera
Para resolver el problema, consideramos la siguiente figura.
El radio de la circunferencia mayor es r2 . Llamemos s al radio de la cir-
cunferencia pequeña y h a la altura CF .

F
N
E

A C B

Usando los triángulos semejantes DMF y ACF ,



DF AF h − 2r h2 + r2 4 5
= ⇒ r = ⇒ h = r ⇒ AF = r.
DM AC 2
r 3 3

Ahora, usamos los triángulos semejantes ENF y ACF , obteniendo:


r
EF AF 3
−s 5 1
= ⇒ = ⇒ s = r.
EN AC s 3 8

59
Problema 12.
Cı́rculo inscrito entre dos cuerdas
Nombremos los puntos como en la siguiente figura:
E
D H

C B

Consideramos, sin pérdida de generalidad, que la circunferencia grande


tiene radio unidad. Llamamos
p a = DE, b = CD, DH = x y entonces tenemos
OC = 1 − a − b y BC = 1 − (1 − a − b)2.
Usando la semejanza de los triángulos DHK y BDC,
p
DH BD x b2 + 1 − (1 − a − b)2
= ⇒ = .
HK DC r b
Por otro lado, aplicando el teorema de Pitágoras aplicado al triángulo ODH,
x2 + (1 − a)2 = (1 − r)2 .
De estas dos ecuaciones podemos despejar
ab
r= ,
a+b
que es equivalente a la relación propuesta.

60
Problema 13.
La moneda y la servilleta doblada.
A

H G B y F

1-h

C
1-x
h
1-x x
K D E

Suponemos, sin pérdida de generalidad que el cuadrado tiene lado unidad


y llamamos x = DE, h = CE, y = BF . Entonces, KD = DC = 1 − x.
Aplicando el teorema de Pitágoras en DEC obtenemos x = 21 (1 − h2 ).
El triángulo BF C es semejante a CED. Por tanto,

h y (1 − x)h 2h
= ⇒y= = .
x 1−h x 1+h
La hipotenusa BC cumple

4h2 (1 − h2 )2 + 4h2 (1 + h2 )2 1 + h2
BC 2 = (1 − h)2 + = = ⇒ BC = .
(1 + h)2 (1 + h)2 (1 + h)2 1+h

Teniendo en cuenta que el radio de la circunferencia inscrita en un triángulo


rectángulo con catetos x e y, e hipotenusa z es 21 (x + y − z), al aplicarlo al

61
triángulo BF C,
2h 1+h2
CF + F B − BC (1 − h) + 1+h − 1+h 1 − h2 + 2h − 1 − h2
r= = = =
2 2 2(1 + h)
2
h−h
= .
1+h
1 + h2 h − h2
AB =1 − BC = 1 − = .
1+h 1+h

62
Problema 14.
El ángel con la hogaza

Llamemos R y r a los radios de los cı́rculos grande y pequeño.


El radio R cumple:
 a 2  a 2 2
R+ + = (a − R) ⇒
2 2
2
a a2
⇒ R2 + + aR + = a2 − 2aR + R2 ⇒
4 4
a2 a
⇒ 3aR = ⇒R= .
2 6
El radio r cumple:
 a 2
2
(a − r) + = (a + R)2 ⇒
2
a2
⇒ a2 − 2ar + r2 += a2 + 2ar + r2 ⇒
4
a2 a
⇒ 4ar = ⇒r= .
4 16

63
Problema 15.
Un cı́rculo entre dos triángulos isósceles
a2 ⁄ Q ⁄
a2

G
r P
I
F
r r
α
O x-r H r K a-x L

Por el centro I del cı́rculo trazamos una paralela IH a la diagonal del cuadra-
do. La perpendicular HF a IH determina el triángulo rectángulo isósceles
OF H. Entonces, llamando x a la distancia OK,
√ √
x − r = r 2 ⇒ x = (1 + 2)r.

Llamando α = ∠KLI y t = tan α, resulta que



2t 5−1
2 = tan OLQ = tan 2α = 2
⇒ 1−t2 = t ⇒ t2 +t−1 = 0 ⇒ t = .
1−t 2
Por tanto,
√ √
r 5−1 r 5−1
= ⇒ √ = .
a−x 2 a − (1 + 2)r 2

De aquı́, podemos obtener


2a
r= √ √ .
3+2 2+ 5

64
Problema 16.
Dos cı́rculos inscritos entre un cuadrado y dos trián-
gulos equiláteros
A B

D b G a-b C

Llamamos b = DG = DG. De Como GF = GB, tendremos

2b2 = (a − b)2 + a2,



resultando b = ( 3 − 1)a. Ahora usamos la geometrı́a analı́tica para hallar
los radios R y r de las dos circunferencias.
Supongamos que D es el origen de coordenadas y que DC y DA son los
ejes de abscisas y ordenadas, respectivamente.
Las rectas F G y DE tienen ecuaciones:

DE : 3x − y = 0,

F G : x + y − ( 3 − 1)a = 0.

Siendo I = (u, R), las condiciones d(I, F G) = d(I, DE) = R se escriben


√ √ 
3u − R u + R − 3 − 1 a
= R, √ = R.
2 2

65
Resolviendo este sistema obtenemos el radio de la circunferencia mayor:
√ 
3−1 a
R= √ √ .
1+ 2+ 3
Parece intuirse del dibujo que el radio de la circunferencia pequeña es la
mitad del radio de la circunferencia mayor. ¿Será ası́?

Sean J = (x, y) y r el centro y el radio de la circunferencia inscrita en el


triángulo GCB. Las rectas CE y GB tienen ecuaciones:
√ √
CE : 3x + y − a 3 = 0,
 √  √ 
CB : x − 2 − 3 y − 3 − 1 a = 0.

Las condiciones de tangencia se expresan:


 √ √
3x + y − a 3
= r,


2√ 



 √ 
x− 2− 3 y− 3 − 1 a

 q √ = r,

 1 + (2 − 3) 2




x = a − r.

Resolviendo, obtenemos
√ 
2− 3 a
r= √ √ .
1− 2+ 6

Puede comprobarse, por multiplicación, que


√ √
3−1 2− 3
√ √ = 2· √ √ ,
1+ 2+ 3 1− 2+ 6
es decir, efectivamente R es el doble de r como habı́amos supuesto.

66
Problema 17.
Un cı́rculo entre dos tangentes a cı́rculos inscritos en
triángulos rectángulos dentro de un cuadrado.
E F

a
C2
C1

A k C D h B

Si k es la longitud del segmento AC, teniendo en cuenta la fórmula del


radio de la circunferencia inscrita en un triángulo rectángulo,

a + k − a2 + k 2 2r1 (a − r1 )
= r1 ⇒ k = .
2 a − 2r1
Análogamente, si h es la longitud del segmento DB, resulta

2r2 (a − r2 )
h= .
a − 2r2
Usando la forma punto-pendiente, las ecuaciones de las rectas EB y CF son

y = a − mx,
y = a + n(x − a),

siendo
a(a − 2r1 ) a(a − 2r2 )
m= , n= .
2r1 (a − r1 ) 2r2 (a − r2 )

67
Ahora usamos la fórmula de la distancia de un punto a una recta para
expresar el hecho de que la circunferencia central sea tangente a las dos rectas.
Si G = (x, y) es el centro y r es el radio de esta circunferencia, se cumplirán
las relaciones:

|mx + y − a|
√ = r,




 m2 + 1 (
|mx − r| = r m2 + 1,


|nx − y + a − na| ⇒ √ (3)
 √ = r, |nx + r − na| = r n2 + 1.

 2
n +1


y = a − r.

Como
a2 (a2 − 4r1 a + 4r12 ) a4 − 4r1 a3 + 4r12 a2
1 + m2 =1 + = 1 + =
4r12 (a2 − 2ar1 + r12 ) 4r12 a2 − 8r13 a + 4r14
a4 − 4r1 a3 + 8r12 a2 − 8r13 a + 4r14 (a2 − 2r1 a + 2r12 )2
= = ,
4r12 (a − r1 )2 4r12 (a − r1 )2

resulta que
√ a2 − 2r1 a + 2r12
1 + m2 = .
2r1 (a − r1 )
Haciendo unos cálculos parecidos para n, las relaciones (1) pueden expresarse:

a(a − 2r1 )x a2 − 2r1 a + 2r12
2r1 (a − r1 ) − r = 2r1 (a − r1 ) r


a(a − 2r2 )(a − x) a2 − 2r2 a + 2r22

2r2 (a − r2) − r = r
2r2 (a − r2 )

Eliminando denominadores,

|a(a − 2r1 )x − 2r1 (a − r1 )r| = a2 − 2r1 a + 2r12 r




|a(a − 2r2 )(a − x) − 2r2 (a − r2)r| = a2 − 2r2 a + 2r22 r




Eliminando el valor absoluto:


(a2 − 2r1 a)x + (2r12 − 2r1 a)r = ± a2 − 2r1 a + 2r12 r


−(a2 − 2r2 a)x + (a3 − 2r2 a2 ) − (2r22 − 2r2 a)r = ± a2 − 2r2 a + 2r22 r


Esto da lugar a cuatro sistemas de ecuaciones.

68
Problema 18.
Un cuadrado, un semicı́rculo y dos cı́rculos
A M N B

P
J
R Y L
Z

U K
T
Q
S
W

D X C

Llamamos r1 y r2 a los radios de las circunferencias con centros Y y Z,


respectivamente. Usamos que los segmentos de tangente a una circunferencia
desde un punto miden lo mismo. Entonces,

T U = BT − BU = BC − BM = a − (a − r1 ) = r1 .

Al ser T U la tangente interior común a las circunferencias (X) e (Y ),

r12 =T U 2 = XY 2 − ( a2 + r1 )2 =
= ( a2 − r1 )2 + (a − r1 )2 − ( a2 + r1)2 .
 

Resolviendo obtenemos r1 = a4 .
Ahora, usamos que LS = DR para deducir que LS = DR = a − a4 = 3a 4
.
a
Como también es LU = ST y sabemos que T U = 4 , deducimos que también
LP = LU = a4 . es decir, UY P L es un cuadrado (tiene los cuatro lados iguales
y dos de los ángulos opuestos son rectos).
Ahora, como P Y N como es semejante a USY y US = 2 · UY , tendremos
que P N = 21 P Y = a8 . Ası́, LN = a4 + a8 = 3a
8
.

69
Esto nos permite calcular
3a 5a
BN = BA − NA = BA − LN = a − = .
8 8
Usando el teorema de Pitágoras en el triángulo BLN, obtenemos:

25 2 9 16 a2 a
BL2 = BN 2 − LN 2 = a − a2 = a2 = ⇒ BL = .
64 64 64 4 2
Teniendo en cuenta que W C = J L = r2 , resulta BW = a−r2. Para hallar
una expresión de LW , tenemos en cuenta que en un triángulo rectángulo con
catetos x, y e hipotenusa z el radio de la circunferencia inscrita viene dado
por
x+y−z
r= ,
2
Aplicando esto al triángulo BW L,
a
BL + LW − BW + LW − a + r2
r2 = = 2
⇒ LW = r2 + a2 .
2 2

Aplicando el teorema de Pitágoras al triángulo BLW , resulta

a2  a 2
(a − r2 )2 = + r2 + ,
4 2
ecuación que una vez resuelta conduce a r2 = a6 .
Relacionando r1 y r2 obtenemos que
a
r1 4 3
= a = .
r2 6
2

70
Problema 19.
Cı́rculos entre arcos y cuadrados
Nombramos puntos como en la siguiente figura:
A B
I

F
G

D E H C

Llamando x al lado del cuadrado interior y usando el teorema de Pitágoras


con el triángulo DHG,
 a x 2 3a
+ + x2 = a2 ⇒ (x + a)2 + 4x2 = 4a2 ⇒ x = .
2 2 5

Ahora, llamando R al radio del cı́rculo interior mayor, y usando el teorema


de Pitágoras con el triángulo DEF ,
 2  
3a a 2 39
+R + = (a − R)2 ⇒ r = a.
5 2 320

Por último, siendo r el radio del menor de los cı́rculos interiores, usando
una vez más el teorema de Pitágoras, ahora con el triángulo DEI,
 a 2 a
(a − r)2 + = (a + r)2 ⇒ r = .
2 16

71
Problema 20.
Dos cı́rculos y dos arcos dentro de un cuadrado
Consideramos la siguiente figura:
A B

D E H C

Llamamos R = F E al radio del mayor de los cı́rculos interiores. Aplicando


el teorema de Pitágoras al triángulo DEF , resulta
 a 2 3a
+ R2 = (a − R)2 ⇒ R = .
2 8

Ahora llamamos r al radio del cı́rculo menor, e y a la altura GH. Aplican-


do el teorema de Pitágoras a los triángulos DHG y CHG resulta el sistema:
(
(a − r)2 + y 2 = (a + r)2
r2 + y 2 = (a − r)2

Al resolver el sistema obtenemos:


a
r= .
6

72
Problema 21.
Cóctel de cuadrados
Consideramos la siguiente figura:
C

D
E

G
A F

K
H
P Q R

Vamos a demostrar que la condición a = 2x es suficiente para afirmar que


los puntos están alineados.
Si hacemos, con centro F , un giro de 90◦ en el sentido de las agujas
del reloj, el triángulo F P Q se transforma en el triángulo F BK, siendo por
tanto BK perpendicular a P Q. Si suponemos que BG = 2 · F G, entonces el
triángulo BGK es isósceles, siendo la bisectriz del ángulo G perpendicular
al lado opuesto BK. Deducimos entonces que la bisectriz del ángulo G del
triángulo BGK es paralela al segmento P Q.
De una forma simétrica, el segmento QR será paralelo a la bisectriz del
ángulo G del triángulo DGH. Como las dos bisectrices son la misma, entonces
los puntos P , Q y R son alineados.
En el caso general, los ángulos ∠BGF y ∠DGH son suplementarios.
Llamando α al ángulo ∠BGF tendremos, por el teorema del coseno:
(
c2 = a2 + x2 − 2ax cos α
⇒ b2 + c2 = 2(a2 + x2 ).
b2 = a2 + x2 + 2ax cos a

73
Problema 22.
Cinco cı́rculos gemelos en un cuadrado

Sean a, b y c los lados de los triángulos rectángulos ordenados de menor


a mayor. La figura muestra que el cuadrado central tiene por lado b − a.
Entonces, usando la fórmula del radio del cı́rculo inscrito en un triángulo
rectángulo podemos expresar:
a+b−c b−a
r= = .
2 2

Entonces c = 2a, b = 3a y
√ √
3a − a 3−1
r= = c.
2 4

74
Problema 23.
Cuatro cı́rculos grandes y dos pequeños
Nos referimos a la siguiente figura:

A D
E
O

B
C
F

Con la notación del enunciado vemos que OA = r, DE = s,


√ EF = R,
OB = a − 2r, BC = R + 2r − a. Llamando x = OE, como x = 2 rs, resulta
que x2 = 4rs.
Por ser tangentes las circunferencias de centros B y D,

(a − 2r + s) + x2 = (a − s)2,

de donde, teniendo en cuenta la relación anterior deducimos que


r
r(a − r) a−r
s= , x = 2r .
a a
Ahora expresamos que el cı́rculo de centro F es tangente también al
cı́rculo de centro B:

(R + 2r − a)2 + x2 = (a − R)2 .

De aquı́ deducimos que


r2
R = a − 2r + .
a

75
Llegados a este punto, queremos además que el cı́rculo de centro F y
radio R sea tangente al cı́rculo de centro D, que a su vez queremos que tenga
radio r. Es fácil imaginar que, para ello, r tendrá que tener un valor especial.
Imponiendo en CD2 + DF 2 = DF 2 con las condiciones anteriores, obte-
nemos que

(2a − 2r − R − r)2 + x2 = (R + r)2


4r3
4(a − r)2 + (R + r)2 − 4(R + r)(a − r) + 4r2 − = (R + r)2
a
a(R + r)(a − r) = a(a − r)2 + r2 a − r3 = (a − r)(a2 − ar + r2 )
a2 − ar + r2 r2
R = −r + = a − 2r +
a a
Es decir, hemos llegado a una identidad, pues este valor de R es el que
hemos obtenido antes. Esto significa que el cı́rculo de centro F y radio R
será tangente al cı́rculo de centro D y r para cualquier valor de r.
Resolviendo la ecuación
r2
a − 2r + =r
a
obtenemos que los cuatro cı́rculos oscuros serán iguales cuando

3− 5
r= a.
2

76
Problema 24.
Seis cı́rculos en un rectángulo
Nombremos en la figura los puntos como sigue:

A
E

B D C

Llamando x e y a la base y la altura del √ rectángulo podemos5 expresar


1
BC = x − 1, AC = y − 1, AB = 3, DE = 2 3, AD = 1 y BE = 2 .

El teorema de Pitágoras,
√ aplicado al triángulo BED, da BD = 7, y
entonces, CD = x − 1 − 7.
Aplicando ahora el teorema a los triángulos ACB y ACD, obtenemos

 (x − 1)2 + (y − 1)2 = 9
 √ 2 .
 x − 1 − 7 + (y − 1)2 = 1

Al resolver el sistema obtendremos:


15

x = 1 + √


2 7
r
 y = 1 + 27 .


28

77
Problema 25.
Primer teorema de Mikami y Kobayashi
Consideramos, por ejemplo, esta triangulación de un hexágono inscrito
en una circunferencia.
C

m3 D

m2
ma
B mc
mb
m4
m1
m6 m5

A
E

Hemos numerado los lados y hemos llamado m1 , . . . , m6 a las distancias


del circuncentro a esos lados. Sean r1 , r2, r3 y r4 los radios de las circunfe-
rencias inscritas en los triángulos ABC, ACF , CEF y CDE. Aplicando el
teorema de Carnot a estos triángulos obtenemos:

m 1 + m 2 − m a = R + r1 ,
m 6 + m a − m b = R + r2 ,
m b + m c − m 5 = R + r3 ,
m 3 + m 4 − m c = R + r4 .

Sumando miembro a miembro, obtenemos que

r1 + r2 + r3 + r4 = (m1 + m2 + m3 + m4 + m5 + m6 ) − 4R,

expresión que no depende de la triangulación que hemos usado.

78
Problema 26.
Segundo teorema de Mikami y Kobayashi
B

M
α
β N C
Q
A
P

Unimos AM, AQ, BM y BQ. La recta AQ divide al ángulo MQP en dos


ángulos α y β.
∠ACB
Por ser M el incentro de ABC se cumple que ∠AMB = 90◦ + 2
.
∠ADB
Por ser Q el incentro de ABD se cumple que ∠AQB = 90◦ + 2
.
Por ser ∠ACB y ∠ADB ángulos inscritos que abarcan el mismo arco
son iguales, y por tanto, los ángulos ∠AMB y ∠AQB también son iguales
y el cuadrilátero AQMB está inscrito en una circunferencia, siendo entonces
α = B2 .
Razonando de forma parecida, también el cuadrilátero AQP D está ins-
crito en una circunferencia y β = D2 .
Entonces,

B̂ D̂ B̂ + D̂
∠MQP = α + β = + = = 90◦ .
2 2 2

De forma similar se comprobarı́a que los ángulos restantes del cuadrilátero


MNP Q son rectos, por lo que MNP Q es un rectángulo.

79
Problema 27.
Un cuadrilátero inscrito y circunscrito, y dos cı́rculos
más
Nos referimos a la siguiente figura:
D E C

A H K B

Llamamos a = HB, b = EC. R = OH = OE es el radio que queremos


hallar. Llamamos r y s a los radios conocidos de las circunferencias pequeñas.
En nuestro caso tenemos r = 92 y s = 2.
La longitud de √ HK, tangente exterior común a las circunferencias de
centros O e I es 2 Rr. Usando los triángulos semejantes OHB e IKB,
podemos expresar

IK OH r R 2R Rr
= ⇒ √ = ⇒a= .
KB HB a − 2 Rr a R−r
Procediendo de la misma forma con la otra circunferencia pequeña, podemos
expresar b en términos de R y s:

2R Rs
b= .
R−s
Al ser ABCD un cuadrilátero circunscrito a una circunferencia, coincide la
suma de sus lados opuestos:
AB + DC =AD + CG
p
2a + 2b =2 4R2 + (a − b)2
(a + b)2 =4R2 + (a − b)2
ab =R2 .

80
Ahora sustituimos los valores obtenidos de a y b:
√ √
4R2 Rr Rs
= R2
(R − r)(R − s)

4 rsR = R2 − (r + s)R + rs

R2 − (r + s + rs)R + rs = 0.

Haciendo la sustitución r = 29 , s = 2 resulta que R es una solución de la


ecuación R2 − 372
R + 9 = 0. Las soluciones de esta ecuación son R = 18 y
R = 12 . Por tanto, el radio buscado es R = 18.

81
5. Las Pistas
1. Usa el teorema de Descartes.

2. Todos los triángulos rectángulos que ves en la figura son semejantes.

3. Usa la fórmula la longitud del segmento de tangente común a dos cir-


cunferencias tangentes.

4. Usa el teorema de Casey. También te hará falta la fórmula de la longitud


del segmento de tangente común a dos circunferencias exteriores.

5. En este problema pueden ser útiles el teorema de Pitágoras, expresar la


tangencia de las circunferencias y la semejanza de triángulos. Una forma
de enfocar el problema puede ser: comenzar a construir la figura por la
izquierda y por la derecha, comprobando que coinciden al encontrarse.

6. Usar triángulos semejantes y el número de oro.

82
6. Bibliografı́a y referencias
6.1. Páginas web
http://www.mfdabbs.pwp.blueyonder.co.uk
Página web de Mark Daabs. Una vez allı́, seleccionar Maths, Geometry,
Sketchpad files y veremos muchos de los problemas aquı́ resueltos en archivos
del programa Geometer’s Sketchpad.

http://www.paginar.net/matias/articles/sangaku/sangaku.html
Página web de Matias Giovanni. Contiene varios ejemplos de problemas
sangaku.

http://mathworld.wolfram.com/CaseysTheorem.html
http://mathworld.wolfram.com/CarnotsTheorem.html
http://mathworld.wolfram.com/DescartesCircleTheorem.html
Enciclopedia de Matemáticas de Eric Weisstein en la que no vienen mu-
chas demostraciones pero nos permite encontrar completas referencias donde
buscar la información que necesitamos.

http://www.arrakis.es/~mcj/sangaku.htm
Páginas de la Gacetilla matemática, donde pueden encontrarse las de-
mostraciones dadas aquı́ de los teoremas de Mikami y Kobayashi

http://www.maths.liv.ac.uk/~mathsclub/Topics/Japanese/
Página de John Rigby con problemas sangaku y sus soluciones.

6.2. Libros
Introduction to Geometry. H. S. M. Coxeter. Wiley. Nueva York.

83
7. Índice visual

Debajo del dibujo de cada problema se indican las páginas donde están
el enunciado y la solución, respectivamente, de dicho problema .

20, 47 21, 48 22, 49 23, 50


F D

E
G C

A
r
H B

t
s

24, 51 25, 53 26, 54 27, 55


E

D
C3

C1

C2

28, 56 29,58 30, 59 31,60


A
a2
⁄ a2

B

a a

32, 61 33,63 34, 64 35,65

a
C2
C1

36, 67 37,69 38, 71 39,72

a
c

x
Q b
R
P

40, 73 41,74 42, 75 43,77

84
44, 78 45,79 46, 80

85

También podría gustarte