Está en la página 1de 4

CORTANTE

Preparado por: César Leonidas Cancino Rodas (Docente UPAO)

Método básico de diseño por cortamente de vigas de concreto armado.

En concordancia con ACI -318 11

1 Criterio de seguridad estructural


La viga será segura si el cortante resistente, Vn, es mayor o igual que el
cortante actuante, Vu, como límite se acepta que el cortante resistente sea
igual al cortante actuante, esto
Vn  Vu 1
El cortante resistente, Vn, lo provee el concreto y refuerzo transversal
Vn  Vc  V s 2
La resistencia confiable se obtendrá multiplicando la resistencia nominal por
=0.75. Este factor refleja la naturaleza de falla frágil que ocasiona el cortante,.
2 Resistencia proporcionada por el Concreto
Las ecuaciones empleadas para calcular la resistencia del concreto son
semiempiricas.
La resistencia al cortante proporcionado por el concreto se puede calcular
empleando cualquiera de las dos ecuaciones semiempiricas, 11-3 y 11-5,
Vc  0.53 f c `bw d 11-3

 V d
Vc   0.5 f c  176  w u bw d 11-5
 Mu 
En donde :
w : Cuantía del refuerzo en tensión
Vu : Cortante actuante en la sección de análisis
Mu : Momento actuante que actúa simultáneamente con V u

3 Resistencia proporcionada por el refuerzo transversal.


Para el caso en el que se usan estribos perpendiculares al eje del miembro:
Av f y d
Vs  11-15
s
En donde:
 Av: Área de refuerzo para cortante dentro del espaciamiento s
 s: separación de la armadura de corte, medida en dirección paralela a la
armadura longitudinal, en cm.

4 Procedimiento de diseño:
1. Determinar la envolvente de momento y de cortantes
2. Calcular el cortante resistente que proporciona el concreto, Vc. Para
elementos que están exigidos cortante y flexión (sin carga axial), se puede
emplear cualquiera las ecuaciones 11-3 ó 11-5 (ecuación simplificada,
ecuación más detallada, respectivamente). Al emplear la ecuación
completa en regiones donde el momento es pequeño, proporciona
cortantes resistentes mayores que la ecuación simplificada, La resistente al
cortante del concreto no debe ser mayor que 700 kg/cm2
3. Para losas, cimentaciones y vigas de poco peralte y todo aquel miembro
estructural que solo se le provea refuerzo por flexión, el cortante actuante
debe ser resistido solo por el concreto.
4. Para vigas, se debe proveer refuerzo transversal cuando el cortante
1
actuante es Vu  Vc .
2
5. La separación de los estribos depende de la relación que existe entre el
cortante actuante y el cortante resistente que proporciona el concreto
presentándose tres casos:
Caso 1:
1
En las zonas de la viga en que Vu  Vc , pero no mayor que Vu  Vc , se
2
debe usar al menor refuerzo mínimo por corte, esto es:

3.5bw s
Av min  11-13
fy
Los estribos no deben ir con separación mayor a:

d
2

 Avf y
s
 3.5bw
60cm

Caso 2:
Zonas en que el cortante actuante es superior a Vc pero no mayor que
V s  2.1 fcbw d

El cortante en exceso (Vs), aquel que no puede tomar el concreto, debe


ser asumido por el refuerzo transversal, esto es
Vs  Vu  Vc
Av f y d
s
Vs
La separación debe satisfacer las siguientes recomendaciones:
Cortante en exceso (tomado por el Separación máxima, Smax
refuerzo)
d
2


Vs   1.06 f c' bw d  s max
 Avf y

 3.5bw
60cm


d
4


Vs   1.06 f c' bw d  s max
 Avf y

 3.5bw
30cm

Caso 3:
Para prevenir una posible falla frágil, asociada con altos esfuerzos de corte,
el cortante en exceso, no debe ser mayor V s   2.1 fcbw d
La sección es muy pequeña.
Secciones criticas por corte

También podría gustarte