Está en la página 1de 9

PDVSA

MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO


VOLUMEN 4–II

PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA

PDVSA N° TITULO

L–STE–019 PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISION DE PLANOS


DE DISEÑO ELECTRICO

0 AGO.93 PARA APROBACION 8 L.T.

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Eliecer Jiménez FECHA AGO.93 APROB. Alejandro Newski FECHA AGO.93

E1994 ESPECIALISTAS
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STE–019

PDVSA
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISION DE
0 AGO.93
PLANOS DE DISEÑO ELECTRICO
Página 1
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice
1 PLANOS DE POTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1 Diagramas Unifilares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Planos de la Sub–estación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Planos de Planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4 Planos de Detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5 Planos Básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.6 Planos de Interconexión de Cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2 PLANOS DE ILUMINACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1 Planos de detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2 Planos de Planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.3 Inventarios de Iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.4 Notas Generales y Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3 PLANOS DE INSTRUMENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.1 Planos de Detalles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2 Planos Básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.3 Planos de Interconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.4 Planos de Ubicación de Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4 PLANOS DE PUESTA A TIERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.1 Planos de Detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2 Planos de Ubicación de Puesta a Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STE–019

PDVSA
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISION DE
0 AGO.93
PLANOS DE DISEÑO ELECTRICO
Página 2
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 PLANOS DE POTENCIA
1.1 Diagramas Unifilares
El diagrama unifilar se establece en las primeras etapas de la programación y
constituye el documento básico para el diseño del sistema de potencia. El
diagrama unifilar es revisado en base a los siguientes documentos:
1.1.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico” para los métodos y materiales
a usarse.
1.1.2 Especificación, datos y diagramas unifilares del sistema eléctrico que provee de
potencia a la planta.
1.1.3 Capacidades nominales de los transformadores, de los Tableros de Potencia,
centros de control de motores, y todo el equipo eléctrico misceláneo indicado en
el diagrama unifilar.
1.1.4 El diagrama unifilar es aprobado también por el supervisor de diseño y el
ingeniero de la filial correspondiente antes de proceder con cualquier trabajo
detallado en el proyecto.
1.2 Planos de la Sub–estación
Los planos de la sub–estación son revisados utilizando los métodos y datos
siguientes:
1.2.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico”, para los métodos básicos y
materiales a usarse.
1.2.2 Diagramas unifilares del proyecto.
1.2.3 Detalles estándar de instalación de la empresa.
1.2.4 Los planos de ubicación son revisados para verificar el tamaño físico utilizando
los planos del proveedor del tablero principal, centros de control de motores,
transformadores y todo el equipo eléctrico en el diseño de la sub–estación.
1.2.5 La ubicación del edificio se revisa utilizando la normativa del Código Eléctrico
Nacional para lugares peligrosos.
1.2.6 El plano de planta de la sub–estación se revisa contra el plano de planta de la
arquitectura del edificio para ubicar los orificios en paredes para ductos de barras
eléctricas, bandejas portacables y bancadas de tuberías cuya ubicación haya
sido acordada previamente.
1.3 Planos de Planta
Los planos de planta o ubicación son revisados utilizando los métodos y datos
siguientes:
1.3.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico”, para los métodos básicos y el
material a usarse.
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STE–019

PDVSA
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISION DE
0 AGO.93
PLANOS DE DISEÑO ELECTRICO
Página 3
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1.3.2 Planos estándar de detalle del proyecto (calibre de cables, diámetro de tubería
conduit, conexiones del motor).
1.3.3 Planos de corredor de tuberías. El espacio en los corredores de tuberías
requeridos para bancadas de tubería conduit y bandejas portacables es revisado
contra los planos estructurales y de tubería, y también contra el espacio asignado
que se haya acordado previamente.
1.3.4 Planos de tubería subterránea y planos civiles de fundaciones y vías. Si la
distribución de potencia se hace mediante bancadas de ductos subterráneas, o
cables enterrados directamente, se deben revisar los planos antes mencionados
para constatar el espacio asignado y espacios libres acordados previamente en
el proyecto.
1.3.5 Las hojas de cómputos de material deben ser revisadas a fin de asegurar que se
han ordenado el tipo y la cantidad de material apropiados. El material se revisará
contra las órdenes de material a granel ya colocadas.

1.4 Planos de Detalle


Los planos de detalle se preparan con bastante anticipación en el proyecto y se
utilizan como planos de detalle de instalación estandarizados para todos los
planos de potencia. Estos son revisados utilizando los métodos y datos
siguientes:
1.4.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico”, para métodos básicos y
material a usarse.
1.4.2 Detalles estándar de instalación de la empresa.
1.4.3 Material a granel ordenado previamente en el proyecto.
1.4.4 Requisitos especiales de la filial correspondiente.

1.5 Planos Básicos


Estos planos son revisados en base a los siguientes documentos:
1.5.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico”, para los métodos básicos y el
material a usarse.
1.5.2 Diagramas unifilares del proyecto.
1.5.3 Planos de detalle de potencia, estandarizados.
1.5.4 Planos de proceso e instrumentación.
1.5.5 Planos de flujo.
1.5.6 Circuitos especiales requeridos para maquinaria grande indicada en los planos
del proveedor.
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STE–019

PDVSA
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISION DE
0 AGO.93
PLANOS DE DISEÑO ELECTRICO
Página 4
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1.5.7 Diagramas básicos de equipo eléctrico indicados en los planos del proveedor.

1.6 Planos de Interconexión de Cables


Para la revisión de los planos de interconexión de cables se utilizarán los métodos
y datos siguientes:
1.6.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico”, para los métodos básicos y el
material a usarse.
1.6.2 Diagramas elementales de potencia.
1.6.3 Planos de detalle de potencia, estandarizados.
1.6.4 Planos del proveedor de equipo para terminales regletas de conexión, etc.
1.6.5 Planos de planta de potencia, donde se indiquen los tramos de cables o tubería
conduit y cableado entre el equipo eléctrico interno y entre las edificaciones.

2 PLANOS DE ILUMINACION
2.1 Planos de detalle
Los planos de detalle de iluminación preparados previamente en el proyecto son
utilizados como planos de detalle de instalación, estandarizados, para todos los
planos. Estos son revisados basados en los siguientes datos:
2.1.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajos Eléctricos”, para métodos básicos y
materiales a usarse.
2.1.2 Detalles de instalación estandarizados, de la empresa.
2.1.3 Materiales a granel ordenados previamente.
2.1.4 Requisitos especiales de la filial correspondiente.

2.2 Planos de Planta


Los planos de planta se revisan utilizando los métodos y datos siguientes:
2.2.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico”, que establece los niveles de
iluminación para diferentes áreas:
2.2.2 Detalles en planos estándar a ser utilizados en todas las áreas.
2.2.3 La disposición de las luminarias en los edificios debe ser revisada utilizando los
cálculos de iluminación para asegurar que se han alcanzado los estándares del
proyecto.
2.2.4 La ubicación de los tableros de iluminación será revisada sobre los planos de
arquitectura.
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STE–019

PDVSA
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISION DE
0 AGO.93
PLANOS DE DISEÑO ELECTRICO
Página 5
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

2.2.5 Para corrección de los planos físicos de respaldo utilizados para la planta de
iluminación.

2.3 Inventarios de Iluminación


Los planos con los inventarios de iluminación son revisados utilizando los
métodos y datos siguientes:
2.3.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico”, el cual establece el tipo de
tablero para iluminación a ser utilizado, el tamaño de los interruptores
automáticos de circuitos ramales y la carga de cada circuito.
2.3.2 El plano de planta de iluminación será revisado contra los planos de tableros de
los inventarios de iluminación.
2.3.3 El balance de la carga por fase en el tablero será revisado para asegurar una
carga correcta del transformador.

2.4 Notas Generales y Cableado


Las notas generales y símbolos de iluminación en los planos son revisados
utilizando los métodos y datos siguientes:
2.4.1 La Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico” el cual establece el tipo de
cable, los métodos de cableado y el tipo de luminarias.
2.4.2 Requisitos del Código Eléctrico Nacional, CEN, en cuanto a la reducción de la
capacidad de corriente en los cables.

3 PLANOS DE INSTRUMENTACION
3.1 Planos de Detalles
Los planos de detalle de instrumentos son preparados en las primeras etapas del
proyecto y son utilizados como planos de detalle estandarizados, para todos los
planos de instrumentos. Estos son revisados utilizando los datos siguientes:
3.1.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico”, para métodos básicos y
material.
3.1.2 Detalles estándar de instalación de la empresa.
3.1.3 Material a granel ordenado previamente.
3.1.4 Requerimientos especiales.
3.1.5 Planos del proveedor e información de catálogos del equipo de instrumentación
estándar en el proyecto.
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STE–019

PDVSA
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISION DE
0 AGO.93
PLANOS DE DISEÑO ELECTRICO
Página 6
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

3.1.6 Información especial requerida para instalación de computadoras.

3.2 Planos Básicos


Los planos básicos son revisados utilizando los métodos e información
siguientes:
3.2.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo eléctrico”, para los métodos básicos y el
material a usarse.
3.2.2 Planos estándar de instrumentación.
3.2.3 Planos de proceso e instrumentación.
3.2.4 Planos de flujo.
3.2.5 Indice de instrumentos del Departamento de Instrumentación.
3.2.6 Diagramas de lógica del Departamento de Instrumentación.
3.2.7 Diagramas básicos del equipo de instrumentación indicados en los planos del
proveedor.

3.3 Planos de Interconexión


Los diagramas de interconexión son revisados utilizando los métodos y datos
siguientes:
3.3.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico”, para los métodos básicos y
material a usarse.
3.3.2 Planos estándar de instrumentación.
3.3.3 Planos básicos de instrumentación.
3.3.4 Planos de instrumentación del proveedor para las regletas terminales de
conexión.
3.3.5 El plano de ubicación de instrumentos en campo preparado por el departamento
de instrumentación.
3.3.6 Distribución de equipos en la caseta de control.
3.3.7 Planos de detalle de las cajas de relés de la casa de control y cableado de la parte
posterior del tablero.

3.4 Planos de Ubicación de Instrumentos


Los planos de ubicación de instrumentos son revisados utilizando los métodos y
datos siguientes:
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STE–019

PDVSA
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISION DE
0 AGO.93
PLANOS DE DISEÑO ELECTRICO
Página 7
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

3.4.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico”, para métodos básicos y


material a usarse.
3.4.2 Detalles estándar de instrumentación.
3.4.3 Plano de ubicación de instrumentos en campo preparado por el Departamento de
Instrumentación.
3.4.4 Planos de corredores de tuberías. El requisito de espacio en los corredores de
tuberías para bandejas para cables de instrumentos es revisado en base a la
asignación de espacio acordada previamente en el proyecto.
3.4.5 Distribución de equipo de la caseta de control para ubicación de tableros.

4 PLANOS DE PUESTA A TIERRA


4.1 Planos de Detalle
Los planos de detalle de puesta a tierra son preparados en las primeras etapas
del proyecto y son utilizados como detalles estándar del proyecto para todos los
planos de puesta a tierra. Estos son revisados usando los datos siguientes:
4.1.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico”, para métodos básicos y
material.
4.1.2 Detalles de instalación estándar de la filial de PDVSA.

4.2 Planos de Ubicación de Puesta a Tierra


Los planos de ubicación de puesta a tierra son verificados usando los datos
siguientes:
4.2.1 Especificación PDVSA–N–201 “Trabajo Eléctrico” para métodos básicos y
material.
4.2.2 Planos de detalles estándar de puesta a tierra.
4.2.3 Planos de ubicación de planta. Los siguientes equipos serán verificados para una
apropiada puesta a tierra, usando el código NEC y las especificaciones del
proyecto:
Estructuras
Equipos Eléctricos
Motores
Recipientes
4.2.4 Los planos de puesta a tierra de tuberías y los planos civiles de calles y
fundaciones serán verificados para el espacio requerido para los circuitos y
conexiones de puesta a tierra.
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PDVSA L–STE–019

PDVSA
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISION DE
0 AGO.93
PLANOS DE DISEÑO ELECTRICO
Página 8
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4.2.5 La ubicación de todas las conexiones de puesta a tierra de los equipos eléctricos
serán verificados sobre los planos del proveedor.

También podría gustarte