Está en la página 1de 44

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE OAXACA


TECNOLÓGICA
DE OAXACA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA


ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

SEMESTRE:
8vo
ENERO-JUNIO 2019

MATERIA:

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

Bicho’o-RN
Identificación de plantas para saber su estado de salud, y
si es candidata a la polinización orientado a invernaderos.
CATEDRÁTICO:
LIC. SÁNCHEZ DÍAZ CLARA AURORA

PRESENTA:
Alfaro Pérez Andree Giovanny
Canseco López Felipe de Jesus
1
2
Tabla de contenido
GENERALIDAES DEL PROYECTO .......................................................................................................................................... 6
1.1. Planteamiento del problema: ..................................................................................................................................... 6
1.2. Objetivo General ......................................................................................................................................................... 7
1.3. Objetivos Específicos ................................................................................................................................................... 7
1.4. Justificación ................................................................................................................................................................. 8
2. Marco Teórico ................................................................................................................................................................ 9
2.1 Cuadro Comparativo de Metodologías de Ingeniería de Software .............................................................................. 9
2.2. XP............................................................................................................................................................................... 10
2.2.1. Planeación.............................................................................................................................................................. 10
2.2.2. Diseño .................................................................................................................................................................... 11
2.2.3. Ejecución ................................................................................................................................................................ 11
2.2.4 Pruebas .................................................................................................................................................................... 11
2.3. Comparación de los diferentes tipos de Investigación ............................................................................................. 12
2.3.1 Tabla de comparación de métodos ......................................................................................................................... 13
2.4 Metodología descriptiva ............................................................................................................................................ 14
2.4.1. Objetivo: ................................................................................................................................................................. 15
2.4.2. Recolección de datos: ............................................................................................................................................ 15
2.4.3. Muestra de la población: ...................................................................................................................................... 15
2.4.4. Expresión de datos: ................................................................................................................................................ 16
2.5. Redes Neuronales ..................................................................................................................................................... 17
2.5.1 Características de una red Neuronal ....................................................................................................................... 18
2.5.2 Tipo De redes Neuronales ...................................................................................................................................... 19
2.6. JITOMATE .................................................................................................................................................................. 21
2.7. SUELO ........................................................................................................................................................................ 22
2.8. FERTILIZACION DEL TOMATE ..................................................................................................................................... 22
2.8.1. Fertilización nitrogenada ....................................................................................................................................... 23
2.8.2. Fertilización fosfatada ............................................................................................................................................ 24
2.8.3. Fertilización potásica.............................................................................................................................................. 24
2.9 EQUIPO DE PROTECCION Y MANEJO.......................................................................................................................... 25
2.9.1 EL EQUIPO DE PROTECCION .................................................................................................................................... 25

3
2.9.1.1 EL VELO ................................................................................................................................................................. 25
2.9.1.2............................................................................................................................................................................... 25
2.9.1.3............................................................................................................................................................................... 25
2.9.1.4 BOTAS O ZAPATOS ALTOS .................................................................................................................................... 26
2.9.1.5. EL EQUIPO DE MANEJO ....................................................................................................................................... 26
2.10. LA POLINIZACION .................................................................................................................................................... 27
2.10.1. La polinización cruzada ........................................................................................................................................ 27
2.10.2 Polinización artificial ............................................................................................................................................. 28
2.10.2.1. Temblando ........................................................................................................................................................ 28
2.10.2.2. Usamos un ventilador ....................................................................................................................................... 28
2.10.2.3. Aplicar cepillos .................................................................................................................................................. 28
2.11 LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS ............................................................................................................................... 30
LOS COMPONENTES DEL SUELO, SU TEXTURA Y ESTRUCTURA ....................................................................................... 31
2.13 SÍNTOMAS DE CARENCIA EN LAS PLANTAS .............................................................................................................. 32
Deficiencia de magnesio. ................................................................................................................................................. 33
2.15 Deficiencia de hierro ................................................................................................................................................ 34
2.16 Amenazas y riesgos de los servicios de polinización ................................................................................................ 35
2.17 Monitoreo y control del riego .................................................................................................................................. 36
2.18 Períodos fenológicos críticos de riego ..................................................................................................................... 37
2.19 Invernaderos ............................................................................................................................................................ 37
Capitulo III ........................................................................................................................................................................ 38
3.1 BOSQUEJO DEL METODO ........................................................................................................................................... 38
3.2 Cronograma .................................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
3.3 Conclusión. ................................................................................................................................................................. 41
Referencias ....................................................................................................................................................................... 43

4
5
Capítulo I

GENERALIDAES DEL PROYECTO

Introducción
Hoy en día los invernaderos son implementados principalmente para la agricultura lo cual es muy
útil para satisfacer algunas de nuestras necesidades principales como sociedad, de igual modo
podemos ver como el avance de la tecnología ha ido extendiéndose a mas terrenos y
revolucionando de manera significativa algunas de las tareas más difíciles reduciendo el tiempo de
ejecución y de errores al momento de realizarlas.

Nuestro proyecto está enfocado en mejorar el proceso de la polinización artificial en invernaderos


por medio de Redes Neuronales monitorizando el estado de salud de las plantas e identificando si
son aptas para la polinización.

Tomando en cuenta factores de gran importancia como resistencia al cambio e inversiones


iniciales demasiado altas.

1.1. Planteamiento del problema:

En el estado de Oaxaca la siembra y la cosecha de jitomate en invernaderos es una de las


principales actividades que sustentan la economía del estado siendo el séptimo productor más
importante del País.
Los procesos que se realizan en cuanto a la polinización son manuales y visualmente evaluados,
siendo esto un poco inexacto y cansado a la hora de realizarlos, teniendo repercusiones negativas
en los resultados que se esperaban, perdiendo inversiones de tiempo, dinero incrementando lo
laborioso de la tarea.
Estos factores provocan que los recursos implementados en la realización del producto no sean
aprovechados en su totalidad teniendo algunos inconvenientes en cuanto a su calidad y dificultades
al exportarlo a otros lugares e incluso al venderlo a nivel local.
El proceso de la polinización en las plantas es muy importante ya que de ella depende que la planta
de sus frutos y tenga el mejor crecimiento que pueda sin una buena polinización las plantas no se
desarrollarían de la mejor manera.

6
Si bien existen varios métodos para llevar acabó la polinización naturalmente el agua, los insectos
y el aire, son algunos de los más comunes teniendo sus desventajas.
El agua y el aire, no son tan efectivos al momento de realizar la fertilización ya que no distribuyen
adecuadamente el polen en las plantas, las abejas u otros insectos son más óptimos para esta
actividad, pero al requerir equipamiento especial para manejar a estos animales, teniendo en cuenta
el cuidado que se les debe de dar para que estos sigan cumpliendo su función dificulta que esto sea
factible para el invernadero.
La falta de personas calificadas para Identificar el estado óptimo de las plantas de jitomate dificulta
que la polinización artificial se realice de una manera adecuada y por lo que los productos no puedan
ser cultivados de la mejor manera.

1.2. Objetivo General

Desarrollar una red neuronal artificial que permita reconocer el estado de las plantas de jitomate y
verificar que sean candidatas a la polinización.

1.3. Objetivos Específicos

● Estudiar los diferentes procesos que se emplean en la polinización artificial y cómo se


relacionan los involucrados con estos.
● Identificar el color y forma de las plantas que son candidatas a la polinización artificial.
● Programar una red neuronal que permita optimizar los procesos de la polinización artificial.
● Entrenar la red neuronal a través de las fotografías de las plantas previamente identificadas
reconocer las flores y frutos de tomate, según su color y forma de igual manera saber el
estado de las plantas de tomate y definir si son candidatas a la polinización.
● Emplear la red neuronal para analizar su comportamiento y sus resultados.
● Identificar si los frutos del jitomate están listos para recolectarse.
● Reducir el esfuerzo para personas que lleven a cabo esta actividad.

7
1.4. Justificación
La red neuronal que se implementara en este proyecto pretende mejorar la calidad del producto
comparando diferentes fotografías de jitomates y por medio de inteligencia artificial seleccionar las
plantas de jitomate aptas para la polinización y asegurar una cosecha de mejor calidad, reduciendo
el tiempo, costo, y esfuerzos de manera significativa para las personas que realizan esta actividad.
Con esta RNA se tendrá una monitorización constante del estado de las plantas para saber cuándo
serán óptimas para practicar la polinización artificial esto haciéndolo un poco menos tedioso para
las personas que practican esta actividad.
Teniendo en cuenta que en las comunidades muchos de los habitantes son personas de una edad
avanzada se pretenderá hacer que el producto haga más fácil su trabajo y el esfuerzo al realizar la
polinización artificial sea mínimo al tener ciertas plantas en cuales se puede realizar, esto llevará a
que más personas de edad avanzada se interesen por la agricultura otra vez.
Se pretende aumentar el interés de cultivo en las comunidades ya que mucho jóvenes y adultos
emigran a otras ciudades o países en busca de una mejor calidad de vida, dejando sus raíces y
abonando de a poco la agricultura, porque es un tanto cansada y tienen miedo a no poder aprender
bien los procesos adecuados para realizar esta actividad y así llevar al fracaso su invernadero.
Al tener una perspectiva más amplia de las plantas de jitomate y precisando a la hora de realizar la
polinización se obtendrá un producto con una calidad superior en sabor, color y el tiempo tiempo de
descomposición, esto incrementará las ganancias al vender más productos e invertir menos y
también al aumentar precios por la calidad del mismo.

8
2. Marco Teórico

2.1 Cuadro Comparativo de Metodologías de Ingeniería de Software

Tabla 2. Tabla comparativa diferentes metodologías de ingeniería de software.

9
2.2. XP.
El modelo de desarrollo o metodología XP como comúnmente se le conoce es un conjunto
de fases que son llevadas a cabo por iteraciones para realizar cada tarea o proceso de un proyecto
de software.
XP Es una metodología ágil centrada en potenciar las relaciones interpersonales como clave
para el éxito en desarrollo de software, promoviendo el trabajo en equipo, preocupándose por
el aprendizaje de los desarrolladores, y propiciando un buen clima de trabajo. XP se basa en
realimentación continua entre el cliente y el equipo de desarrollo, comunicación fluida entre
todos los participantes, simplicidad en las soluciones implementadas y coraje para enfrentar
los cambios. XP se define como especialmente adecuada para proyectos con requisitos
imprecisos y muy cambiantes, y donde existe un alto riesgo técnico. (Beck, 2000)

2.2.1. Planeación
La planeación, es la fase en la cual la opinión del cliente y del equipo de desarrollo debe fusionarse
como un todo coherente. El proyecto comienza recopilando “Historias de usuarios”, como lo indica

10
esta metodología es de esencial importancia tener una fuerte y entendible comunicación con el
cliente. Echeverry y Delgado (2007) dicen que:
“En este punto se identifican el número y tamaño de las iteraciones al igual que se plantean ajustes
necesarios a la metodología según las características del proyecto” (p.21).

2.2.2. Diseño
En XP solo se diseñan aquellas historias de usuario que el cliente ha seleccionado para la
iteración actual por dos motivos: por un lado, se considera que no es posible tener un diseño
completo del sistema y sin errores desde el principio. El segundo motivo es que, dada la
naturaleza cambiante del proyecto, el hacer un diseño muy extenso en las fases iniciales del
proyecto para luego modificarlo, se considera un desperdicio de tiempo (Echeverry, 2007,
p.25).

2.2.3. Ejecución
La ejecución o también dicho de otra manera codificación es la fase donde se empieza a programar
la iteración indicada por la fase de diseño. Dicho de otra manera Echeverry y Delgado (2007)
mencionan esta fase de la manera siguiente:
La codificación es un proceso que se realiza en forma paralela con el diseño y la cual está
sujeta a varias observaciones por parte de XP consideradas controversiales por algunos
expertos tales como la rotación de los programadores o la programación en parejas
(Echeverry, 2007, p.27).

2.2.4 Pruebas
Esta etapa o fase es muy importante, por qué dependiendo del resultado de las pruebas realizadas
respecto al funcionamiento al código realizado, se podrá proceder a la siguiente iteración. Si los
errores son mínimos, se podrá concluir que la iteración fue exitosa, en caso contrario se tendrá que
hacer grandes cambios en las fases anteriores de la iteración lo cual representa un retraso en el
tiempo establecido para las demás iteraciones siguientes.
Del buen uso de las pruebas depende el éxito de las otras prácticas, tales como la propiedad
colectiva del código y la refactorización. Cuando se tienen bien implementadas las pruebas
no habrá temor de modificar el código del otro programador en el sentido que si se daña
alguna sección, las pruebas mostraran el error y permitirán encontrarlo. El mismo criterio se
aplica a la refactorización. Uno de los elementos que podría obstaculizar que un programador
cambie una sección de código funcional es precisamente que este deje de funcionar. Si se
tiene un grupo de pruebas que garantice su buen funcionamiento, este temor se mitiga en
gran medida (Echeverry, 2007, p.30).

11
2.3. Comparación de los diferentes tipos de Investigación

La investigación aplicada tiene por objetivo la generación de conocimiento con aplicación directa y
a mediano plazo en la sociedad o en el sector productivo. E ste tipo de estudios presenta un gran
valor agregado por la utilización del conocimiento que proviene de la investigación básica. De esta
manera, se genera riqueza por la diversificación y progreso del sector productivo. Así, la
investigación aplicada impacta indirectamente en el aumento del nivel de vida de la población y en
la creación de plazas de trabajo. La Figura 1 presenta el desarrollo del proceso investigativo desde
la concepción de la idea hasta la elaboración del producto.

12
La generación de una teoría científica a partir de una idea o de la constatación de un fenómeno
físico se denomina investigación fundamental o básica. E ste proceso, relativamente largo, crea el
conocimiento que sirve para el desarrollo de tecnología. La investigación aplicada se ocupa de todo
el proceso de enlace entre la teoría y el producto. En este proceso se pueden distinguir tres etapas
fundamentales:
• El proceso investigativo inicial, que corresponde a la búsqueda de aplicaciones y la adaptación de
las teorías o resultados de las ciencias básicas.
• La inclusión en el proceso de las necesidades sociales o industriales, que permite inventar
conceptos de aplicación de la teoría. Estos conceptos deben tomar en cuenta las características del
usuario final de la tecnología para asegurar la aceptabilidad y la usabilidad del concepto.
• Finalmente, el proceso investigativo de maduración y transferencia de la tecnología permite la
creación de prototipos que materializan el concepto y que se pueden transferir a la industria para
que se transformen en productos.
El desarrollo de las tres etapas consigue la concepción de productos comercialmente viables que
satisfacen las necesidades sociales previamente identificadas. Este proceso global de investigación
aplicada requiere una estrecha colaboración entre la academia, la industria y los usuarios finales por
intermedio de la industria.

2.3.1 Tabla de comparación de métodos


tabla 3

13
2.4 Metodología descriptiva

Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y
eventos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar
las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.

Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta


sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se
relacionan éstas.

Por ejemplo, un investigador organizacional que tenga como objetivo describir varias empresas
industriales de Lima, en términos de su complejidad, tecnología, tamaño, centralización y capacidad
de innovación; mide estas variables y por medio de sus resultados describirá: 1) cuánta es la
diferenciación horizontal (subdivisión de las tareas), la vertical (número de niveles jerárquicos) y la
espacial (número de centros de trabajo), así como el número de metas que han definido las

14
empresas (complejidad); 2) qué tan automatizadas se encuentran (tecnología); 3) cuántas personas
laboran en ellas (tamaño); 4) cuánta libertad en la toma de decisiones tienen los distintos niveles y
cuántos de ellos tienen acceso a la toma de decisiones (centralización de las decisiones), y 5) en
qué medida llegan a modernizarse o realizar cambios en los métodos de trabajo o maquinaria
(capacidad de innovación).

No le interesa analizar si mayor depresión se relaciona con mayor introversión social; en cambio, si
pretendiera establecer relaciones entre dimensiones o asociar la personalidad con la agresividad
del individuo, su estudio sería básicamente correlacional y no descriptivo. Valor Así como los
estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y prefigurar, los estudios descriptivos
son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso,
comunidad, contexto o situación. En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir,
o al menos visualizar, qué se medirá (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o
quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos, etc.).

2.4.1. Objetivo:

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y


actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y
personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las
relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores,
sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la
información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer
generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

2.4.2. Recolección de datos:

En el informe de la investigación se señalan los datos obtenidos y la naturaleza exacta de la


población de donde fueron extraídos. La población —a veces llamada universo o agregado—
constituye siempre una totalidad. Las unidades que la integran pueden ser individuos, hechos o
elementos de otra índole. Una vez identificada la población con la que se trabajará, entonces se
decide si se recogerán datos de la población total o de una muestra representativa de ella. El método
elegido dependerá de la naturaleza del problema y de la finalidad para la que se desee utilizar los
datos.

2.4.3. Muestra de la población:

15
Cuando se trata de una población excesivamente amplia se recoge la información a partir de unas
pocas unidades cuidadosamente seleccionadas, ya que si se aborda cada grupo, los datos
perderían vigencia antes de concluir el estudio. Si los elementos de la muestra representan las
características de la población, las generalizaciones basadas en los datos obtenidos pueden
aplicarse a todo el grupo.

2.4.4. Expresión de datos:

Cualitativos (mediante símbolos verbales): Se usan en estudios cuyo objetivo es examinar la


naturaleza general de los fenómenos. Los estudios cualitativos proporcionan una gran
cantidad de información valiosa, pero poseen un limitado grado de precisión, porque
emplean términos cuyo significado varía para las diferentes personas, épocas y
contextos. Los estudios cualitativos contribuyen a identificar los factores importantes
que deben ser medidos. (Visión cientificista).

Cuantitativos (por medio de símbolos matemáticos): Los símbolos numéricos que se utilizan
para la exposición de los datos provienen de un cálculo o medición. Se pueden medir
las diferentes unidades, elementos o categorías identificables.

Ventajas de la investigación descriptiva


Algunas de las principales ventajas de la investigación descriptiva son:

Recolección de datos: La investigación descriptiva puede llevarse a cabo utilizando métodos


específicos de recolección de datos como el método de observación, estudios de casos y encuesta.
Entre estos tres, se cubren todos los métodos principales de recolección de datos, lo que
proporciona información para futuras investigaciones o incluso para desarrollar hipótesis del objeto
de investigación.

Datos variados: Dado que los datos recopilados son tanto cualitativos como cuantitativos, se tiene
una comprensión holística de un tema de investigación. Esto hace que los datos que no se planearon
para ser recolectados sean rastreados y que los datos sean variados, diversos y exhaustivos.

Entorno natural: La investigación descriptiva permite que la investigación se lleve a cabo en el


entorno natural del encuestado, lo que garantiza la recopilación de datos honestos y de alta calidad.

Rápida de llevar a cabo y barata: Como en la investigación descriptiva el tamaño de la muestra es


generalmente grande, la recolección de datos es rápida y barata.

16
Forma la base para la toma de decisiones: Como los datos recopilados en la investigación
descriptiva representan una población mayor y son sólidos, es fácil tomar decisiones sobre la base
del análisis estadístico de esos datos.

Desventajas de la investigación descriptiva


Algunas de las desventajas de la investigación descriptiva son:

Confidencialidad: Los encuestados no siempre responden con la verdad si las preguntas son
demasiado personales o si sienten que están siendo “observados”. Esto puede negar la validez de
los datos.

Posible sesgo: Si el observador tiene un sesgo potencial hacia el tema de la investigación o algunos
encuestados, pueden ser consideradas como inválidas o falsas.

La muestra no es representativa: Debido a la aleatoriedad de la muestra, es muy difícil validar que


es una representación exacta de toda la población.

No se conoce la causa: Dado que la investigación descriptiva sólo se centra en el “qué” de un objetivo
o fenómeno, no profundiza en el “por qué o cómo” y eso es una limitación en el aprendizaje de las
causas específicas.

Muchos de los estudios de investigación son descriptivos, ya que ofrecen datos cuantitativos. La
investigación descriptiva es un método eficaz para la recolección de datos durante el proceso de
investigación. Puede utilizarse de múltiples formas, pero es necesario establecer un objetivo.

(Meyer., 1944)

2.5. Redes Neuronales

Las redes neuronales artificiales llamadas Perceptrones Multicapas (PM) son una
herramienta buena para la solución de problemas de clasificación. Se ha demostrado que los PM
con una capa oculta en su arquitectura pueden separar satisfactoriamente las clases involucradas
en un problema dado; sin embargo, el número de nodos ocultos es desconocido ya que no existe
un método para definirlos y depende mucho del problema a resolver. En el presente trabajo se
explica cómo, por medio de un programa evolutivo (PE) con cromosomas de longitud variable, se
puede encontrar el número adecuado de nodos ocultos, así como los pesos de todas las conexiones
para definir por completo la arquitectura de un PM empleado en la solución de problemas de
clasificación. Se supone únicamente que el número de nodos de entrada y de salida están fijos.

17
Alma E. MartÌnez Licona*John Goddard Close*. (Enero-Marzo 2001). Definición de una red neuronal
para clasificación. Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, , 22, 8.
Existen numerosas formas de definir a las redes neuronales; desde las definiciones cortas y
genéricas hasta las que intentan explicar más detalladamente qué son las redes neuronales.
Por ejemplo:
1) Una nueva forma de computación, inspirada en modelos biológicos.
2) Un modelo matemático compuesto por un gran número de elementos procesales organizados en
niveles.
3) Un sistema de computación compuesto por un gran número de elementos simples, elementos
de procesos muy interconectados, los cuales procesan información por medio de su estado dinámico
como respuesta a entradas externas. 4) Redes neuronales artificiales son redes interconectadas
masivamente en paralelo de elementos simples (usualmente adaptativos) y con organización
jerárquica, las cuales intentan interactuar con los objetos del mundo real del mismo modo que lo
hace el sistema nervioso biológico.

2.5.1 Características de una red Neuronal


Aprendizaje adaptativo. La capacidad de aprendizaje adaptativo es una de las
características más atractivas de redes neuronales. Esto es, aprenden a llevar a cabo ciertas
tareas mediante un entrenamiento con ejemplos ilustrativos. Como las redes neuronales
pueden aprender a diferenciar patrones mediante ejemplos y entrenamientos, no es necesario
elaborar modelos a priori ni necesidad de especificar funciones de distribución de
probabilidad. Las redes neuronales son sistemas dinámicos autoadaptativos. Son adaptables
debido a la capacidad de autoajuste de los elementos procesales (neuronas) que componen
el sistema. Son dinámicos, pues son capaces de estar constantemente cambiando para
adaptarse a las nuevas condiciones. En el proceso de aprendizaje, los enlaces ponderados
de las neuronas se ajustan de manera que se obtengan ciertos resultados específicos. Una
red neuronal no necesita un algoritmo para resolver un problema, ya que ella puede generar
su propia distribución de pesos en los enlaces mediante el aprendizaje. También existen
redes que continúan aprendiendo a lo largo de su vida, después de completado su período
de entrenamiento. La función del diseñador es únicamente la obtención de la arquitectura
apropiada. No es problema del diseñador el cómo la red aprenderá a discriminar. Sin
embargo, sí es necesario que desarrolle un buen algoritmo de aprendizaje que le proporcione
a la red la capacidad de discriminar, mediante un entrenamiento con patrones.
Auto-organización. Las redes neuronales emplean su capacidad de aprendizaje adaptativo
para autoorganizar la información que reciben durante el aprendizaje y/o la operación.
Mientras que el aprendizaje es la modificación de cada elemento procesal, la
autoorganización consiste en la modificación de la red neuronal completa para llevar a cabo
un objetivo específico. Cuando las redes neuronales se usan para reconocer ciertas clases
de patrones, ellas autoorganizan la información usada. Por ejemplo, la red llamada
backpropagation, creará su propia representación característica, mediante la cual puede
reconocer ciertos patrones. Esta autoorganización provoca la generalización: facultad de las
redes neuronales de responder apropiadamente cuando se les presentan datos o situaciones
18
a las que no había sido expuesta anteriormente. El sistema puede generalizar la entrada para
obtener una respuesta. Esta característica es muy importante cuando se tiene que solucionar
problemas en los cuales la información de entrada no es muy clara; además permite que el
sistema dé una solución, incluso cuando la información de entrada está especificada de forma
incompleta.
Tolerancia a fallos. Las redes neuronales fueron los primeros métodos computacionales con
la capacidad inherente de tolerancia a fallos. Comparados con los sistemas 10
computacionales tradicionales, los cuales pierden su funcionalidad cuando sufren un pequeño
error de memoria, en las redes neuronales, si se produce un fallo en un número no muy
grande de neuronas y aunque el comportamiento del sistema se ve influenciado, no sufre una
caída repentina. Hay dos aspectos distintos respecto a la tolerancia a fallos: a) Las redes
pueden aprender a reconocer patrones con ruido, distorsionados o incompletos. Esta es una
tolerancia a fallos respecto a los datos. b) Las redes pueden seguir realizando su función (con
cierta degradación) aunque se destruya parte de la red. La razón por la que las redes
neuronales son tolerantes a los fallos es que tienen su información distribuida en las
conexiones entre neuronas, existiendo cierto grado de redundancia en este tipo de
almacenamiento. La mayoría de los ordenadores algorítmicos y sistemas de recuperación de
datos almacenan cada pieza de información en un espacio único, localizado y direccionable.
En cambio, las redes neuronales almacenan información no localizada. Por lo tanto, la
mayoría de las interconexiones entre los nodos de la red tendrán sus valores en función de
los estímulos recibidos, y se generará un patrón de salida que represente la información
almacenada. 3.2.4 Operación en tiempo real. Una de las mayores prioridades, casi en la
totalidad de las áreas de aplicación, es la necesidad de realizar procesos con datos de forma
muy rápida. Las redes neuronales se adaptan bien a esto debido a su implementación
paralela. Para que la mayoría de las redes puedan operar en un entorno de tiempo real, la
necesidad de cambio en los pesos de las conexiones o entrenamiento es mínimo.
Fácil inserción dentro de la tecnología existente. Una red individual puede ser entrenada
para desarrollar una única y bien definida tarea (tareas complejas, que hagan múltiples
selecciones de patrones, requerirán sistemas de redes interconectadas). Con las
herramientas computacionales existentes (no del tipo PC), una red puede ser rápidamente
entrenada, comprobada, verificada y trasladada a una implementación hardware de bajo
coste. Por lo tanto, no se presentan dificultades para la inserción de redes neuronales en
aplicaciones específicas, por ejemplo de control, dentro de los sistemas existentes. De esta
manera, las redes neuronales se pueden utilizar para mejorar sistemas en forma incremental
y cada paso puede ser evaluado antes de acometer un desarrollo más amplio.

2.5.2 Tipo De redes Neuronales


El Perceptrón simple.

19
El perceptrón es una red de alimentación directa, esto es la información fluye desde la capa
de entrada hacia la capa de salida. Fue desarrollado por F. Rosenblatt hacia final de la década
de los cincuenta basándose en la regla de aprendizaje de hebb y de los modelos de neuronas
biológicas de McCulloch y Pitts.

El Perceptrón es un clasificador, asigna a un vector de N valores un valor binario, usando una


transformación no lineal. Así cada vector pertenece a una de las particiones que crea el
perceptrón.

El perceptrón es una máquina de computación universal y tiene la expresividad equivalente


a la lógica binaria ya que podemos crear un perceptrón que tenga el mismo comportamiento
que una función booleana NAND y a partir de esta función se puede crear cualquier otra
función

la Red de Hopfield.

La red de Hopfield es una de las redes unicapas más importantes y ha influido en el desarrollo
de multitud de redes posteriores.
Es una red auto asociativa no lineal que fue desarrollada por Hopfield en 1982 basándose en
los modelos de redes de McCulloch y Pitts y los símiles de los campos magnéticos con spin
de Amit, Gutfreund, & Sompolinsky.

El Perceptrón Multicapa.

El perceptrón simple tiene una serie de limitaciones muy importantes. La más importante es
su incapacidad para clasificar conjuntos que no son linealmente independientes.

Esto quedo patentado en la obra Perceptrons que en 1969 demostró que un perceptrón es
incapaz de aprender una función tan fácil como la XOR.

Este modelo es una ampliación del perceptrón a la cual añade una serie de capas que,
básicamente, hacen una transformación sobre las variables de entrada, que permiten eludir
el problema anterior.

Esto acaba con el problema del perceptrón, convirtiendo las funciones linealmente no
independientes en linealmente independientes gracias a la transformación de la capa oculta.

Además, el perceptrón multicapa admite valores reales. Podemos decir que el perceptrón
multicapa es un modelador de funciones universal

(Tomas, 2009)

20
2.6. JITOMATE
Nombre científico: Lycopersicum esculetum L.
Considerada la hortaliza número uno, es una baya muy coloreada, típicamente de tonos que van del
amarillento al rojo, debido a la presencia de los pigmentos licopeno y caroteno.
Posee un sabor ligeramente ácido. Es de forma generalmente redonda y achatada, excepto algunas
variedades de fruto alargado, como el saladette. Aunque son de diferentes tamaños, por lo general
es un fruto grande.
CONDICIONES EDÁFICAS Y CLIMA
Se cultiva en zonas templadas y cálidas. El clima húmedo con temperaturas altas y humedad relativa
superior a 75% es poco apropiado. La temperatura óptima es de 20 a 24 ºC.
Prefiere suelos profundos, mullidos, bien aireados y con buena proporción de materia orgánica, con
un pH ligeramente ácido.
ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
La siembra por transplante se realiza al aire libre en un lugar protegido de los rayos directos del sol
y de los vientos. Lo mejor es utilizar un invernadero o una cajonera con tapa de cristal para preparar
el semillero.
La distancia entre plantas en invernadero es de 30 a 40 cm, y a campo abierto, de 25 a 40 cm,
dependiendo del hábito de creci- miento y el manejo, ubicando plantas en dos hileras con una
distancia entre 1.2 a 1.8 m

(Instituto de desarrollo agropecuario, 2017)


Requerimientos edafoclimáticos

21
2.7. SUELO
La rusticidad de la planta de tomate, permite que sea poco exigente a las
condiciones de suelo. Sin embargo, debe tener un buen drenaje. De aquí la
importancia de un suelo con alto contenido de materia orgánica. En suelos
arcillosos y arenosos se desarrolla con un mínimo de 40 cm de profundidad.
En cuanto al pH de suelo, el óptimo debe oscilar entre 6 y 6,5 para que la planta
se desarrolle y disponga de nutrientes adecuadamente. Los suelos pueden ser
desde ligeramente ácidos hasta ligera a medianamente alcalinos. Al respecto,
es posible encontrar cultivos de tomate establecidos en suelos que presentan
pH 8, como casos en la Región de Arica y Parinacota, siendo un factor posible
de manejar, ya que el tomate es la especie cultivada en invernadero que mejor
tolera las condiciones de pH. Situación similar respecto a la salinidad tanto del
suelo como del agua de riego, incluso en suelos enarenados, es el presentar
conductividades superiores a 3 dS/m (técnica que reduce evapotranspiración al
disminuir el movimiento del agua por capilaridad).

2.8. FERTILIZACION DEL TOMATE


La estrategia recomendada para el cálculo de fertilización del tomate se basa
fundamentalmente en conocer la extracción de nutrientes por parte de la fruta
y lo requerido para el crecimiento de la biomasa vegetativa aérea.
Un adecuado programa de manejo nutricional sólo se puede hacer cuando existe
una comprensión clara del rol de todos los nutrientes. En consecuencia, por
estar el crecimiento de los cultivos estrechamente vinculado a una adecuada
nutrición mineral, el conocimiento de la extracción que realiza la planta de
estos elementos en el suelo, se convierte en información básica para el diseño y
planificación de la fertilización de los cultivos.

22
Requerimiento de nutrientes de plantas de tomate
franco por tonelada de fruta producida.
Nutriente kg de nutriente / t de fruta
N 2,6
P 0,5
K 3,9
Ca 1,6
Mg 0,4

2.8.1. Fertilización nitrogenada


• Dosis de nitrógeno. En tomate al aire libre, para cualquier rendimiento, se ha
calculado que la necesidad de N es de 2,6 kg N/t de fruta. Este valor incluye la
biomasa vegetativa (tallos, hojas). Los cálculos están basados en el llamado
Modelo de Stanford, ampliamente aplicado y con éxito en los rubros dados
en Chile. En términos simples, la dosis viene dada por:
DOSIS = (extracción del cultivo - aporte del suelo) /eficiencia nitrógeno
Entonces el cálculo de dosis se realiza de la siguiente manera, teniendo en
cuenta lo siguiente:
a) Requerimiento neto nitrógeno para 160 t: 2,6 kg N/t x 160 t = 416 kg/ha.
b) Aporte suelo estimado = 56 kg/ha.
Este valor proviene del aporte por parte del suelo, entregado por el análisis
de suelo (por ejemplo 28 ppm de N mineral). Para estimar el aporte del
contenido de N en ppm se multiplica por un factor 2 (28 ppm x 2). Este factor
resulta de la transformación del contenido en ppm considerando 1 ha, la cual
pesa alrededor de 2.000 t, el suelo contiene 56 kg. En suelos normales el
aporte es mucho menor (alrededor de 30-50 kg N/ha).
c) Saldo a cubrir: requerimiento cultivo – aporte del suelo = 312 kg/ha – 56 kg/

23
ha = 360 kg/ha.
d) Dosis N a aplicar: saldo a cubrir / eficiencia recuperación: 360/0,75= 480 kg
N/ha.
El 75% corresponde a la aplicación del fertilizante nitrogenado a través de riego
por goteo.

Épocas de aplicación del nitrógeno


El ciclo de cultivo del tomate tiene una duración de alrededor de 90 días desde
el momento del trasplante hasta el final de la cosecha. Este período se compone
de cuatro etapas, sincronizadas con las distintas etapas fenológicas del cultivo,
las cuales son:
0 - 32 DDT Trasplante, establecimiento y desarrollo.
32 – 48 DDT Iniciación floral a formación de fruto.
48 - 76 DDT Formación de fruto a inicio de cosecha.
76 - 90 DDT Inicio a fin de cosecha.

2.8.2. Fertilización fosfatada


La fertilización con fósforo (P) se utiliza con el objetivo principal de aumentar el
desarrollo radicular, así como también para todas las funciones a nivel fisiológico
de la planta de tomate.
Este mineral se encuentra de manera abundante en gran parte de los suelos de la
zona en donde se cultiva tomate. Sin embargo, es un mineral de baja movilidad
en el suelo y ocasionalmente aparecen niveles deficitarios de P en tomate. Es
por ello que se deben realizar aplicaciones de fósforo lo más cerca posible al
sistema radicular.

2.8.3. Fertilización potásica


El coeficiente de extracción de potasio (K) por parte de la planta es la más alta
de todos los nutrientes, con un valor 3,9 kg de K/t de fruta producida.
24
Cabe señalar que el K se considera como el catión más importante, regulando
el turgor dentro de la planta. Sin embargo, es antagonista del Ca con respecto a
movilidad a la fruta, por lo cual se debe aplicar correctamente, ya que un exceso
de potasio en la fertilización afectaría negativamente en los contenidos de Ca
en la fruta, produciendo problemas en pos cosecha.
(SAGARPA, 2002)

2.9 EQUIPO DE PROTECCION Y MANEJO

2.9.1 EL EQUIPO DE PROTECCION


En la apicultura moderna el equipo de protección del apicultor es importante, sobre todo cuando se
trata de trabajar con abejas africanizadas, las cuales son muy defensivas. Las abejas defienden sus
colonias y pueden picar a las personas que las manejan. Para evitar esto los apicultores usan ropa
especial. Estas son las partes del equipo de protección del apicultor:

2.9.1.1 EL VELO
El velo sirve para proteger la cabeza y la cara del apicultor. Consta de una careta de malla
mosquitero negra que permite ver contra el reflejo del sol y el resto del es una pieza que puede ser
de diferentes materiales desde una trama de hilo cáñamo hasta manta, en la parte inferior de esta
tiene una jareta que permite pegarlo al cuerpo.

2.9.1.2.
EL OVEROL El overol es un vestido de una sola pieza, es decir, que el pantalón y la camisa van
unidos. A las abejas les molesta la ropa de color negro, rojo o verde oscuro. En cambio, la ropa de
color blanco no les molesta.
La ropa debe ser de algodón porque no molesta a las abejas tanto como la de lana o la de cuero.
Los olores de los animales, que quedan en la lana y el cuero irritan a las abejas.
Es conveniente lavar el overol con alguna frecuencia, dependiendo del uso que se le dé. El overol
debe guardarse seco, de ser posible es mejor guardarlo colgado, o bien doblado, de esa manera
puede ser útil durante más tiempo.

2.9.1.3.
LOS GUANTES Los guantes tienen que ser de cuero liso y suave. Estos sirven para protegerse las
manos. Igual que otros equipos, los guantes deben lavarse cada vez que están sucios y guardarlos
secos, colgados o bien doblarlos.

25
2.9.1.4 BOTAS O ZAPATOS ALTOS
Las abejas pueden picar los pies. Para evitarlo se usan las botas o los zapatos altos.
Esto le ayuda a protegerse los pies. No es recomendable usar guaraches cuando
va a trabajar con las abejas.

APICULTOR MAL VESTIDO APICULTOR


PARA TRABAJAR CON CORRECTAMENTE
ABEJAS VESTIDO PARA
TRABAJAR CON
ABEJAS

La forma en que se visten los Este es el equipo de


apicultores que protección
completo
indispensable
trabajan con abejas europeas para trabajar con
no sirve para trabajar abejas
con abejas africanizadas
porque éstas son muy
defensivas.

2.9.1.5. EL EQUIPO DE MANEJO


Es muy importante tener las herramientas necesarias para trabajar las colmenas.
Las imprescindibles son:
EL AHUMADOR
Para el manejo de una colmena, esta herramienta es absolutamente necesaria.
Produce humo con la finalidad de controlar a las abejas, haciéndolas huir de las
partes de la colmena que se quiere examinar.
Combustible:
Se puede usar una variedad de cosas como material combustible. Algunos
apicultores queman olotes secos. Otros queman astillas de madera, pedazos de
cartón, etc.

26
2.10. LA POLINIZACION
La Polinización es el paso del polen desde los estambres o estructuras masculinas
de la flor al estigma del pistilo, que es la estructura femenina, de la misma flor o de
otra distinta.
Cuando el polen pasa del estambre al estigma de la misma flor, se conoce como
autopolinización o autogamia. La polinización cruzada o alogamia es el paso
del polen de los estambres de una flor a otra de la misma planta o de una planta
distinta de la misma especie.
En general, la polinización por las abejas no sólo incrementa la producción de los
cultivos sino también mejora la calidad, esto se debe a que la mayoría de los cultivos
requieren de fertilización de todos o casi todos sus óvulos para obtener su óptimo
tamaño y presentación. Las abejas aseguran el máximo tamaño y rendimiento si se
llevan suficientes colmenas, si hay suficiente polen disponible y las condiciones de
clima no afectan el pecoreo.
De estas dos formas de fecundación, la autopolinización es la más sencilla y
segura, en particular para las numerosas especies que colonizan el territorio
repitiendo muchas veces una misma composición genética. Pero estas especies
que producen una descendencia siempre uniforme corren el riesgo de sufrir el
exterminio de toda su población por un algún evento negativo en la evolución.

2.10.1. La polinización cruzada


Produce una descendencia más variada y mejor equipada para afrontar los cambios
del medio. Asimismo, las plantas que se reproducen a través de polinización
cruzada suelen producir semillas de mejor calidad.

27
2.10.2 Polinización artificial
Si decide cultivar tomates en un momento en que no hay forma de ventilar la
habitación y no hay insectos, por ejemplo, en invierno y otoño, entonces debe
realizar este procedimiento manualmente. La polinización artificial de tomates no es
un proceso tan complicado como parece a primera vista.

2.10.2.1. Temblando
Para que el polen se caiga, puedes intentar sacudir las plantas. Si las verduras están
atadas, puede tocar fácilmente las cuerdas. Sí, tomará más tiempo que simplemente
ventilar, en el cual el polen es transportado por el movimiento del aire, pero este es
un proceso muy importante y debe hacerse.

2.10.2.2. Usamos un ventilador


Para polinizar tomates en casa, use un ventilador convencional. Para hacer esto,
simplemente enciéndalo y muévase entre las plantas. Este método reemplaza
perfectamente la ventilación con polinización natural, sin embargo, toma un poco
más de tiempo para ello.

2.10.2.3. Aplicar cepillos


Otro método de polinización es un cepillo. Simplemente remójelo en el polen y luego
tóquelo a cada maja de flores. Este método es un buen sustituto para atraer insectos

28
.
¡Importante! Para un mejor ovario de tomates, puede usar preparaciones para la
polinización en el invernadero. Uno de ellos es una solución de ácido bórico. Evita
el desprendimiento y activa la floración, y también evita que la fruta se pudra durante
la alta humedad. Simplemente diluya 10 g de polvo en 10 litros de agua caliente
El viento es el agente más común de la polinización cruzada polinización
anemófila. Debido a que distribuye el polen sobre grandes extensiones, las plantas
que se reproducen de esta forma el maíz, por ejemplo, deben producirlo en
cantidades enormes para garantizar la fecundación.
El maíz presenta en la misma planta la flor masculina la espiga y una o más flores
femeninas
-xilotes- de donde se van a formar los elotes. El maíz es una planta monoica pues
presenta los 2 tipos de flores en la misma planta.
La palmera de dátil es polinizada por el viento por naturaleza, pero en Oriente Medio
se poliniza de forma manual desde hace siglos pues el viento no garantiza suficiente
polen para la formación del dátil al estar separadas las palmas hembras de las
palmas macho. Estas plantas con sexos separados se llaman dioicas.
Las abejas, insectos, los pájaros y los murciélagos son portadores de polen más
selectivos, porque visitan en su vuelo flores de la misma especie. La relación entre
plantas y abejas es en ocasiones muy estrecha. Ciertas flores especializadas atraen
a especies tropicales de murciélagos de lengua gruesa por el olor nocturno, la
abundancia de néctar y el polen rico en proteínas.
Los principales agentes de polinización cruzada son las abejas melíferas y, por
ello, es necesario instalar colmenas en los huertos de frutales y hortalizas para
alcanzar la calidad y calidad de los cultivos. Las ventajas de la polinización cruzada
son tan grandes que las plantas han formado, a lo largo de la evolución, refinados
mecanismos para evitar la autopolinización y lograr el transporte del polen a otros
individuos alejados.

29
Muchos vegetales evitan la autopolinización sintetizando compuestos químicos que
impiden la maduración del grano del polen en el estigma de la misma flor o la
emisión del tubo polínico en el estilo. Otras especies, como ya se ejemplificó, la
palma datilera o Los pistaches, son dioicas, y cada planta forma sólo flores
masculinas, mientras que otras plantas forman las flores femeninas.
También para evitar la autopolinización las plantas presentan el fenómeno de
Dicogamia, que es la no-coincidencia de la floración masculina y femenina.
En las llamadas dicógamas, las anteras maduran y liberan el polen antes de que el
estigma de la misma flor sea receptivo ó por el contrario el estigma está maduro
cuando el polen está tierno o se ha sobremadurado. La dicogamia y puede ser
completa e incompleta.
Componentes florales
Las estructuras más típicas en una flor son: el Cáliz, la Corola, los Estambres y el
Pistilo, veamos cada una de ellas:

El Cáliz está formado por unas pequeñas estructuras parecidas a hojas que se
llaman sépalos y forman la estructura de forma de cono que sostiene a la Corola
formada por los pétalos.
Los estambres son las partes masculinas de la flor y están compuestas por el
filamento que sostiene la antera.
(SAGARPA, 2002)

2.11 LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS


Las plantas, para su desarrollo, toman del ambiente que los rodea atmósfera, agua
y suelo los elementos necesarios e indispensables para la construcción de sus
tejidos. El análisis de la materia seca los vegetales muestra la presencia de 16
constituyentes denominados ―indispensables‖ de los nueve son los
―macronutrimentos‖ o ―plásticos‖, por ser los responsables de la formación de los
tejidos de los que representan el 99% de su masa y siete oligoelementos, presentes
por el contrario en cantidades muy pequeñas en los tejidos. La planta encuentra en
la atmósfera, bajo forma de anhídrido carbónico (CO2), carbono y oxígeno que
mediante el proceso clorofílico pasan a formar parte de glúcidos. Del mismo modo,
la planta puede obtener bajo forma de SO2 al menos una parte del azufre que
precisa. También el agua del suelo, además de desempeñar múltiples papeles en
la compleja fisiología vegetal, proporciona directamente a la planta oxígeno e
hidrógeno. La mayor parte del nitrógeno indispensable a los vegetales se obtiene
del suelo, donde se encuentra en forma mineral (nítrica o amoniacal); en el caso
específico de las leguminosas es obtenido del aire del suelo a partir de las bacterias
simbólicas radiculares

30
(Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de
Durango, 2007)

LOS COMPONENTES DEL SUELO, SU TEXTURA Y ESTRUCTURA


El suelo está compuesto de partículas minerales de tamaños diferentes,
procedentes de la alteración del material parental, y de materia orgánica (por
ejemplo residuos de plantas y de animales), así como de cantidades variables de
agua y de aire. Las partículas sólidas son clasificadas por tamaño en: piedra y grava
(de más de 2 mm de diámetro), arena (de 2,0 a 0,02 mm), limo (de 0,02 a 0,002
mm) y arcilla (menos de 0,002 mm). La textura del suelo se refiere a las
proporciones relativas de arena, limo y arcilla contenidas en el suelo. Dependiendo
de su textura, los suelos son descritos como arenas, francos arenosos, francos,
francos arcillosos, arcillas, etc. Los suelos pueden también ser denominados
«ligeros» (por ejemplo arenas y francos arenosos), «medios» (por ejemplo francos)
o «pesados» (por ejemplo francos arcillosos y arcillas) basados en su facilidad de
laboreo. La estructura del suelo se refiere a la agregación de las partículas del suelo
más finas en fragmentos o unidades más grandes. Una mezcla de suelo bien
estructurado contiene en volumen aproximadamente 50 por ciento de material
sólido y 25 por ciento de aire y agua respectivamente. La textura del suelo y su
estructura son de importancia preponderante para la fertilidad del suelo y,
consecuentemente, para el crecimiento de las plantas. Los suelos gruesos (o
arenosos) no retienen bien el agua y los nutrientes. Se deben tener cuidados
especiales cuando se aplican los fertilizantes para evitar la lixiviación de nutrientes
(nitrógeno y potasio). Los suelos arcillosos, por otra parte, pueden acumular
humedad y nutrientes, pero pueden tener drenaje y aireación inadecuados. Se
puede mejorar la estructura de los suelos suministrándoles enmiendas cálcicas y
materia orgánica. El laboreo ayuda a aumentar la profundidad del suelo (el volumen
de suelo accesible al sistema radicular), pero tiende también a dispersar los
agregados del suelo. La materia orgánica, por otra parte, tiende a fortalecer y
estabilizar la estructura del suelo, así como la capacidad de almacenamiento. En
las zonas templadas, donde el clima es fresco y húmedo y la descomposición de los
residuos de las plantas es baja, los suelos pueden llegar a ser muy ricos en materia
orgánica (mayor al cinco por ciento). En las regiones subtropicales caracterizadas
por un clima cálido, árido, los suelos son normalmente pobres en contenido de
materia orgánica (algunas veces menor al 0,1 por ciento), pero a menudo son de
una estructura excelente debido a la abundancia de calcio. Muchos suelos en los
trópicos, en dónde la materia orgánica rápidamente desaparece del suelo bajo la
influencia del clima y de la actividad microbiológica, deben su estructura estable a
los óxidos de hierro y de aluminio.
(IFA, 2002)

31
2.13 SÍNTOMAS DE CARENCIA EN LAS PLANTAS
Si las plantas no logran absorber suficiente cantidad de un nutriente particular que
necesitan, los síntomas de carencia se muestran en la apariencia general así como
en el color de la planta. Los síntomas muy típicos son: las plantas deficientes de
nutrientes tienen un crecimiento retrasado (pequeñas), las hojas tienen un color
verde pálido o un color verde oscuro azulado, amarillento o tienen puntos rojizos o
franjas. En la cosecha, los rendimientos a veces se reducen severamente. La
identificación de la deficiencia de nutrientes (signos de carencia) es fácil en algunos
casos, pero difícil en otros. La razón de ello es que los síntomas de deficiencia de
dos nutrientes diferentes pueden ser casi idénticos o que la deficiencia de un
nutriente está enmascarando (escondiendo) los síntomas de otra deficiencia. Los
signos de carencia pueden también aparecer o desaparecer con los cambios
meteorológicos (cambio entre humedad y sequía). Se puede dar también el caso de
plantas que sufren de una deficiencia latente, no aún visible («deficiencia
escondida»). Más aún, se debería tener cuidado de no confundir los signos de
carencia con virus o síntomas de enfermedades de hongos o daños causados por
los insectos / plagas.
Los síntomas claros se darán sólo en casos de deficiencia extrema de un nutriente.
Los signos de carencia de un nutriente deficiente que se han indicado deberían ser
verificados por el análisis del suelo, de las plantas, de tejidos y / o experimentos de
campo (experimentos en macetas en la estación experimental local). Los signos de
deficiencia general para algunos cultivos son especificados a continuación.
Deficiencia de nitrógeno
• Plantas de crecimiento retrasado (comunes a todas las deficiencias), plantas poco
saludables y pequeñas.
• Pérdida del color verde (común a todas las deficiencias), decoloración amarillenta
de las hojas a partir de la punta (clorosis en las puntas23), viejas hojas parduscas.
• Las hojas más bajas pueden morir prematuramente mientras la cima de la planta
permanece verde (algunas veces confundido con la falta de humedad).
Deficiencia de fósforo
• Crecimiento retrasado.
• Hojas verdes oscuras azuladas, moradas y parduscas a partir de la punta (a
menudo también en los tallos).
• Plantas lentas a madurar, permaneciendo verdes.
• Los frutos pueden ser deformados, los granos pobremente rellenos.

32
Deficiencia de potasio
• Crecimiento retrasado.
• Hojas que muestran decoloración a lo largo de los márgenes exteriores desde las
extremidades a la base.
• Bordes exteriores de las hojas amarillentos o rojizos, llegando a ser parduscos o
quemados y muertos (necrosis de los bordes); hojas marchitas.
• Encamado.
• Las hojas de los árboles son amarillentas, rojizas, dobladas o curvadas.
• Los frutos son pequeños, pueden tener lesiones o puntos dañados, pobre
almacenamiento y mantenimiento de la calidad.
(IFA, 2002)

Deficiencia de magnesio.
• Decoloración amarillenta entre venas de hojas verdes (clorosis típica de franjas; el
Mg es parte del pigmento de las plantas verdes, la clorofila, necesario para la
fotosíntesis), seguido finalmente por manchas y necrosis (muerte de los tejidos),
comenzando en las viejas hojas bajas.
Deficiencia de azufre
• Toda la planta es amarilla (a menudo es confundido con deficiencia de N).
• Hojas más altas amarillentas, aún las hojas más jóvenes.
• Madurez del cultivo retrasado.
Deficiencia de calcio
• Hojas jóvenes de amarillentas a ennegrecidas y curvadas (manchas marrones).
• Las plantas parecen marchitas.
• Los frutos pueden estar podridos (tomate).
• Las raíces son mal formadas.
Deficiencia de boro
• Hojas frecuentemente deformadas y arrugadas, gruesas y quebradizas, blancas,
con manchas irregulares entre las venas.
• Las zonas de crecimiento de los brotes morirán, con crecimiento tupido cerca de
las puntas, crecimiento en longitud inhibido con entrenudos acortados.

33
• Manchas necróticas o cavidades empapadas de agua en la remolacha azucarera
y otros tubérculos y en la médula de los tallos.
• Frutos pequeños y pobremente formados, a menudo con nódulos acorchados y
lesiones.
• Baja producción de semillas debida a una fertilización incompleta.
Deficiencia de zinc
• Crecimiento retrasado de las hojas.
• Árboles de frutas con típicos retoños cortos y tupidos.
• Franjas cloróticas (bandas blanqueadas) entre las venas de la hoja en la parte más
baja de la misma.
• En algunos casos, las hojas tienen un color verde olivo o verde grisáceo (muy
similar a la deficiencia de P).

2.15 Deficiencia de hierro


• Hojas jóvenes con clorosis típica entre las venas verdes, a lo largo de toda la
longitud de las hojas (en suelos calcáreos normalmente).
Aunque los signos de carencia son útiles para señalar al agricultor los trastornos
nutricionales, aún cuando estos signos claramente visibles de deficiencia son
rápidamente corregidos a través de la aplicación adecuada de suministros de
nutrientes, en general el rendimiento de la cosecha aún será más bajo en
comparación a los cultivos que son bien nutridos desde la siembra a la cosecha. De
allí que las buenas prácticas agrícolas deberían evitar todas las deficiencias
nutricionales para cualquier cultivo a través de todo el período de crecimiento. Para
alcanzar dicho objetivo, los métodos más útiles son los análisis de suelos, de las
plantas, de tejidos y los experimentos en el campo.

(ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA, 2009 )


La polinización y las funciones ecosistémicas
La gran mayoría de las especies de plantas floríferas sólo producen semillas si los
animales polinizadores han transportado previamente el polen de las anteras a los
estigmas de sus flores. Si este servicio no se realizara, muchas especies vinculadas
entre ellas y muchos procesos del ecosistema desaparecerían. Con más de 200
000 especies de plantas floríferas que dependen de la polinización a cargo de más
de 100 000 otras especies, la polinización es esencial para el mantenimiento general
de la diversidad biológica.

34
Mayor dependencia de la polinización animal en los trópicos y las regiones
montañosas
La dependencia de los ecosistemas de los animales polinizadores es incluso mayor
en los trópicos que en la media mundial: menos del 3 % de todas las plantas
tropicales de tierras bajas dependen del viento para la polinización.
Las preocupaciones de los consumidores respecto de la polinización Cualquier
valoración
se ha de hacer desde la perspectiva de los consumidores y los productores de
servicios de polinización. Si bien por lo general se piensa que la polinización entraña
un valor para los agricultores, no debe excluirse la perspectiva del consumidor. En
un análisis económico del déficit de polinizadores se llegó a la conclusión de que
también los consumidores de un producto afectado por un déficit de polinizadores
puede sufrir debido a que la mercancía cuesta más y se reduce su disponibilidad
En consecuencia, puede que los consumidores tengan que pagar más por los
productos comercializados a causa de la reducción de los polinizadores.
La polinización como instrumento para la adaptación a entornos cambiantes y la
reducción al mínimo de los riesgos
El cambio climático está causando cambios en la distribución de muchas especies.
Hay interés en identificar los recursos fitogenéticos de cultivos que contribuyen a
adaptarse al cambio climático. Los polinizadores, sin embargo, responden en gran
parte reduciendo o ampliando sus rangos de acuerdo con las nuevas pautas
climáticas. En consecuencia, la posibilidad de que los cultivos pierdan especies
polinizadores fundamentales, o los desequilibrios entre los rangos de los cultivos y
sus polinizadores, son una amenaza real.
(Agricultura, s.f.)

2.16 Amenazas y riesgos de los servicios de polinización


Se ha procedido a determinar en detalle el valor de los polinizadores para los medios
de vida sostenibles, la producción de cultivos, la producción de semillas y el
mantenimiento de la diversidad genética de cultivos, así como para los recursos
forrajeros, la adaptación al cambio climático y las situaciones de estrés ambiental.
El riesgo de pérdida de los servicios de los polinizadores deriva de las fuerzas
impulsoras que se indican a continuación: Los hábitat necesarios para muchos
polinizadores se están perdiendo a causa de los cambios en los patrones de uso de
la tierra, tales como el aumento de la intensificación agrícola 24Los polinizadores
necesitan disponer de una serie de recursos en su medio ambiente para la
alimentación, la nidificación, la reproducción y el cobijo. La pérdida de cualquiera de
estos requisitos puede causar la extinción local de los polinizadore.

35
Se sabe que el uso excesivo o la aplicación inapropiada de plaguicidas y otros
productos agroquímicos produce efectos perjudiciales en una gama de
polinizadores.
El cambio climático puede constituir una de las amenazas más graves para la
biodiversidad de los polinizadores.
Se prevén sustanciales cambios de distribución para determinados grupos, como
las mariposas.
Se reconoce a nivel mundial que las especies invasivas producen importantes
efectos perjudiciales en una amplia gama de taxones. Dos de las principales causas
de la disminución mundial de abejas son los ácaros parásitos (Varroa jacobsoni y
Acarapsis woodi) y la ampliación de la gama de abejas africanizadas en los Estados
Unidos de América.
(Agricultura, s.f.)

2.17 Monitoreo y control del riego


Generalmente, la programación del riego se basa en la medición directa o en
cálculos de balance de agua en el suelo. En estos últimos se efectúa un balance en
el que el cambio en contenido de agua en el suelo en un determinado tiempo, está
dado por la diferencia de entradas de agua al sistema (riego más precipitación) y
las pérdidas (escorrentía superficial, más drenaje, más evapotranspiración). Existe
una amplia disponibilidad de instrumentos y equipos que permiten controlar el
contenido de agua en el suelo: tensiómetros, bloques de yeso y otros basados en
capacitancia. Es conveniente recordar que el suelo es heterogéneo y se requerirá
de un buen número de sensores para representar en forma adecuada el contenido
de agua en el suelo.
Se debe comprobar que el agua, en la labor del riego ha sido capaz de infiltrar
adecuadamente en el perfil de suelo, en toda la extensión del surco y a la
profundidad en que crecen las raíces. Se pueden plantear diferentes técnicas de
monitoreo, siendo la más elemental la exploración del suelo mediante calicatas o
barreno (Figura 5.6), verificando por medio del tacto el grado de humedad del suelo.
También se puede emplear el tensiómetro que es un instrumento que mide la fuerza
con que está siendo retenida el agua en la matriz del suelo. Este instrumento,
cuando marca entre 0 y 5 centibares (cb), indica que el suelo está recién regado y
se encuentra cercano a saturación. El suelo requiere riego en el cultivo de tomates,
si su lectura está entre 15 y 20 cb en riego por goteo o cuando marca entre 25 y 30
cb en riego por surcos.
Técnicas de monitoreo más sofisticadas se basan en la capacitancia del suelo, tales
como sondas FDR (Frequency Domain Refrectometry) y TDR (Time Domain

36
Refrectometry). La sonda capacitiva está compuesta de una barra sobre la cual está
impreso un circuito eléctrico que conecta sensores. Éstos se pueden montar cada
20 centímetros hasta una profundidad de unos 100 cm en el caso de tomates. Una
estación de monitoreo puede constar de una dos o tres sondas, que registran el
contenido de agua en el suelo a diferentes profundidades. Cabe destacar que todos
los sensores de agua en el suelo deben instalarse en la zona del bulbo húmedo,
cercano al lateral o cinta de riego.
(IFA, 2002)

2.18 Períodos fenológicos críticos de riego


Como se revisó anteriormente, el cultivo del tomate es muy sensible tanto al exceso,
como al déficit de riego. Sin embargo, pueden definirse algunos períodos críticos,
en que la falta de agua determinará fuertes pérdidas en el rendimiento comercial del
cultivo.
• Pre-plantación a pre-floración: durante este período, el requerimiento de
evapotranspiración es bajo y consiste fundamentalmente en evaporación directa
desde el suelo.
• Floración a cuaja de frutos: el follaje del cultivo se desarrolla rápidamente entre
floración y cuaja de frutos, fenómeno que ocurre en paralelo en la mayor parte de
las variedades cultivadas. El requerimiento de agua del cultivo es reducido al inicio
de esta etapa, pero aumenta para llegar al máximo al final de este período. Debe
mantenerse el suelo cercano a capacidad de campo (10 a 15 cb de tensión), en los
primeros 50 cm de profundidad de suelo. Para ello, se recomienda regar
frecuentemente en riego localizado y cada 4 ó 5 días en riego por surcos,
dependiendo de la demanda atmosférica.

2.19 Invernaderos
Invernadero es toda aquella estructura cerrada, cubierta por materiales
transparentes, dentro de la cual es posible obtener condiciones artificiales de
microclima, y con ello cultivar plantas en condiciones óptimas y fuera de temporada.
Es el sistema más simple y económico, para captar energía solar en favor de los
cultivos. Existen variadas opciones para construir invernaderos, y a la hora de elegir
cuál de ellos construir se deben tener en cuenta los siguientes factores:
• Exigencias climáticas del cultivo.
• Características climáticas de la zona.
• Disponibilidad de mano de obra e insumos.
• Criterios de eficiencia y funcionalidad.
En relación al régimen térmico a mantener en el interior del invernadero, este puede
clasificarse en: frío, templado o caliente. Según el material de cobertura utilizado se
37
pueden distinguir en rígidos (vidrio, policarbonato) o flexibles (polietileno, cloruro de
polivinilo). En cuanto a la estructura de soporte, se puede utilizar madera, metal
(acero, aluminio, etc.), hormigón, o una combinación de estos materiales.
Construcción de un invernadero
Si bien existen distintas nomenclaturas, podemos enumerar de la siguiente manera
los componentes de la estructura de un invernáculo:
1. Columnas (postes) que pueden conformar un lateral o ser los centrales que
soportan la cumbrera.
2. Laterales o soleras: las que unen los postes laterales en su parte alta.
3. Cumbrera: es optativa. Se ubica en la parte más alta de la estructura y puede
estar sostenida por postes centrales o una cabreada.
4. Cabreada: es una estructura armada por varias partes que formarían el techo y
que podría estar soportada sólo por postes laterales.
5. Ventanas. Pueden estar sobre los laterales, sobre el frente o sobre el techo:
pueden ser continuas (con guías y colgantes) o modulares
(Agricultura, s.f.)

Capitulo III

3.1 BOSQUEJO DEL METODO


A) Planeación

Planteamiento del problema: Se buscara identificar las diferentes problemáticas


que tiene la polinización artificial, que es lo que repercute que esta no se haga de
la manera correcta y como la inexperiencia puede afectar en la calidad del
producto.

Justificación: se tomaran los principales puntos del por qué esta innovación social
es nueva y puede servir en los diferentes lugares del estado de Oaxaca haciendo
las actividades menos cansadas y laboriosas.

Objetivos General y específicos: Se definirán el objetivo a alcanzar y se


desmenuzaran para poder explicar bien el proyecto a detalle viendo que es lo que
podrá hacer y que es lo que no.

B) Definir Metodología

Modelo de desarrollo XP: Después de una comparación entre metodologías, saber


las especificaciones que tiene cada una para así poder escoger la mejor y poder
desarrollar de manera correcta el sistema

38
Planeación: se medirán el número de iteraciones que se tendrá en el proyecto
esto para poder desarrollar un plan de trabajo que nos permita cumplir con el
tiempo ya dispuesto si prolongar mucho el proyecto.

Plan de entregas: Es importante definir cada cierto tiempo, el reporte de un avance


para que se pueda ver los resultados y poder notificar si hay una prolongación de
tiempo por factores externos al proyecto o por algo que incurrió en él.

Lista Maestra: se tendrá que determinar nuestras actividades para poder tener una
estimación de tiempo de lo mejor, que hará el prototipo o que es lo que quiere el
usuario esto, usando las diferentes técnicas de recolección de datos y basándonos
de igual manera en el planteamiento del problema

Programación en pareja: XP maneja este tipo de programación ya que es muy


factible que dos personas trabajen para que la iteración pueda ser desarrollada
más rápido y no haya retrasos en las entregas.

Plan de Actividades: El plan de actividades será la coordinación de cómo se irán


desarrollando estas y cuánto tiempo tardara en hacerse cada fase de este
proyecto

C) Diseño

Primera iteración

En primera instancia aquí se formularan los primeros requerimientos que necesita


la red neuronal, el color los tamaños, y las características físicas de la planta para
poder identificar las plantas de tomate en primera instancia se busca que la red
neuronal reconozca una planta de tomate y no se confunda con alguna otra.

Una vez formulado esto se planificaran los tiempos en los que podemos
desarrollar la base de la red neuronal teniendo en cuenta la complejidad de la
misma y pensado en cuando costaría desarrollarla desde cero, siempre pensando
en los posibles riesgos.

Se analizara si el bosquejo de la red neuronal, sirve para lo que está planeada


haciendo pruebas, poniendo plantas de otros tipos así probando su funcionalidad y
viendo como se está comportando en los diferentes escenarios se podrá tener una
idea más amplia de la configuración

Se realizara una interfaz amigable para que en primera instancia tanto el usuario
como los desarrolladores seas capaz de poder realizar pruebas de manera muy
fácil

39
Segunda iteración

En la segunda iteración se busca que la red Neuronal Artificial, pueda identificar


cuando un tomate ya está maduro incluso cuando ya pueda ser cortado de
acuerdo a su tamaño color y forma esto para que no haya una cosecha prematura
y se pueda tener repercusiones en su venta o incluso a la hora de consumirlo.

Se Realizara pertinentemente las diferentes historias de usuario sobre qué es lo


que buscamos que haga esta red, que en este caso es el reconocimiento de
jitomate maduro por medio de la red siendo nuestra principal causa, esto de igual
manera teniendo una interfaz sencilla siempre teniendo en cuenta que la
codificación puede llevar un tiempo más allá del especificado en los diferentes
planes d trabajo y que las pruebas aun que se hacen conforme se valla armando
el sistema, se llevara un periodo de pruebas para identificar todos los errores
posibles.

Tercera iteración:

En la tercera iteración se ver reflejado la parte de la identificación de las plantas de


tomate para ver si son candidatas a la polinización siendo esto lo más difícil y el
objetivo del proyecto para que este cumpla tanto sus objetivos general y
específicos, se harán pruebas en invernaderos para ver la utilidad del producto y
poder medir la aceptación social de las personas, es decir poder definir si le es
satisfactorio o no a las poblaciones en general

d) Estimaciones de personal

Con el proyecto se necesitaran un par de programadores para que se pueda


realizar la red neuronal, personas que trabajen en equipo y que tengan
conocimiento de redes neuronales.

e) Supervisión y revisión del proyecto

Se tendrá que llevar un control del proyecto y ver cómo se va desempeñando para
saber si dará mantenimiento o simplemente se instalara y dejara que haga sus
funciones.

3.2 Cronograma de Actividades

40
1 2 3 4 1 2 3 4 11 21 31 41 11 21 31 41 11 21 32 42
Semana 1 2 3 4 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
A)Planeación
Planteamiento del problema
Justificación
Objetivo general
Objetivos específicos
b) Definir Metodologia
Modelo de Desrrollo xp
Planeación
Plan de Entregas
Lista Maestra
Lista Maestra de Iteraciones
Lista Mestra de Tareas
Programación en Pareja
Plan de Activides
c)Diseño
Primera Iteración
Formulación
Planificacion
Analisis del contenido
Analisis de la iteración
Analisis Funcional
Analisis de la configuración
Diseño del contenido
Diseño de la Interfaz de Usuario
Segunda iteracion
Fase de Planeación

41
Historias de Usuario
Requerimientos Funcionales y no
Funcionales
Diagramas CRC
Fase de Diseño
Bosquejo Red Neuronal
Normalización
Fase de codificacion
Fase de Pruebas
Refactorización
Prueba de Integridad
Prueba de prioridad
Tercera Iteración
Fase de Planeación
Historias de Usuario
Requerimientos Funcionales y no
Funcionales
Diagramas CRC
Fase de Diseño
Bosquejo Red Neuronal
Fase de codificacion
Refactorización
Fase de Pruebas
Prueba de Integridad
d)Selección y evaluación del personal
e)Supervición y revición del proyecto
f)Informes

42
3.3Conclusion
En esta investigación aprendimos como es que las plantas de tomate son las plantas más fáciles de
polinizar artificialmente, también que en Oaxaca existe una gran cantidad de agricultores que
hacen de esta actividad una muy común y que genera ingresos en a la comunidad, de alguna
manera se estableció que un producto así puede ser muy bien aceptado por las personas de los
diferentes invernaderos y puede ser un buen negocio a futuro para poder reactivar la agricultura y
así tener una mejor calidad de vida, ya que al tener más plantas tendremos más oxígeno y más
comida en nuestros hogares comida orgánica que sería de un lugar con estándares de calidad muy
altos.

Referencias
Agricultura. (s.f.). Agricultura. Obtenido de agricultura:
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_agricultura23_invernadero.pdf

Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. (2007).


Produccion Organica en los Invernaderos. Gómez Palacio Dgo: UJED. Obtenido de
http://faz.ujed.mx/Posgrado/maos/AUTOEVALUACION/CATEGORIAS/3-
PERSONAL_ACADEMICO/9.1-LIBROS/9.1.3-
LINEA%20MANEJO%20SUST.%20REC.%20NAT/LIBRO-INVERNADEROS%202007.pdf

Guerriend, B. (1998). La microeconomia. Sede Medellin: Departamento de Economia Universidad


Nacional de Colombia sede Medellin 1998.

IFA. (2002). Los fertilizantes y su uso. ifa. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-x4781s.pdf

Instituto de desarrollo agropecuario. (2017). Manual de cultivo. Santiago, Chile: 2017. Instituto de
Investigaciones Agropecuarias (INIA). Obtenido de http://www.inia.cl/wp-
content/uploads/ManualesdeProduccion/11%20Manual%20Tomate%20Aire%20Libre.pdf

Moya, M. A. (2012). Fundamentos de Economia. México: Probooks.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA. (2009 ). TRATADO


INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS. LOS POLINIZADORES: SU
BIODIVERSIDAD POCO APRECIADA,, 15.

SAGARPA. (2002). Manual de polinizacion apicola. Ciudad de Mexico. Obtenido de


http://www.mieldemalaga.com/data/manual_polinizacion_apicola.mex.pdf

SAGARPA. (2002). Programa nacional para el control de la abeja aficana. Ciudad de Mexico.
Obtenido de http://www.mieldemalaga.com/data/manual_basico_apicultura.mex.pdf

Tommasino, H. (2015). Algunos elementos para la definición de productores. Mexico: Probooks.

43
Agricultura. (s.f.). Agricultura. Obtenido de agricultura:
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_agricultura23_invernadero.pdf

Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. (2007).


Produccion Organica en los Invernaderos. Gómez Palacio Dgo: UJED. Obtenido de
http://faz.ujed.mx/Posgrado/maos/AUTOEVALUACION/CATEGORIAS/3-
PERSONAL_ACADEMICO/9.1-LIBROS/9.1.3-
LINEA%20MANEJO%20SUST.%20REC.%20NAT/LIBRO-INVERNADEROS%202007.pdf

Guerriend, B. (1998). La microeconomia. Sede Medellin: Departamento de Economia Universidad


Nacional de Colombia sede Medellin 1998.

IFA. (2002). Los fertilizantes y su uso. ifa. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-x4781s.pdf

Instituto de desarrollo agropecuario. (2017). Manual de cultivo. Santiago, Chile: 2017. Instituto de
Investigaciones Agropecuarias (INIA). Obtenido de http://www.inia.cl/wp-
content/uploads/ManualesdeProduccion/11%20Manual%20Tomate%20Aire%20Libre.pdf

Moya, M. A. (2012). Fundamentos de Economia. México: Probooks.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA. (2009 ). TRATADO


INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS. LOS POLINIZADORES: SU
BIODIVERSIDAD POCO APRECIADA,, 15.

SAGARPA. (2002). Manual de polinizacion apicola. Ciudad de Mexico. Obtenido de


http://www.mieldemalaga.com/data/manual_polinizacion_apicola.mex.pdf

SAGARPA. (2002). Programa nacional para el control de la abeja aficana. Ciudad de Mexico.
Obtenido de http://www.mieldemalaga.com/data/manual_basico_apicultura.mex.pdf

Tommasino, H. (2015). Algunos elementos para la definición de productores. Mexico: Probooks.

44

También podría gustarte