Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL


FISICA II

DOCENTE:
HERMES MALABER ELVIS
TEMA:
ELABORACION DE UN CALORIMETRO ADIABÁTICO
ALUMNA:
YSMODES REBAZA ALESSANDRA

Chimbote, Noviembre del 2017

1
I. OBJETIVOS:
Fabricar un calorímetro adiabático casero y comprobar su función
II. MARCO TEORICO
CALORIMETRIA:
Es la parte de la física que se encarga de la medición del calor en una reacción química o un cambio
de estado usando un instrumento llamado calorímetro. Se puede emplear un modo indirecto
calculando el calor que los organismos vivos producen a partir de la producción de dióxido de
carbono y de nitrógeno (urea en organismos terrestres), y del consumo de oxígeno.

CALORIMETRO:
Es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por los
cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor específico de un cuerpo así como para medir las
cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos. El tipo de calorímetro de uso más
extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para
agitar y un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta
lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro.

CALORIMETRO ADIABÁTICO

El calorímetro adiabático es un instrumento utilizado para la medida de


calores específicos de la particularidad de reducirá un valor despreciable el calor que
pueda salir de su interior o penetrar en él.

2
CARACTERISTICAS:

 VENTAJAS DE UN CALORIMETRO:

 Alta precisión

 Estabilidad de calibración

 DESVENTAJAS DE UN CALORIMETRO:

 Baja velocidad de respuesta

 Muy voluminosos

III. TIPOS DE CALORIMETRO:


A) CALORIMETRO DE FLUJO

LA POTENCIA ES MEDIDA A TRAVES DEL CALOR DE UN FLUIDO QUE FLUYE A TRAVES DE LA


CARGA. UNA INDICACION DE LA POTENCIA ES DADA POR LA SUBIDA EN LA TEMPERATURA
DEL FLUIDO PASANDO DEL ORIFICIO DE ENTRADA AL DE SALIDA.

3
B) CALORIMETRO DE CAMBIO DE ESTADO

ESTE TIPO DE CALORÍMETRO NO ES MUY USADO. EL CALOR A SER MEDIDO FUNDE UNA
CANTIDAD DE SÓLIDO O HIERVE UNA CANTIDAD DE LÍQUIDO. EL MEDIO ESTÁ EN EQUILIBRIO
TÉRMICO Y POR ESO TODO EL CALOR ENTRANTE ES USADO PARA PRODUCIR EL CAMBIO DE
ESTADO

IV. MATERIALES
2 vasos térmicos
1 termómetro
1 cubo de cobre
1 cubo de hierro
1 probeta
10g de Nacl
Hidróxido de potasio
Cloruro de amonio
Acido nitrico

4
V. PROCEDIMIENTO
 Se coloco 100 ml de agua en el calorímetro, tomándose la temperatura.
 Se pesó 10 g de HCL y se agregó cuidadosamente al calorímetro. Por lo que se disolvió y se
registró la temperatura cada 30 s, durante 4 minutos
 Se repitió este procedimiento para hidróxido de potasio, cloruro de amonio, y acido nítrico.
 Se agregó 50 ml de hidróxido de potasio, en el calorímetro, se tomó la temperatura y se
adiciono 50 ml de ácido clorhídrico chocando la temperatura cada 30 s durante 4 minutos.

CONCLUSIONES

Por medio del uso de un calorímetro que consistió en un envase cerrado y perfectamente aislado del
exterior con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro en el cual se coloca una fuente de calor
en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se
comprueba con el termómetro. Es así que los calorímetros suelen también incluir su equivalente,
para facilitar cálculos. En el calorímetro se utilizó unos cubos uno de cobre y otro de hierro por lo que
Cuando la fuente de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el calor específico y el calor
latente pueden ir midiéndose según se va enfriando el objeto. El calor latente, que no está
relacionado con un cambio de temperatura, es la energía térmica desprendida o absorbida por una
sustancia al cambiar de un estado a otro, como en el caso de líquido a sólido o viceversa.

También podría gustarte