Está en la página 1de 2

La Escuela de Chicago

Movimiento entre 1880 y 1895 que será la primer gran corriente de arquitectura americana.
Crea la tipología edilicia de edificio de gran altura.
Nace en Chicago porque era totalmente de madera y en 1871 se incendia, por lo que se da la
gran oportunidad de reconstruirla. Sus edificios no sobrepasan los 15 niveles, pero lo
importante es que arquitectos e ingenieros trabajan juntos.
La experiencia norteamericana entre 1860 y 1870 se fundamenta en que la conquista es la
base de la civilización norteamericana. Chicago es el símbolo del nuevo expansionismo y entre
1850 y 1870 la ciudad duplica sus habitantes.\

La Escuela de Chicago es una de las primeras manifestaciones de modernidad: Programa


nuevo, postura nueva, ruptura con la historia, adoptando los adelantos técnicos (climatización
y ascensores) El rascacielos fue acogido desde un principio con un carácter concreto, fue
entendido como un elemento constitutivo del paisaje urbano. Representaba un nuevo tipo de
volumen interior continuo y una especie de punto de referencia espacial.

Antecedentes

LEITER 1 Y LEITER 2 - William Le Baron Jenney, Chicago 1879/1889


W. Le Baron Jenney (17832-1907) interpreta perfectamente el “Commercial Style” de Chicago
y en su estudio se forman los principales representantes de la Escuela de Chicago, despues de
1890: Sullivan, Burnham, Hollabird y Roche.

Durante los primeros años satisficieron las necesidades de Chicago que estaba en plena
reconstrucción. A fines de 1870 Sullivan trabajó para Jenney y se familiarizó con los aspectos
de la construcción de Chicago Según él, el edificio de oficinas surgió por la presión de los
precios el terreno, que se elevaron por el aumento poblacional; y el aumento poblacional fue a
raíz de la presión exterior.
Escuela de Chicago – Arquitectura. La Escuela de Chicago, es el nombre de un estilo
arquitectónico originado en los últimos años del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en la ciudad
de Chicago. Se caracteriza por ser el primero en utilizar cierto tipo de materiales y por
implementar nuevas técnicas para la edificación de grandes construcciones. Por lo regular, los
nuevos estilos surgen cuando hay carencia de alguna cosa, pero la escuela de Chicago, fue la
excepción, es decir surge en un momento que reina la prosperidad, en cuanto al nivel
demográfico. Con la ayuda del nuevo estilo, el urbanismo tuvo mayor relevancia. En el año
1871, a causa de un grave incendió que sufre la ciudad, es necesario volver a levantarla,
ocasión esta en que se pone de manifiesto la Escuela de Chicago, trayendo consigo un
concepto diferente a la arquitectura de la época: el rascacielos. La solución adoptada fue la
construcción en vertical, es decir aprovechar una planta de escasas dimensiones y construir un
nivel sobre el otro, comenzaron con edificaciones que oscilaban entre los 10 y los 16 pisos de
altura. Con las edificaciones en altura, vienen también los ascensores eléctricos. En sí, la
Escuela de Chicago se compone de un grupo de arquitectos, que buscan la manera de
encontrar las soluciones a los problemas arquitectónicamente hablando, por ejemplo:
•Estructuras metálicas con revestimientos, según la función que fuera a cumplir la edificación.
• Ventanas con distintas dimensiones. • Eliminar los muros de carga. Con este nuevo estilo,
son suprimidos los muros elaborados solamente de piedra, que eran muy gruesos y en su lugar
predomina la utilización de estructuras de hierro recubiertas. También se debe a esto, la
creación de ventanas corridas, que eran las protagonistas de la mayoría de las fachadas de las
edificaciones, lo que luego paso a llamarse muro de cortina. Entre los personajes
sobresalientes en la escuela de Chicago, se encuentran: William Le Baron Jenney (1832 –
1907). Considerado el padre de la Escuela de Chicago. Creador de El Home Insurance Company
Building en el año 1884, construcción esta que se cataloga como la primera edificación en
poseer su estructura de hierro. Es la primera vez que son colocadas oficinas en una edificación
de este tipo. Esto se debió a la necesidad de agrupar más personas en un espacio de estas
dimensiones. Tenía un total de 10 niveles, fue le primero en lograrlo. Se elaboró con la técnica
de incrustaciones de hierro por medio de pilares, de vigas y de entramados recubiertos de una
sustancia que los protegía del fuego. De esta manera no era necesario que aparecieran pilares
gruesos, lo que hizo posible la colocación de numerosos ventanales, conocidas como las Bow
Windows, ventanas que tenían tres cristales, y las Chicago Windows, formadas por dos partes
separadas de una parte central fija. Henry Hobson Richardson (1838 – 1886). Creador del
Marshall Fields Store, una edificación sencilla, de muros consistentes, elaborados en piedra no
pulimentada y cuyas ventanas son para captar la luz. En el se emplean diversas formas y
tamaños. Burnham & Root. En el estudio de Le Baron Jenney, se conocieron Daniel Burham, y
John Root, dos personajes en los que se puede resumir los mecanismos de la realidad
profesional americana. Burham, un personaje practico y muy emprendedor, excelente para las
relaciones publicas. Root por su lado, tenía habilidades más artísticas, su talento estaba más
cultivado. En su asociación se crearon edificaciones como el Rokery Buildind, Monadnock
Building y el Reliance Building, entre otros tantos. L. Henry Sullivan (1856 – 1924). Su aporte
más significativo, es el haber diseñado distintos tipos de rascacielos, con su estructura interior
elaborada a base de hierro y cuyas fachadas son de mampostería. Entre ellos están: El
Wainwrigh Building, el Carson Pirie Scott Department Store y el Guaranty Building.

También podría gustarte