Está en la página 1de 6

Universidad Galileo

Facultad de Ciencias de la Salud


Técnico en Tecnologías y Ciencias del Esteticismo
Estilo de Vida Saludable
Dr. Juan Pablo Solís

ESTILO DE VIDA Y AUTOESTIMA

Alba María Paiz Caballero


14010586
Sección A
INTRODUCCION

Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su personalidad puede


manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces esta manifestaciones
dependen de otros factores, según el lugar físico, sentimental y emocional, éstos
pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o sea en
la Autoestima.
Este tema lo desarrollaremos debido a que estamos en una etapa en la cual
intentamos definir nuestra personalidad, tomando diferentes modelos ya que nos
relacionamos en distintos ámbitos. A demás nos interesó ya que era un tema en el
cual teníamos escasos conocimientos. Esto nos motivó a investigar a fondo el tema
ya que lo consideramos importante para el desarrollo y la constitución de una buena
vida.
Entendemos por estilo de vida saludable aquellos hábitos de nuestra vida diaria que
nos ayudan a mantenernos más sanos y con menos limitaciones funcionales. Para
llevar una vida más sana nos debemos centrar, principalmente, en dos aspectos:
nuestra dieta y el ejercicio físico.
Para conseguir un estilo de vida saludable, es necesario tener en cuenta la salud
de modo integral, ya que así se gozará de una existencia más plena.
Una vida saludable no puede existir si no tenemos también una autoestima
positiva sobre nosotros mismos. Estos conceptos están totalmente relacionados,
puesto que cuidarnos a nosotros mismos nos hará sentirnos mejor tanto por dentro
como por fuera.
El primer punto, y el más importante, es aceptarnos a
nosotros mismos y vivir de forma más consciente.
Esto va encaminado a la necesidad de disfrutar de los
pequeños detalles de la vida, dejando de hacer las
cosas de forma automática o por imitación. Cada uno de
nuestros actos, tiene una consecuencia y, por ello, es fundamental ser conscientes
en todo momento. Si, además, nos aceptamos y creemos en nosotros
conseguiremos ser fieles a nuestros principios y seguir una línea firme y mejor
durante los años.
Aunar creencias, valores, acciones y emociones en una misma línea es la clave
para conseguir una autoestima que te permitirá llevar una vida más saludable.
A continuación se presentan algunas pautas de conducta y consejos de salud que
ayudarán a proporcionar una mejor calidad a nuestro existir:

 Llevar una Vida activa: El sedentarismo solo trae inconvenientes para


nuestro cuerpo. Busque el modo de realizar ejercicios en su casa o hacer
deporte fuera de ésta.

 Cuidar la alimentacion: No se trata de volverse obsesivo con el tema y


ponerse a contar calorías todo el día, pero sí de tener la conciencia para
elegir lo mejor de los alimentos y así disfrutar de una salud adecuada.

 Reducir las grasas Saturadas: En este punto es necesario tener claro que no
hay que eliminar las grasas saturadas, sino controlar su consumo

 Mas frutas y Verduras: Todos sabemos las bondades de las frutas y


vegetales y lo saludables que son. Estos alimentos proporcionan un sin
número de vitaminas y minerales, además de fibra que es ideal para
mantener una digestión normal.

 No tabaco: El tabaco es la causa de muerte que más se puede prevenir. El


fumar puede causar ataques cardiacos, derrame cerebral, enfisema,
bronquitis crónica y cáncer del pulmón, de la laringe, de la boca, del esófago,
de la vejiga y del páncreas, entre otro.

Autoestima y Depresion
En ocasiones, los seres humanos manifestamos cierta tendencia a realizar una
valoracion negativa de nostros mismo, evaluando nuestras caracteristicas,
capacidades y potencial por debajp del real. Las
personas podemos mostrar sentimientos positivos
hacia nostros mismos, o bien tener la impresión de no
ser lo que deseariamos o esperabamos ser. Una
autovaloracion personal especialmente negativa
puede aumentar nuestra vulnerabilidad a
determinados tratornos y enfermedades, y tener
repercusiones importantes en nuestra salud, tanto
fisica como psicologica. La autoestima puede
vincularse a patologias y manifestaciones tan diversas como la depresion, la
ansiedad, la anorexia, el insomnio, los transtornos de personalidad, la inestabilidad
emocional, el retraimiento social.
origen de una depresión es claramente multifactorial, los estudios clínicos nos
revelan que una baja autoestima mantenida en el tiempo nos hace mucho más
vulnerables a este tipo de condición. El no aceptarnos y carecer de sentimientos
positivos hacia el propio ser nos va dejando sin recursos psicológicos.
CONCLUSION

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de


ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran nuestra personalidad, además es aprender a querernos
y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende,
también, del ambiente familiar, social y educativo en el que estemos y los estímulos
que este nos brinda.
Hay una estrecha relación entre la sociedad, la familia y la persona, ya que la
sociedad es la que le presenta a la persona un modelo social con costumbres y con
una cultura que a través de la familia son trasmitidos al individuo.
RECOMENDACIÓN

El primer punto, y el más importante, es aceptarnos a nosotros mismos y vivir


de forma más consciente. Esto va encaminado a la necesidad de disfrutar de los
pequeños detalles de la vida, dejando de hacer las cosas de forma automática o por
imitación. Cada uno de nuestros actos, tiene una consecuencia y, por ello, es
fundamental ser conscientes en todo momento. Si, además, nos aceptamos y
creemos en nosotros conseguiremos ser fieles a nuestros principios y seguir una
línea firme y mejor durante los años.
Por otro lado, hay que tomar responsabilidad de nuestros actos. Esta dimensión
puede asustar al principio, ya que vernos como el centro de nuestras decisiones es
una posición muy importante. Sin embargo, para mejorar la autoestima no existe
otra opción: es esencial asumir la posición de dueño de tu vida y de toma de
decisiones que tal posición te aporta.
El siguiente punto sería el de vivir con propósito. Muchas personas no son
conscientes de cuál es su propósito o tardan mucho en encontrar cuál es su meta
en esta vida. Si estás en esta situación, no desistas y búscalo sin parar. Si ya
conoces tu propósito, enfócate en él y toma decisiones respecto al mismo que vayan
acordes con tus creencias y opiniones. Esto te permitirá ser más fiel a ti mismo,
mejorará tu autoestima y reforzará todas tus creencias.

También podría gustarte