Está en la página 1de 9

Anexo Trabajo Individual Componente Práctico

1. Instrucciones: Autoconocimiento
Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar los
instrumentos relacionados teniendo en cuenta reflexionar sobre sí mismo
para avanzar en el proceso de autoconocimiento.

Responder a cada aspecto, en la guía propuesta a continuación, profundizando


en la descripción correspondiente y de acuerdo a los referentes relacionados.

Utilice un lenguaje técnico y disciplinar

¿Cómo me veo?

MI AUTODESCRIPCION
ASPECTOS DESCRIPCION
1. ASPECTO FISICO  Altura: 1.60
 Peso: 77
 Aspecto facial: Mi aspecto facial es muy acorde con lo
que siento, como por ejemplo cuando me enojo, me
siento triste cuando me emociono, cuando me alegro
o cuando me siento triste.

 Cualidades de la piel: Mi piel es de color blanca

 Pelo: Mi cabello es liso, mona

 Tipo de vestimenta: Me gusta vestirme algo

 reservada, me gusta vestirme de colores vivos.

 Cuello: Mi cuello es corto no tan ancho

 Pecho: soy de busto normal ni muy grande ni muy


pequeño

 Cintura: Mi cintura delgada y ancha

 Piernas: Mis piernas son gruesas y parejas

 Aspecto externo: Mi aspecto externo es, que


demuestro ser una mujer atractiva, fuerte, inteligente,
me gusta ser líder y ayudar a los demás.

 Habilidades físicas: tengo muchas habilidades me


gusta el básquetbol, se nadar, me gusta montar a
caballo y en mis tiempos libres me gusta salir a trotar.

2. RELACION CON LOS  Amigos: tengo una buena relación con mis amigos,
DEMAS tengo poco pero los que tengo valen la pena. Son
personas sinceras y siempre están en los momentos
difíciles.

 Compañeros: con los compañeros es buena, no tengo


inconvenientes con ellos.

 Familiares: a mi familia la amo, lo son todo para me


preocupa cuando algo malo les pasa. Somos muy
unidos y siempre estamos apoyándonos como familia

 Extraños: con la persona extraña soy algo reservada.

 Personas del otro sexo: respetuosa, y amable

 Educadores: soy respetuosa, y amable.

 Busco/no busco relaciones: No busco relaciones tengo


mi esposo el cual llevamos 3 años de casados

 Muchas/pocas relaciones: me gusta relacionarme con


las personas, pienso que siempre es bueno ir
cultivando amistades a donde quiera que vallamos.

 Estilo de relaciones: soy una mujer espontáneo, un


poco reservada

3. PERSONALIDAD  Responsabilidad: soy una persona responsable, lo que


me propongo lo consigo con la ayuda de Dios,

 Libertad: soy una mujer con libertad, de tomar mis


propias decisiones sin miedo a fracasar.

 Sinceridad: soy una mujer sincera, trato siempre te


hablarle a las personas con la sinceridad. Para que
también lo hagan conmigo

 Honestidad: siempre soy honesta pienso que para uno


llevar una vida alegre hay ser honesto y leal a la
persona que te brinda su amistad

 Generosidad: me gusta ayudar a las personas, hay


tanta gente que necesita que muchos preferimos no
mirar para no ayudar. Trato siempre de ayudar a esas
personas que necesitan así sea pidiendo colaboración
a la comunidad.

 Lealtad: soy una persona leal cuando tengo una


amistad esa amistad es para siempre y trato de
siempre conservarla, aunque muchas desconozcan la
palabra lealtad.

 Conducta moral: considero que mi conducta moral es


ejemplar, ya que siempre trato de que mi imagen sea
la mejor para ser mejor persona cada día.

 Modales: soy muy atenta, servicial,

 Constancia: mi constancia es máxima, me gusta ser


constante con las cosas y más cuando me propongo
algo.

 Religiosidad: soy católica muy devota a la virgen del


Carmen, creo en todo y en lo que no veo, por que
confió en un Dios que ha sido el creador de todo.
4. RENDIMIENTO Mi rendimiento académico es bueno, trato siempre de dar lo
ACADÉMICO mejor de mí. De mi conocimiento, y de lo que puedo llegar a
lograr.
5. PARTICIPACION EN LA Me gusta participar con mi comunidad, hacer asados
COMUNIDAD compartir con ellos. La unión es la fuerza para que este
mundo sea cada vez mejor.
6. OTRAS Me gusta ayudar como ya lo había comentado, mi mayor
deseo es poder llegar a tener algún día un ancianito.

Cuadro síntesis autoconocimiento:

Las Habilidades-Capacidades- La Personalidad


Aptitudes
¿Cómo eres?
¿Qué sabes hacer bien? ¿Cómo te comportas?
¿Qué eres capaz de hacer? ¿Qué te diferencia de los demás?
¿En qué te destacas?

Los Valores Intereses Profesionales

¿Qué es importante para ti? ¿Qué te gusta hacer?


¿Qué razones direccionan tus ¿Cuáles son tus preferencias?
decisiones? ¿Qué le gusta hacer en el tiempo
libre?
2. Instrucciones: Autoestima e Interacción

Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar


esta guía sobre su propia vida:
Sigue estos pasos:
1. Escoge de la lista entre 5-6 características que tú consideres que son las
que mejor te representan.
2. Da a elegir a un grupo de personas las 5-6 características que según
ellos son las que mejor te definen.
3. A partir de aquí, tú mismo puedes construir tu propia ventana de Jaharí
4. Tenga en cuenta la descripción planteada en cada cuadrante de la guía,
una vez desarrolle, borre la instrucción.
5. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar

6. Se puede apoyar en los siguientes rasgos d personalidad:


MI VENTANA DE JOHARI

YO

LO QUE CONOZCO LO QUE NO CONOZCO

1. Yo abierto: Lo que yo conozco de mí 3. Yo ciego: Lo que yo desconozco de mí


y lo que los demás también conocen, y lo que los demás conocen de mí, por
aspectos evidentes: sexo, edad, modo de ejemplo, nuestra manera de hablar,
vivir, lo que comunicamos: sentimientos, nuestro estilo de relacionarnos, nuestra
ideas, gustos. manera de actuar y reaccionar.
CONOCEN DE MI
LOS DEMAS
2. Yo oculto: Lo que yo conozco de mí y 4. Yo desconocido: Lo que yo
lo que los demás ignoran, son las desconozco de mí y lo que los demás
experiencias íntimas vividas, percepciones también desconocen. Hacen parte del
o creencias que preferimos no comunicar. inconsciente: vivencias reprimidas u
Debemos reducir esta zona a favor de la olvidadas.
primera.
IGNORAN DE MI

3. Instrucciones: Plan de Vida Personal:

Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar


esta guía sobre su propia vida
El cuadro a continuación pretende ser una guía parar ubicarnos en cualquiera
de los cuatro cuadrantes y mediante un auto cuestionamiento y poder concluir
en qué situación estamos actualmente y poder de acuerdo a ello, iniciar la
tarea de clarificar nuestros objetivos vitales y medir la correspondiente fuerza
que nos mueve hacia ellos, es decir, nuestra motivación.

1. Asegúrese de que sean realistas sus objetivos en tiempo y compromiso,


que verdaderamente los quiere lograr y concuerdan con sus valores

2. Comente sus objetivos a otra persona que lo impulsen a lograrlos


(amigos, compañeros que tengan necesidades y motivaciones comunes)

3. Visualícese a usted mismo una vez logrado su objetivo, imagínese como


se siente, como goza su objetivo, etc.

4. Si es posible divida el objetivo e objetivos parciales y felicítese por


conseguir cada objetivo parcial
5. Elabore estrategias para aumentar las fuerzas a favor, y disminuir las
fuerzas en contra.

6. Si es posible, conozca más sobre las bondades de sus objetivos a través


de lecturas, conversaciones, etc.

7. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar

Mi Plan de Vida Personal

Quien soy Quien quiero llegar a ser

Mis fuerzas Mis limites, miedos y debilidades

Lo que debo aprender de la vida Lo que debo aprender académicamente

OBJETIVOS Y NECESIDADES

Conmigo mismo Con mi familia

Objetivo Objetivo

a) a)

b) b)

c) c)

Necesidades Necesidades

a) a)

b) b)

c) c)
Conmigo mi trabajo Con el mundo

Objetivo Objetivo

a) a)

b) b)

c) c)

Necesidades Necesidades

a) a)

b) b)

c) c)

4. Instrucciones Línea de la vida:

1. Teniendo en cuenta la Teoría de los Rasgos planteada por


Cattell represente aquellos eventos que han marcado o tenido una
influencia importante en la historia de vida, partiendo del inicio de
ésta, hasta llegar al momento actual.

2. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar.

3. Diseñe en forma creativa una línea recta y comience a indicar en ella


los siguientes puntos en orden cronológico:

 Acontecimientos Vitales: Defina y señale sus acontecimientos


vitales: Ejemplo: nacimiento, el nacimiento de hermanos, primos
o hijos, la muerte de personas queridas, inicio de vida en pareja o
matrimonio, etc. Utilice un color que lo identifique.

 Acontecimientos significativos: Defina los momentos muy


importantes en tu vida, que representan un cambio. Por ejemplo:
un cambio de vivienda, el inicio o el final de los estudios, un viaje
muy deseado o significativo, entre otros. Utilice un color que lo
identifique.
 Momentos de inflexión: En este punto es necesario que
identifique en la línea los momentos de crisis de más o menos
intensidad, entendemos que estos funcionan como llaves de
apertura de fases o situaciones de crisis que se asumen y se
elaboran adecuadamente. Utilice un color que lo identifique.

 Momentos de corte: Por último, identifique las situaciones que


marcaron un antes y un después en tu vida, los percibes como
momentos de ruptura de lo que era tu vida y tu rutina y además
son difíciles de elaborar o bien son traumáticos. Utilice un color
que lo identifique.

También podría gustarte