Está en la página 1de 15

Proyecto.

“Programa de mejoramiento de vivienda rural en la


comunidad de Axaxacualco del municipio de Eduardo
Neri”

Presenta:
Víctor Manuel Vázquez González

1
Índice

Antecedentes 3
Localización del Municipio 3
Localización de Axaxacualco 4
Clima 4
Flora y fauna 4
Vías de comunicación 4
Diagnostico 6
Actividad económica de
la comunidad de Axaxacualco. 6
Condiciones actuales de las viviendas. 6
Problemática 7
Objetivos Específicos: 8
Objetivo General: 8
Justificación. 9
Metodología de solución 9
Cronograma de Actividades 10
Estudio Socioeconómico 11
Beneficiarios 12
Fuente de Financiamiento: 13
Fuente de Gestión: 13
Conclusión 14
Anexos 15

2
Antecedentes.
Localización del municipio

El municipio de Eduardo Neri se localiza en la porción central del


estado de Guerrero, en la región Centro del estado; se ubica entre las
coordenadas geográficas 17°36’ y 17°46’ de latitud norte y entre los
99°38’ y 99°59’ de longitud oeste respecto del meridiano de
Greenwich. El municipio cuenta con una extensión territorial total
que abarca los 1,289.6 km²; que representa un 2.02% respecto a la
superficie territorial total del estado. Sus límites territoriales son al
norte con el municipio de Mártir de Cuilapan, Cocula, Tepecoacuilco
de Trujano, al sur con Leonardo Bravo, Chilpancingo de los Bravo, al
oriente con Tixtla de Guerrero y Mártir de Cuilapan, al poniente con
Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo, Cuetzala del Progreso.

3
Localización de Axaxacualco

La localidad de Axaxacualco se localiza en latitud: 17°48'13.52"N y


longitud: 99°27'42.42"O forma parte de las 21 comunidades rurales
del municipio de Eduardo Neri, cuenta con una población total de
1186 habitantes según el conteo de población del INEGI en el 2005.

Imagen de ubicación dentro del municipio de Eduardo Neri.

Clima

Al clima de Axaxacualco al igual que gran parte de las comunidades


del municipio semi - calido , con lluvias en verano, cabe mencionar
que también en esta zona es donde se registran ventarrones muy
fuertes debido a que no existen montañas para detener las
corrientes.

Flora y Fauna

La flora que abunda esta dentro de la comunidad esta compuesta por


selva baja caducifolica entre los cuales existen: Palmera de campo,
Ciruelo, Cozahuate, Huizache, guamúchil, huaje; dentro de la fauna
existente en la comunidad están: Gavilán, Zopilote, Alacrán, Culebras,
Iguana, Camaleón.

Vías de comunicación

La principal vía de comunicación es por la carretera estatal el Platanal


– Tlanipatla, la cual pasa por huitziltepec y Axaxacualco, existe otra

4
vía alterna usada por habitantes la cual es usando la Autopista
Cuernavaca – Acapulco (autopista del sol), la cual existe una salida de
norte a sur y para llegar a ella se tiene que retornar a unos 3 Km de
distancia de la misma.

5
DIAGNOSTICO
Actividad económica de la comunidad de Axaxacualco.

Las principales actividades económicas de la comunidad son:


Agricultura: Se caracteriza por la producción de maíz, frijol y chile para
consumo propio.
Elaboración de mezcal: Axaxacualco, es una comunidad fabricante de
mezcal en el municipio.

Aunque muchos de los habitantes de la localidad trabajan de jornaleros o


peones ganando la cantidad de $100.00 (cien pesos) diarios, mientras que
las mujeres su principal apoyo dentro del sustento familiar es la
elaboración de Cintas (tejido de palma), la cual la venden para la
elaboración de sombreros u otros artículos de palma, por lo cual perciben
alrededor de $2.50 (dos pesos y cincuenta centavos) por manojo de
alrededor de 20 metros. Algunas familias tejen balones los cuales les
pagan $50.00 por 10 balones tejidos.

Condiciones actuales de las viviendas.

Según el conteo de población y vivienda 2005 del INEGI, existen 232


hogares en la comunidad de estas 220 son viviendas habitadas, 58
cuentan con piso de concreto y 153 con piso de tierra, 143 cuentan con 1
sola recamara y 68 con dos o más recamaras, del total de las viviendas 232
cuentan con sanitario conectado a la red pública.

La comunidad cuenta con los servicios de drenaje y alumbrado público,


recolección de basura, aunque no cuenta con agua potable.

Un 68% de la población total cuenta con algún aparato de comunicación


como televisión o radio, un 32% se encuentra informado por comentarios
de los demás habitantes.

6
Problemática
La localidad de Axaxacualco es considerada como una de las comunidades
de menor índice de desarrollo económico y humano en el municipio de
Eduardo Neri, la localidad cuenta con casas construidas con materiales
naturales como Adobe, Palma, Madera aunque cuenta con viviendas de
materiales prefabricados pero tienen muchas carencias, además de ser
una localidad de pocos habitantes no se ha brindado apoyo para mejorar
las condiciones de vida de los habitantes.

7
Objetivo General:
Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad de
Axaxacualco del municipio de Eduardo Neri, mediante el Programa de
Ahorro y Subsidio para la Vivienda “Tu Casa”, de la Secretaria de
Desarrollo Social.

Objetivos Específicos:
Implementar El Cuestionario Único de Información Socioeconómica
respectivo al Programa de Ahorro y Subsidio “Tu Casa” de SEDESOL.

Seleccionar las personas que serán beneficiadas mediante los resultados


que arroje el estudio socioeconómico.

Depurar y seleccionar los expedientes completos.

Presentar el Proyecto en Ventanilla

8
Justificación.
Es necesario colaborar en el mejoramiento de las condiciones actuales de
la vivienda en la comunidad de Axaxacualco usando los diferentes
programas que brindan las instituciones federales para generar una
mejora en los estándares actuales de vida, también con esto se evitan
diferentes riesgos que implica tener una vivienda en malas condiciones,
evitando gastos supernumerarios que son generados por diferentes
factores naturales y humanos.

Metodología de solución
En este proyecto la metodología a seguir será las plasmadas en las reglas
de operación del Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda “Tu
Casa”, de la Secretaría de Desarrollo Social, con el mejoramiento de Techo
de Lamina, la cual consta de Lamina Galvanizada.

9
Cronograma de Actividades
Enero Febrero
Actividades Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
2011 2011

FASE I.
Presentación del
proyecto a las
autoridades municipales
y habitantes del
municipio
Aplicación de estudio
socioeconómico basado
en las reglas de
operación.
Recopilación de
requisitos de los posibles
beneficiarios.
FASE II.
Selección de
beneficiarios de acuerdo
al criterio A,B,C.
Integración de
expediente
FASE III
1ra visita informativa
sobre el proceso del
proyecto
2ra visita informativa
sobre el proceso del
proyecto
FASE IV.
Actualización de los
datos acorde a las reglas
de operación del ejercicio
fiscal 2011
Presentación del
expediente en ventanilla

10
Estudio Socioeconómico
De acuerdo al Cuestionario de Único de Información Socioeconómica
(CUIS), de 50 familias entrevistadas los ingresos por familia son menores a
los 3 salarios mínimos es decir menos de 120 pesos diarios, las principales
actividades económicas son hechura de cintas de palma y cosido de
balones.

Los gastos medios en alimentación son de 500.00 al mes ya que los


ingresos son ocupados para solventar gastos del hogar como lo son
Energía Eléctrica, las personas encuestadas mencionan que su principal
alimento es frijol, tortilla y huevo.

La comunidad cuenta con red de drenaje, alumbrado público, transporte


público, pero no cuenta con agua potable, el agua se obtiene de un
pequeño manantial ubicado al sur de la comunidad.

Un 84.21% de hogares son administrados por mujeres ya que los hombres


se dedican a conseguir el sustento, mientras que el 15.79% son
controlados por hombres.

11
Beneficiarios
Los beneficiarios serán 27 familias habitantes de la comunidad de
Axaxacualco que hayan contestado el Cuestionario Único de Información
Socioeconómica y que entregaron la documentación necesaria

# Nombre Sexo Mejoramiento


1 ANTONIA CASTREJON FLORES M Techo de lamina
2 MACRINA ALCARAZ BAILON M Techo de lamina
3 LUCIA HERNANDEZ MORALES M Techo de lamina
4 LIDIA PEREZ RODRIGUEZ M Techo de lamina
5 TIMOTEO CAMPOS JIMENEZ H Techo de lamina
6 SANTA DE LA LUZ GARCIA M Techo de lamina
7 BENIGNO DE LA CRUZ AMATECO H Techo de lamina
8 LINO BARRERA FLORES H Techo de lamina
9 GRISELDA HERNANDEZ BARRIOS M Techo de lamina
10 GUADALUPE HERNANDEZ INES M Techo de lamina
11 PAULA FLORES DE LA CRUZ M Techo de lamina
12 ROBERTA BARRERA GARCIA M Techo de lamina
13 GILBERTO CASTRO GARCIA H Techo de lamina
14 ROGELIA FLORES TORRES M Techo de lamina
15 FAUSTO CASTRO FLORES H Techo de lamina
16 SANTA DE LA ROSA RODRIGUEZ M Techo de lamina
17 FAUSTINA CASTRO ABRAJAN M Techo de lamina
18 CARITINA TORRES CELIS M Techo de lamina
19 ANSELMO DE LA CRUZ GARCIA H Techo de lamina
20 MA. UWALDA TORRES CASTRO M Techo de lamina
21 GUILLERMINA DE LA ROSA CORTEZ M Techo de lamina
22 RAMONA GARCIA CAMPOS M Techo de lamina
23 EMILIA DE LA ROSA CAMPOS M Techo de lamina
24 MAXIMINO CASTRO FLORES H Techo de lamina
25 RODRIGA LINANEZ HERNANDEZ M Techo de lamina
26 SOFIA JIMENEZ LINARES M Techo de lamina
27 VERÓNICA PARRA DE LA ROSA M Techo de lamina

Nota: Los datos que presento se anexan con sus respectivos documentos.

12
Fuente de Financiamiento:

- Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

Fuente de Gestión:
- Universidad Sentimientos de la Nación A.C.

- H. Ayuntamiento Municipal de Eduardo Neri.

- Dip. Jorge Salgado Parra.- Diputado por el XV distrito estatal electoral


correspondiente a los municipios Chilpancingo y Eduardo Neri.

13
Conclusión
El proyecto se considera viable por que existe una mejora en las
condiciones de vida de los habitantes de la comunidad de Axaxacualco,
beneficiando a 57 familias, que en promedio viven con 2 personas de las
cuales tienen parentesco, es decir se están beneficiando un total de 114
habitantes directamente.

Las oportunidades de desarrollo que propone el gobierno federal es


apoyar al mayor número de personas posibles y no solamente a unas
cuantas, es por eso que se levantaron los estudios socioeconómicos y se
selecciono quienes fueron las personas con oportunidad a ser beneficiada.

14
ANEXOS
 Reglas de operación del programa de
ahorro y subsidio para la vivienda tu casa.

 Cuestionario Único de Información


Socioeconómica (CUIS)

 Expedientes de 27 posibles beneficiados.

15

También podría gustarte