Está en la página 1de 7

Plan y Acción Solidaria

Presentado por:
Lizeth Andrea Cruz Martínez
Cod.1.015.424.485

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


INGENIERIA AMBIENTAL
JAG
2019

INTRODUCCION
La presente investigación se refiere al tema de un plan de acción solidario en
Comunidades, Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el diagnóstico solidario
anterior logrando un acercamiento directo con las comunidades a fin de conocer mucho mas
de las huertas urbanas las cuales están en auge en la actualidada dado todos sus beneficios
para la salud y nutrición.
El desarrollo de esta actividad tuvo como lugar el mercado campesino en donde a
travaez de un proyecto que se viene implementando en la ciudad de Villavicencio
llamado ECOHUERTA el cual busca incentivar a la población en general de sin
importar el espacio tenga una mini huerta en su vivienda pues este esta diseñado para
apartamentos y casas que no cuenten mucho espacio, si bien el proyecto es nuevo a
tenido mucha acogida porque mas que vender una huerta es sembrar una semilla en cada
persona de la importancia de cultivar o sembrar sus propias plantas aromáticas o
algunas frutales u ornamentales.
Teniendo en cuenta la problemática que presentamos en términos ambientales es
importante que la gente recuerden nuestros generaciones pasadas los cuales cultivaban
sus propios alimentos para su consumo y no como ahora que realmente la demanda es
tan alta que siemplemente consumimos productos de muy mala calidad y llenos de
agrotoxicos trayendo consigo enfermedades mortales.
Con este trabajo lo que se quiere como prioridad es sembrar una cultura sostenible y
buscar un equilibrio donde podamos aprovechar los recursos naturales sin comprometer
a las futuras generaciones, o simplemente ponerlos a pagar por nuestra
irresponsabilidad.
PLAN DE ACCIÓN SOLIDARIA

Que se quiere Cuánto se quiere Cuándo se En dónde se


alcanzar lograr (cantidad y quiere lograr quiere
(objetivo) calidad) (en cuánto realizar la
tiempo) acción
solidaria
(lugar)
Promover, La promoción de Eco-huerta Inicialmente con el Las actividades se
incentivar, no solo se quiere llevar a fin de darnos como vienen
sensibilizar y una ciudad en general si no no se cuenta con implementando en
comercialización de a nivel global, inicialmente tienda física se Villavicencio
las huertas urbanas se estableció Villavicencio maneja como inicialmente aunque
en Villavicencio, con dado que es nuestra ciudad tienda virtual, sin se han hecho charlas
el fin de lograr crear de residencia, sin embargo embargo todos los en Granada (Meta)
una cultura mucho es importante tener en domingos se con madres cabezas
más amigable con el cuenta que la problemática genera el mercado de familia las cuales
medio ambiente y es a nivel global y que cada campesino en cuenta con espacio
menos toxica a la día existen muchas parques diferentes el cual quieren
hora de consumir personas que se unen a su de la ciudad de convertirlo en una
sus alimentos. responsabilidad ambiental y Villavicencio en huerta comunitaria,
de salud. donde podemos pero aún está en
llegar a muchas fase inicial el
más personas que proyecto.
se animan a hacer
un cambio en sus
hábitos.
Con quién y con Cómo saber si se está Cómo
qué se desea alcanzando el objetivo determinar si se
lograrlo (personal, (evaluando el proceso) logró el objetivo
recursos (evaluación de
financieros) resultados).

Los recursos son propios el Somos conscientes de que el proceso En los mercados
proyecto hasta ahora está es muy largo pues nos campesinos que se han
iniciando se han hechos acostumbramos a ser una sociedad llevado a cabo que son 4
algunas actividades como consumista y que queremos las cosas seguidos que llevamos si
los mercados campesinos y fáciles, sin embargo es satisfactorio se ha logrado el objetivo
algunas charlas, los gastos ver como cada día se unen personas, si bien aún no se logra
han corrido por cuenta las cuales quizás solo quieren una llevar un equilibrio
propia tales como repisas, planta de menta, yerbabuena, financiero pues hasta
bases, plantas y materas las prontoalivio o quizás una sábila en su ahora se está iniciando el
cuales son recicladas de los casa ya sea para preparar un tea o proyecto este si es muy
protectores de tubos de hasta gente que tiene cultivado llamativo y la comunidad
perforación de las tomates en un apartamento de 48 m2 lo quiere replicar.
petroleras. que sin importar el espacio quieren
hacer un cambio real a sus hábitos
alimenticios y consumir productos
naturales y no contaminados con agro
tóxicos.
FICHA DE ENTREGA ACTIVIDAD 3
CÀTEDRA REGIÒN

ZONA: Villavicencio
Nombre Estudiante: Lizeth Andrea Cruz Martínez
CEAD:JAG
Programa Académico: Ingeniería Ambiental Temática Trabajada: Huertas Urbanas
Nombre de la Acción Solidaria: Eco-huerta Ubicación Comunidad: La comunidad beneficiada es
Link del video desarrollado: Villavicencio y municipios alrededor.
Participantes (Descripción y número, adjuntar Objetivo Acción Solidaria
listado de asistencia).
Participantes 15 personas El objetivo principal de la actividad es sembrar una
semilla de conciencia en las personas sobre sus
hábitos de consumo y de lo fácil que es tener en su
casa sin importar el espacio ya sea una o 2 plantas
medicinales o aromáticas para su propio consumo,
todo hogar debería tener una planta en casa.
Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:
La actividad que se desarrolla es de suma importancia esto teniendo en cuenta, que es una necesidad
básica tener una alimentación balanceada y sana, pues en la actualidad es muy común encontrar los
alimentos enlatados, envasados al vacío los cuales poseen un tiempo de almacenaje pero para que este
tiempo se prolongue se deben aplicar una serie de conservantes los cuales realmente no son beneficiosos
para la salud, aparte de ello la cantidad de embalaje que posee es extravagante, muchas veces trae más
empaque que producto, trayendo consigo una problemática adicional y es la generación de residuos,
residuos que en muchas ocasiones no se pueden aprovechar es decir no se pueden reusar y simplemente
terminan en un relleno sanitario aumentando el problema de pasivos ambientales.

Dado lo anterior es mejor consumir sano y natural y si lo puedes hacer desde tu casa mejor aún, pues
tienes la certeza de donde viene.
Logros alcanzados en su acción solidaria
Los logros realmente son muchos dado que se están sensibilizando a la comunidad de llevar unos hábitos
alimenticios más sanos.
También se está promoviendo el cuidado al medio ambiente en la comunidad en general desde los niños
que son el futuro que necesitan tener unas bases solidad y reconocer e identificar la importancia de
conocer de donde provienen sus alimentos y como se cultivan.

Conclusiones
El trabajo que se viene desarrollando es muy importante pues se abre una brecha en las personas para que
sean más conscientes de lo que consumen a diario.

Se logró socializar y dar a conocer lo fácil que es tener en tu casa una planta o simplemente una base con
tus plantas de uso aromático o decoración.

Es importante recalcar que muchas personas quieren aportar a la mitigación ambiental pero muchas veces
no saben cómo hacerlo en ese momento entramos nosotros como Eco-huerta a orientar a la comunidad
sobre cómo podemos aportar nuestro granito de arena y consumir fresco y local.

La socialización genera que la gente tome conciencia de la importancia de hacer cambios reales y
significativos en su vida con el fin de llevar una vida más saludable y lograr transmitir el mensaje a muchas
más personas.

Agradecimientos:
En primer lugar a los organizadores y socios del proyecto Nicolás Martínez, Jorge Cifuentes los cuales
gracias a su compromiso día a día logramos llegar a muchas más personas.

Al Sr, Mario Duperly el cual nos permite compartir en los mercados campesinos con el fin de transmitir un
mensaje a cada uno de los visitantes.

Y por supuesto a cada una de las personas que nos permitieron entrar en sus corazones y nos escucharon
el mensaje y que nos apoyan a seguir creciendo.

Gracias totales!!
ANEXOS

También podría gustarte