Está en la página 1de 1

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería Química


Diseño Experimental y Análisis de Datos

Cesia Migdalel Hidalgo Rivas1, Viviam León Tabaco2, Miguel Alexis Ortiz Guzmán3,
Docente Asesor: José Antonio Rivera Márquez
Facultad de Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Av. San Claudio y 18 Sur, Edificio FIQ 1, C.U., Col. San Manuel, 72570, Puebla, Pue., México.
1Colegio de Ingeniería en Alimentos, 2Colegio de Ingeniería en Materiales, 1Colegio de Ingeniería Química.

INTRODUCCIÓN Gráfico es el de normalidad: Donde podemos observar los residuos


siguiendo una distribución normal.
Un pigmento es una sustancia de color, generalmente en forma de Con el histograma tambien podemos observar normalidad en los
polvo fino, que según el medio en que se encuentra disuelto posibilita residuos.
las distintas técnicas pictóricas. Se distinguen o clasifican según su
naturaleza: los pigmentos pueden ser metálicos, minerales, orgánicos Histograma
(la respuesta es Duracion)
y órganometálicos. Son utilizados para teñir pintura, tinta, plástico, 4

textiles, cosméticos, alimentos, etc.


Se analizaron tres pigmentos: Pigmento rojo 48:2(cosmético), Violeta 3

carbazol (crayon) y rojo bon (colorante orgánico grado alimenticio.)

Frecuencia
2

OBJETIVOS 1

Elaborar labiales a base de aceite de coco y tres distintos 0


-15 -10 -5 0 5 10

pigmentos(Pigmento rojo 48:2, Violeta carbazol y rojo bon) para Residuo

evaluar la duración del pigmento en los labios.


Varianza constante: Se cumple el supuesto de que los tratamientos tiene
MATERIALES igual varianza ya que la dispersión de los de los puntosen cada nivel es
similar.
Aceite de coco 10g Independecia: Este supuesto se cumple ya que el orden de los puntos es
aleatorio.
5 Gotas de limón

5mL de miel

3 gotas de aceites

Pigmentos

METODOLOGÍA
Medición de
Derretir Mezclar Gráfico de medias.
materia prima

120

100
Añadir el
Enfriar Envasar
pigmento
80
Pigmento rojo 48:2
Violeta carbazol

DESARROLLO 60
Rojo bon

Apartir de los tiempos obtenidos de los distintos tratamientos podremos


verificar la diferencia estadistica entre los pigmentos. 40

Tiempo (min)
Tratamiento Tipo de pigmento 20
1 2 3 4 Total Promedio 0 1 2 3 4

A Pigmento rojo 48:2 46 40 37 39 162 40.5


B Violeta carbazol 75 60 65 70 270 67.5
C Rojo bon 120 95 110 115 440 110
RESULTADOS Y CONCLUSIÓN
872 72.66667 Despues de comprobar nuestro experimento apartir de todos estos
supuesto se llega a la conclusión de que el experimento se planeo,
Para contrastar la hipótesis nula planteada se construye la tabla ANOVA
ejecuto de manera adecuada y cumple con el principio de aleotorización.
que nos proporcionara el valor del estadístico F.
Entonces podemos decir que existen opciones para sustituir los labiales
a base quimicos como el plomo. Con relación a la eficacia mostrada por
Tabla de Grados de Cuadrado de
Suma de cuadrados !0 Valor- P nuestro tercer pigmento se demuestra que los colorantes vegetales junto
variabilidad libertad medias
con el aceite de coco que contiene ácido laurino que ayudan a que los
Tratamiento #$%&'% = 9820,66 . − 1 = 2 $1%&'% = 4910.33 84.99 1.43374610−6 labiales sean sedosos, la cera de abeja con ácido esteárico que hacen
que sean solidos a temperatura ambiente y sus propiedades emolientes
Error #$7 = 4520 9−. =9 $17 = 57.77
sustituyen a los labiales convencionales; siendo fáciles de elaborar y no
Total #$% = 10340.66 9 − 1 = 11 dañinos.

Si el valor de F es mayor que uno quiere decir que hay un efecto positivo
del factor día. Se observa que el Valor-P tiene un valor de 1.43374&10(), BIBLIOGRAFÍA
que es menor que el nivel de significación 0.05.
Por lo tanto, hemos comprobado estadísticamente que estos tres grupos hAp://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/SEMINARIOPigmentos_32679.pdf
son distintos. Es decir no se puede rechazar la hipótesis alternativa que
dice que al menos dos grupos son diferentes.
Aunque este criterio de rechazo de comprobo con los constraste de
comparaciones multiples para realizar estas comparaciones se trabajo en
el programa “Minitab” donde través de un diseño unifactorial totalmente
aleatorizado de efectos fijos equilibrado. Se pudieron visualizar los
suspuestos del modelo

También podría gustarte